Para esta convocatoria se establece una cuantía global de 100.000 euros

El plazo de presentación de proyectos comienza hoy, miércoles 27 de septiembre, y finaliza el 17 de octubre

La Fundación DISA, desde su área social, convoca una nueva edición de su Línea de Ayudas a Proyectos e Iniciativas Sociales, con el objetivo de reconocer y colaborar con organizaciones sin ánimo de lucro que destinan su actividad a la atención de colectivos prioritarios y en riesgo de exclusión en Canarias.

Con una cuantía global de 100.000 euros, las acciones presentadas deberán estar destinadas a personas con discapacidad, dependencia, infancia, mayores, pobreza, exclusión y reinserción social. Esta convocatoria, que cumple 10 años consecutivos, sigue manteniendo la esencia de reconocer y colaborar con diferentes entidades especializadas en la atención de colectivos prioritarios.

Todos los proyectos presentados deberán ser ejecutados en el ejercicio 2024, tendrán una duración máxima de doce meses y deberán apostar por mejorar la situación de estos colectivos y la cobertura de sus necesidades básicas o por generar nuevas oportunidades para el desarrollo e integración social de las personas. Es decir, esta línea de ayudas de la Fundación DISA se mantiene firme en su apuesta por la mejora de la calidad de vida y la igualdad de oportunidades de todas las personas.

Plazo de presentación y resolución de la convocatoria:

El plazo para la presentación de proyectos comienza hoy, miércoles 27 de septiembre, y concluirá el 17 de octubre. Las candidaturas deberán presentarse en formato digital a través de un portal habilitado en la página web de la Fundación DISA (www.fundaciondisa.org), aportando toda la información y documentación solicitada en estas fechas.

Transcurrido el plazo de presentación de propuestas, un comité compuesto por integrantes de la Fundación DISA se encargará de estudiar y evaluar los proyectos según los requisitos y los criterios indicados en las bases.

Tras la valoración, se elaborará un listado de propuestas aprobadas y se procederá a la creación de una lista de reserva, integrada por aquellos proyectos que, si bien cumplen los requisitos para su financiación, no han alcanzado una nota elevada tras su valoración.

El plazo para presentar la solicitudes de Ayudas individuales a personas mayores de 65 años y con discapacidad reconocida arranca este jueves 28 de septiembre, conforme al Reglamento municipal Regulador de estas ayudas publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas, número 117 de 28 de septiembre de 2021, y su posterior modificación publicada en el mismo Boletín número 52 de 1 de mayo de 2023

Las ayudas están dirigidas al colectivo de las personas mayores de 65 años y a las personas que posean un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33% y que se ajusten a los requisitos económicos y técnicos que dicho reglamento recoge. Las Concejalías de Servicios Sociales, que dirige Ana Teresa Mendoza, y la de Política del Mayor, que lidera Dolores Delgado, coordinan estas ayudas.

Se trata de ayudas económicas destinadas a cubrir necesidades tales como la compra de gafas, audífonos, prótesis dental, sillas de ruedas o camas articuladas, entre otras. El plazo para solicitarlas estará abierto desde el 28 de septiembre hasta al 11 de octubre de 2023 y el lugar de presentación será en el Registro General del Ayuntamiento de Gáldar, sito en la calle Bentago Semidán número 2.

Para mayor información y para la recogida del modelo de solicitud, deberá solicitar cita previa en los teléfonos que la Concejalía de Servicios Sociales y del Mayor tienen habilitados: 928897075 ó 928880050 extensión 1601.

El consejero de Agricultura y el presidente de SEIASA se reunieron ayer para hacer un seguimiento del estado de los proyectos de modernización de regadíos del Plan de Recuperación

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, y el presidente de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias SEIASA, Francisco Rodríguez Mulero, mantuvieron ayer miércoles, 13 de septiembre, una reunión técnica en la sede de la Consejería en Tenerife para realizar un seguimiento del estado de las actuaciones de modernización de regadíos incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España para el Archipiélago canario.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de SEIASA, ha consignado hasta la fecha 51 millones de euros para un total de ocho actuaciones de modernización de regadíos distribuidos en dos fases.

Así, en la Fase I se ejecutarán cuatro acciones, de las cuales una ya está en marcha en La Palma, y se destinarán en total 16 millones de euros.

