Al convenio actual se sumarán 407 millones más de obra no ejecutada que se concretarán con una Adenda de modificación tras obtener el visto bueno de los ministerios de Hacienda y Transportes

En 2023 se incluirán los presupuestos los más de 200 millones de obra ejecutada que faltan por transferir

Ángel Víctor Torres: “Con un trabajo intenso y sigiloso de negociaciones hemos dado el primer paso definitivo para resolver un antiguo problema de 1.000 millones de euros”

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, anunció este mediodía “el primer paso definitivo” para resolver el conflicto con el Estado por el Convenio de Carreteras y la liquidación de la deuda que el Gobierno de España mantenía con la Comunidad Autónoma de Canarias a causa de los incumplimientos que se dieron durante el período 2012-2017, etapa en la que gobernaba el Partido Popular.

Torres ha dado cuenta del acuerdo alcanzado ayer en Madrid en la comisión bilateral de seguimiento, donde se ha concretado la Adenda de modificación del Convenio de Carreteras con la que se sumarán 407,4 millones de euros de obra no ejecutada al Convenio actual, una vez se ha obtenido el visto bueno de los ministerios de Transporte y de Hacienda

Tras celebrarse el Consejo de Gobierno ordinario, el jefe del Ejecutivo canario ha comparecido para dar esta importante noticia junto al vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, y el consejero de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, Sebastián Franquis.

Para Torres, este acuerdo es “fruto de un intenso y silencioso trabajo de negociaciones, comunicaciones, cartas y gestiones hechas públicas o no entre los dos ejecutivos, sobre todo con los ministerios de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, así como con el de Hacienda”. En este sentido, indicó que sólo en 2022 ha habido 3 reuniones con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para desbloquear las diferencias sobre los 407 millones no ejecutados y, por eso, agradece su disposición al acuerdo y la extiende a la responsable de Transportes, Raquel Sánchez, a su predecesor, José Luis Ábalos, y al presidente de España, Pedro Sánchez, en cumplimiento del pacto de investidura con fuerzas como NC.

El presidente recordó que, “en junio de 2019, dijimos que resolveríamos este problema heredado y así ha sido. Con un trabajo intenso y sigiloso de negociaciones, hemos dado el primer paso definitivo para resolver un antiguo problema de 1.000 millones”. Además, explicó que a los 407,4 millones de la Adenda se unen los 500 millones de la obra ejecutada. Torres subrayó que, de esos 500 millones, ya se ha transferido 100 en 2021 y 200 en el presupuesto regional de 2022. “Los 238 restantes (38 millones de intereses), por tanto, los recibiremos en 2023”, explicó,

Román Rodríguez también se congratuló de lo logrado y resaltó el hecho de que, tras ganar una parte en los tribunales con cuatro sentencias y con los intereses, la cifra inicial del conflicto (860 millones) se eleve al final hasta los mil millones, tal y como se acordó para la investidura de Pedro Sánchez.

Asimismo, aclaró que la incorporación de los 407 millones a las dos últimas anualidades del convenio vigente (2026 y 2027) implica que “no se ha producido ningún daño a las arcas regionales”. También recordó que el anterior Gobierno regional no recuperó ninguna partida pendiente y agradeció a Torres y Franquis “estar al pie del cañón y defender los intereses de Canarias con solvencia”.

Por su parte, el consejero de Obras Públicas admitió que este logro no ha sido fácil, pero insistió en que se ha puesto en valor la política y la negociación “para resolver problemas a los ciudadanos y no crearlos”, incluso en etapas de gobiernos en funciones o ante las dificultades por la pandemia. Franquis explicó que los 407 millones se incorporarán en dos anualidades de 203 millones en 2026 y la misma cifra en 2027, “con lo que tendremos más de un 34% de recursos más respecto al convenio inicial”.

La firma definitiva se perfilará en este mes de mayo y, según indicó, el acuerdo permitirá que el gasto anual en carreteras pueda llegar a los 240 o 250 millones, “algo que nunca se dio antes”. Sólo para 2022, ya se baraja 210 millones. El Gobierno cuenta con 28 proyectos encargados que, desde el primer trimestre de 2023, podrán disponer de recursos (unos 800 millones), si bien el gasto total sube hasta los 1.600 millones. “Se habló mucho de carreteras en el pasado, pero no había proyectos que se pudieran licitar. Ahora sí y podremos invertir unos 800 millones desde este año y principios de 2023”. La adenda servirá para liquidar el convenio anterior y desarrollar actuaciones como la cuarta fase de la circunvalación de Gran Canaria o el enlace de Las Chafiras, en Tenerife.

