En la GM-1, los cortes se efectuarán en horario nocturno, los días 26 y 27 de diciembre, debido a las obras de estabilización y protección de taludes

Las interrupciones en el tráfico rodado en la CV-14 se llevarán a cabo desde el próximo martes 26 hasta el jueves 28 de diciembre, en horario de mañana y tarde, con motivo de trabajos de reposición de barreras

El Cabildo informa de cortes en varias vías de la isla durante la próxima semana. Así, la carretera GM-1, a su paso por Valle Gran Rey, y la vía CV-14 de El Rejo, en Hermigua, verán afectado su tránsito con motivo de la ejecución de diferentes trabajos.

Concretamente, en la GM-1, los cortes se efectuarán los días 26 y 27 de diciembre, en horario nocturno, entre las 11.00 de la noche y las 5.00 de la mañana, debido al desarrollo de trabajos en la obra de emergencia de estabilización y protección contra desprendimientos. Por ello, será necesaria la realización del corte de carril de subida, desde la entrada del túnel de Yorima hasta su salida, con tráfico intermitente por carril de bajada, entre los puntos kilométricos 57+300 y 58+100.

En la vía CV-14, la carretera de El Rejo, las interrupciones de tráfico vienen justificadas por los trabajos de reposición de barreras a lo largo de su trazado. Así, los cortes en el tráfico rodado se llevarán a cabo los días 26, 27 y 28 de diciembre, entre las 8.00 y las 13.00 horas, y entre las 15.00 y 18.00 horas.

Desde la Institución insular se ruega precaución a la hora de circular por la vía durante los tramos horarios de apertura, así como a seguir las instrucciones de la señalética dispuesta y las indicaciones del personal de obra.

El vicepresidente Augusto Hidalgo informa al consejo de Gobierno que ya se han iniciado los trámites para licitar un nuevo contrato que tendrá que entrar en vigor antes de mayo de 2025

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, que dirige Augusto Hidalgo, elevó esta semana para su aprobación en el Consejo de Gobierno la prórroga del contrato de conservación de carreteras de la zona Norte de Gran Canaria por un año más con el fin de garantizar la prestación del servicio una vez acabe el periodo inicial de cuatro años del contrato el próximo mes de mayo de 2024. Esta prórroga, un trámite habitual en los contratos públicos, supondrá un desembolso de dos millones de euros entre los meses de mayo de 2024 y 2025 para la Consejería de Obras Públicas.

El contrato actualmente en vigor se firmó en marzo de 2020 con un importe de 7.975.521 euros y empezó a ejecutarse en mayo de ese mismo año con una periodicidad de cuatro años y un año más de prórroga, que es el que se ha aprobado hoy en comisión. El vicepresidente Augusto Hidalgo informó durante la celebración del Consejo de Gobierno que su departamento ya ha iniciado los trámites para licitar un nuevo contrato durante el próximo año 2024 con el objetivo de que esté adjudicado, firmado y entre en vigor en mayo de 2025.

Dentro de las peculiaridades de este año de prórroga, se prevé un gasto de 2.003.241 euros, que se reparten de forma proporcional correspondiendo 1.168.557 euros a los meses que van de mayo a diciembre de 2024, y otros 834.683 euros para los meses de enero a mayo de 2025.

La Consejería de Obras Públicas dispone de este contrato de servicios para la ejecución de operaciones de conservación de las carreteras de la Zona Norte de Gran Canaria para garantizar el buen estado y la seguridad de la red de carreteras de ámbito insular mediante tareas de mantenimiento y conservación, además de contemplar actuaciones de emergencia en caso de derrumbes o caída de objetos sobre la calzada, igual que hace con las vías de las zonas Sur y Centro de la isla, o las vías de alta capacidad.

