El Ayuntamiento de Guía sanciona con cerca de 70.000 euros al Consorcio de Comunidades de Regantes del Noroeste de Gran Canaria por el desmoronamiento de la carretera de Bascamao

Las obras que ejecutan para la construcción de una mareta ha provocado la inestabilidad de la vía municipal que conecta Bascamao con Montaña Alta

El Ayuntamiento de Guía sanciona con una multa de 69.262,26 euros al Consorcio de Comunidades de Regantes del Noroeste de Gran Canaria por las obras realizadas en la carretera Bascamao-Montaña Alta (por Fuente Bermeja) para la construcción de una mareta de embalsamiento de agua. Esta sanción fue aprobada por el último Pleno ordinario.

En el acuerdo plenario se declaran probados los siguientes hechos: la realización de cortes y un desmoronamiento en el borde de la carretera que conecta el núcleo urbano de Montaña Alta con la zona de Bascamao, lo que ha provocado un descalce de la misma, una pérdida de contención, el vaciado de la superficie de apoyo y la inestabilidad de esta vía municipal, todo ello como consecuencia de la realización del corte vertical del terreno próximo a esta carretera para la ejecución de la obra ‘Ejecución de Mareta para almacenamiento de agua de riego El Manrubio’.

Asimismo se considera probado la realización de un desvío de dicho tramo de carretera sin autorización, ejecutando obras de desmonte para llevarlo a cabo sin título habilitante alguno sobre terrenos de los que se desconoce su titularidad.

Estos hechos, según se detalla en el Acta del Pleno, son constitutivos de las dos infracciones administrativas siguientes: en primer lugar por la realización de obras no permitidas en zonas de dominio público, de servidumbre o de afección de la carretera sin las autorizaciones o licencias requeridas y, por otro lado, por la sustracción, deterioro o destrucción de cualquier elemento de la carretera relacionado con la seguridad de la circulación o la modificación intencionada de sus características. Dos infracciones muy graves de las tipificadas en la Ley de Carreteras de Canarias.

Para la imposición de la sanción, además de imputación de la comisión de estas dos infracciones, se ha tenido en cuenta la concurrencia de los siguientes aspectos: la existencia de intencionalidad, basada en la presentación el pasado mes de junio de un reformado del proyecto que supone un reconocimiento de que se han venido ejecutando las obras sin medidas de ningún tipo de protección del viario público, habiendo además desviado el mismo sin autorización y ejecutado obras de desmonte para llevarlo a cabo sin título alguno sobre los terrenos.

Asimismo, el acuerdo plenario, incluye la persistencia en la conducta infractora, puesta de manifiesto al haber continuado con las obras a sabiendas de que no estaban amparadas por la licencia concedida en agosto de 2021 y que estaban comprometiendo seriamente la seguridad de la vía, poniendo en peligro la circulación por la misma, que no fue interrumpida hasta su cierre a través de un Decreto de la Alcaldía.

A ello se suma, según recoge el acta del Pleno, la naturaleza de los perjuicios causados, acreditados por los informes del arquitecto municipal y del ingeniero técnico municipal donde se detallan los daños ocasionados a la vía y el coste de reparación; el incumplimiento del requerimiento realizado para la presentación de un proyecto de obra con las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la carretera y el tránsito por la misma y, por último, la total ausencia de alegaciones por parte de la entidad infractora, de lo que se desprende el tácito allanamiento sobre los hechos que se imputan y la nula voluntad para aportar elementos de juicio que pudieran atemperar la imposición de la sanción.

Además de todo ello, se determina la obligación para el infractor de restablecer la situación de la vía a su estado original previo a la comisión de la infracción administrativa o, en todo caso, proporcionando a la misma las debidas condiciones para su uso con las consideraciones de seguridad legalmente establecidas.

Se acordó, por último, mantener el cierre de la carretera de manera provisional, con su balizamiento y señalización para garantizar la seguridad de los vecinos y personas, hasta que se acredite que la misma reúne las condiciones de seguridad necesarias para su utilización.

