El Ayuntamiento de Guía ha destinado una partida de 60.000 euros de fondos propios para ayudas a estudiantes de este municipio para el curso 2023/2024

El alcalde, Pedro Rodríguez, ha informado que la Convocatoria de Ayudas al Estudio ha sido publicada hoy viernes en el Boletín Oficial de la Provincia, con plazo de solicitud abierto desde mañana día 4 hasta el 23 de noviembre.

La convocatoria para este curso está destinada a estudiantes del municipio que cursen Estudios Universitarios de Grados, Estudios de Máster Universitarios y Posgrados, Ciclos Formativos que se cursen a 30 kilómetros desde el domicilio o equivalentes a los niveles anteriores en el caso de Estudios Artísticos de Enseñanza Reglada que se cursen en centros oficiales y públicos.

Las personas interesadas pueden consultar las bases y descargar los anexos en el tablón de anuncios de la web municipal a través del siguiente enlace:

https://santamariadeguia.sedelectronica.es/info.0

Entre los requisitos para ser beneficiarios de estas ayudas figura estar empadronado en este municipio (junto al resto de los miembros de su unidad familiar) con una antelación mínima de 24 meses en el momento de la convocatoria.

Es preciso también encontrarse matriculado durante el curso académico correspondiente a la convocatoria en Centros de Enseñanza Públicos, competentes en materia de educación, cuyos estudios conduzcan a la obtención de un título oficial, matriculación que deberá comprender un periodo mínimo de nueve meses.

Solicitudes y documentación

Las solicitudes, acompañadas de la documentación requerida, se presentarán, de forma presencial, en el Registro General de Entrada del Ayuntamiento, tanto en las nuevas oficinas municipales situadas frente al Cuartel de la Guardia Civil como en la Oficina de Atención al Ciudadano de La Atalaya. También se puede presentar a través de Sede Electrónica.

En un encuentro con representantes de Cofradías y Asociaciones de pescadores de la isla, el consejero de Pesca del Gobierno de Canarias explicó que este apoyo se destinará a la flota canaria con actividad durante el segundo semestre de 2022

Por su parte, el presidente del Cabildo insular, Oswaldo Betancort, aseguró que “los presupuestos para 2024 de la corporación insular incluirán una ayuda al sector pesquero, y aludió al compromiso de conseguir el uso compartido del Puerto de Órzola”

El Gobierno de Canarias concederá una ayuda directa dotada con más de 900.000 euros para compensar los sobrecostes que asumen los pescadores canarios como consecuencia del incremento de los precios del combustible por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, según anunció el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Ejecutivo canario, Narvay Quintero, en un encuentro con el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, y con representantes de Asociaciones y Cofradías de pescadores de la Isla, celebrado ayer tarde en la corporación insular.

“Esta guerra ha provocado un aumento importante de los precios del gas natural, hidrocarburos y electricidad, así como de otros insumos de uso pesquero; por lo que la Comisión Europea ha permitido financiar medidas específicas para mitigar sus efectos, contexto que hemos utilizado desde el Gobierno de Canarias para compensar las pérdidas que ha sufrido el sector pesquero de las Islas”, apuntó el consejero.

Por su parte, el presidente del Cabildo de Lanzarote puso en valor esta primera reunión con los pescadores y agradeció al consejero la ayuda anunciada. Asimismo, aseguró que “los presupuestos para 2024 de la corporación insular incluirán una ayuda al sector pesquero, y también aludió al compromiso de conseguir el uso compartido del Puerto de Órzola”.

En la reunión, en la que participaron también el consejero insular de Pesca, Samuel Martín, el director general de Pesca, Armiche Ramos, y el director general del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez Guadalupe, Quintero explicó que el personal técnico de su Departamento ya está trabajando en esta ayuda directa, cuya convocatoria se publicará próximamente y se concederá antes de final de año. “Como se trata de fondos de la Unión Europea, los criterios de concesión son los establecidos por esta, que no nos permite modificaciones en estos aspectos”, destacó.