La Concejalía de Vías y Obras, que dirige Agustín Mendoza, ha informado del inicio de los trabajos de recalce en el Camino de Palomino, entre Fagajesto y Barranco Hondo de Abajo, a partir de este martes, 26 de abril.

Los trabajos consistirán en la estabilización de un tramo de vía que se ha visto afectado por desprendimientos, por lo que será necesario proceder al cierre de la vía a la altura del PK 2,5 de este camino vecinal.

Es por ello que desde el consistorio se solicita extremar las precauciones y seguir la señalética por obras colocada al efecto.

Pasan los DIAS, los MESES y los AÑOS y vemos que la carretera que sube a Barrio Nuevo (El Matorral) sigue igual o peor cada día...Superando los 1.000 vecinos que viven en el Barrio

Hay veces que queremos entender y comprender la DEJADEZ y la DECIDIA de nuestros políticos municipales e insulares con nuestro pueblo El Matorral...Después de más un año de haber recogido 1.200 firmas de l@s vecinos del pueblo, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario después de comprometerse con nuestra AA. VV no han movido un dedo con respeto a la carretera, y parece que no tienen mucha intención de hacerlo...Nos vienen engañando desde que empezó la legislatura 2019-2023.

En junio del 2021 la AAVV Esteras de Genejey presentó por registro de entrada todo la documentación e información gestionada gratuitamente por el técnico Carlos Hernández de Adiviaftv.
Pedimos al Sr. Alcalde Juan Jiménez González más responsabilidad y compromiso con nuestro pueblo y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. carretera está totalmente inaccesible e intransitable...Sumamente peligrosa para los transeúntes y los vehículos que por ella se mueven, además tiene un pozo de bastante profundidad dentro de la propia carretera(orilla)...

La AAVV seguirá su lucha y hará las gestiones necesarias hasta conseguir que los políticos nos escuchen allá donde sea necesario.

Los gestores políticos no pueden ni VIOLAR ni VULNERAR los derechos de l@s vecin@s que demandan sus NECESIDADES y CARENCIAS.... sería penalizado por la ley.

Pedimos más voluntad y empatía política x parte del Ayuntamiento y Cabildo ....Queremos ver hechos y realidades, no PROMESAS y MENTIRAS como hasta ahora viene sucediendo en nuestro pueblo.

El Cabildo de Gran Canaria ha culminado el expediente de expropiación forzosa de los terrenos, cuya ocupación o disposición se considera necesaria, para ejecutar la ampliación y el acondicionamiento de la carretera GC-41, en el tramo que discurre entre los puntos kilométricos 17+330 y 19+640, que une los términos municipales de Telde y Valsequillo. El Consejo de Gobierno Insular ha resuelto hoy las alegaciones presentadas y ha aprobado inicialmente la relación de los bienes a expropiar

El consejero de Presidencia, Teodoro Sosa, ha manifestado su “enorme satisfacción por culminar un proceso administrativo que se ha prolongado demasiado tiempo y que permitirá mejorar de forma muy significativa la seguridad de la carretera que une Valsequillo y Telde”.

Sosa ha añadido que el Gobierno de Gran Canaria “ya puede dar el siguiente paso e iniciar el procedimiento para licitar el proyecto diseñado para esta vía, que es de gran relevancia para el desarrollo económico de Valsequillo, ya que las inversiones en el municipio dependen en gran medida de contar con una conectividad segura y de calidad, y realmente la GC-41 es la carretera que le une con el resto de la Isla”.

Y es que, con este acuerdo, la Corporación Insular da respuesta a las reivindicaciones planteadas por ambos ayuntamientos y por los vecinos de los dos municipios, que llevan esperando más de diez años esta actuación, que incrementará la seguridad de la vía e impulsará la promoción y el desarrollo de la zona, al tratarse de un importante corredor comercial de Gran Canaria. El proyecto cuenta con un presupuesto de 5,3 millones de euros y permitirá el ensanche de 2,3 kilómetros de la vía, desde la zona del Balcón de Telde hasta Montaña Las Palmas.