La Consejería, el Cabildo y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria acuerdan trabajar conjuntamente para mejorar las infraestructuras viarias de la ciudad

Las tres administraciones han destacado la importancia de actuar en los principales puntos de la Avenida Marítima: Belén María, Torre Las Palmas y la zona del Guiniguada

La Consejería ha recibido 11 propuestas para el proyecto de soterramiento de la Avenida Marítima y la mejora de los enlaces de Belén María y Torre Las Palmas

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha mantenido una reunión con el vicepresidente y consejero de Obras Públicas, Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, y la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, para abordar líneas de trabajo conjuntas que permitan mejorar las infraestructuras viarias de la ciudad y reorganizar el tráfico en las principales arterias.

Pablo Rodríguez ha insistido en la importancia de actuar en Torre Las Palmas porque “es uno de los enlaces que tenemos identificado como problemático, por lo que iniciar los procedimientos cuanto antes podría garantizar el aumento de la fluidez del tráfico en uno de los principales puntos de la ciudad por su acceso al Túnel de Julio Luengo y a la calle León y Castillo”.

El consejero ha explicado que la Consejería ha priorizado la solución al nudo de Torre Las Palmas sacando a licitación la redacción de una de las alternativas que se plantearon hace unos meses para mejorar el enlace, que se complementará con las medidas blandas que tanto el Cabildo como el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria han planteado para reducir las afecciones al tráfico durante la ejecución de las obras.

En este sentido, el vicepresidente insular ha explicado que el Cabildo implementará, en un primer momento, un sistema para la optimización de los ciclos semafóricos en los accesos al túnel situados junto a Torre Las Palmas, con la finalidad de agilizar estas vías que frecuentemente sufren más congestiones en horas punta. “El objetivo es el de establecer unos sistemas de control automático del tráfico, llamados ‘gestores de colas’, unos radares que al detectar retenciones de vehículos se activan y cambian los ciclos de los semáforos para dar prioridad de paso a los automóviles hasta que se desahogue la retención”, ha explicado.

Este gestor de colas ya lo usa el Cabildo en el interior del túnel en los horarios de más intensidad de tráfico, con buenos resultados, según ha explicado Augusto Hidalgo; a la vez que detalla que los nuevos gestores de colas se colocarían en el acceso a los túneles desde León y Castillo -dirección sur- y desde la Avenida Marítima, junto al Muelle Deportivo -dirección norte-. El consejero insular ha añadido que también se van a implantar, a modo experimental, en la Plaza de América, que se ve afectada por el tráfico de Torre Las Palmas.

Carolina Darias ha destacado la importancia de esta reunión para abordar de manera conjunta asuntos estratégicos para Las Palmas de Gran Canaria como el nudo de Torre Las Palmas.

“Estamos hablando de la ciudad más poblada de Canarias y con las infraestructuras también de mayor envergadura”, ha dicho la alcaldesa, quien ha señalado que “como Gobierno de la ciudad hemos planteado la necesidad de ir de menos a más. Es decir, partir de actuaciones más blandas para evaluarlas y valorarlas”.

De esta forma, ha explicado la alcaldesa, “vamos a implementar una serie de medidas que iremos monitorizando para ver el impacto de las mismas y valorar si son suficientes o si requieren de otro tipo de intervención”.

Actuaciones simultáneas en varios puntos

Durante la reunión, ambas administraciones han analizado también el proyecto del enlace de Belén María, cuya licitación cuenta con un presupuesto base de 36.450.967,25 euros, y para la que la Consejería ha recibido un total de 11 propuestas.

“Se trata de una obra relevante que, desde luego, va a suponer una mejora importante de uno de los puntos más complejos que tiene la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria en su acceso al Puerto de la Luz y Las Palmas, a la zona del Sebadal y también al barrio de La Isleta”, ha añadido Rodríguez.

Asimismo, el consejero ha informado de que la Consejería ya cuenta con un proyecto para la ampliación de la Avenida Marítima hasta los túneles de San José, “una obra de más de 50 millones de euros que actualmente está pendiente de la declaración de impacto ambiental y que, junto con las otras dos actuaciones, incorpora para la ciudad baja de Las Palmas de Gran Canaria, en el marco del Convenio de Carreteras, casi 100 millones de euros de inversión”.