Vías y Obras desbroza las carreteras del Farragú y del Inciensal para su uso como alternativas por el reasfaltado de la GC-220

La Concejalía de Vías y Obras del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Agustín Mendoza, ha procedido en los últimos días al desbroce y limpieza de las carreteras de El Farragú y de El Inciensal

Estas dos vías, estrechas y normalmente con poca afluencia de tráfico, verá aumentada su importancia por el reasfaltado de 14 kilómetros de la carretera GC-220 que está teniendo lugar en las medianías, desde El Agazal y hasta Caideros.

En el caso de la primera opción se han realizado las tareas desde el barranco de Gáldar y hasta el final de la vía en su encuentro con la GC-220. Este tramo podrá ser utilizado durante la segunda fase del reasfaltado, que tendrá lugar en los próximos días cuando la empresa adjudicataria por parte del Cabildo de Gran Canaria arranque los trabajos desde Saucillo en sentido descendente hasta El Agazal. Mientras, en el caso de la carretera de El Inciensal desde Saucillo hasta el cruce con la de Montaña Alta, el desbroce permitirá a los vehículos un tránsito más cómodo en el uso de este vía durante la primera fase del reasfaltado, que va desde Saucillo hasta el Cruce del Molino.

Estas tareas se suman a los numerosos trabajos que realizó Vías y Obras después del paso de la tormenta Hermine y que dejó cortes de carreteras por desprendimientos en Barranco Hondo, en la carretera del Andén o en Palomino, entre otros muchos.

El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Ángel Pérez del Pino, ha anunciado que mañana el Cabildo reabrirá el carril dañado por la borrasca ‘Hermine’ en la GC-1: “hemos trabajado a destajo y casi sin descanso ,16 horas al día durante 6 días seguidos, para poder abrir el segmento de carril que nos vimos obligados a cerrar por seguridad para poder arreglar el muro que se desplomó debido a las intensas lluvias que dejó a su paso la borrasca ‘Hermine’

Gracias al trabajo y esfuerzo de los técnicos y efectivos del Cabildo de Gran Canaria y a los de la empresa Satocan hemos podido abrir el carril dos semanas antes de lo previsto, por lo que les agradezco el gran esfuerzo realizado para lograr el objetivo que nos marcamos, recuperar la normalidad de la GC-1 a la mayor brevedad”.

El también consejero de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad ha subrayado que aunque se ha trabajado rápido y de forma intensa, en todo momento se ha hecho de forma completamente segura: “hemos acelerado al máximo la construcción base del muro para asegurar la carretera y poder abrir el carril cortado al tratarse de la GC-1, la arteria de comunicación más importante y más transitada de la Isla que soporta una elevada densidad de tráfico. Por ello, hemos destinado un exceso de recursos a esta actuación parcial en la que se han rehabilitado 12 de los 130 metros afectados del muro. Una vez solventada esta actuación parcial, en los siguientes 5 meses, vamos a continuar asegurando el resto de la estructura dañada, los 118 metros restantes, trabajos que se harán en horario nocturno”.

OBRA DE EMERGENCIA

En la obra de emergencia de la GC-1, en esta primera actuación parcial, se ha ejecutado un muro de gravedad a modo de forro que ha consistido en la colocación de 44 bloques de hormigón de un peso de 7 toneladas cada uno de ellos y la puesta en obra de 270 metros cúbicos de hormigón de HM-40 de resistencia.

El muro se ha elaborado colocando los bloques de hormigón en un ancho de 12 metros para sustituir el tramo de muro dañado y se ha ido rellenando en tongadas con el hormigón de alta resistencia. La buena predisposición y eficacia de la empresa Satocan, sumada a la alta cualificación de la dirección de obra por parte de los técnicos del Cabildo, ha propiciado que se haya optimizado el tiempo de ejecución de obra permitiendo devolver la circulación al carril en tan solo 6 días desde que se comenzó con los trabajos.