En concreto, el Consejo de Gobierno Insular, a instancia del Servicio de Patrimonio de la Consejería de Presidencia, ha refrendado inicialmente la relación de los 78 bienes afectados por este proyecto, de acuerdo al informe elaborado por el Servicio Técnico de Obras Públicas e Infraestructuras de la Corporación Insular que justifica el procedimiento excepcional.

En la misma sesión, se ha aprobado el expediente administrativo por el que se desestiman las alegaciones y recursos de reposición, interpuestos contra el acuerdo adoptado por el mismo Consejo de Gobierno Insular en julio de 2020, relativo a la decisión que adoptó el mismo órgano en marzo de 2017, a causa de las modificaciones que se produjeron en el proyecto técnico de esta iniciativa.

El Cabildo y el Ayuntamiento de Gáldar unen esfuerzos para controlar el transporte terrestre en el municipio

El Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Gáldar trabajarán al unísono en la inspección y el control del transporte terrestre en las carreteras y vías urbanas del término municipal, merced al convenio de colaboración que ha aprobado el Consejo de Gobierno Insular y que vinculará a ambas administraciones durante los próximo cuatro años, prorrogables otros cuatro más

El acuerdo que rubricarán el consejero insular Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad, Miguel Ángel Pérez del Pino, y el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, define el marco de actuación que corresponde a cada institución en la realización de estos controles, para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente en esta materia, tanto en las carreteras insulares que discurren por el municipio como en las vías urbanas en las que la Policía Local galdense ostenta las competencias de tráfico y seguridad.

De este modo, ya sea a propuesta del Consistorio, de la Corporación insular o mediante la acción coordinada de ambos, se pondrán en marcha los dispositivos necesarios para llevar a cabo estas labores, en las que actuarán los agentes que sean propuestos por la Jefatura de Policía Local de Gáldar y a los que el Cabildo proporcionará la formación adecuada.

A este respecto, cabe indicar que los agentes locales seguirán en todo momento las directrices establecidas por el Cabildo, con el fin de ejecutar planes de actuación concreta definidos cada año por el Plan de Inspección de Transportes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, y por el Plan de Inspección de Transportes de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, con objeto de alcanzar un alto nivel de coordinación en estas tareas.

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, se reúne mañana con los agricultores y vecinos afectados para informar sobre el trazado provisional de la nueva vía que garantizará la conexión norte y sur de la isla

Los trabajos técnicos previos a las obras para construir la nueva carretera de la Costa en la isla de La Palma, que financia y ejecuta el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en coordinación con la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, comenzaron hoy en Tazacorte con el vallado y la habilitación de un camino para el paso de los especialistas en mediciones geotécnicas del nuevo terreno creado por las coladas volcánicas. Estos trabajos previos comienzan hoy para cumplir con los plazos establecidos por la declaración de emergencia de esta obra decretada por el Ministerio, aunque el trazado de la carretera aún no está definido definitivamente a expensas de los resultados de los estudios técnicos sobre el estado del terreno volcánico sobre el que se va a construir.

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, logró hace unos días unir a todas las administraciones públicas de La Palma en un consenso previo al trazado inicial de la nueva carretera de la Costa en el valle de Aridane, una infraestructura que se considera vital para la recuperar la movilidad de la isla ya que permitirá la conexión entre el sur y el norte del valle, ahora interrumpida por la colada volcánica.

Tras lograr el consenso institucional, el consejero Franquis y un equipo de técnicos se cita mañana martes en Los Llanos de Aridane con los representantes de cultivadores de plátanos, colectivos agrícolas y los representantes de las plataformas de afectados para explicarles los efectos del trazado inicialmente previsto para la Carretera de la Costa y atender a todas sus reclamaciones de información sobre esta obra.

Dragados, la empresa contratada por el Ministerio para realizar estos trabajos, ha empezado hoy a habilitar un camino sobre la colada que ocupa la LP-2132 a la altura de San Isidro, en Tazacorte. Hasta ese punto se han desplazado una retroexcavadora, una pala cargadora y media docena de operarios, uno de los cuales se encargará específicamente de vigilar el nivel de los gases. También se ha procedido al vallado perimetral de la zona de obras.