En esta línea, Darias, que ha resaltado la colaboración y el entendimiento existente entre las tres administraciones durante el encuentro, ha puntualizado que, “antes de que finalice el año, vamos a sacar el concurso de ideas y, a partir de ahí, con las propuestas nos vamos a sentar las tres administraciones para seguir trabajando de común acuerdo para intentar que ese espacio sea recuperado para la ciudadanía”.

El Ejecutivo habilita un plazo de 30 días hábiles, a contar a partir de mañana, para hacer llegar las alegaciones, observaciones y consultas

Durante este mismo período, la documentación se podrá consultar en la web de la Consejería

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, que dirige Pablo Rodríguez, a través de la Viceconsejería de Infraestructuras, ha publicado este martes, 31 de octubre, en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la apertura del plazo de información pública del proyecto de remodelación del enlace entre las vías LZ-2 y LZ-3, en la isla de Lanzarote.

A partir de mañana, las personas interesadas en presentar alegaciones, observaciones o consultas pertinentes dispondrán de un plazo de 30 días hábiles.

Asimismo, al objeto de facilitar el acceso a toda la información sobre el proyecto, se podrá consultar la documentación en la web de la Consejería, en la siguiente dirección:

https://www.gobiernodecanarias.org/obraspublicas/carreteras/pciudadana/index.html.

Además, en formato digital, estará expuesto en las oficinas centrales de Santa Cruz de Tenerife, en la Avda. Francisco de la Roche, 35.

En cumplimiento de la normativa vigente, las alegaciones, observaciones o consultas deben ser dirigidas a la misma Viceconsejería y se podrán realizar a través del registro electrónico puesto a disposición de los ciudadanos/as, tal y como establece la Ley 39/2015 de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Detalles de la actuación

El proyecto de remodelación del enlace de conexión entre las carreteras LZ-2 y LZ-3 (Lanzarote) fue adjudicado a la UTE formada por TPF Getinsa Euroestudios S.L. y Rabadán 17 S.L.

Las obras a proyectar consisten en la definición de un enlace de alta capacidad entre estas dos vías de interés regional en el término municipal de Arrecife.

El enlace diseñado contempla el desarrollo de una glorieta, con cuatro ramales, en el que también se proyectan dos viales, uno al oeste de la rotonda, que permita la conexión con la urbanización El Cable, y otro que conecta con el centro de la ciudad.

Pablo Rodríguez destaca en sede parlamentaria la importancia de combinar la ejecución de las infraestructuras viarias con políticas de planificación de la movilidad e impulso al transporte colectivo

El consejero explica que se tendrán en cuenta los compromisos adquiridos en el Convenio, y asegura que ya ha abordado con el Estado la flexibilidad del acuerdo para priorizar proyectos en cada una de las Islas

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha insistido hoy en el Parlamento de Canarias en que la planificación de la movilidad por carretera y el impulso al transporte público es la forma más inmediata para obtener soluciones eficaces que permitan aliviar la congestión del tráfico en las principales vías del Archipiélago.

“Los estrictos procesos administrativos, unidos a los tiempos de redacción y ejecución de los proyectos evidencian la necesidad de implementar alternativas en el ámbito de la movilidad que aporten soluciones, de forma complementaria a los proyectos de infraestructuras viarias en los que se encuentra trabajando esta Consejería, para no menoscabar, en ningún caso, la conectividad terrestre”, ha apuntado.

En este sentido, ha explicado que “los incumplimientos del Estado con el Convenio de Carreteras también han provocado que los plazos de ejecución de varias obras se retrasaran. Un motivo más que apoya que no solo apostemos y dependamos de la construcción de nuevas vías, y que nos exige tener alternativas para abordar el problema desde diferentes perspectivas”, ha aclarado.

Durante su intervención, Pablo Rodríguez ha explicado que, en estos momentos, la Consejería cuenta con 57 actuaciones en marcha en todo el Archipiélago; de las cuales, 50 forman parte del actual Convenio de Carreteras 2018-2027, y siete tienen su fundamento en el acuerdo anterior.