En este sentido, apuntó que podrán ser beneficiarios de esta medida los armadores de los buques pesqueros con base en un puerto de Canarias adscritos a cualquier modalidad. La cuantía a abonar será la que corresponda tras aplicar los costes simplificados plasmados en los criterios de selección de operaciones, aprobados en el mes de abril de 2023 por el Comité de Seguimiento del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) y hasta un máximo de 22.000 euros por buque, todo ello dentro de la disponibilidad de créditos de la Dirección General de Pesca para atender esta actuación.

El período subvencionable abarcará desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre de 2022 y para el cálculo del importe de la ayuda se utilizará un baremo basado en el consumo de gasóleo por GT según la modalidad pesquera y día de actividad en el mar, establecido por dicho Comité de Seguimiento del FEMP.

Este encuentro les permitió a ambos equipos escuchar de primera mano las necesidades y demandas de los pescadores en materia de instalaciones portuarias, infraestructuras pesqueras, equipamientos, formación, ayudas a la actividad, y criterios de reparto de las cuotas de captura de túnidos, asunto que, como apuntó Quintero, “el Ejecutivo canario seguirá reivindicando ante el Gobierno de España y la UE”.

Con el fin de acelerar las concesiones, el ICI solicita a las entidades beneficiarias que remitan aceptación y/o reformulación antes del lunes, 30 de octubre

El Instituto Canario de Igualdad (ICI) ha publicado este jueves, 26 de octubre, en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la resolución provisional en la que se detallan los 15 proyectos que recibirán las subvenciones destinadas a fomentar el asociacionismo y promover la participación social de las mujeres en Canarias. En total, estas subvenciones supondrán una inversión del ICI de 225.659,24 euros. Estas subvenciones permiten fomentar y apoyar desde la administración el movimiento asociativo de las mujeres en Canarias a través de la colaboración económica en su mantenimiento y en el impulso de proyectos concretos.

De acuerdo a la resolución de ayudas publicada este jueves en el BOC se concederán 125.000 euros a subvenciones destinadas a fomentar el asociacionismo de mujeres a 5 entidades y otros 100.659,24 euros para 10 entidades que desarrollarán proyectos dirigidos a promocionar la participación social de las mujeres.

Con el fin de acelerar las concesiones, el ICI solicita a las entidades beneficiarias que remitan aceptación y/o reformulación antes del próximo lunes, 30 de octubre.

En líneas generales, son proyectos dirigidos al mantenimiento de su estructura y actividad y otros más específicos, relacionados con el empoderamiento, el fomento del voluntariado con perspectiva de género, acciones contra la misoginia o la sensibilización y prevención de la violencia de género, entre otros.

Tal y como recogían las bases, la finalidad de la convocatoria es apoyar al funcionamiento y mantenimiento del movimiento asociativo de mujeres, así como los proyectos de difusión de los derechos de las mujeres desde la diversidad, de la historia del movimiento de mujeres y del pensamiento feminista y a proyectos de información y sensibilización social sobre la igualdad de mujeres y hombres.

Las beneficiarias de estas subvenciones son asociaciones y federaciones de asociaciones sin ánimo de lucro, que tienen entre sus fines estatutarios la consecución de la igualdad entre mujeres y hombres y/o la defensa de los derechos de las mujeres en aquellos ámbitos en que se encuentran discriminadas por razón de sexo y género. Deben tener su domicilio social y desarrollar su actividad en las Islas, y un 80% del total de las personas asociadas, como mínimo, deben ser mujeres.

El director general de Ganadería explicó que estas subvenciones tienen como objetivo posibilitar el cebo de terneros en el Archipiélago, “un territorio insular, alejado y fragmentado”, en las mismas condiciones que en cualquier otra región de la Unión Europea

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la convocatoria de ayudas a la importación de terneros destinados al engorde, correspondiente al Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) para la campaña de 2024, dotadas con 782.500 euros.