Durante los primeros días, la empresa constructora va a crear sobre la colada un camino que permita acceder a los coches de los técnicos de geotecnia que van a realizar los sondeos y las comprobaciones sobre el terreno formado por la colada, necesarios para iniciar con garantías la obra de la carretera. También se van a llevar a cabo durante la primera semana tareas de lo que se llama ‘compensación de tierras’, es decir, proceder a hacer desmontes en las zonas más elevadas de la colada y rellenar aquellas más bajas para crear una superficie plana sobre la que poder circular.

Hoy se firmó el Convenio de Colaboración entre el Ayuntamiento de Agaete y el Cabildo de Gran Canaria para avanzar en la construcción de la futura Circunvalación Norte de Agaete

Se trata de una obra estratégica en el Norte de Gran Canaria financiada en su totalidad por la Consejeria de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad del Cabildo, con 3.7 millones de euros.

Unirá la GC-293, desde su PK 0 hasta el PK 1+200, de nueva construcción, con dos carriles de 3,5m de ancho, con la GC-231, acondicionándose 431 metros lineales de esta última, con dos carriles de 3m. Ambas contarán con arcenes y cuneta.

Una obra integrada en el medio que la rodea y en la que los terraplenes y desmontes permanecerán, utilizando el terreno disponible en el territorio, evitando así los desplazamientos en camión.

Una obra que ayudará a descongestionar de tráfico el casco de Agaete, modernizándolo y haciéndolo más sostenible.

El responsable regional de Obras Públicas busca el consenso en base a la propuesta elaborada con los servicios técnicos del Gobierno, Cabildo y de los ayuntamientos, para concretar un trazado que afecte lo menos posible a las explotaciones agrícolas de la zona

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, convocará el próximo lunes, 11 de abril, una reunión en la isla de La Palma con los responsables políticos y técnicos del Cabildo, de los ayuntamientos de Los Llanos de Aridane, Tazacorte y El Paso y de la propia Consejería para consensuar una propuesta de trazado de la nueva carretera de la costa que atravesará la zona de coladas y unirá la localidad de Puerto Naos con Tazacorte. El responsable regional de Obras Públicas busca el acuerdo con las administraciones locales de la isla para consensuar un trazado que afecte lo menos posible a las viviendas y las explotaciones agrícolas de la zona. La propuesta que salga de esta reunión se trasladará al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, como administración responsable de la ejecución de esta obra de emergencia, para su toma en consideración.

El consejero Franquis recuerda que la propuesta del trazado que se va a consensuar este lunes es fruto del trabajo desarrollado en los últimos meses por los técnicos de todas las administraciones locales de La Palma junto a los del Gobierno de Canarias, que han mantenido constantes reuniones para buscar soluciones a la movilidad en el Valle de Aridane tras asolar las coladas del volcán de Cumbre Vieja gran parte de la red viaria.

“Se trata de alcanzar una propuesta lo más consensuada posible y que, lógicamente, afecte a las menos fincas agrícolas y viviendas posibles, y que esa sea la propuesta que de forma definitiva se traslade al Ministerio de Transporte, que es el responsable de ejecutar la obra”, aseguró el consejero Franquis, “una vez que tengamos esa propuesta consensuada, el objetivo es trasladar la información a aquellas familias, agricultores y personas afectadas para que tengan de primera mano una información concreta y puntual del alcance de la obra que se va a desarrollar”.

Para consensuar un trazado técnicamente viable y que provoque la menor afección posible a las fincas de plataneras que se encuentran en su recorrido, el consejero Franquis cita el próximo lunes a los consejeros responsables de Obras Públicas y Política Territorial del Cabildo de La Palma, a sus técnicos, y a los técnicos de los tres municipios afectados por el volcán. Producto de esta mesa de trabajo se buscará precisar aún más el trazado de la propuesta técnica para concretar, donde sea posible por los condicionantes técnicos y del propio terreno de las coladas, la traza de la nueva carretera con el objetivo de salvaguardar al máximo posible la integridad de las explotaciones agrícolas y de las viviendas de la zona.