La ejecución del muro de gravedad en sí ha sido de sólo 2 días y medio empleándose el resto del tiempo en ejecutar una carretera para poder acceder al pie del muro caído. Los medios principales empleados han sido 3 retroexcavadoras, una grúa de 55 toneladas, una grúa de 400 toneladas, una bomba de hormigón y varias hormigoneras. Así mismo en el parque desde donde se han transportado los bloques de hormigón se ha dispuesto de una tercera grúa de 80 toneladas.

La obra de emergencia se justifica principalmente por la elevada densidad de tráfico que soporta la vía más transitada de Gran Canaria, cuenta con un presupuesto de 1,2 millones de euros y tiene un plazo previsto de ejecución de 5 meses en los que se trabajará en horario nocturno para evitar afecciones en el tráfico de la GC-1.

En el día de hoy se ha continuado trabajando para abrir paso en las diferentes vías y caminos que se vieron afectados por las fuertes lluvias

Sigue cortada al tráfico el tramo que va de La Cardonera en dirección a Los Pasitos (a la altura de la granja de Don Juan Márquez).

Y las vías, aunque se han abierto pasos, siguen en mal estado, por lo que se solicita a la población precaución a la hora de circular.

Se continuará con los trabajos durante la semana.

Carreteras cerradas en este momento (actualizado a 18:51):

307678057 474635668036303 1187841820745542102 n👉 GC-550 (Temisas) entre el 0+000 y 7+000.

👉 GC-350 (Azuaje) desde el Pk 0+000 al PK 3+700

👉 GC-800 (Marzagán) entre el Pk 2+500 y el Pk 3+700

👉 GC-500 Pk 37 + 800 ( Playa del Cura) hasta Pk 42+600( Playa Taurito)

👉 GC 210 Pkk 0 a 5+000 Tejeda-Artenara

👉 GC-210 del 9+500 (cruce Artenara) al 32+000 La Aldea

👉 GC-200 entre Agaete-El Risco, del 0 al 14

👉 También está cerrado el acceso a Tirma por la GC-200

👉 GC-310 El Dragonal del Pk 0+900 (intersección con la GC-320) al Pk 1+150

👉 GC-231 Acceso al Sao, del pk 7 al pk 9

Incidencias en numerosos puntos del viario insular por desbordamiento, caída de piedras y ramas.

Precaución, por favor. Evita desplazamientos y sigue las instrucciones de las autoridades locales.

El Ayuntamiento informa que se encuentra cortada al tráfico la GC-200, entre el Risco y Agaete, y la GC-210, entre La Aldea y Artenara

De momento se mantiene abierta la GC-200 entre La Aldea y Mogán, pero se recomienda evitar desplazamientos.

Desde la Asociación empresarial para el desarrollo de Artenara, EDARTE, hemos detectado información deficiente sobre los cortes de los accesos hasta el municipio de Artenara con motivo del próximo Rally Villa de Teror

En los carteles encontrados en la carretera se da a entender que habrá cortes de carretera el día 23 y el día 24 de septiembre, sin embargo, al consultar la web oficial de la Escudería Aterura, organizadora del evento para informar sobre el mismo, www.vmrm.net, se puede confirmar que sólo se realizarán interrupciones el día 24 de septiembre.

De esta manera, los accesos hasta Artenara estarán ABIERTOS durante todo el día 24 de septiembre desde las siguientes procedencias:

- GÁLDAR POR LAS PRESAS / LUGAREJOS – GC 220, GC 217 y GC 210
- SAN MATEO / CRUZ DE TEJEDA – GC 15 y GC 210
- LA ALDEA POR ACUSA– GC 210

Solamente se interrumpirá el acceso entre las 9 y las 20.30 horas aproximadamente:
- LANZAROTE – GC 21 hasta ARTENARA.

