
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Ambas vías se cerrarán a partir del lunes 1 de abril hasta la finalización de los trabajos en horario de 09.00 a 19.00 horas
El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás ha anunciado que el Cabildo de Gran Canaria cerrará las vías GC-210 (une el municipio con Artenara) y la GC-200 (en la parte que une La Aldea de San Nicolás con Mogán) a partir del próximo lunes 1 de abril para llevar a cabo obras de asfaltado en ambas carreteras.
En el caso de la GC-210 se cerrará al tráfico desde el punto kilométrico 33+200 hasta el punto kilométrico 31+200, es decir desde el Cruce El Molino hasta 2 kilómetros en dirección a Artenara.
Por su parte, se cerrará también la GC-200 desde el Cruce de Tasarte hasta el Cruce de Veneguera (PK 43+200).
Los desvíos previstos serán la GC-1 por Agaete en el caso de la GC-200 y la GC-606 en el caso de acceder a Artenara.
Los cortes se llevarán a cabo en horario de 09.00 a 19.00 horas desde el lunes 1 de abril hasta la finalización de las obras.
El alcalde de La Aldea de San Nicolás, Víctor Hernández, recuerda que estas obras de asfaltado que ejecutará el Cabildo de Gran Canaria responden “a la reivindicación realizada por parte del grupo de Gobierno”, ya que “los vecinos y vecinas de La Aldea de San Nicolás se merecen unas carreteras en condiciones, que garantice la seguridad de todos los usuarios y usuarias”.
Esta actuación pretende mejorar la funcionalidad y la capacidad de esta vía
El departamento evaluará las alternativas propuestas, priorizando aquellas que generen un menor impacto en el entorno
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha informado hoy, en comisión parlamentaria, que la Dirección General de Infraestructura Viaria ha aprobado el expediente para la contratación del servicio de redacción de los proyectos de trazado y construcción para el acondicionamiento de la GC-2, entre Bañaderos y El Pagador, con una partida de 796.696,88 euros.
Esta actuación pretende mejorar la funcionalidad y la capacidad de esta vía, cuya velocidad se encuentra limitada a 50 km/h, por la proliferación de accesos directos al tronco de la carretera desde las propiedades colindantes y pasos de peatones dotados de regulación semafórica, generando, de esta forma, una diferencia indeseable respecto a los tramos contiguos de la misma carretera, en los cuales la velocidad máxima está limitada a 80 km/h.
En este sentido, el consejero Pablo Rodríguez ha explicado que “desde que llegamos al Ejecutivo, está actuación, que en los pliegos incluye varios criterios de sostenibilidad, ha estado entre nuestras prioridades porque el acondicionamiento del tramo de la GC-2, que discurre entre Bañaderos y El Pagador, permitirá mejorar las condiciones de esta vía que podría considerarse como una de las más importantes de la isla de Gran Canaria”.
“Pese a las demoras, que entendemos que estaban plenamente justificadas, hemos logrado sacar adelante el proyecto, garantizando que el mismo cumpla con todos los requisitos legales y de sostenibilidad necesarios”, ha aclarado Rodríguez.
Asimismo, el consejero ha apuntado que se prevé la posible ejecución de algún tramo de falso túnel, para soterrar la GC-2, con el objetivo de minimizar las afecciones de la actuación al parque Rural Doramas, en el municipio de Moya.
Tras la publicación en la Plataforma de Contratación del sector público, las empresas que quieran concurrir a la licitación tienen un mes para presentar sus ofertas a la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad con la finalidad de poder adjudicar el proyecto en los próximos meses.
TRASLADO COMUNICACIÓN CON MOTIVO DE LAS OBRAS DE “CIRCUNVALACIÓN A LAS PALMAS DE GRAN CANARIA FASE IV. TRAMO. TAMARACEITE- TENOYA- ARUCAS-COSTA. ISLA DE GRAN CANARIA
Enviada por la Dirección General de Infraestructura Viaria indicando incidencias por obras en la circunvalación
Con motivo de las obras que se mencionan en el asunto, debido a las actividades programadas para poder culminar la ejecución pendiente del enlace de El Charco, se hace necesario cerrar temporalmente la bajada que se había habilitado de forma provisional en la bajada de Hoya de San Juan, para incorporarse a la GC-20 en dirección Las Palmas.
