El Ayuntamiento de Gáldar ha puesto en marcha una nueva convocatoria de becas para estudiantes del municipio, cuyo proceso de solicitud arranca este jueves 3 de abril con un plazo de 15 días hábiles que concluye el jueves 24 de abril incluido

Se trata de una iniciativa de la Concejalía de Educación, que dirige Rita Cabrera Cruz, que arrancó el curso 2022/2023 y que está dirigida a los estudiantes de grado, postgrado universitario y estudios artísticos superiores durante el curso 2024/2025 y que estén empadronados en el municipio con una antigüedad mínima de dos años.

El importe mínimo a conceder por parte del Ayuntamiento será de 300 euros a menos que los justificantes de gastos aportados por el beneficiario sean inferiores a esa cantidad, mientras que el importe máximo será de 1.000 euros por cada beneficiario. Para ello el Consistorio ha elevado la partida presupuestaria a 50.000 euros. Las ayudas económicas están dirigidas a los estudiantes del municipio para que les auxilien en conceptos no cubiertos por becas del Ministerio de Educación, del Gobierno de Canarias o de otras administraciones públicas.

Las solicitudes se presentarán preferentemente a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Gáldar: galdar.sedelectronica.es sin perjuicio de otras formas de presentación previstas en la Ley. El beneficiario recibirá el abono anticipado sin perjuicio de que en el momento de la presentación de la solicitud ya hubiese documentación que permitiese entender el gasto como justificado. Para el porcentaje de subvención que no se encuentre justificado en el momento de presentar solicitud, se otorgará un plazo de tres meses a contar desde la resolución de la concesión definitiva para su justificación a través del modelo de cuenta justificativa que se facilitará con dicho fin.

Más información, en el siguiente enlace: https://transparencia.galdar.es/t/p/301-relacion-de-subvenciones-previstas

Un total de 1.095 solicitudes han sido concedidas en esta fase, con un abono inminente de más de 2,1 millones de euros

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, que dirige Migdalia Machín, ha notificado la segunda resolución definitiva de las Becas para la Realización de Estudios Universitarios para el curso académico 2024/2025, con un total de 1.095 solicitudes concedidas. En esta fase, se procederá al abono de 2.172.975,21 euros, garantizando el apoyo económico a estudiantes canarios en universidades tanto dentro como fuera del Archipiélago.

Desde la apertura del plazo de solicitudes, que se amplió hasta el 5 de noviembre, se han recibido 10.817 peticiones. Con esta nueva resolución, el proceso de concesión avanza significativamente, sumándose a la primera resolución definitiva, que en diciembre de 2024 ya permitió el pago de 1.457.611,94 euros a 2.246 beneficiarios.

En esta segunda resolución, el ingreso total a estudiantes asciende a 1.428.706,5 euros, mientras que el importe destinado a tasas universitarias se distribuye en 368.675,73 euros para la Universidad de La Laguna (ULL), 283.399,92 euros para la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y 92.193,06 euros para universidades públicas fuera de Canarias.

Como novedad en esta convocatoria, la notificación de las resoluciones se realiza mediante comparecencia en la sede electrónica del Gobierno de Canarias, permitiendo a los solicitantes acceder de manera ágil a la información sobre su solicitud. Aquellos que deseen presentar recurso de reposición disponen de un mes desde el día siguiente a la notificación.

Toda la información detallada puede consultarse en la página web de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura (https://www.gobiernodecanarias.org/universidades/) y en el Boletín Oficial de Canarias (BOC)

El presidente insular, Antonio Morales, destacó que este programa mejora la inserción laboral y las relaciones con los países vecinos

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, recibió en la sede de la corporación insular al presidente de la Fundación Universitaria de Las Palmas, Alberto Cabré, y a las doce personas tituladas que han sido seleccionadas para disfrutar de las Becas África Occidental.

Durante la presentación, Antonio Morales aseguró que "Este proyecto tiene por objetivo principal fortalecer la capacitación de jóvenes de Gran Canaria de cara a optimizar las oportunidades formativas y laborales de la población activa de nuestra isla. Creamos también lazos y potenciamos la economía de la isla en la internacionalización comercial y producimos con ello un estrechamiento de las relaciones entre los países, además de acercarnos a su cultura. El objetivo fundamental del programa Becas África Occidental es mejorar la inserción laboral mediante el desarrollo de una experiencia práctica, en un entorno internacional y multicultural, mejorando habilidades y conocimientos de los participantes”, añadió.