El director general de Ganadería, Andrés Díaz Matoso, explicó que estas subvenciones tienen como objetivo posibilitar el cebo de terneros en el Archipiélago, “un territorio insular, alejado y fragmentado, en las mismas condiciones que en cualquier otra región de la Unión Europea”.

Según recoge la Orden, podrán ser beneficiarios de esta línea de apoyo aquellos ganaderos de vacuno de cebo que adquieran terneros fuera de Canarias para su engorde. Los importes de las ayudas varían según la ubicación de las explotaciones. Así, para terneros destinados a explotaciones en Tenerife y Gran Canaria, la ayuda es de 238 euros por ternero, mientras que para los animales destinados a granjas situadas en el resto de las islas, la cuantía asciende a 280 euros. “El objetivo de estas diferencias es compensar el sobrecoste que asumen los productores por el traslado desde las islas capitalinas a las no capitalinas”, aclaró Díaz.

Todas las solicitudes deben presentarse de forma telemática a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias (https://sede.gobiernodecanarias.org) entre el 1 y el 15 de diciembre de este año para terneros a importar entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de mayo de 2024. El segundo periodo abarca del 1 al 15 de mayo de 2024, para las importaciones a realizar entre el 1 de junio de 2024 y el 16 de octubre de 2024.

Las personas interesadas en acogerse a estos fondos pueden acceder a la información completa de la convocatoria a través del siguiente enlace web:

http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2023/206/006.html.

Solicitudes y más información en el Departamento de Servicios Sociales hasta el 22 de Diciembre, en horario de 8:00-14:00h.

El consejero Narvay Quintero anunció hoy esta ayuda directa, financiada con fondos propios y en la que se incluye un complemento para las mujeres, jóvenes, y los ganaderos y ganaderas de las islas no capitalinas

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias implementará una ayuda directa por valor de unos ocho millones de euros destinada a compensar el incremento de los costes de los insumos que asumen los ganaderos canarios desde la pandemia del COVID y como consecuencia del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, según anunció hoy en rueda de prensa el consejero del Área, Narvay Quintero. Esta línea de apoyo, que se concederá antes de que concluya este año, contempla un complemento para las mujeres, jóvenes, y los ganaderos y ganaderas con explotaciones en las islas no capitalinas.

Acompañado por el director general de Ganadería, Andrés Díaz Matoso, el titular del Departamento explicó que el sector ganadero “sufre” desde 2021 al aumento de los precios de las materias primas para alimentación animal, así como de la energía y los combustibles, situación que se ha visto agravada por la guerra de Rusia y Ucrania “y que se torna aún más compleja en Canarias, por la dependencia de los insumos externos y el sobrecoste del transporte derivados de su lejanía e insularidad”.

El incremento de los precios de los piensos desde el inicio de la guerra supera el 39,3% en la práctica totalidad de los subsectores ganaderos, y si se comparan con los de 2020 la subida es del 51,7%.

“Los productores del sector ganadero cuentan además con serias dificultades para trasladar este incremento de los costes a lo largo de la cadena, por lo que sus márgenes de beneficio se están viendo seriamente comprometidos, lo que hace peligrar el mantenimiento de un sector esencial en nuestras islas, que garantiza el abastecimiento de nuestros mercados, es fundamental para mantener y reactivar las zonas rurales de Canarias, y contribuye a disminuir nuestra dependencia exterior”, señaló Quintero.

En este contexto, la Comisión Europea adoptó el 23 de marzo de 2022 un Marco Temporal de crisis para permitir a los Estados Miembros aprovechar la flexibilidad prevista en las normas sobre ayudas estatales con el fin de respaldar la economía en el contexto de la invasión de Rusia a Ucrania. Así, las autoridades competentes pueden conceder ayudas por importes limitados en forma de subvención directa, a empresas o personas autónomas afectadas por la crisis.