La vigencia de esta intervención comenzará a partir del próximo lunes 4 de marzo, manteniéndose esta situación hasta la finalización de los trabajos.
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, y la presidenta, Rosa Dávila, han mantenido un encuentro de trabajo
Los equipos de ambas administraciones continuarán impulsando las acciones en materia de Vivienda en Tenerife
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, y la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, han mantenido hoy una reunión para mejorar la movilidad en la isla.
Ambos han abordado estos asuntos junto al vicepresidente del Cabildo, Lope Afonso, y los consejeros Dámaso Arteaga, Eulalia García y Sonia Hernández, así como al viceconsejero de Infraestructuras, Francisco Javier González, la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián; la directora general de Transportes, María Fernández; el director general de Costas, Antonio Acosta; y el director del Instituto Canario de la Vivienda, Antonio Ortega.
Durante la reunión, Rodríguez ha indicado que la Consejería tiene “obras adjudicadas en la isla de Tenerife que superan los 400 millones de euros del actual convenio de Carreteras. La más importante en cuantía económica es el cierre del anillo, con el túnel, que supera los 250 millones de euros. Ya tenemos adjudicado el proyecto y obra entre Fañabé y Playa de Las Américas con más de 100 millones de euros y también la primera obra que se adjudicó del convenio actual, que es el enlace entre Las Chafiras-Oroteanda”.
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad ha asegurado que “este año la idea es priorizar el tercer carril en ese tramo de la TF-5 que va entre Guamasa y el Aeropuerto de Norte en sentido Santa Cruz. Se trata de ampliar la plataforma, que creo que es lo realmente importante. El Cabildo ha demostrado que puede ser muy efectiva esa ampliación y vamos a priorizarla con una inversión de 55 millones de euros”.
Por su parte, Rosa Dávila ha indicado que “hemos tratado asuntos importantes en materia de carreteras como los proyectos que ya están en marcha, como es el Túnel de Erjos, que es el más importante del Gobierno de Canarias en estos momentos por su cuantía y complejidad del proyecto. También hemos hablado sobre los proyectos en el sur de Tenerife como son el de Chafiras-Oroteanda, que está a punto de finalizar, y otro que está maduro, que sería el de Fañabé en Playa de Las Américas. Además, hay otro proyecto que va desde Oroteanda a San Isidro, lo que permitirá mejorar la movilidad en torno al aeropuerto y creemos que se podrá licitar en este periodo”.
“Hemos puesto sobre la mesa el tercer carril descendente de Guamasa hacia Santa Cruz. Este proyecto es para nosotros una prioridad y está cuantificado en torno a unos 55 millones de euros. El Gobierno de Canarias ya lo ha remitido para la Declaración de Impacto Ambiental y es fundamental para mejorar la movilidad de las personas que utilizan la TF-5”, ha añadido Dávila.
Asimismo, Lope Afonso ha indicado que “hemos tratado asuntos de vital importancia para Tenerife como son la movilidad y la vivienda. La movilidad está ligada directamente a la mejora de la calidad de vida y también a la competitividad de los sectores productivos, de tal forma es que es fundamental impulsar los proyectos de carreteras que ya están previstos. Y también hemos incidido en uno de los principales problemas que hay en estos momentos, que es la vivienda y para el que el Cabildo está poniendo soluciones”.
Vivienda
Otro de los temas importantes tratados en la reunión fue la situación de la vivienda, “que es una prioridad para el Gobierno de Canarias y también para el Cabildo. Estamos construyendo este año en torno a unas 530 viviendas en la isla de Tenerife, tanto de alquiler social como alquiler asequible. Creo que es un buen hito y si vemos el histórico de los últimos años, desde luego va a ser un récord. Y ya estamos pensando en los siguientes periodos porque tenemos que seguir haciendo una apuesta muy importante para la vivienda”, ha explicado Pablo Rodríguez.
Rosa Dávila ha indicado que, junto a la labor del Ejecutivo regional, “el Cabildo está aportando 5 millones de euros adicionales con un programa específico ‘Activa Vivienda’ para ponerlos a disposición de los ayuntamientos. Se trata de poner viviendas a disposición de la ciudadanía con precios asequibles. Es una de las grandes demandas de la ciudadanía de Tenerife”.