Además, Alberto Cabré destacó que «un año más, el Cabildo, a través de la FULP, pone en marcha este programa internacional de becas para hacer prácticas durante cinco meses en países de África Occidental y que nuestros titulados y tituladas creen lazos con las empresas e instituciones de estos países contribuyendo al desarrollo de las relaciones de Gran Canaria en el extranjero».

Por su parte, las personas beneficiarias de esta cuarta edición de Becas África Occidental estuvieron de acuerdo al afirmar unánimemente el deseo y las ganas de llegar a sus destinos e incorporarse en sus empresas para comenzar a vivir esta experiencia única.

El Programa Becas África Occidental tiene como objetivo fortalecer la capacitación del capital humano de Gran Canaria de cara a optimizar las nuevas oportunidades formativas y laborales de la población activa, además de crear lazos y potenciar a la economía de la Isla en la internacionalización comercial, produciendo con ello un estrechamiento entre los países y un acercamiento a sus culturas.

54320934004 8ead6577e2 kDesarrollar habilidades profesionales en un entorno internacional y multicultural es uno de los ejes sobre los que se desarrolla este Programa, en el que las personas beneficiarias de esta edición viajarán a países como Cabo Verde, Senegal, Gambia y Marruecos, donde durante cinco meses desarrollarán un programa práctico en empresas o entidades de los países anfitriones.

Durante su estancia recibirán una ayuda mensual de 760 euros aproximadamente, junto con una cobertura completa de seguro, gastos de desplazamiento, alojamiento, visados y vacunas obligatorias. Además, disfrutarán de una formación transversal que les permitirá fortalecer su experiencia y mejorar sus competencias en el ámbito de la digitalización, la sostenibilidad y los idiomas.

En la presentación intervinieron dos de los beneficiarios de esta edición, que agradecieron al Cabildo de Gran Canaria y a la FULP la oportunidad que supone este Programa. Patricia Huertas, graduada en Educación Social, que estará en Senegal en la Fundación Educación y Cooperación (Educo), aseguró que tiene “muchísimas ganas de aprender de la relación que existe entre Senegal y Gran Canaria”. Por otra parte, Jorge Padrón, técnico superior en Marketing y Publicidad, viajará hasta Cabo Verde para incorporarse al Ministerio de Cultura, donde espera “crear lazos y redes”.

Otros participantes también tuvieron la oportunidad de hablar sobre sus perfiles y destinos, como Alba Xiaoyang Reyes, graduada en Biotecnología, que estará en la Universidad Jean Piaget de Cabo Verde investigando sobre enfermedades víricas. Además, Sakinatou Ndiaye, graduada en Derecho, durante su estancia en ‘The Woman Boss’ en Gambia, desarrollará sus funciones en torno al empoderamiento y el emprendimiento de la mujer africana.

Cuarta edición de Becas África Occidental

En esta cuarta edición, el Cabildo de Gran Canaria ha aportado al programa 250.000 euros, para que las doce personas tituladas universitarias, de formación profesional y/o certificados de profesionalidad, residentes en Gran Canaria tengan esta experiencia que les permitirá mejorar su desarrollo profesional con una experiencia laboral en estos países.

A través de estas cuatro ediciones, la Fundación Universitaria de Las Palmas ha dado la posibilidad a cerca de 80 personas de participar en este programa, que ha fomentado la inserción laboral de muchos de ellos.

En este segundo listado se han analizado 4.762 becas y se ha gestionado el 65% de la totalidad de las solicitudes presentadas

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, dirigida por Migdalia Machín, hace público el segundo listado provisional de becas a estudios de grado o máster para el presente curso 2024/2025.

En esta segunda resolución provisional la Comisión de Selección de Becas ha gestionado 4.762 solicitudes, siendo favorables 1.046 con un importe total a abonar de 2.027.922,67 euros. Hasta el momento, se ha analizado el 65% del total de las 10.806 solicitudes de becas presentadas.

Del total del importe a ingresar, 1.009.621,53 euros son para matrículas de la Universidad de La Laguna (ULL), 609.306,49 euros para la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y 408.994,65 euros para otras universidades públicas fuera de las islas.

El listado tiene carácter provisional y estará sujeto a revisión durante el periodo de alegaciones, en el que las personas solicitantes podrán presentar documentación adicional o subsanar posibles errores.