Desde hace varios años, la Asociación EDARTE, se ha comunicado en reiteradas ocasiones con las diferentes instituciones públicas que colaboran con las pruebas de rally que afectan a los accesos hasta el municipio, para que se aumente y mejore la información sobre las interrupciones de los accesos. De esta manera entendemos que se podrá reducir el impacto negativo que tiene sobre las personas que encuentran dificultades para acceder hasta la cumbre de Gran Canaria a causa de esta prueba deportiva.

Debido a la poca respuesta que hemos obtenido, desde el colectivo de empresas de Artenara nos esforzamos por facilitar la información sobre los accesos abiertos hasta nuestro municipio.

La Consejería de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad del Cabildo de Gran Canaria y la Jefatura Provincial de Tráfico han anunciado que, a partir del 12 de septiembre a las 00.00 horas, se autoriza el paso del transporte colectivo a través del Viaducto del Guiniguada

Así lo han decidido en una reunión técnica que han mantenido este martes en la Vicepresidencia del Cabildo

“A partir del próximo lunes el transporte colectivo, es decir las guaguas de transporte público, escolares y discrecionales, podrán circular por el Viaducto del Guiniguada, pero es importante recalcar que la prohibición del paso a los vehículos de peso igual o superior a 3.500 kg (furgonetas, camiones, etc) sigue manteniéndose por motivos de seguridad hasta que concluyan las obras de instalación del nuevo pretensado exterior del Viaducto del Guiniguada que se están ejecutando por fases y que, previsiblemente, finalizarán en septiembre de 2023. La infracción de paso con este tipo de vehículos a través del viaducto constituye una infracción muy grave y será sancionada taxativamente”, ha manifestado el vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Ángel Pérez del Pino.

Sobre las condiciones actuales del viaducto, el también consejero de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad, ha explicado que todos los informes técnicos aseguran que “el Viaducto de Guiniguada se encuentra en unas probadas condiciones de capacidad estructural. Se ha confirmado la inexistencia absoluta de fisuras en los puntos más solicitados, ausencia de patología y alto grado de seguridad frente a las cargas muertas aunque esté desprovisto provisionalmente del pretensado exterior.

Por ello, la dirección del proyecto de acondicionamiento del viaducto ha propuesto permitir el paso de vehículos por la calzada que discurre sobre el viaducto, incluidas las guaguas, con la única limitación del tráfico de vehículos de peso igual o superior a 3.500 kg (camiones, furgonetas, etc), que es congruente con la disminución del efecto del pretensado exterior inexistente. El sistema de auscultación existente hasta este momento ha confirmado todas las previsiones realizadas”. Además, ha añadido que “mientras se estén ejecutando las tareas del proyecto de reacondicionamiento de los tensores del viaducto, éste se mantendrá abierto y monitorizado en tiempo real mediante un sistema de monitorización inteligente”.

Miguel Ángel Pérez del Pino ha recalcado que “el paso del transporte colectivo por el viaducto es seguro porque la infraestructura se está monitorizando en tiempo real y de manera constante. Además, el proyectista del Viaducto del Guiniguada indica en sus informes que con la carga de las guaguas nunca se supera el 50% durante la fase de obra, por tanto, con la nueva medida el Viaducto del Guiniguada mantiene sus condiciones de seguridad y estabilidad siendo completamente seguro transitar por él”.

Se informa, que la carretera de acceso al Valle de Agaete, GC-231 en el tramo comprendido entre el 1+200 y 1+700, la cual pertenece a Obras Públicas del Cabildo de Gran Canaria, tendrá mañana jueves 18 de agosto, cortes puntuales en horario de 8 a 11.30 horas, con motivo de los trabajos de acondicionamiento necesarios en la vía.