La presidenta del Cabildo ha explicado que hay un programa interesante “para tratar de fijar población en las zonas rurales, de manera que este programa que lanza el Gobierno de Canarias, nosotros nos vamos a sumar no solamente adquiriendo suelos, sino viendo la capacidad de los municipios de poner el suelo a disposición. Así, trataremos que, en los municipios de menos de 20.000 habitantes, pues al menos se pongan 5 viviendas por cada 1.000 habitantes de manera que se vaya fijando el suelo. Es algo en lo que tenemos que trabajar y, en especial, en la zona de la Isla Baja”.
En cuanto al programa de incremento del parque público de viviendas en alquiler titularidad del ICAVI, en la isla de Tenerife, el Ejecutivo se encuentra actualmente trabajando, por un lado, en el marco del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, en 123 inmuebles en distintas fases de desarrollo: se suman a esta promoción de 65 viviendas en La Orotava, 17 en El Sauzal, 13 en Güímar, 17 en Santiago del Teide y 11 en Granadilla de Abona. Y, por otro lado, 129 viviendas del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) en los municipios de Guia de Isora, Arona y Adejes.
Asimismo, en relación a las subvenciones concedidas para ampliar el parque público de vivienda en arrendamiento, destaca la transferencia directa realizada al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, dentro del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, para 37 viviendas en María Jiménez y 29 en Cuevas Blancas; así como los diferentes Acuerdos de Comisión Bilateral (ACB), en el marco del Plan Estatal de Acceso a la Vivienda, suscritos con Provivienda para la adquisición de 36 viviendas en la isla, con Visocan para la obtención de 13 inmuebles y, con la Sociedad Municipal de Viviendas y Servicios (MUVISA) para la construcción de 151 viviendas en Los Barriales, Tejina y El Centurión y la adquisición de 12 en San Cristóbal de La Laguna.
Un tramo de la calle Bajitierra, entre los barrios de La Furnia y Los Dos Roques, quedará cerrada al tráfico a partir de este martes debido a trabajos de rehabilitación en la zona
La Concejalía de Vías y Obras, que dirige Eleazar Rodríguez, realizará tareas de renovación de las biondas con el objetivo de mejorar la seguridad en la vía, que quedará cerrada en horario de trabajo, de 8.00 a 15.00 horas, durante varios días hasta la finalización de los mismos.
La alternativa al tráfico durante el horario de cierre es la calle Camino Viejo. De esta manera, fuera del horario de trabajo, de 15.00 horas hasta las 8.00 horas del día siguiente, la vía permanecerá abierta. La calle Bajitierra ya recibió recientemente mejoras con la instalación de una acera con la que también se mejoró la accesibilidad y seguridad en el entorno.
Pablo Rodríguez ha solicitado al Ministerio que se convoque nuevamente la Comisión Bilateral para seguir avanzando en la gestión del Convenio
El consejero ha mantenido un encuentro con el nuevo secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, acompañado por la directora general de Transportes y la directora general de Infraestructura Viaria
El Ejecutivo reclama un incremento en la financiación de la gratuidad del transporte público, hasta los 141 millones de euros, para afrontar el aumento de usuarios y el sobrecoste del servicio
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha mantenido un encuentro con el nuevo secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, en la que le ha trasladado que el Ejecutivo ya ha adjudicado más de mil millones del Convenio de Carreteras, y que espera poder comprometer gran parte de los más de 400 millones de euros restantes durante este 2024.
Rodríguez, que ha estado acompañado por la directora general de Transportes, María Fernández, y la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, ha resaltado que en esta legislatura se abordarán los años más importantes de ejecución del Convenio de Carreteras, que permitirán ver el avance de las obras hasta su finalización.
Por su parte, el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha resaltado que “el Gobierno de Canarias y el Gobierno del Estado estamos perfectamente alineados en este sentido. El Convenio de Carreteras avanza favorablemente puesto que dos terceras partes del presupuesto ya se encuentran en marcha gracias al trabajo conjunto de ambas administraciones”.
Asimismo, Pablo Rodríguez ha trasladado la petición de celebrar, lo más pronto posible, la Comisión Bilateral Canarias-Estado, para “seguir avanzando en la gestión del propio Convenio”.
En materia de Transportes, Rodríguez ha solicitado al secretario de Estado la posibilidad de que el Gobierno central autorice un incremento en la financiación de la gratuidad del transporte público, que actualmente es de 81 millones de euros, hasta los 141 millones de euros por el impacto que ha tenido esta medida en Canarias, y el aumento de recursos que está suponiendo para los operadores.