Cabe recordar que tanto las resoluciones provisionales como las definitivas se notifican a los interesados por sede. Únicamente las definitivas se anunciarán en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) una vez concluido el trámite. Solo a efectos informativos, las provisionales se colgarán en la página web de la Dirección General de Universidades e Investigación y podrán consultarse en el siguiente enlace:

https://www.gobiernodecanarias.org/universidades/becas_ayudas/becas-gobierno-canarias/estudios-universitarios

La Consejería de Educación y Juventud, que dirige Olaia Morán, mantendrá abierto el plazo hasta el próximo 12 de febrero. El Cabildo aumenta este curso el número de beneficiarios y el importe, que alcanza los 800.000 euros

La Consejería de Educación y del Cabildo de Gran Canaria ha abierto la convocatoria de becas para estudios postobligatorios de grado, postgrado y estudios artísticos para el curso académico 2024-2025.

La consejera de Educación y Juventud, Olaia Morán, ha informado de que la apertura se prolongará hasta el próximo 12 de febrero, último día en el que se podrán presentar las solicitudes para optar a esta nueva convocatoria de becas dirigidas a los jóvenes de familias residentes con menos recursos. Estas becas están destinadas fundamentalmente a sufragar los gastos tanto de matrículas como de transporte dentro o fuera de la isla”.

Este año, el presupuesto destinado a becas alcanza los 800.000 euros, lo que representa un incremento de 50.000 euros respecto al año anterior y un crecimiento acumulado de 300.000 euros desde 2019, cuando la partida era de 500.000 euros. El Cabildo de Gran Canaria, en palabras de la consejera Morán, considera que “la educación es la mejor inversión que podemos hacer para garantizar el futuro de Gran Canaria. Cada euro destinado a becas es un paso hacia una sociedad más justa y con más oportunidades para todos. Por este motivo, continuamos revisando el actual modelo de becas y ayudas al estudio mejorando su financiación con 50.000 euros más, para poder incrementar también el número de estudiantes becados, apostando así por la mejora y el complemento de las necesidades de los y las estudiantes insulares a las convocatorias estatales y autonómicas.

Las modalidades de becas, objeto de esta convocatoria, son las siguientes: titulaciones oficiales o propias de grado, cursadas en cualquier universidad española y adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior, conducentes a títulos oficiales de grado; titulaciones oficiales o propias de Doctorado, Máster y Experto, impartidos por cualquier universidad española; Curso de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años, impartidos en universidades públicas españolas; y enseñanzas artísticas profesionales y enseñanzas artísticas superiores.

Las personas interesadas en contar con estas becas deben poseer la nacionalidad española o de otro Estado miembro de la Unión Europea, acreditar su condición de residentes en Gran Canaria durante al menos un año a través de certificado de empadronamiento histórico individual y no superar los 25.000 euros por miembro computable de la unidad familiar. En este sentido se tendrá como referente la renta de los progenitores (o en la del solicitante si es mayor de 25 años o menor de esa edad y trabaja y ya no se incluye en la renta de sus padres) y se tienen en cuenta los miembros que aparecen en ella.

En la convocatoria 2023/2024 se presentaron 1.948 solicitudes en total entre becas de matrícula y becas de transporte. De estas se estimaron y se pagaron 1.091 matrículas en total: 519 solicitudes para matrículas por un total de 548.664 euros, y 572 solicitudes para transporte.

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, que dirige Poli Suárez, ha empezado a abonar las becas del alumnado de centros docentes sostenidos con fondos públicos participantes en proyectos de Formación Profesional Dual en el curso 2023/2024 susceptibles de cofinanciación por la Unión Europea y la Comunidad Autónoma de Canarias dentro del Programa FSE + Canarias 2021/2027

En total, el importe de la subvención asciende a 1.560.748 euros y se han visto beneficiadas 2.959 personas (solo 77 solicitudes han sido denegadas), según se desprende del listado publicado en la web de la Consejería, el cual, próximamente, será también difundido a través del Boletín Oficial de Canarias (BOC).

Las becas, que se dirigían a alumnado de ciclos formativos de grado medio y superior de Formación Profesional Dual que realizase módulos formativos en la empresa (excepto el módulo de Formación en Centros de Trabajo o FCT), forma parte de un programa de ayudas provenientes de fondos propios de la Comunidad Autónoma de Canarias susceptible de cofinanciación con fondos europeos, con el fin de estimular e incentivar esta actividad formativa durante el tiempo que el alumnado realiza su formación en empresas u organismos equiparados.