“El Gobierno se comprometió desde un principio a trabajar técnicamente para intentar planificar una nueva conexión entre el norte y el sur de las coladas que ahora se puede llevar a cabo, pero necesariamente debe ser una obra que hay que ejecutar con el consenso de todas las instituciones públicas de La Palma. Y es lo que vamos a buscar y perseguir en esta reunión el próximo lunes”, agregó Sebastián Franquis.

El consejero Franquis también afirmó que tras consensuar esta propuesta de trazado con las administraciones palmeras, en días posteriores, se convocará a los propietarios de fincas agrícolas y de viviendas afectadas para informarles el alcance de la obra de emergencia prevista, una obra considerada esencial para recuperar la conectividad y la movilidad de esta parte de la isla de La Palma.

El presidente de Canarias presenta en La Palma esta actuación urgente, cuya primera fase comenzará el próximo 18 de abril; confía en que se concluya en el menor plazo posible

El jefe del Ejecutivo autonómico resalta la inversión estatal de 38 millones de euros y que se haya acordado la intervención más ágil y técnicamente viable para disponer cuanto antes de una conexión clave en la recuperación de la isla

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, resaltó hoy, en una nueva visita a La Palma, la importancia de que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana haya emitido una resolución por la que, desde el 22 de este mes, autoriza las obras de emergencia de la carretera de la Costa, de Puerto Naos a Argual y las montañas de La Laguna y Todoque. Se trata de una vía clave para las conexiones norte-sur en las zonas del Valle de Aridane afectadas por la erupción del volcán de Cumbre Vieja. El presupuesto global asciende a 38 millones de euros, con 9,2 millones en concepto de expropiaciones. Se intervendrá en un total de 5,5 kilómetros de carretera, de los que 2,5 discurren sobre las coladas, según detalló el presidente ante los medios de comunicación en una comparecencia posterior a la reunión de trabajo.

Torres destacó la relevancia de la reunión de hoy y subrayó que, tras las obras previas de preparación, se espera comenzar con los trabajos de la primera fase el próximo 18 de abril. El presidente volvió a agradecer la coordinación entre las distintas administraciones públicas para agilizar al máximo la recuperación de La Palma tras el volcán, para lo que esta carretera resulta fundamental.

En esta misma línea, recordó que, cuando aún se desarrollaba la erupción, la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, visitó la isla y se le planteó la necesidad de esa obra en la costa para unir de nuevo Tazacorte con Puerto Naos. “Dijimos entonces que no podían incluirse en el convenio de carreteras como obras ordinarias, sino que debían usarse los mecanismos de emergencia una vez terminase la erupción. Hace ahora ocho días, el Consejo de Ministros aprobó esa actuación urgente con casi 40 millones de euros y con el trazado técnicamente más viable y consensuado entre todas las administraciones para unir los dos sitios en el menor tiempo posible, para lo que se ha designado a una empresa de manera directa”.

El presidente agradece esta diligencia y coordinación, y explicó también que gran parte de las obras se desarrollarán en las zonas de las coladas con menos espesor, así como en terrenos no afectados por la lava. “Esto hace que sea importante desarrollar los trabajos de forma estructurada para superar las distintas dificultades por la nueva orografía”. En este aspecto, agradece el trabajo “ímprobo de todos los técnicos, realizado en el propio terreno”.

Torres confía en cumplir el plazo aproximado de cinco meses y recuerda que en solo 27 jornadas, cuando aún se desarrollaba la erupción, se acometió una obra urgente para facilitar el acceso desde Las Manchas a Puerto Naos por una vía secundaria. “Se va poner toda la voluntad para acabar cuanto antes, aunque también hay que ser realistas pues se debe comprobar cómo está la temperatura en las zonas de coladas y enfrentarnos a las posibles dificultades. Es una vía muy importante para empezar a recuperar la normalidad; en cualquier caso, hay una empresa potente, un Gobierno de España que ha apostado por la emergencia y un Cabildo, Gobierno de Canarias y tres ayuntamientos que nos estamos poniendo de acuerdo”.

Interconexión clave para la isla

En la zona de Argual, conectan las carreteras LP1 y LP2. Es el llamado cierre del anillo de La Palma, donde llega la circunvalación de Los Llanos de Aridane y enlaza con el túnel de la cumbre y el paso al norte de la isla por el barranco de las Angustias hacia Tijarafe y la carretera del norte.