Asimismo, ha recordado que ya ha abordado con el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas, la modificación y flexibilidad del convenio para trabajar desde la planificación y destinar los recursos actuales a las infraestructuras viarias más relevantes, sin dejar ninguna isla atrás.

Rodríguez ha explicado que ya ha iniciado una ronda de reuniones con los cabildos para conocer las necesidades en esta materia y marcar prioridades, así como con los ayuntamientos, que, en algunos casos, están afectados por vías de interés general. “Vamos a escuchar a todas las administraciones, pero también a los técnicos, porque hay obras que están en el convenio que son peticiones de los cabildos y que pueden ser extraordinariamente positivas, pero, quizás, técnicamente inviables o con condicionantes ambientales complejos de resolver”.

Descarbonización de las infraestructuras viarias

Por otro lado, el consejero ha hecho hincapié en que, durante esta legislatura, el departamento que dirige va a apostar por la descarbonización de la infraestructuras viarias, con el objetivo de reducir la huella ambiental y promover la sostenibilidad de carreteras, a través de la incorporación de medidas de eficiencia energética y energías renovables.

En este sentido, ha informado que, desde la Dirección General de Infraestructura Viaria, que dirige Rosana Melián, se ha impulsado la elaboración de la ‘Estrategia de eficiencia energética y energías renovables en las infraestructuras viarias’ de Canarias, un proyecto que analizará las vías, a través de un encargo al Instituto Tecnológico de Canarias, con el objetivo de incorporar medidas que sean más amables con el medio ambiente.

“La Consejería ha trazado un plan de acción para desarrollar este nuevo planteamiento estratégico, en varias fases, para convertir las infraestructuras viarias en proyectos autosuficientes que permitirán al Archipiélago implementar nuevas fórmulas de movilidad, acordes a la Agenda 2030 y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas”, ha concluido.

La Consejería impulsa el desarrollo de un plan para la integración de renovables y medidas de eficiencia energética en las infraestructuras viarias

La Dirección General de Infraestructura Viaria apuesta por la implantación de ‘carreteras verdes sostenibles’ mediante la incorporación de iniciativas de ahorro, eficiencia energética e incorporación de fuentes de energía limpia

Esta línea de trabajo incluye la elaboración de una ‘Estrategia de eficiencia energética y energías renovables en las infraestructuras viarias’ para avanzar hacia la sostenibilidad en esta materia en las Islas

El departamento introducirá esta nueva filosofía en los pliegos de los proyectos que licita, tanto de los nuevos como de los que ya se encuentran en redacción

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, junto a la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, ha dado a conocer la hoja de ruta que está desarrollando el departamento para impulsar la descarbonización de las infraestructuras viarias en el Archipiélago, a través de la incorporación de medidas de eficiencia energética y energías renovables a los proyectos que se desarrollan en esta materia.

La Dirección General de Infraestructura Viaria se ha marcado como objetivo para esta legislatura consolidar la transición hacia fuentes de energía renovable en esta área, como clave para reducir la huella ambiental y promover la sostenibilidad en carreteras, puentes, túneles y elementos funcionales, cuya construcción y operatividad están ligadas, tradicionalmente, a un alto impacto ambiental y consumo de energía no renovable.

Pablo Rodríguez ha explicado que el Archipiélago cuenta con unas excelentes condiciones climáticas y recursos renovables, cuyo aprovechamiento permitiría reducir, de forma considerable, su actual dependencia fósil del exterior, “lo que se traduciría también en la reducción de las emisiones contaminantes, contribuyendo, además, al desarrollo de la economía local y a la generación de empleo, compatibilizando su implantación con la preservación del territorio y de sus recursos naturales”.

Plan de acción

En este sentido, la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, ha explicado que la Consejería ha trazado un plan de acción para desarrollar este nuevo planteamiento estratégico.