La Formación Profesional Dual tiene su fundamento en la mejora de la cualificación profesional del alumnado y su adecuación a las necesidades del tejido empresarial, de ahí que sean tan importantes medidas de apoyo que, como estas becas, alienten la participación en ella y su desarrollo.

Durante el curso escolar 2023-2024, se desarrollaron en Canarias 347 proyectos de Formación Profesional Dual en colaboración con 1.700 empresas u organismos equiparados, de los que 59 fueron en centros públicos y solo dos en centros concertados.

 

Se puede consultar desde hoy lunes 23 de diciembre en el Tablón de Anuncios de las Casas Consistoriales y en la Sede Electrónica

Este jueves 26 se celebrará en la Casa de la Cultura, a las 10:00 horas, el acto de aceptación de estas ayudas recogido en la resolución publicada hoy

El Ayuntamiento de Guía publicó hoy lunes 23 de diciembre en el Tablón de Anuncios de las Casas Consistoriales y en la Sede Electrónica municipal la resolución definitiva de la convocatoria de ayudas al estudio para el curso 2024/2025.

Han sido un total de 124 los beneficiarios de las ayudas que el Ayuntamiento de Guía concede a los estudiantes del municipio que cursan ciclos formativos a larga distancia o estudios universitarios y para lo que se ha destinado una partida total de 60.000 euros.

La Casa de la Cultura acoge este jueves 26 de diciembre, a las 10:00 horas, el acto de aceptación de estas ayudas, tal y como se recoge en la Resolución Definitiva de publicada hoy. El acto contará con la presencia del alcalde, Alfredo Gonçalves, y el concejal de Educación, Alejandro Rivero.

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura notifica 2.246 resoluciones definitivas e implementa mejoras en la notificación electrónica

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, que dirige Migdalia Machín, ha notificado 2.246 resoluciones definitivas de la convocatoria de becas universitarias para el curso académico 2024/25, con un abono previsto de 1.457.611,94 euros. Desde el inicio del proceso, el 27 de septiembre, hasta el cierre del plazo ampliado el 5 de noviembre, se recibieron un total de 10.817 solicitudes, reflejando el esfuerzo de la administración por garantizar el acceso equitativo a la formación académica.

Estas subvenciones, gestionadas en el marco de los procedimientos establecidos, buscan que el estudiantado matriculado en universidades y centros de educación superior pueda disponer de esta financiación pública en plazos razonables. La consejera Migdalia Machín subrayó que: “La gestión de estas becas responde al compromiso de la Consejería con el impulso de una formación académica accesible, asegurando que los recursos lleguen en tiempo y forma a quienes confían en el sistema público de ayudas para completar y ampliar sus estudios”.

Entre las novedades de esta convocatoria destaca la notificación mediante comparecencia en la sede electrónica del Gobierno de Canarias. Este sistema permite al interesado o su representante, debidamente identificado, acceder al contenido de la resolución. Se ha establecido que la notificación se considerará rechazada si no se accede a su contenido en un plazo de diez días naturales. Además, se han enviado correos electrónicos para informar a los solicitantes sobre la puesta a disposición de estas notificaciones. El plazo para la presentación de recursos de reposición será de un mes, contado a partir del día siguiente a la notificación.

La información relativa a las resoluciones también estará disponible, a efectos informativos, en la página web de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura y en el Boletín Oficial de Canarias (BOC). Con esta convocatoria, el Gobierno de Canarias reafirma su compromiso con la mejora continua en la gestión de las becas, permitiendo que los estudiantes cuenten con el apoyo necesario para avanzar en su formación académica.

La consejera Olaia Morán eleva al Consejo de Gobierno Insular esta nueva convocatoria de becas que la Consejería de Educación y Juventud incrementa en 50.000 euros más

El Consejo de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria ha aprobado la nueva convocatoria de becas de la Consejería de Educación y Juventud para realizar estudios postobligatorios de grado, postgrado y estudios artísticos dirigidas a los jóvenes de familias residentes con menos recursos, dotando estas ayudas con 800.000 euros, lo que supone un incremento de 50.000 euros con respecto a la convocatoria 2023/2024. Estas becas están destinadas fundamentalmente a sufragar los gastos tanto de matrículas como de transporte dentro o fuera de la isla y su convocatoria se publicará previsiblemente a lo largo de enero de 2025 en el Boletín Oficial de Canarias.

