
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, y Rita Cabrera Cruz, concejala de Educación, hicieron entrega a las Ampas (Asociaciones de madres y padres del alumnado) del municipio una serie de ayudas para favorecer la conciliación familiar y llevar a cabo actividades en períodos no lectivos
Debido a la necesidad que trasladaban las familias al Ayuntamiento para ampliar el servicio de acogida temprana y de recogida tardía en los centros escolares del municipio, aunque no se trata de una competencia municipal, el Consistorio ha decidido destinar una ayuda económica a las Ampas que redundará en el coste de este servicio.
El Consistorio ya hizo entrega en el último trimestre del 2023 de una ayuda que ascendía a 6.000 euros para el total de las asociaciones y que fue distribuida una parte igual para todas ellas y otra variable en función del número de alumnos matriculados en cada CEIP. Ahora, la Concejalía de Educación ha elaborado unas bases y aumentado la partida a 30.000 euros para todo el año 2024. En este caso el reparto se ha hecho a las Ampas que lo han solicitado. Esta cantidad se distribuye con una parte fija y dos variables, una en función del número de alumnos y otra por proyectos presentados para llevar a cabo en períodos no lectivos tales como actividades extraescolares o campus de verano.
El primer edil del municipio detalló que «esta es una forma de trabajar conjuntamente entre el Ayuntamiento y las Ampas, es una necesidad para los madres y madres y una forma de conciliar la vida laboral ya que muchos no pueden abandonar sus funciones», y añadió que «directa o indirectamente es una ayuda a la educación, todos tenemos que ser corresponsables y las Ampas son muy necesarias". "Después de la buena primera experiencia nos hemos adaptado a estas demandas, ningún centro escolar es igual a otro y cada uno tiene contextos diferentes. Se ha hecho un trabajo serio y minucioso y agradezco la colaboración y que hayan dado un paso al frente", explicó.
Rita Cabrera, por su parte, dio las gracias a las Ampas por su participación en la convocatoria y los proyectos presentados. "Además de la conciliación familiar hemos tenido en cuenta las iniciativas contempladas para la elaboración de talleres, actividades deportivas y extraescolares en general o la celebración de campus de verano. Por ello quiero dar las gracias a todas las Asociaciones por su implicación por el bien de la educación de los escolares del municipio", añadió.
Las asociaciones interesadas pueden presentar sus proyectos desde este lunes, 19 de febrero, y hasta el 19 de marzo
En la edición del año pasado se subvencionaron los proyectos de 24 entidades
La Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias, a través de la Fundación Canaria de Juventud IDEO, ha publicado las bases de las “Ayudas a la Promoción y Fomento de la Participación Juvenil 2024 en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias”.
El director general de Juventud, Daniel Morales, explica que “el objetivo principal de esta convocatoria anual es apoyar económicamente los proyectos de asociaciones y entidades juveniles de las islas que van dirigidos a promover acciones o actividades que desarrollen los derechos y deberes de la juventud, fomentar actividades saludables, la igualdad de género, la creación artística o algo tan interesante como facilitar a las y los jóvenes residentes en núcleos rurales el acceso a diferentes recursos sociales o culturales”.
Las asociaciones interesadas pueden consultar las bases y los requisitos que deben reunir tanto las entidades como sus proyectos en la plataforma habilitada para tal fin: Juventud Fundación Ideo. El período de presentación estará operativo desde las 8:00 horas del lunes 19 de febrero hasta las 12:00 horas del 19 de marzo de 2024.
El director recuerda que “en la convocatoria del año pasado, un total de 24 entidades cumplieron con creces dichos requisitos y pudieron disfrutar de estas ayudas”. La Asociación Cultural Uvedevida, con la organización del festival “Soplo de Letras”, la Fundación Adsis Canarias con su “Proyecto MERAKI IV”, la Federación de Scouts – Exploradores de Canarias y su proyecto “Indaba 2023” o la Asociación Felices Con Narices y su “Proyecto EDUCAMBIA 2023” son algunos ejemplos de estas entidades que trabajaron a lo largo de 2023 desarrollando distintas actividades dirigidas a jóvenes de las islas.