Ángel Víctor Torres ha mantenido en La Palma un encuentro con Pedro Sánchez, junto a la ministra Carolina Darias, el delegado del Gobierno en Canarias, el presidente del Cabildo y los alcaldes y la teniente de alcalde de El Paso, Tazacorte y Los Llanos de Aridane

Posteriormente realizaron una visita a las obras de la nueva carretera de la costa, en el municipio de Tazacorte, y a las cuadrillas contratadas a través del Plan Extraordinario de Empleo en Tacande y El Paso

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha mantenido en la mañana de este martes un encuentro institucional en La Palma con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, al que también han asistido la ministra de Sanidad, Carolina Darias, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, y los alcaldes y la teniente de alcalde de El Paso, Tazacorte y Los Llanos de Aridane, Sergio Rodríguez, David Ruiz, y Lorena Hernández, respectivamente.

Tras la reunión, el presidente de Canarias avanzó que a día de hoy La Palma ha recibido más de 550 millones de euros de todas las administraciones, y destacó por ejemplo los 40 millones que el Gobierno de España ha destinado a la obra de emergencia de la carretera de la costa, en el municipio de Tazacorte, que visitaron en la mañana de hoy. “Creo que ha sido también un éxito de escucha vecinal porque se ha podido cambiar el trazado original y acordarlo entre todas las partes, haciendo que las 14 hectáreas de área productiva que iban a ser afectadas por la carretera apenas quedasen en 1,4 hectáreas. La mayor parte de la obra, 5 kilómetros, se hará sobre la colada”, añadió.

Sobre la respuesta habitacional, el jefe del Ejecutivo trasladó el balance de viviendas ya entregadas, 116, además de las 121 que están a punto de terminarse, las 40 compradas en Breña Alta, las 23 remodeladas en El Paso, y otras viviendas modulares, a las que hay que añadir las ayudas al alquiler. “Estamos hablando de cerca de 700 respuestas habitacionales, 700 familias”. Quedarían a día de hoy 12 unidades familiares, la mayoría de ellas monoparentales, que se resolverán en las próximas semanas o meses.

Asimismo avanzó, una vez que se firme el convenio entre el Cabildo y el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, el Gobierno de Canarias acordará con ambas instituciones el porcentaje que aportará el Ejecutivo regional, con presupuesto del año 2022, para las distintas obras que se incluyan. “Del mismo modo que también con presupuesto del año 2022 vamos a completar hasta con 30.000 euros las ayudas de 60.000 euros del Gobierno de España y de 10.000 euros del Cabildo para aumentar la indemnización por destrucción de vivienda”, subrayó.

El presidente de Canarias hizo hincapié en la importancia del proceso participativo para la reconstrucción de las zonas afectadas por la lava, que ya ha permitido la celebración de más de cincuenta reuniones con colectivos y plataformas vecinales con todas las administraciones, y que ha permitido consensuar una propuesta de reconstrucción.

“Una vez terminado el plazo para el proceso de escucha que se estableció en julio de este año, la previsión es que en los próximos meses podamos caminar a través de decretos ley y otras iniciativas legislativas para tener soluciones definitivas en suelo rústico, con menor riesgo, y caminar así hacia el nuevo futuro de Todoque, La Laguna, El Paraíso, y el conjunto de zonas afectadas”, agregó.

A apenas un mes de que se cumpla un año del inicio de la erupción, Ángel Víctor Torres aseguró que el Ejecutivo regional va a seguir trabajando como hasta ahora. “Lo vamos a seguir haciendo como lo estamos haciendo, un trabajo modélico desde todas las administraciones. Basta compararlo con otros fenómenos que hemos tenido en Canarias, como la tormenta Delta, para reconocer que la implicación de todas las administraciones quede fuera de toda duda”, concluyó.

Tras la visita a las obras de la carretera de la costa, el presidente de Canarias y Pedro Sánchez, junto al consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, y la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, realizaron también una visita en Tacande y El Paso a las cuadrillas contratadas a través del Plan Extraordinario de Empleo y Formación para la isla de La Palma, dotado con 63 millones de euros, y que ha permitido la contratación de 1.588 personas.