El Cabildo financia con 123.000 la creación de un local social y una nueva vivienda de tránsito en Artenara

El vicepresidente Augusto Hidalgo y el alcalde Jesús Díaz, han visitado hoy el nuevo hogar para atender las emergencias sociales del municipio y en cuyo bajo se ha habilitado un local vecinal

El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, ha visitado hoy junto al alcalde de Artenara, Jesús Díaz Luján, la nueva vivienda de tránsito y el local social que se ha habilitado en el barrio de Lugarejos, gracias a unas obras que fueron financiadas por la Vicepresidencia insular con 123.248 euros. Con ese dinero, aportado por el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria y el Servicio de Arquitectura del Cabildo, ambos dependientes de la Vicepresidencia primera, se reformaron las dos plantas del inmueble, una antigua escuela rural construida en los años 60 del siglo pasado.

En la planta baja se adecuó un local para el uso comunitario de los vecinos de Lugarejos y en la planta alta la nueva vivienda de tránsito. Artenara sigue de esta manera el mismo camino que ya han hecho otros municipios de la isla a los que Vicepresidencia, a través del, ha dado subvenciones para reconvertir las antiguas casas de los maestros, que llevan en desuso muchos años, en viviendas de tránsito para atender las emergencias sociales de su localidad.

“Hemos estado visitando esta obra que hemos realizado en la antigua escuela unitaria de Lugarejos, una escuela unitaria que tenía una vivienda para el profesorado arriba y las aulas debajo”, explicó Augusto Hidalgo, “hemos aprovechado con el Consorcio de Viviendas y con Arquitectura, dos áreas que están bajo mi responsabilidad, y hemos habilitado la vivienda del antiguo profesor como una vivienda de tránsito para que sea utilizada por el ayuntamiento para emergencias sociales, situaciones de violencia de género, etcétera. Y, al mismo tiempo, hemos hecho una obra en lo que era el antiguo aulario que se ha convertido en un local social y lo hemos rehabilitado para poderlo utilizar por parte del ayuntamiento y la actividad social del barrio y del municipio“.

Foto 2. Viviendas ArtenaraLa vivienda en la planta alta visitada hoy es fruto del convenio de colaboración entre el Consorcio de Viviendas y el Ayuntamiento de Artenara, gracias al cual el municipio recibió más de 73.248 euros para reformar y crear una vivienda de tránsito en el barrio de Lugarejos en el inmueble en el que antiguamente se ubicaba la escuela de la zona.

Este edificio, de dos plantas, se utilizaba como almacén del ayuntamiento para el servicio de carreteras en planta baja, y a vivienda en planta alta. No obstante, el edificio se encontraba en mal estado de conservación y necesita la reposición de su cubierta y la rehabilitación del resto de la construcción para el posterior acondicionamiento como vivienda.

La reforma y acondicionamiento de la vivienda en la planta alta ha tenido las siguientes actuaciones principales: reposición de la cubierta a dos aguas existente, incluida su impermeabilización, reparación de los cerramientos de fachada e instalación de trasdosado interior de la vivienda, reparación y reposición del pavimento, reposición de las carpinterías interiores y exteriores, reposición de las instalaciones de saneamiento, fontanería y electricidad, instalación de red de telecomunicaciones, instalación de sanitarios, grifería y cocina, y reposición de armarios.

Por su parte, el servicio insular de Arquitectura reconvirtió el antiguo aulario usado como almacén en un local social con un salón para eventos y reuniones y una pequeña barra para los días en los que se celebren las fiestas patronales del barrio, todo ello con una inversión de 50.000 euros.

Esta actuación se enmarca en el Plan de Inversiones para la reactivación económica del Cabildo de Gran Canaria, y pretende dar respuesta a las familias más vulnerables reparando de forma urgente espacios de los que dispongan los ayuntamientos para reconvertirlos en viviendas de tránsito. Gracias a esta línea de subvención, una docena de municipios de la isla se encuentran realizando o ya han ejecutado las obras de rehabilitación de viejas escuelas rurales o las llamadas casas del maestro, en una veintena de edificios que, gracias a la aportación del Consorcio de Viviendas, se convertirán en viviendas de tránsito gracias a una inversión de 2.207.450 euros del Cabildo. Ejemplo de ello son las viviendas de tránsito ya terminadas en Agaete, Tejeda, Artenara o la que está a punto de terminarse en Teror.