En la Fase II se acometerán otros cuatro proyectos por valor de 35 millones de euros. Por islas, Gran Canaria cuenta con una actuación, dotada con un presupuesto de 6.127.667,60 euros. En La Palma se van a ejecutar un total de tres iniciativas por valor de 9.070.651,25 euros. En El Hierro está prevista una acción que supondrá una inversión de 4.876.000 euros. La dotación prevista para Fuerteventura es de 13.250.000 euros y en Tenerife representa 18.020.000 euros para dos proyectos.

Las actuaciones incluidas fueron seleccionadas a propuesta del Gobierno de Canarias, de acuerdo con los requisitos de sostenibilidad ambiental, eficiencia energética e implementación de nuevas tecnologías exigidos por la Unión Europea y cuentan con fondos Next Generation UE hasta el 80% del coste de los gastos elegibles. Las obras deberán estar finalizadas en 2026.

En el encuentro, ambas partes destacaron la importancia de la colaboración entre administraciones aunando esfuerzos y recursos ante la oportunidad y el reto de transformar la agricultura de regadío para la próxima década, lo que hará posible el relevo generacional y el futuro de las explotaciones.

SEIASA es una empresa instrumental del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para la modernización y consolidación de los regadíos que hayan sido declarados de interés general y que cumplan las condiciones establecidas en el Plan Nacional de Regadíos o legislación que lo sustituya.

La Consejería de Cultura del Cabildo grancanario acaba de lanzar la convocatoria denominada ‘Cultura en movimiento’ de ayudas a los ayuntamientos de la isla destinada a apoyar la celebración de eventos culturales con la aportación de distintos recursos audiovisuales y técnicos, además de los recursos humanos (sonido, iluminación y vídeo que las actividades demanden para su adecuada realización). Podrán ser beneficiarios de esta convocatoria los ayuntamientos grancanarios o entidades públicas dependientes del ayuntamiento que tengan atribuida la gestión de la actividad cultural

La convocatoria para actividades culturales ‘Cultura en Movimiento’ contempla un presupuesto de 117.700 euros. Al tratarse de ayudas en especie (servicios audiovisuales), los ayuntamientos beneficiarios no recibirán ningún tipo de transferencia económica.

El procedimiento de concesión de las ayudas objeto de la presente convocatoria se tramitará en régimen de concurrencia competitiva y se resolverá de acuerdo a la disponibilidad de los recursos del Departamento de Recursos Técnicos del Servicio de Cultura del Cabildo grancanario.

Las actividades culturales que se presenten han de ser eventos programados y organizados directamente por el ayuntamiento solicitante, entendiendo como tales las actividades referidas a los ámbitos de las artes escénicas, artes plásticas, música, audiovisuales, literatura, bibliotecas y fomento de la lectura. No se incluirán eventos enmarcados en fiestas de barrios, carnaval, eventos deportivos, religiosos o de ocio vinculados.

El plazo para la presentación de solicitudes ya está abierto hasta el agotamiento de la consignación presupuestaria descrita, y en todo caso hasta el 30 de noviembre de 2023. Los ayuntamientos interesados en consultar las bases de la mencionada convocatoria pueden hacerlo a través de la web corporativa www.grancanaria.com (apartado: Cultura y Ocio).

El Ayuntamiento de Firgas informa a los vecinos y vecinas que el pasado 31 de agosto de 2023 se publicó en el tablón de anuncio de la Sede Electrónica de la web municipal la aprobación definitiva de ayudas al fomento de la Rehabilitación de Viviendas de titularidad Privada en el municipio

En el documento también se encuentra el Anexo IV con las ayudas desestimadas. En las dos últimas páginas se puede ver la leyenda y los códigos con los motivos de la desestimación.

Las personas solicitantes pueden consultar la publicación en el tablón de anuncios y para más información deben dirigirse al Departamento de Vivienda de la Oficina Técnica Municipal.

La nueva convocatoria está destinada a proyectos realizados en régimen de coproducción con participación canaria minoritaria

El Gobierno de Canarias acaba de abrir una tercera convocatoria destinada a apoyar el cine canario, cuya dotación económica asciende a un millón de euros. Se trata de una línea completamente nueva, dirigida a financiar proyectos de largometraje de ficción, documentales o animación realizados en régimen de coproducción con participación canaria minoritaria, atendiendo así una de las demandas más recientes del sector. Esta convocatoria se suma a otras dos que están en vigor, dirigidas a nuevas producciones de cine y televisión (producción, desarrollo y cortos) propuestas por profesionales de las islas.