El vicepresidente indica, en su visita al Mercado de Vegueta, que trabajan “en la búsqueda de fondos europeos FEDER que permitan el desarrollo de reformas algo mayores que las meras de conservación”
Los tenderos optarán también a las subvenciones del proyecto ‘Canarias, destino comercial inteligente’ para la digitalización y mejora de sus puestos
El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, anunció este jueves, durante su visita al mercado de Vegueta en Las Palmas de Gran Canaria, ayudas por valor de un millón de euros para la promoción, dinamización y mejora de los mercados tradicionales de Canarias.
El objeto de estas ayudas es el de mejorar la competitividad y aumentar el valor histórico y cultural de estos espacios como generadores de actividad comercial y venta de productos kilómetro cero.
El consejero destacó que los mercados tradicionales son un “emblema” de las ciudades en los que se ubican y constituyen el “lugar ideal para adquirir productos frescos y de proximidad colaborando con la economía local. Pero, a su vez, – prosiguió- también constituyen un importante reclamo turístico para los millones de visitantes que llegan al Archipiélago. Conocer nuestra gastronomía y artesanía es apostar por los valores que tanto nos identifican”, agregó.
De este millón de euros, 800.000 se destinarán a la mejora y el mantenimiento de los mercados tradicionales; y los otros 200.000 se repartirán entre la organización del encuentro canario de mercados tradicionales, que este año se celebrará en Gran Canaria, y la financiación de programas y planes de dinamización. Todo ello a través de subvenciones a la Federación de Mercados de Canarias (FEMECA).
Del mismo modo, Domínguez también adelantó que los mercados tradicionales de Canarias podrán beneficiarse del proyecto ‘Canarias, destino comercial inteligente’, que tendrá una partida presupuestaria de seis millones, “y con el que podrán acceder a subvenciones para la digitalización y la mejora de los puestos que existen en cualquier mercado”.
“Además –prosiguió el vicepresidente– en caso de necesitar una reforma de mayor envergadura a las de conservación, estamos en predisposición de trabajar en la búsqueda de fondos europeos, FEDER principalmente, que permitan el desarrollo de infraestructuras más amplias”.
Todas estas iniciativas persiguen la puesta en valor los productos agrícolas y ganaderos de Canarias, cumpliendo así con los objetivos de desarrollo sostenible referentes a los productos kilómetro cero y el comercio de proximidad. Las acciones incluidas en estos programas van desde el desarrollo de talleres que tengan como protagonistas a los productos agrícolas isleños a la realización de ‘showcooking’ para conocer las posibilidades gastronómicas que ofrecen los productos del campo de las Islas.
“Se trata, por un lado, de recuperar y mantener los centros de compra tradicionales y, por otro, de diseñar espacios de gastronomía que estén centrados en generar experiencias y promoción turística”, resaltó el vicepresidente.
Esta cifra supone un aumento de 625.000 euros con respecto a 2023
La Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias ha incrementado en 350.000 euros su presupuesto para apoyar a clubes que participan en competiciones nacionales e internacionales, con lo que la inversión total para este fin alcanzará los 3,7 millones de euros en 2024, un 20 por ciento más que el año anterior.
El pasado 7 de diciembre, la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes había aprobado para este ejercicio una dotación económica de 3.425.290 euros para financiar gastos de funcionamiento y gestión administrativa de los clubes, cantidad que ya suponía un aumento de casi el nueve por ciento en relación a 2023.
Con este nuevo incremento se constata el compromiso adquirido por la Consejería con el deporte de las islas y un apoyo decidido para que los clubes dispongan de la mayor cantidad de recursos con los que competir al más alto nivel en sus respectivas disciplinas.
La subvención se repartirá a través de dos líneas: una primera, para gastos de funcionamiento y gestión de los clubes, cuyo plazo de solicitud se ha ampliado hasta el 12 de febrero, y una segunda, para clubes que participan en competiciones europeas, que se podrá solicitar a partir del 15 de abril.
Mejoras en el proceso
Además del incremento en la dotación económica, la Consejería está trabajando en otras medidas con el fin de seguir mejorando el proceso de otorgamiento de esta subvención para que los clubes solicitantes puedan acceder a las ayudas de forma más ágil y eficiente.
En este sentido, se ha renovado el aplicativo informático, respondiendo así a una demanda histórica de los clubes. A partir de ahora, toda la documentación se podrá entregar a través de la Sede Electrónica del Gobierno de Canarias. Además, el procedimiento incorpora una nueva herramienta externa que valorará los expedientes de forma rápida y objetiva, clasificando automáticamente cada solicitud en función de la puntuación obtenida.