“Por todo esto, desde este Gobierno canario hemos establecido como prioridad buscar los fondos necesarios para intentar paliar este encarecimiento de las materias primas que afecta directamente a nuestros ganaderos y ganaderas”, comentó el consejero.

Durante su intervención, el director general de Ganadería destacó que se concederá una ayuda complementaria que consiste en un 5% adicional cuando la persona beneficiaria titular de la explotación ganadera sea mujer y/o joven (es decir, con menos de 41 años en el momento de concesión), y en un 16% cuando la explotación esté ubicada en las islas de El Hierro, La Gomera, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma.

Andrés Díaz Matoso se refirió también al procedimiento de concesión de esta ayuda, que al ser directa no precisa de la publicación de una convocatoria ni de solicitud por parte de las personas interesadas. “Este procedimiento se ha iniciado de oficio en este Departamento, a continuación publicaremos una Resolución de concesión basada en las UGM (Unidades de Ganado Mayor) de cada explotación, tras la cual las personas beneficiarias dispondrán de cinco días para presentar, a través de la sede electrónica, una declaración jurada”, comentó.

Podrán ser beneficiarios de estas subvenciones, las empresas o autónomos activos que sean titulares de explotaciones ganaderas de caprino, ovino, porcino, vacuno, cunícola y avícola que figuren inscritas en el Registro de Explotaciones Ganaderas de Canarias, con censo debidamente actualizado según la normativa vigente, y que cuenten con al menos con 5 UGM (Unidad de Ganado Mayor).

La ayuda se concederá de forma proporcional en función del censo de cada explotación, extraído del Registro de Explotaciones Ganaderas de Canarias, utilizando la tabla de equivalencia para equiparar las distintas especies a UGM que figura anexa en el Decreto ley 13/2022. Los datos utilizados del censo serán los aportados por las personas titulares en la última declaración censal válida.

Esta medida será compatible con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad o distinta finalidad, procedentes de cualquier administración o ente público o privado, nacional, de la Unión Europea o de organismos internacionales, siempre que su acumulación en relación con la actuación aprobada no supere los topes previstos en la normativa de la Unión Europea, que resulte de aplicación, es decir, 270.000 euros.

Modificaciones REA y apoyo al sector apícola

Durante la rueda de prensa, el consejero se refirió a otras medidas puestas en marcha por el Ejecutivo canario para apoyar al sector ganadero del Archipiélago, entre las que destacó las dos modificaciones del Régimen Específico de Abastecimiento (REA) que han supuesto la mejora de las ayudas a la alimentación animal. La primera medida se llevó a cabo en julio de 2023 y se tradujo en un aumento del 20% (el máximo permitido por Europa) en las cuantías para la compra de materias primas destinadas a la elaboración de piensos para el ganado. En septiembre se realizó una segunda modificación en el balance del REA dirigida a incrementar las partidas de piensos con el objetivo de garantizar la continuidad de la ayuda económica hasta el 31 de diciembre en los niveles incrementados en julio, y de que el volumen fuera suficiente para que el sector ganadero dispusiera de la alimentación necesaria hasta final de año y pudiera ver reducidos sus costes de producción.

Quintero recordó también que el Gobierno regional ha propuesto a Bruselas incorporar en el REA el pienso destinado a alimentación apícola para la campaña de 2024.

Un total de 22 entidades se acogen a estos fondos financiados con cargo a las Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma

El Gobierno de Canarias ha publicado la Resolución de concesión definitiva de ayudas a Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) del Archipiélago por valor de 735.000 euros. Esta línea de apoyo se financia a través de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma y tienen como objetivo mejorar la calidad sanitaria, agilidad comercial y rentabilidad de las explotaciones ganaderas.

Un total de 22 entidades se acogerán a estos fondos, destinados a fortalecer la sanidad animal, la cooperación del sector ganadero en la lucha contra enfermedades y la protección de la salud de los animales promoviendo la constitución de Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas. Así, se cubre la compra y administración de vacunas y medicamentos veterinarios, incluidos los gastos de la actuación profesional de los veterinarios de las ADSG.