Por un lado, con la elaboración de la ‘Estrategia de eficiencia energética y energías renovables en las infraestructuras viarias’ de Canarias, a través de un encargo al Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), en el que analizará diferentes aspectos de las infraestructuras viarias de interés regional, como los consumos energéticos actuales y la adopción de medidas de eficiencia energética para reducirlos, a través del cambio de luminarias por otras más eficientes o la instalación de sistemas de control lumínico, entre otros.

Asimismo, se realizará un diagnóstico del potencial fotovoltaico existente en las infraestructuras viarias, con y sin almacenamiento energético; y también se abordará el uso de otras tecnologías que puedan resultar más idóneas en función de la ubicación y condicionantes de la instalación, como los aerogeneradores o la utilización de elementos piezoeléctricos para generar electricidad con el paso de los vehículos.

“Una vez elaborada la estrategia, organizaremos una jornada de presentación de los resultados para fijar una hoja de ruta y compartirla con el resto de administraciones insulares y municipales y que este estudio pueda ser extensivo, posteriormente, a las vías que gestionan cabildos y ayuntamientos”, ha aclarado Rosana Melián, a la vez que ha indicado que también se contemplarán otras líneas que puedan resultar de interés para otras áreas como Vivienda, promoviendo el desarrollo de comunidades energéticas en el parque público de vivienda.

Asimismo, para el medio plazo, la Consejería se marca como objetivo la realización de un proyecto piloto que sea un referente de sostenibilidad en Canarias, donde confluyan diversas tecnologías, como la fotovoltaica integrada, donde queden representadas diferentes aplicaciones, como la iluminación, la comunicación inteligente, señalética e, incluso, infraestructuras de recarga de vehículo eléctrico.

“No solo queremos conseguir la autosuficiencia en nuestras vías. Estamos convencidos de que la estrategia arrojará resultados que concluyan que nuestras carreteras pueden ser auténticos espacios generadores de energía limpia”, ha apuntado Rosana Melián.

Para concluir, el consejero ha detallado que la dirección general analizará cómo introducir esta nueva estrategia en los pliegos de los proyectos que desarrolla, tanto de los nuevos como de los que ya se encuentran en redacción. “Para aquellos proyectos nuevos que aún no se hayan licitado, se realizará un análisis de la reducción del consumo energético, y se valorará la incorporación de fuentes de energía renovables, promoviendo la autosuficiencia energética de las infraestructuras en estudio. En el caso de que el proyecto se encuentre ya en redacción, se valorará de qué forma se pueden implementar estas medidas”, ha señalado Rodríguez.

La Concejalía de Vías y Obras informa que a partir del próximo lunes 16 de octubre y hasta finalización de los trabajos se procederá al cierre de la carretera de Anzo en el tramo comprendido entre la plaza de Anzo y el final de esta vía con motivo de las obras de acondicionamiento que se están ejecutando en la misma para proceder a la instalación de la nueva tubería de abastecimiento

Las obras comenzarán en la zona de La Meseta e irán avanzando en dirección a la zona de La Virgen. A medida que avance la obra quedarán habilitados los tramos ejecutados previamente, por lo que los vecinos podrán acceder con sus vehículos hasta sus viviendas. El horario del cierre del tramo afectado será de 8:30 a 17:00 horas.

Desde la Concejalía de Vías y Obras se ruega a los vecinos la máxima colaboración y que presten atención a las indicaciones de la Policía Local y del personal de la obra.

Asimismo, a partir del próximo martes 17 de octubre comenzarán los trabajos de movimiento de tierras en el ensanche de la vía en la zona comprendida entre la Universidad Fernando Pessoa y el acceso a la Montaña de Guía.

Todos los vecinos que se dirijan a la Montaña de Guía en el horario comprendido entre las 8:30 y las 17:00 horas tendrán que acceder por el Camino del Drago (dirección Guía – Gáldar) hasta Anzo y llegar a Montaña de Guía por la carretera de Anzo (dirección Anzo – Guía).