“Podemos estar también muy satisfechos con la acogida que ha tenido la gratuidad en las Islas, incrementando el número de usuarios un 40%, lo que demuestra que esta iniciativa no solo ha sido anti-inflacionista, destinada a mejorar los bolsillos de las familias, sino también ha sido una medida de apuesta por el transporte público y por la movilidad sostenible. Sin embargo, esta acogida inesperada hace que los 81 millones de euros que el Estado ha otorgado a Canarias resulte insuficiente para afrontar el incremento del número de guaguas y el mantenimiento del servicio mientras se garantizan las mejores conexiones y la comodidad de los pasajeros”, ha insistido Rodríguez.
En este sentido, José Antonio Santano ha tomado nota de las peticiones realizadas por el consejero para trabajar juntos, de cara al futuro, con el objetivo de reorientar las ayudas para que estas permitan atender a los colectivos que realmente las necesitan.
En materia de puertos y aeropuertos, Pablo Rodríguez ha destacado que la normativa europea sobre emisiones en el transporte marítimo y aéreo afecta a la conectividad del Archipiélago así como a la competitividad de las instalaciones portuarias y aeroportuarias.
“Compartimos la necesidad de fomentar la descarbonización y compensar las emisiones que genera el transporte aéreo y marítimo, pero entendemos que, como Región Ultraperiférica, tanto Europa como el Gobierno de España deben reconocer nuestras singularidades y eximir a Canarias de las tasas verdes e impuestos al queroseno. La medida planteada por el propio Ministerio de los Corredores Verdes, en el ámbito marítimo, es una oportunidad para Canarias por lo que pedimos participar en el diseño de los mismos por la importancia de nuestra red de puertos canarios que mueve seis millones de pasajeros anuales”, ha concluido.
Implantación de carriles Bus-VAO-ITS
Por otro lado, el consejero y la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, han mantenido una reunión con la Dirección General de Tráfico y gran parte de su equipo para compartir los diferentes proyectos que el Gobierno de Canarias está desarrollando para la implantación de carriles Bus-VAO-ITS en las vías GC-1 y TF-5.
La Consejería continúa promoviendo el desarrollo de nuevas políticas y medidas infraestructurales que mejoren la forma de moverse en las Islas, priorizando el uso del transporte público.
“No cabe duda de que en Canarias hay que hacer una apuesta firme por un cambio modal hacia el uso del transporte colectivo y hacer un uso más eficiente del transporte, y estos proyectos nos van a ayudar a avanzar en el desarrollo de estos objetivos”, ha añadido Rosana Melián.
Asimismo, la Dirección General de Tráfico colaborará con el Ejecutivo de forma estrecha en el desarrollo de estos proyectos, así como en otras acciones formativas que pueden ser de gran interés para el Gobierno de Canarias.
Se ha ejecutado una superficie de 14.200 m² y una longitud total superior a los 2 kilómetros
Este martes concluyeron los trabajos de asfaltado de la carretera de Anzo, desde el Barranco de Guía hasta el final de este barrio, ocupando una superficie de 14.200 m² y una longitud total superior a los 2 kilómetros. El alcalde, Pedro Rodríguez, acompañado del concejal de Vías y Obras, César Medina, y el técnico del proyecto, Carlos Cabrera, visitaron hoy la zona de los trabajos.
En los próximos días se procederá a realizar la mejora de la seguridad vial de la carretera y a ejecutar los remates de la obra.
También han concluido los trabajos de instalación de una nueva tubería de abastecimiento que recorre toda la carretera con una longitud de 2.200 metros, ejecutando las acometidas domiciliarias y conexiones necesarias para garantizar el agua de abasto en el barrio de Anzo.
La inversión total de la obra es superior a los 500.000 euros que han sido financiados por la Consejería de Obras Públicas del Cabildo de Gran Canaria.