El director general de Ganadería, Andrés Díaz Matoso, explicó que “estas ayudas contribuyen a combatir y erradicar enfermedades en el ganado, así como a mantener y crear estructuras defensivas contra el riesgo de aparición y propagación de enfermedades exóticas”.

Para ser beneficiario de esta línea, las ADSG deben estar registradas en el Registro de Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera de Canarias y cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 3 del Real Decreto 81/2015. Además, las explotaciones integradas en las ADSG deben haber seguido los programas obligatorios de erradicación de enfermedades en las Islas, haber llevado a cabo el programa sanitario del año 2022 y cumplir con la normativa de identificación animal aplicable a cada especie.

Los facultativos involucrados en la aplicación del programa sanitario deben cumplir con lo dispuesto en el Real Decreto 109/1995 sobre medicamentos veterinarios, incluyendo los artículos 85 y 86 relativos a la dispensación de estas sustancias.

Las entidades beneficiarias también deben comprometerse a ejecutar al menos el 40% del programa sanitario en el momento de la Resolución provisional de concesión, completando el porcentaje restante hasta alcanzar al menos el 80% antes de la finalización del plazo de realización de la actividad subvencionada.

La información completa de la Resolución puede consultarse a través del siguiente enlace:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/31f2ba60-7768-4d36-a170-cb82e2c65d01.

La Consejería y la Cámara de Comercio de Gran Canaria acuerdan continuar colaborando en la tramitación de las ayudas al alquiler y al transporte

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, junto a la directora general de Transportes, María Fernández, ha mantenido un encuentro con el presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Luis Padrón, para ratificar la colaboración entre ambas administraciones y continuar multiplicando esfuerzos para agilizar la tramitación de las subvenciones destinadas al alquiler de vivienda o al sector de la movilidad y el transporte para su descarbonización, en el marco de las ayudas europeas.

En este sentido, Pablo Rodríguez ha destacado que esta colaboración público privada es fundamental para seguir avanzando en la consecución de los objetivos de la Consejería de manera más eficiente, para que la ciudadanía pueda acceder de forma más rápida a los recursos que la administración pone a su disposición.

Durante la reunión, además, Luis Padrón ha destacado la necesidad de que el Ejecutivo inste al Estado a la modificación y actualización del Registro Especial de Buques de Canarias, un instrumento del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF), que posibilita la competitividad de las navieras españolas a través de una serie de medidas homologables a las existentes en registros similares de países miembros de la Unión Europea.

El consejero ha mostrado su compromiso para trasladar esta propuesta al Estado, ya que este recurso ha quedado obsoleto y precisa ser actualizado para posicionar al Archipiélago en igualdad de condiciones a otros competidores próximos, con el objetivo de motivar el desarrollo de una actividad económica más vinculada a la marítima que beneficie a las Islas.

Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, y Rita Cabrera Cruz, concejala de Educación, hicieron entrega esta semana a las Ampas (Asociaciones de madres y padres del alumnado) del municipio una serie de ayudas para favorecer la conciliación familiar

Debido a la necesidad que trasladaban las familias al Ayuntamiento para ampliar el servicio de acogida temprana y de recogida tardía en los centros escolares del municipio, aunque no se trata de una competencia municipal, el Consistorio ha decidido destinar una ayuda económica a las Ampas que redundará en el coste de este servicio.

El primer edil del municipio detalló que "esta es una forma de trabajar conjuntamente entre el Ayuntamiento y las Ampas, es una necesidad para los madres y madres y una forma de conciliar la vida laboral ya que muchos no pueden abandonar sus funciones", y añadió que "directa o indirectamente es una ayuda a la educación, nuestros menores tienen que estar protegidos en el centro escolar y aunque no es competencia nuestra tenemos que dar un paso al frente y poner nuestro granito de arena".