La salida del barrio de la Montaña de Guía será a través de la carretera de Anzo (dirección Guía – Anzo) y circular hasta Gáldar por el Camino del Drago y del Capellán. Una vez terminados los trabajos de movimiento de tierras del ensanche de la vía, se restaurará el tráfico por la carretera de Anzo sin restricciones hasta la Ermita de Anzo.

A partir del lunes 16 de octubre, y durante los próximos 10 días, se realizará un corte total entre las 10 de la noche y las 5 de la mañana para realizar labores de pavimentación en el interior de los túneles de esta vía

Curbelo detalla que se habilita la carretera de El Rejo como vía alternativa durante esa franja horaria

El Cabildo de La Gomera ha informado del cierre nocturno de la GM-1 entre San Sebastián y el cruce de El Rejo. Esta situación se producirá a partir de las 10 de la noche y hasta las 5 de la mañana, a partir del lunes 16 de octubre, por los trabajos de pavimentación que se ejecutan en dicha vía. La previsión es que durante 10 días se mantenga esta situación, con el objetivo de avanzar en la ejecución de las obras de mejora de todo este tramo.

El presidente, Casimiro Curbelo, detalló que desde el pasado mes de enero se están llevando a cabo tareas de mejora en los once kilómetros que separan el túnel de la Cumbre de la capital insular. Los trabajos, que cuentan con una inversión de siete millones de euros, se centran en la rehabilitación del firme, la ejecución y mejora de la señalización, y la instalación de paneles direcciones y captafaros con tecnología LED.

Además, se procederá a la creación de nuevas paradas de guaguas, la eliminación del estrechamiento en la salida de la capital, junto a tareas de estabilización de taludes y sustitución de drenajes, tal y como explicó Curbelo, antes de recordar que esta vía es una de las de mayor densidad de tráfico, con más de dos mil vehículos diarios.

Por su parte, la consejera de Obras Públicas, Cristina Ventura, indicó que durante los días de cierre nocturno, el tráfico será desviado por la carretera de El Rejo. No obstante, agregó que sí se dará paso a vehículos de emergencia por la zona de obras con el fin de facilitar cualquier tipo de traslados que se tengan que realizar desde los municipios del norte hacia el Hospital insular.

Asimismo, informó que, a partir de las 5 de la mañana, momento de la reapertura, se priorizará el tráfico de bajada coincidente con la salida de los primeros barcos de la mañana. “Se ha diseñado un plan de trabajo para aminorar cualquier tipo de afección a conductores”, dijo.

Desde las 7:00 hasta las 18:00 horas por obras de mejora en esta vía

Este jueves 5 de octubre, desde las 7:00 hasta las 18:00 horas, quedará cortada la carretera de Mondragones a Casas de Aguilar, en el tramo comprendido entre el número de gobierno 3 y el número de gobierno 25, debido a obras de mejoras en esta vía.

Desde la Concejalía de Vías y Obras, que dirige César Medina, se ruega disculpen las molestias que la ejecución de estas obras conlleva y que se realizarán con la mayor celeridad posible, pidiendo asimismo la colaboración ciudadana para que respeten las señales circulatorias instaladas así como las indicaciones del personal de las obras y poder así garantizar la seguridad de todos.

El Ayuntamiento de Gáldar desarrolla un proyecto de refuerzo de taludes en varias carreteras de las medianías

Con una inversión de 107.754 euros esta iniciativa la ejecuta Ring Canarias SL con fondos procedentes del Cabildo de Gran Canaria para la reposición de infraestructuras afectadas por el incendio.

Las obras a realizar se desarrollan en la carretera de El Fondillo y en El Inciensal, ambos en el barrio de Saucillo; y sobre la Ermita Cueva Nuestra Señora de Fátima y en la carretera de Barranco Hondo de Abajo. Las vías objeto de las actuaciones se encuentran a media ladera en taludes afectados por los incendios de 2019, lo que llevaba a desprendimientos sobre las vías y el entorno de la propia zona.