Pablo Rodríguez y Antonio Morales abordan el avance del proyecto de la denominada ‘variante de Bañaderos’, cuya redacción afirman que se licitará durante este 2024
Durante el encuentro han anunciado la posibilidad de que, en febrero, la Corporación insular recepcione y pueda abrir al tráfico el nuevo tramo del Risco de Agaete
Las dos instituciones contemplan firmar un convenio, de cara a conseguir el suelo necesario para construir en la Isla las viviendas que prevé el Plan Canario de Vivienda
Los gobiernos insular y autonómico unirán sus fuerzas, para reclamar al Estado que asuma el coste total de la gratuidad del transporte público en las Islas
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, y el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, han mantenido hoy una reunión para avanzar en la concreción y coordinación de ambas administraciones para sacar adelante varios proyectos estratégicos para la Isla en los ámbitos de carreteras, obras públicas, movilidad, transporte, costas y patrimonio.
Ambos han abordado estos asuntos junto al consejero de Obras Públicas, Augusto Hidalgo, el consejero de Movilidad Sostenible, Teodoro Sosa, la directora de Carreteras, Gloria Macías, el director de Conservación de Carreteras, Fernando Hidalgo y el director técnico de Salto de Chira, Yonay Concepción, por parte del Cabildo insular y al viceconsejero de Infraestructuras, Francisco González, las directoras de Transportes, María Fernández, y de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, el jefe de área de Carreteras, Ángel Mejías, el director del Instituto Canario de la Vivienda, Antonio Ortega y el director de Puertos Canarios, José Gilberto Moreno, por parte del Gobierno de Canarias.
Durante la reunión, Rodríguez y Morales han dado especial relevancia a los planes que ya se ejecutan y que se acometerán en breve en las vías insulares, a raíz de la aprobación del Plan Territorial Parcial de Ordenación del Litoral del Norte (PTP-15) por parte de la Corporación insular.
En este sentido, Pablo Rodríguez ha indicado que uno de sus tramos es la denominada ‘variante de Bañaderos’, que discurre entre Bañaderos y Pagador y cuya adecuación “es una demanda histórica, para la que el planeamiento no tenía una solución concreta hasta que el Cabildo aprobó el PTP-15”, señaló, “y desde el Gobierno canario hemos priorizado la redacción del proyecto, que nos hemos comprometido a licitar durante este año”.
Asimismo, Antonio Morales ha recalcado que la aprobación del PTP-15 va a suponer, entre otros numerosos beneficios, el desarrollo de la GC-2, una vía que consideró “un elemento fundamental para el desarrollo de la Comarca Norte de Gran Canaria” y para la que, en este encuentro, se abordaron puntos esenciales.
Otro de los tramos relevantes de esta vía es el del Risco Agaete, acerca del que el presidente del Cabildo ha anunciado la posibilidad de que, a final de este mes de enero o en las primeras semanas de febrero, “ya podríamos empezar a hablar del documento de recepción y de inauguración, y, por lo tanto, de su apertura”.
En esta misma área, Morales ha explicado que se han abordado las obras de la cuarta fase de la Circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria y, en concreto, del soterramiento de la carretera de Arucas, tanto las labores que se van a adjudicar próximamente para aliviar el tráfico en la rotonda de Belén María, en la capital grancanaria, así como las mejoras de los accesos de la GC-1, para los que en los próximos meses se dispondrán de los respectivos proyectos.
Más en concreto, Pablo Rodríguez ha detallado que las obras para soterrar el acceso a Arucas, que es la continuación de la cuarta fase de la circunvalación, se iniciaron hace pocos meses y finalizarán este mismo 2024.
Además, ha especificado que el Gobierno autonómico «está a muy poco tiempo de adjudicar el enlace de Belén María, que se soterrará, para mejorar el acceso al Puerto de la Luz y Las Palmas, al Sebadal y al barrio de La Isleta, uno de los puntos negros de la capital y de la Isla”. En este caso, ha añadido que la obra, presupuestada en 36 millones de euros, ya ha salido a licitación y se están valorando las 11 ofertas presentadas, para que, probablemente durante el mes de febrero, se disponga de la propuesta de adjudicación.
En cuanto a las mejoras de los enlaces e intersecciones de la GC-1, ha asegurado que los proyectos estarán listos en marzo y podrán licitarse durante 2024, haciendo hincapié en el tramo de esta vía a su paso por Telde, “en donde se produce uno de los problemas más importantes de congestión de la Isla”.
Otro de los asuntos abordados fue la segunda fase de la carretera de La Aldea, una obra de más de 150 millones de euros, sobre la que Rodríguez ha manifestado que, en pocas semanas, se finalizarán los túneles del Risco de Faneque y se pondrán a disposición del Cabildo y de la ciudadanía grancanaria.