Las modalidades de becas, objeto de esta convocatoria, son las siguientes: titulaciones oficiales o propias de grado, cursadas en cualquier universidad española y adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior, conducentes a títulos oficiales de grado; titulaciones oficiales o propias de Doctorado, Máster y Experto, impartidos por cualquier universidad española; Curso de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años, impartidos en universidades públicas españolas; y enseñanzas artísticas profesionales y enseñanzas artísticas superiores.

El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Educación y Juventud que dirige Olaia Morán, asume al igual que el resto de Administraciones Públicas el compromiso firme con la dimensión social de la educación y con una política de becas y ayudas al estudio que garantice que ningún estudiante abandone sus estudios postobligatorios por motivos económicos, asegurando así la cohesión social y la igualdad de oportunidades. Por eso se ha revisado en profundidad el actual modelo de becas y ayudas al estudio mejorando su financiación con 50.000 euros más de manera que pueda incrementarse tanto el número de estudiantes becados como la cuantía de las becas.

Las personas interesadas en contar con estas becas deben poseer la nacionalidad española o de otro Estado miembro de la Unión Europea, acreditar su condición de residentes en Gran Canaria durante al menos un año a través de certificado de empadronamiento histórico individual y no superar los 25.000 euros por miembro computable de la unidad familiar. En este sentido se tendrá como referente la renta de los progenitores (o en la del solicitante si es mayor de 25 años o menor de esa edad y trabaja y ya no se incluye en la renta de sus padres) y se tienen en cuenta los miembros que aparecen en ella.

En la convocatoria 2023/2024 se presentaron 1.948 solicitudes en total entre becas de matrícula y becas de transporte. De estas se estimaron y se pagaron 1.091 matrículas en total: 519 solicitudes para matrículas por un total de 548.664 euros, y 572 solicitudes para transporte por un total de 287.650 euros.

La Consejería de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria incrementa por cuarto año consecutivo la partida económica para cursar estudios de grado, postgrado y formaciones artísticas apostando así por la mejora y el complemento de las necesidades de los y las estudiantes insulares a las convocatorias estatales y autonómicas.

La medida permitirá costear gastos realizados durante el curso 2023/2024 a quienes quedaron fuera de la convocatoria nacional por contar con un grado de discapacidad inferior al 33 por ciento

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, ha publicado la convocatoria de una línea de ayudas de 800.000 euros destinada a alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) asociadas a trastornos por déficit de atención, con o sin hiperactividad (TDAH), que el curso pasado no pudo acogerse a las becas del Ministerio al no tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento.

En concreto, estas ayudas del Ejecutivo regional se convocan con el objetivo de sufragar gastos realizados durante el curso 2023/2024 destinados a la reeducación pedagógica o del lenguaje de alumnado que sufre TDAH, independientemente de su grado de discapacidad.

De esta forma, el área que dirige Poli Suárez busca compensar a quienes se quedaron fuera de las convocadas por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes al no disponer de una discapacidad reconocida igual o superior al porcentaje exigido en sus bases.

Estas becas, compatibles con otras que persigan el mismo objeto, están dirigidas al alumnado de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior y Ciclos Formativos de Grado Básico, y, para optar a ellas, los candidatos deberán cumplir, entre otros, los siguientes requisitos: contar con un diagnóstico de TDAH emitido por un Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógico (EOEP) con anterioridad a septiembre de 2023 y con cinco cursos de antigüedad como máximo; no tener reconocida una situación de discapacidad igual o superior al 33 por ciento; haber estado escolarizados en un centro educativo público de las islas o recibido el mencionado servicio de reeducación pedagógica y del lenguaje durante el curso 2023/2024 por un gabinete psicopedagógico, centro o profesional especialista.

Con esta medida, la Consejería de Educación reafirma su compromiso con la igualdad para todos los estudiantes canarios que presenten algún tipo de discapacidad educativa, independientemente de su situación y de sus necesidades, al tiempo que apoya firmemente su inclusión dentro del sistema educativo, asegurando que todos tengan las mismas oportunidades para desarrollar su potencial académico y personal.

Página 1 de 5