Con esta línea de coproducción minoritaria la inversión del Gobierno autónomo este año habrá sumado 2.800.000 euros, lo que significa un 55 por ciento más que en el anterior. El director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas, Cristóbal de la Rosa, explica que “esta nueva línea es muy parecida a la de Producción, pero en ésta el socio canario es minoritario. Lo que se pretende es que las productoras canarias puedan entrar como socias en proyectos de mayor envergadura y beneficiarse de la experiencia de socios de fuera del Archipiélago”.

Del total reservado para este año, 520.000 euros estarán destinados a cortometrajes y proyectos en desarrollo; 1.280.000 euros a producción de largometrajes y series; y 1.000.000 euros a coproducciones minoritarias, con convocatorias independientes. El plazo para las dos primeras estará abierto hasta el 25 de septiembre; y la tercera hasta el 2 de octubre. Las bases están disponibles en www.gobiernodecanarias.org/cultura (convocatorias) y también en la web del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), entidad colaboradora en este procedimiento, www.icdcultural.org

Las solicitudes se presentarán exclusivamente a través de la aplicación de gestión telemática. La concesión de las subvenciones tiene carácter plurianual y se enmarcan dentro de la Estrategia de las Industrias Culturales y Creativas Audiovisuales que se implementa a través de acciones de diferentes departamentos del Gobierno autonómico.

Sólo podrán acceder a estas subvenciones las productoras inscritas en el Registro de Empresas Audiovisuales de Canarias. También se pueden presentar AIE (Agrupaciones de Interés Económico) que incluyan una productora que tenga certificado en el mismo. De los proyectos se valora la solidez económica del proyecto, incluyendo la coproducción de la que se es socio minoritario, preventas u otras aportaciones, así como su potencial, la calidad artística, y la aportación del proyecto al crecimiento del sector audiovisual canario. Esta valoración será realizada por diferentes comités externos integrado por profesionales de reconocido prestigio y que representen las diferentes formas fílmicas que se convocan. Asimismo, este comité reflejará en su composición la pluralidad del audiovisual como fenómeno artístico e industrial.

Se trata de acciones de apoyo al subsector del vacuno y a la producción láctea de caprino y ovino de las Islas, correspondientes a la campaña 2023

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado hoy viernes, 25 de agosto, en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), las convocatorias de cuatro líneas de ayudas del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) para el subsector ganadero por valor de 21.004.700 euros, concretamente al ganado vacuno y a la producción láctea de caprino y ovino.

El consejero del Área, Narvay Quintero, explicó que estas subvenciones constituyen un respaldo importante para ganaderos y ganaderas de las Islas, “un sector que se ha enfrentado a dificultades en estos últimos años debido a los efectos de la pandemia, el incremento del precio de los insumos por la guerra entre Rusia y Ucrania, y el volcán de La Palma, entre otras situaciones adversas”.

De esta cuantía, 200.000 euros se dirigen a la reposición en vacuno de leche con novillas nacidas en Canarias (subacción III.2.5). Para acceder a estos fondos se debe ser titular de una explotación de vacuno registrada en el Registro de Explotaciones Ganaderas de Canarias (REGAC) cuyos animales figuren en el Registro de Identificación Individual de Animales (RIIA); cumplir con los requisitos legales, sanitarios, de bienestar animal, identificación, condicionalidad y medioambientales, y poseer vacas de aptitud láctea que se destinen a la reposición de novillas nacidas en explotaciones del archipiélago. La presentación de solicitudes y la documentación requerida se realizará del 16 al 31 de octubre de 2023.

Asimismo, un total de 4.100.000 euros corresponden a las primas para los terneros nacidos de vaca nodriza (III.2.1), a los nacidos de otros vacunos (III.2.2) y al sacrificio (III.2.3). Entre los requisitos para acogerse a estos créditos se incluyen la titularidad de una explotación de vacuno inscrita en el REGAC y la inscripción de los animales en el RIIA, la correcta notificación de los movimientos de ganado al Registro de Movimientos (REMO), el cumplimiento de requisitos legales, sanitarios y los demás fijados por la normativa nacional y comunitaria, y la acreditación como “agricultor activo”. Estas ayudas tienen como fin frenar la disminución del censo de vacuno, aumentar la tasa de autoabastecimiento de esta carne y mantener las razas autóctonas.

Para los animales nacidos o sacrificados entre enero y junio de 2023, el plazo de presentación de solicitudes será de un mes contado desde la publicación del extracto de la convocatoria en el BOC. Para los que hayan nacido o se hayan sacrificado entre julio y diciembre de dicho año, el período de solicitud será del 1 al 31 de enero de 2024.