También se están estudiando posibles mejoras en las bases que rigen la asignación de las subvenciones para la próxima temporada. Sobre este particular, la Consejería ha iniciado un proceso participativo en el que los propios clubes podrán sugerir cambios con los que lograr un procedimiento más justo para todos.
Las personas interesadas disponen hasta el 29 de enero (inclusive) para presentar sus solicitudes a través de la Sede electrónica
El Gobierno de Canarias convoca ayudas a los productores de determinados cultivos forrajeros destinados a la alimentación animal (acción III.12) del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), correspondientes a la campaña 2024. Esta línea está financiada por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), y cuenta con una ficha financiera de 225.000 euros.
Podrán acogerse a la ayuda los productores canarios de trigo, cebada, avena, centeno, maíz, alforfón, guisantes, habas, altramuces, veza, alfalfa, pasto de Sudán, ray-grass, tagasaste y otras forrajeras.
El viceconsejero del Sector Primario, Eduardo García, señaló que estas subvenciones tienen el objetivo de incrementar la producción local y reducir la dependencia exterior de forrajes para alimentar al ganado, que representan buena parte de los gastos de una explotación ganadera.
Las fincas de cultivo deben estar ubicadas en Canarias, con una extensión mínima de 0,3 hectáreas por solicitud (3.000 m2) y que las parcelas y/o recintos solicitados estén debidamente identificados en el Sistema de Información Geográfica (SIGPAC), y con los usos que establece la Convocatoria.
En el caso de los cultivos anuales, su ciclo de cultivo podrá haber comenzado en el mes de octubre de 2023.
El importe unitario máximo de la ayuda asciende a 600 euros por hectárea, y se abonará un complemento del 10% a los beneficiarios de la medida a la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural (PDR 2014-2020) en la campaña actual o en las cuatro anteriores, que mantengan esta condición.
Las personas interesadas tienen hasta el 29 de enero de 2024 (inclusive) para presentar sus solicitudes, junto a la documentación requerida, mediante la Sede electrónica del Ejecutivo regional:
(https://sede.gobiernodecanarias.org).
La información completa de la Orden puede consultarse en el Boletín Oficial de Canarias a través del siguiente enlace:
Las solicitudes para acogerse a estos fondos se presentarán a través de la Sede electrónica entre el 15 y el 31 de enero de 2024, ambos inclusive
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha convocado ayudas destinadas a respaldar la producción local de huevos de gallina (acción III.1.1), en el marco del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) para la campaña 2023. Esto línea se financia con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y cuenta con un presupuesto total de 315.050 euros.
El viceconsejero del Sector Primario, Eduardo García, señaló que “el objetivo de estas subvenciones es fomentar el sector de la avicultura de puesta en las mismas condiciones e igualdad de oportunidades que en cualquier otra región europea, permitiendo paliar los costes derivados de la condición de región ultraperiférica del Archipiélago”.
El importe unitario de la ayuda es de 0,07 euros por cada docena de huevos de gallina producidos y comercializados en las Islas. Además, se abonará un complemento del 10% a los beneficiarios que hayan recibido la ayuda para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural (PDR 2014-2020) en la campaña actual o en las cuatro anteriores, y que mantengan esta condición.
Los beneficiarios de estas subvenciones pueden ser productores individuales o agrupados en asociaciones u organizaciones que se dediquen a la producción y comercialización de este producto en el Archipiélago, siempre y cuando cumplan los requisitos establecidos en la Orden de convocatoria:
(https://www.gobiernodecanarias.org/boc/2023/236/025.html).
Las solicitudes para acogerse a estos fondos se presentarán a través de la Sede electrónica:
(https://sede.gobiernodecanarias.org) hasta el 31 de enero de 2024 (inclusive).
Además, se requiere que los solicitantes hayan presentado una declaración de agricultor activo para la campaña de solicitud.
En el caso específico de las ayudas incluidas en el POSEI para mitigar los efectos de la erupción volcánica en La Palma, los solicitantes cuyas explotaciones hayan sufrido daños debido a los efectos de la lava podrán recibir en la campaña 2023 una ayuda equivalente al promedio de las campañas 2017 a 2019.