La primera fase de esta actuación de emergencia se desarrollará en la zona de las coladas que va desde la carretera LP-215, que conecta La Laguna con Tazacorte, hasta Puerto Naos. La segunda se ejecutará entre la intersección de la LP-215 hasta la rotonda de Tazacorte, mientras que la tercera fase aún no está totalmente concretada y se definirá por parte de las distintas administraciones implicadas durante la ejecución de estas obras urgentes.

Tras las obras de acondicionamiento y preparación inicial, comenzadas el pasado 24 de marzo, la primera fase se prevé iniciar el 18 de abril. Las dificultades que implica trabajar en coladas impiden establecer un plazo concreto para la conclusión de las obras, aunque se calcula un periodo aproximado de unos cinco meses para completar el primer tramo, que permitirá restituir la movilidad entre la zona norte y sur de la colada.

El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, agradeció las explicaciones dadas hoy para esta carretera de emergencia de la costa y la apuesta del Gobierno de España por la recuperación de la isla, “al destinar casi 40 millones de euros exclusivos para esta obra y declarar su emergencia”. A su juicio, se trata de la opción más rápida y más viable desde el punto de vista técnico, lo que ha facilitado el consenso entre todas las administraciones.

Por su parte, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, indicó que, al comenzar la erupción, nadie pensó que esta obra sería necesaria y urgente porque se desconocía la dimensión de la afección. Pestana también destacó que se haya optado por la solución más ágil, que se ha contado con el apoyo y los recursos por parte del Ejecutivo central en muy poco tiempo y que esta vía resulta esencial para la recuperación del Valle de Aridane cuanto antes.

En su opinión, es muy importante que la propuesta haya sido acordada por los tres ayuntamientos, el Cabildo y el Gobierno de Canarias, lo que ha resultado básico en la declaración de emergencia por parte del Ministerio. “Es una magnífica noticia que, en unos cinco meses, podamos recuperar la normalidad en esta parte de la costa, hasta Puerto Naos”, subrayó.

A partir de hoy se van a realizar voladuras en el túnel nº 10 en las obras de la Carretera. Las mismas comenzarán durante el día de hoy y continuarán en los próximos días

Se han establecido los siguientes puntos de corte de la GC-200 durante las mismas, de acuerdo con el coordinador de seguridad y salud de la obra, respetando el radio de 400 metros indicado por el Director Facultativo de Minas de la obra.

En ambos puntos se colocará un dispositivo de seguridad, con personal, señalización y vallas que impidan el paso de vehículos.

Ambos dispositivos estarán conectados mediante emisoras de radio, al cual estará conectado el equipo de artilleros que realizará la voladura.

Antes de realizar la voladura, y cuando el equipo de artilleros avise se procederá al cierre de la vía, un coche de seguridad recorrerá la traza para comprobar la ausencia de personal y vehículos, una vez verificada dicha tarea, y comunicada la misma, el artillero procederá a la voladura.

Una vez ejecutada la voladura y hecha la comprobación por parte del equipo de artilleros, se dará aviso para la apertura de la vía.

Antes de iniciar dicha apertura, el vehículo de seguridad recorrerá la traza para asegurarse que no haya habido ningún desprendimiento que pueda haber afectado a la calzada, se procederá a la apertura de ambos cortes.

El Ayuntamiento de la Villa de Moya informa que a partir de mañana jueves 17 de marzo comenzará la obra 'Contrato de Servicios de Rehabilitación de firmes de la Red de Carreteras de Gran Canaria e instalaciones patrimoniales del Cabildo de Gran Canaria' en la vía GC-752, carretera que une Cabo Verde y el casco municipal.

El primer tramo que cerrará al tráfico será Cabo Verde-Los Toscales (P.K. 1+950 a 3+100).

Una vez concluidos los trabajos en este primer tramo se procederá al cierre del segundo: Grill Casa Pedro-casco municipal (P.K. 4+500 a 5+300)

La duración de los trabajo se estima en dos días por cada tramo, mientras que el horario de cierre de los mismos de lunes a viernes entre las 9:00 y las 19:00 horas.