La tercera línea, dotada con 6.250.100 euros, se dirige a la producción láctea de vacuno de origen local. El objetivo principal de estos fondos es apoyar a la industria láctea (subacción III.4.1) para la elaboración de productos lácteos, esto es, leche de consumo, nata, yogur, queso y otras producciones, excluyendo la leche en polvo, así como el apoyo directo a los productores de leche de vaca (III.4.2) que cumplan con los requisitos determinados en la convocatoria. Además, se proporcionará un complemento del 10% a los beneficiarios y beneficiarias de la ayuda del Programa de Desarrollo Rural (PDR) para la instalación de jóvenes agricultores y agricultoras en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores, y que mantengan dicha condición.

El plazo de presentación de solicitudes de esta línea debe consultarse en la Orden publicada en el BOC, ya que las fechas varían según el período en el que se adquiera o produzca la leche destinada a la elaboración de productos lácteos.

Otra de las ayudas convocadas se dirige al fomento de la producción láctea de caprino y ovino de las Islas, mediante la promoción y apoyo, tanto a la industria láctea y queserías artesanales (III.6.1), como a los productores de leche de esta cabaña ganadera (III.6.2). Así, se respalda la producción de leche de cabra y oveja de origen local destinada a la elaboración de productos lácteos para consumo humano, incluyendo leche, yogur, queso y otros lácteos, excluyendo la leche en polvo.

Pueden acceder a estos fondos las industrias lácteas y queserías artesanales establecidas en Canarias que elaboren los productos lácteos anteriormente mencionados a partir de leche local de caprino y ovino, que cumplan con las regulaciones sanitarias y acuerdos comerciales recogidos en la convocatoria, y lleven a cabo las correspondientes declaraciones específicas, entre otros requisitos citados en dicho texto. La financiación de estas subvenciones alcanza 10.454.600 euros.

Los productores de leche deben ser titulares de explotaciones de caprino y/u ovino, entregar su producción a la industria transformadora o quesería artesanal, llevar un registro de la cantidad de leche producida diariamente para este fin, y presentar una declaración responsable para demostrar su condición de “agricultor activo”. Los plazos para la formalización de las solicitudes son diferentes según los períodos de producción.

Estas cuatro líneas de subvenciones están financiadas con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA). Todas las solicitudes de ayuda deben presentarse a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias (https://sede.gobiernodecanarias.org).

Las Órdenes entrarán en vigor el sábado, 26 de agosto. Las personas interesadas pueden acceder a la información completa de las convocatorias a través del siguiente enlace: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/archivo/2023/168/.

Han sido aprobadas las solicitudes de las seis entidades que se presentaron a la convocatoria para el fomento de actividades en el sector pesquero de Gran Canaria

El Boletín Oficial de la Provincia publica la Resolución de concesión de subvenciones para el presente año que realiza la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria, que dirige Miguel Hidalgo, para el fomento de actividades en el sector pesquero de la isla. Con dicha Resolución, se distribuyen unos 100.000 euros entre seis cofradías y cooperativas pesqueras para sus gastos generales.

El escrito recoge que el consejero firma la Resolución que culmina el proceso abierto con la convocatoria de las bases reguladoras de las subvenciones correspondientes a este ejercicio, con los informes correspondientes de la Comisión de Valoración y la propuesta de resolución definitiva, por lo que se estiman las seis solicitudes que reúnen la totalidad de los requisitos establecidos en la convocatoria y, por tanto, abonar las correspondientes subvenciones a los beneficiarios que son las Cofradías de Pescadores de Agaete, Arguineguín, Castillo del Romeral, Playa de Mogán y las cooperativas Playa de Melenara de Marineros y del Mar Pescatobal, a quienes corresponden unos 17.000 euros por entidad, salvo Pescatobal que percibirá unos 14.000 euros.

Se han concedido 133.830 euros para la instalación de 429 kW de potencia fotovoltaica en viviendas, empresas y entidades sin ánimo de lucro

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC) ha abonado casi 163.000 euros a 141 beneficiarios de las diferentes líneas de subvención que el Cabildo de Gran Canaria tiene para impulsar la transición de la isla hacia la descarbonización.

El CIEGC ha procedido al abono de la segunda y tercera tanda de pagos de la línea de subvenciones de 2022 para impulsar las instalaciones de energía solar fotovoltaica en viviendas, empresas y entidades sin ánimo de lucro por un importe total de 133.830 euros. A esta cantidad se suman 29.943,54 euros concedidos a 69 beneficiarios de las ayudas a la movilidad eléctrica personal y de empresas.