El importe unitario de la ayuda es de 500 euros por hembra reproductora, y se abonará un complemento del 10% a los beneficiarios de la medida para la instalación de jóvenes agricultores del PDR
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias convoca ayudas para la producción de reproductores de porcino en el Archipiélago (acción III.7) del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), correspondientes a la campaña 2023. Esta línea está financiada con cargo al Fondo Agrícola Europeo de Garantía (FEAGA) y cuentan con una ficha financiera de 250.000 euros.
El importe unitario de la ayuda es de 500 euros por hembra reproductora, y se abonará un complemento del 10% a los beneficiarios de la medida a la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural (PDR 2014-2020) en la campaña actual o en las cuatro anteriores, y que mantengan esta condición.
Podrán acogerse a estas ayudas los ganaderos que sean titulares de una explotación de multiplicación de porcino correctamente inscrita y actualizada en el Registro de Explotaciones Ganaderas de la Comunidad Autónoma de Canarias (REGA). Las personas interesadas tienen hasta el 31 de enero de 2024 (inclusive) para presentar sus solicitudes mediante la Sede electrónica del Ejecutivo regional:
(https://sede.gobiernodecanarias.org).
Además, los animales objeto de la ayuda deben haber nacido en las mencionadas instalaciones y ser reproductores destinados al suministro a las explotaciones ganaderas del Archipiélago. También se debe cumplir con los requisitos legales, sanitarios, de salud pública, de bienestar animal, de identificación animal, de condicionalidad y medioambientales fijados por la reglamentación comunitaria y la legislación nacional.
La ayuda se concederá por cada reproductora vendida durante el año 2023. Asimismo, se requiere que los solicitantes hayan presentado una declaración de agricultor activo para la campaña de solicitud:
(https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/5003).
El texto completo de la Orden puede consultarse en el Boletín Oficial de Canarias a través del siguiente enlace:
La Consejería de Cultura del Cabildo grancanario acaba de lanzar la convocatoria denominada ‘Cultura en movimiento’ de ayudas a los ayuntamientos de la isla destinada a apoyar la celebración de eventos culturales con la aportación de distintos recursos audiovisuales y técnicos, además de los recursos humanos (sonido, iluminación y vídeo que las actividades demanden para su adecuada realización) de cara al año 2024. Podrán ser beneficiarios de esta convocatoria los ayuntamientos grancanarios o entidades públicas dependientes del ayuntamiento que tengan atribuida la gestión de la actividad cultural.
La convocatoria para actividades culturales ‘Cultura en Movimiento’ contempla un presupuesto de 117.700 euros. Al tratarse de ayudas en especie (servicios audiovisuales), los ayuntamientos beneficiarios no recibirán ningún tipo de transferencia económica.
El procedimiento de concesión de las ayudas objeto de la presente convocatoria se tramitará en régimen de concurrencia competitiva y se resolverá de acuerdo a la disponibilidad de los recursos del Departamento de Recursos Técnicos del Servicio de Cultura del Cabildo grancanario.
Las actividades culturales que se presenten han de ser eventos programados y organizados directamente por el ayuntamiento solicitante, entendiendo como tales las actividades referidas a los ámbitos de las artes escénicas, artes plásticas, música, audiovisuales, literatura, bibliotecas y fomento de la lectura. No se incluirán eventos enmarcados en fiestas de barrios, carnaval, eventos deportivos, religiosos o de ocio vinculados.
El plazo para la presentación de solicitudes ya está abierto hasta el agotamiento de la consignación presupuestaria descrita, y en todo caso hasta el 30 de noviembre de 2024. Los ayuntamientos interesados en consultar las bases de la mencionada convocatoria pueden hacerlo a través de la web corporativa www.grancanaria.com (apartado: Cultura y Ocio) y www.grancanariacultura.com
Las solicitudes para acogerse a estos fondos se presentarán a través de los Consejos Reguladores hasta el 31 de enero (inclusive)
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), convoca las ayudas a la transformación y embotellado de vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP) producidos en Canarias, y a la mejora de la competitividad en la comercialización exterior del estas producciones, en el marco del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI).
Estas subvenciones están financiadas con 279.925 euros del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA). La ficha financiera de la primera de estas líneas, la acción I.6, es de 231.660 euros (0,24 euros por litro calificado y contraetiquedado durante 2023 en cualquiera de las DOP del Archipiélago), y la de la Acción I.7 suma 48.265 euros (0,70 por litro amparado bajo cualquiera de las DOP, comercializado en mercados exteriores en dicho año).