La concejala de Educación, Rita Cabrera, acompañada del coordinador del área, Oliver Díaz, explicó que la ayuda asciende a 6.000 euros para el total de las asociaciones en este primer trimestre, y que será distribuida una parte igual para todas ellas y otra variable en función del número de alumnos matriculados en cada CEIP. De cara al próximo trimestre se establecerán unas bases específicas a las que se deberán acoger las Ampas.

La Consejería ha firmado la orden por la que podrán incorporarse al sistema de ayudas más de 76 familias que habían quedado fuera del proceso

El Ejecutivo culmina los pagos de todas las subvenciones hasta el 31 de agosto

El plan ’La Palma 700’, con una financiación de 100 millones de euros, es una de las propuestas para mitigar la crisis habitacional tras el volcán

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, ha agilizado el pago de las ayudas al alquiler concedidas a las familias que perdieron su vivienda durante la erupción del volcán Cumbre Vieja, en la isla de La Palma.

El consejero Pablo Rodríguez ha explicado que, desde el momento en el que su equipo asumió la responsabilidad en materia de vivienda, “la Consejería se ha volcado en la reconstrucción de La Palma, para dar una solución eficaz a una crisis que se prolonga ya durante dos años”. Rodríguez ha detallado que una de las acciones más urgentes ejecutadas desde el Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) ha sido poner al día las ayudas al alquiler para los afectados, abonando el retraso que existía hasta el mes de agosto.

En este sentido, ha hecho hincapié en que se han incorporado al sistema a 76 nuevas personas afectadas que llevaban esperando un año para beneficiarse de estas ayudas y que pronto podrán recibirlas con carácter retroactivo.

Para cumplir con este compromiso adquirido con la ciudadanía de La Palma, la Consejería está realizando los trámites para materializar una modificación presupuestaria con la que se incrementarán los 4,2 millones de euros contemplados inicialmente para dar cobertura a estas ayudas. Esta modificación presupuestaria permitirá dar cobertura a las necesidades de las familias más vulnerables de la Isla.

La Palma 700: Un plan ambicioso para hacer frente a la escasez de inmuebles

Por otro lado, el director del ICAVI, Antonio Ortega, ha hecho hincapié en la puesta en marcha del plan ‘La Palma 700’, una iniciativa que busca construir al menos 700 viviendas para mitigar la crisis habitacional de isla. “Es una herramienta que profundizará en la colaboración del Gobierno de Canarias con los ayuntamientos de los municipios afectados por la erupción de Cumbre Vieja, que contará con una inversión inicial de 100 millones de euros para construir viviendas en terrenos cedidos por los consistorios».

Antonio Ortega ha avanzado que la Consejería se encuentra gestionando con los ayuntamientos la posibilidad de que cedan terrenos municipales, que no tienen categoría de urbanos, como urbanos no consolidados, urbanizables, urbanos no sectorizados y rústicos, para poder aplicar los instrumentos de ordenación pertinentes para que los suelos puedan construirse de forma inmediata.

Asimismo, otra de las líneas de trabajo emprendidas por la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad es la lucha contra la despoblación de las zonas rurales en todas las Islas. “Para ello, estamos poniendo en marcha el programa ‘Rural Life 5×1000: Fortaleciendo nuestros pueblos’, que tiene como objetivo la construcción, al menos, de cinco viviendas por cada 1.000 habitantes en los municipios que cuenten con una población inferior a 20.000. Con ello, se pretende fijar la población en las zonas rurales mediante la oferta de viviendas de promoción pública en régimen de alquiler”, ha explicado Ortega.

‘Rural Life 5×1000: Fortaleciendo nuestros pueblos’ actuará en cerca de 58 municipios, para construir más de 2.000 viviendas en zonas rurales con un presupuesto superior a 187.000.000 euros. “Este proyecto es especialmente importante para islas como La Palma, en la que las familias buscan una oportunidad para desarrollar su proyecto de vida en el entorno rural”, ha concluido Ortega.