El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, recordó la importancia que estas líneas de subvención están teniendo para facilitar a los ciudadanos y las pequeñas empresas la transición hacia modelos energéticos y de movilidad menos contaminantes. “Desde el Cabildo apostamos por el autoconsumo y las comunidades energéticas como la forma más democrática y limpia de producir energía y optamos por impulsar un consumo energético de kilómetro cero, más respetuoso con el entorno y racional”, señaló.

En lo referente a las subvenciones al autoconsumo, se han abonado 133.830 euros para impulsar la “revolución de las azoteas”. De esta manera, un total de 72 beneficiarios podrán instalar 1.229 placas fotovoltaicas en sus viviendas, empresas o entidades sin ánimo de lucro con una potencia subvencionada de 146 kilovatios para una potencia instalada de 429 kilovatios, correspondientes a la convocatoria del ejercicio de 2022.

Impulso a la movilidad eléctrica personal

El Cabildo ha procedido asimismo al abono de 28.943,54 euros a un total de 69 beneficiarios de la tercera resolución de la convocatoria de ayudas para el fomento de la movilidad sostenible extraordinaria de 2022.

Con estos fondos se apoya la compra de cinco ciclomotores de categoría L1e-B, 35 bicicletas con motor eléctrico y 29 patinetes de dos ruedas en línea con manillar.

La convocatoria se abre por primera vez en formato de subvenciones y cuenta con un presupuesto de un millón de euros

El plazo estará disponible hasta el 11 de agosto, para solicitudes de desplazamientos realizados en los primeros seis meses de este año

Artistas, creadores y profesionales pueden solicitar ya la ayuda del Gobierno de Canarias para realizar desplazamientos dentro y fuera del archipiélago con el fin de atender contrataciones de ámbito cultural. La nueva convocatoria, que se publica por primera vez en formato de Subvenciones, a cargo de la Dirección General de Cultura, se encuentra disponible con una dotación presupuestaria de un millón de euros. El procedimiento incluye también a asociaciones sin ánimo de lucro y, en general, se refiere a desplazamientos realizados en los primeros seis meses de este año. El plazo estará abierto hasta el 11 de agosto

Estas ayudas tienen por objetivo contribuir a la movilidad cultural tanto entre islas como en el territorio nacional o en cualquier país del mundo, para realizar giras, conciertos, residencias artísticas, exposiciones, festivales, ferias y mercados o presentaciones literarias. También para proyecciones, participación en congresos, foros o encuentros multidisciplinares; así como en investigaciones de patrimonio cultural y difusiones de contenido cultural.

Este nuevo procedimiento viene a sustituir a los programas ‘Canarias crea’ y ‘Canarias Crea Canarias’. Las condiciones para acceder a las subvenciones pueden consultarse en www.icdcultural.org (apartado Convocatorias, servicios y anuncios), al ser el Instituto Canario de Desarrollo Cultural entidad colaboradora

El nuevo sistema de subvenciones unifica las solicitudes relacionadas con desplazamientos internos y externos, establece dos periodos anuales concretos para cursar la solicitud y amplía el concepto de gastos a justificar, atendiendo ahora también al alojamiento, además del pasaje y la carga. También aumenta la cuantía máxima de una misma persona o asociación puede solicitar al año. Tal y como es habitual en el sistema de subvenciones, la ayuda se concede con posterioridad a la celebración del evento, siempre que se aporte la correspondiente justificación.

Respecto a los periodos concretos para solicitarla, el apartado que se acaba de abrir se refiere a desplazamientos que se hayan producido entre el 1 de enero y 30 de junio de este año, con un plazo para presentar la propuesta de 15 días laborales, que finalizará el lunes 11 de agosto. El segundo tramo es para desplazamientos programados entre el 1 de julio y el 31 de octubre, cuyo plazo se abrirá el 1 de noviembre de este mismo año.

Ambos llamamientos se rigen por el sistema de competencia competitiva habitual del formato de subvenciones. La cantidad presupuestada para esta convocatoria se distribuirá en estos dos periodos, destinando 750.000 euros para el primero, y 250.000 para el segundo.

Pueden presentarse tanto personas físicas residentes en Canarias, así como jurídicas que tengan su domicilio social y fiscal en las islas y cuyo objeto social esté relacionado con el ámbito cultural, al igual que las asociaciones sin ánimo de lucro.