El director general del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, señaló que estos fondos tienen como objetivo compensar los efectos de los sobrecostes derivados de la ultraperificidad de Canarias, que conllevan cargas adicionales en insumos y logística, potenciando así la competitividad de los vinos del Archipiélago, producciones de excelente calidad presentes en los principales mercados internacionales.
Las solicitudes para acceder a esta ayudas se presentarán a través de los correspondientes órganos de gestión (Consejos Reguladores) hasta el 31 de enero (incluido), ajustadas a los modelos normalizados disponibles en la sede electrónica del Gobierno de Canarias:
(https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/).
Las solicitudes presentadas fuera del plazo señalado anteriormente serán consideradas para la gestión y el pago si tienen entrada en la Administración en los 25 días naturales siguientes a la finalización del periodo de presentación de solicitudes, con una reducción de la ayuda a conceder de un 1% por cada día hábil que diste del 31 de enero.
En caso de operar en más de una DOP, los solicitantes deberán presentar una solicitud por cada una de ellas.
El texto completo de la convocatoria puede consultarse a través del siguiente enlace:
La convocatoria publicada por el Gobierno de Canarias cuenta con más de medio millón de euros de fondos estatales
El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Innovación Cultural e Industrias Creativas, acaba de abrir una nueva línea de subvenciones destinadas a la escritura de guiones y organización de laboratorios o incubadoras de desarrollo de proyectos audiovisuales, entre ellas largometrajes y documentales o series de televisión. La dotación económica asignada a esta convocatoria para 2024 procede de fondos estatales y asciende a 632.437 euros. Las bases para presentar solicitudes están disponibles en www.icdcultural.org hasta el próximo 15 de enero.
En la convocatoria se entiende por laboratorio o incubadora aquellos programas, foros, plataformas de pitching o presentación y residencias donde participen profesionales y empresas y que comprendan actividades de formación, networking y tutoría para mejorar su competencia y competitividad en los procesos creativos y de desarrollo de proyectos. En este caso, la tipología de proyectos que se pueden incluir engloba cortometrajes, largometrajes y series; mientras que para el aparatado de guiones no se incluyen los cortometrajes.
Al menos un 50% de la programación de los laboratorios o incubadoras serán actividades presenciales que tendrán lugar en la Comunidad Autónoma de Canarias. El resto de la programación podrá ser no presencial o presencial en cualquier territorio. En ambos casos, quienes soliciten esta ayuda deben tener domicilio fiscal en las islas. Respecto a la escritura de guiones, si se trata de una coautoría, al menos un 50% del conjunto de personas debe cumplir este requisito.
Además de personas físicas y entidades que reúnan los requisitos establecidos en las bases, pueden optar también a la subvención para laboratorios o incubadoras los cabildos y ayuntamientos, así como sus organismos dependientes. Los proyectos ‘subvencionables’ habrán de finalizarse antes del 31 de octubre de 2024.
En los guiones se valorará la calidad de la propuesta creativa, el argumento y tema, tratamiento y escenas dialogadas, el fomento de la igualdad y la experiencia; mientras que para laboratorios o incubadoras, se tendrá en cuenta también la trayectoria del equipo responsable y de tutores y expertos participantes, la variedad y dimensión de los ámbitos y disciplinas de trabajo y el equilibrio de género y diversidad.
Los guiones de largometrajes y series de ficción o animación que resulten seleccionados podrán solicitar un máximo de 12.000 euros; mientras que los de documental de creación será de 4.000 euros. Para laboratorios e incubadoras el límite se estable en 100.000 euros.
La revisión administrativa y valoración de criterios objetivos de las solicitudes presentadas y documentación adjunta será realizada por una comisión de selección y seguimiento compuesta por cinco integrantes cuyo nombramiento corresponderá a la persona titular de la Dirección General de Innovación Cultural e Industrias. La valoración técnica de los proyectos y, en concreto, la asignación de puntuación de los criterios establecidos en las bases, se encomendará a un equipo externo de expertos nombrado para este fin entre profesionales de reconocido prestigio y trayectoria que representen las diferentes categorías audiovisuales

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.