Con relación a la GC-5, concretamente al nuevo acceso a Telde, ha comentado que ya se ha adjudicado la redacción del proyecto y que la Consejería va a intentar implementar distintas mejoras, para dimensionarlo y tenerlo listo lo antes posible.
Finalmente, ambos dirigentes se han referido al proyecto de la Metroguagua, que requiere una inversión de más de 50 millones de euros, está redactado, aprobado y pendiente de la Declaración de Impacto Ambiental y de la adscripción a Costas para su licitación.
La concesión del Puerto de Taliarte
El futuro del Puerto de Taliarte ha sido un tema en el que ha detenido Antonio Morales, dado que, como recordó, se le comunicó al consejero que la concesión a la Corporación insular por parte del Gobierno canario vence en 2028. “Es un puerto que construyó el Cabildo en su momento y que tiene unas dimensiones extraordinarias de futuro en torno a la economía azul”, remarcó. “El Cabildo ha ejecutado varios millones ya de inversión en ese recinto y tiene programados para los próximos años 7 millones más. Por tanto, hemos pedido la continuidad de esa concesión”.
El presidente insular adujo que el Gobierno plantea una prórroga que la Corporación insular ya ha pedido y que, “tal y como ha expresado hoy el consejero, su voluntad es contribuir a que la obtengamos y que podamos seguir programando esa proyección de futuro del Puerto de Taliarte”, zanjó Morales.
Convenio en materia de vivienda
En el ámbito de Vivienda, Antonio Morales ha puesto de relieve que la Corporación es muy consciente de la demanda y de la situación que se vive en Canarias en general y en Gran Canaria en particular, y enfatizó en “la necesidad de coordinarnos, a través del Plan Canario de Vivienda, para poder avanzar juntos. Por eso, el Cabildo de Gran Canaria ofrece toda la colaboración y la participación del Consorcio en el Plan Canario de Vivienda. Este es el único cabildo que tiene un consorcio de estas características”, dijo. “Por tanto, nos sumamos a hacer realidad el objetivo del Gobierno de avanzar en la construcción de viviendas en Gran Canaria”.
Rodríguez ha insistido en esta idea y ha explicado que “el Plan Canario de Vivienda finaliza el año que viene, por lo que 2024 y 2025 tienen que ser los años de construcción. Va a haber cientos de viviendas construyéndose en esta Isla y la colaboración del Cabildo, a través de su Consorcio, es fundamental. Nos hemos citado para estudiar la posibilidad de firmar un convenio entre las dos administraciones, para adquirir suelo, porque los ayuntamientos nos lo han cedido, pero no es suficiente para las dimensiones que queremos buscar”, vaticinó.
Unidos para pedir a Madrid la financiación de la gratuidad del transporte
Durante el encuentro de trabajo se ha abordado la gratuidad del transporte público en la Isla y de la gestión de los déficits de explotación de la movilidad sostenible.
En este sentido, Morales ha afirmado que “se está haciendo un esfuerzo enorme por parte del Cabildo de Gran Canaria en este aspecto. El Estado aporta 81 millones de euros y el compromiso que hemos adquirido hoy es unir fuerzas, para demandar de Madrid la financiación de lo realmente supone esa gratuidad”, ha aseverado.
“Vamos a ir de la mano para conseguir que esos 72 millones que cuesta en estos momentos la gratuidad, más los 31 millones del déficit de explotación, sean asumidos de manera directa por el Estado en los presupuestos de 2024”.
Sobre este punto, Rodríguez ha apostillado que, “en 2023, se ha comprobado que son necesarios, como mínimo, 50 millones de euros más para poder asumir y afrontar la gratuidad en toda Canarias, principalmente en las dos islas capitalinas, que es donde mayor gasto, evidentemente por mayor población existe”.
Finalmente, ambos dirigentes han analizado el proyecto del tren de Gran Canaria y han adquirido el compromiso de ir de la mano en un plan que compromete 1.600.000.000 de euros.
En este sentido, Morales ha explicado que “se cuenta con todos los proyectos y estudios económicos y sociales, y se está a punto de tener el estudio de impacto medioambiental y una previsión de expropiaciones, con un coste de 16 millones de euros.
“Hemos acordado trabajar juntos, porque para conseguir la participación económica de la Unión Europea a través del programa ‘Conecta Europa’ necesitamos la conformidad del Estado y, para lograrla, es precisa la voluntad del Gobierno canario de hacer suyo este proyecto como Comunidad autónoma, de cara a que se nos incluya en el Corredor Atlántico de la Red Básica del Transporte Transeuropea”.
Rodríguez, por su parte, ha mostrado la disposición del Ejecutivo canario para sacar adelante este proyecto y ha anunciado que, la semana del 24 de enero, mantendrá reuniones en el Ministerio y para plantear dichas reivindicaciones.
“Vamos a ir de la mano y también trabajaremos en un convenio entre el Estado, Canarias y el propio Cabildo de Gran Canaria, para afrontar este macroproyecto”.
Un futuro Servicio Canario de Costas
Por último, con respecto a Costas y los rodajes, el consejero recalcó que el Gobierno canario ha heredado con la transferencia de las competencias de costas, un sistema de demarcaciones provincial.
En este sentido, ha recalcado que “el objetivo es crear un Servicio Canario de Costas, que tenga un criterio único para las ocho islas. Con ello, garantizamos la unificación no solo de los criterios, sino también de los tiempos, en definitiva, de los permisos que tienen que ver con una industria que ha crecido de manera exponencial y que nosotros, desde Costas, vamos a seguir apoyando”.
Para terminar, el presidente del Cabildo de Gran Canaria ha destacado que, en la reunión, también se han repasado varios proyectos de interés para la acuicultura en Gran Canaria y se ha hablado de la agilización de las autorizaciones para la desaladora del Salto de Chira y para la integración de la cantera, con unas propuestas paisajísticas que se han incorporado al proyecto y para las que se requiere mayor agilidad de los informes por parte del Gobierno.
La Dirección General de Infraestructura Viaria ha aprobado una instrucción, que se enmarca en la ‘Estrategia de eficiencia energética y energías renovables en las infraestructuras viarias de Canarias’, para incorporar criterios de sostenibilidad y eficiencia energética a los proyectos y obras en ejecución en sus distintas fases
Esta línea de trabajo incluye la elaboración de una estrategia, encargada al Instituto Tecnológico de Canarias, para determinar el potencial de implementación de medidas en materia de energías renovables
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Infraestructura Viaria, que dirige Rosana Melián, avanza en la implantación de medidas para conseguir la autosuficiencia energética en las infraestructuras viarias, encaminadas a la mitigación del cambio climático y a garantizar la transición energética en las Islas.
El departamento ha aprobado una instrucción para incorporar a los proyectos y obras en redacción, o en fase de ejecución o licitación de obra, criterios de sostenibilidad, eficiencia energética y energías renovables para alcanzar la autosuficiencia energética en las carreteras del Archipiélago.
Rosana Melián ha indicado que la Consejería ha solicitado información a los Cabildos insulares, “con el objetivo de conocer los datos de consumo energético de las vías y seguir avanzando en un cambio de filosofía en esta área, potenciando la reducción de la huella ambiental y promoviendo la sostenibilidad de carreteras y túneles ligados, tradicionalmente, a un alto impacto ambiental y consumo de fuentes fósiles”.
Además, la directora recuerda que se están manteniendo encuentros con agentes del sector, y la Consejería está participando en foros y congresos a nivel nacional, como el celebrado el pasado mes de noviembre en Asturias, para intercambiar experiencias y dar a conocer la estrategia trazada por el Gobierno canario para motivar la ejecución de ‘carreteras verdes sostenibles’.
Estudio por fases a cargo del ITC
En este sentido, y contribuyendo al desarrollo de esta iniciativa, el Ejecutivo ha encargado al Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), la elaboración de una estrategia para determinar las medidas en materia de eficiencia energética y calcular el potencial de las infraestructuras viarias para incorporar energías limpias.
La contratación de este documento, que se enmarca en la ‘Estrategia de eficiencia energética y energías renovables en las infraestructuras viarias de Canarias’, ya ha sido formalizada y contará con una inversión total de 50.229,31 euros.
En este sentido, Rosana Melián ha indicado que la Consejería dará a conocer este trabajo en dos entregas durante el próximo año, “para definir la situación actual de la red de carreteras del Archipiélago, desde el punto de vista energético, con el objetivo de implementar medidas más eficientes a partir de las cuales se logre reducir el consumo asociado a la red viaria”.
De esta forma, el área de carreteras podrá actuar, prioritariamente, sobre el tipo de luminarias instaladas y sistemas de cambio de intensidad lumínica, en función de las horas del día y el tránsito de vehículos, haciendo uso de sistemas domóticos y principios de gestión de demanda.
“Una vez elaborada la estrategia, el Gobierno de Canarias podrá definir una hoja de ruta a seguir para garantizar la transición energética, convirtiendo a Canarias en un referente en la descarbonización de las infraestructuras viarias”, ha añadido.
Por un lado, el ITC realizará un análisis del potencial de las vías para establecer puntos estratégicos en los que instalar elementos para la generación de energías renovables.
Y, por otro, abordará la viabilidad técnica de incluir proyectos innovadores, como la instalación de estructuras o techos solares en los túneles para proporcionar energía destinada a su iluminación e inyectar energía en la red eléctrica local, así como estudiar la implementación de carreteras solares dotadas con paneles en la superficie, cuya energía pueda ser utilizada para alimentar la infraestructura circundante.
Asimismo, se contemplará la posibilidad de incorporar a las vías dispositivos como tapetes piezoeléctricos que generan electricidad a partir de la energía cinética de los vehículos que pasan, que puede utilizarse para alimentar sistemas de iluminación o señalización, así como otros para reducir el impacto acústico producido por las carreteras, o alternativas más sostenibles de material de
asfaltado.
En base a los resultados obtenidos, el ITC propondrá a la Consejería, mediante un plan de acción, el desarrollo de proyectos piloto, los que tengan mayor potencial y sean más factibles económicamente, para desarrollar en varios puntos del Archipiélago.
Este acuerdo pone fin a una demanda histórica de los Cabildos que habían visto cómo no se alcanzaba un acuerdo para la financiación de los nuevos tramos de carreteras puestos en funcionamiento desde 2015
La medida, impulsada conjuntamente por la Consejería de Obras Públicas y la Consejería de Hacienda, tiene como objetivo garantizar la mejora de la red viaria del Archipiélago, su seguridad y accesibilidad
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, junto a la Consejería de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, han acordado transferir, antes del cierre de este año, 18.970.439,82 de euros a los cabildos para financiar los gastos de mantenimiento y conservación de los diferentes tramos de carreteras de titularidad del Gobierno de Canarias, entregadas a las instituciones locales durante el periodo 2015-2023. De esta manera, se consigue desbloquear un conflicto histórico en relación a la financiación de las carreteras de interés regional transferidas, a la que no se le daba salida desde el año 2015.
El convenio, impulsado de forma conjunta por la Dirección General de Infraestructura Viaria y la Viceconsejería de Hacienda, convalidado por el Consejo de Gobierno, permite dar cumplimiento a la normativa vigente sobre la financiación de la conservación, mantenimiento y gestión del dominio público de las carreteras, según los módulos establecidos para la red viaria de cada isla.
En la reunión celebrada la pasada semana con representantes de las administraciones insulares, también se acordó convocar anualmente la Conferencia Sectorial de Carreteras, para el seguimiento del cumplimiento de los acuerdos adoptados.
Distribución por islas
El importe total de la partida, que se reparte en función de las carreteras de nuevo trazado puestas en servicio, se distribuye de la siguiente forma: 1.304.180,11€ para el Cabildo de Lanzarote, destinados a los gastos de mantenimiento de la duplicación de la Circunvalación de Arrecife (LZ-3); 6.202.307,43€ para el Cabildo de Fuerteventura para los nuevos tramos de Costa Calma-Pecenescal (FV-2), Caldereta-Corralejo (FV-1) y el tramo Guisguey-Caldereta (FV-1), puesto en servicio este año; 5.208.692,14€ para el Cabildo de Gran Canaria destinados al nuevo trazado de la Circunvalación a Las Palmas de Gran Canaria (GC-3) entre Tamaraceite y Arucas, así como para la nueva carretera La Aldea-Risco; y 6.255.260,14€ para el Cabildo de Tenerife, correspondientes a los gastos de mantenimiento de la nueva carretera TF-1 entre Adeje y Santiago del Teide, así como la TF-46, de acceso a Fonsalía.
El acuerdo no recoge transferencias a las administraciones insulares de La Palma, El Hierro y La Gomera, porque las actuaciones llevadas a cabo por el Ejecutivo canario en estas Islas no corresponden a nuevos trazados de interés regional.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.