El Museo Agáldar de Historia de la Ciudad acoge en la noche de este viernes 4 de abril el concierto 'Risco, timple y palabra', con los músicos Derque Martín (timple y guitarra) y OM Dominguez (letra y voz)

Se trata de un ciclo de conciertos de la mano del Cabildo de Gran Canaria a través del Instituto para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera.

Este ciclo de conciertos, que arrancó este fin de semana en Artenara, tiene el objetivo de dinamizar y visibilizar los territorios de la isla pertenecientes a la Reserva de la Biosfera, lo que supone cinco conciertos gratuitos en estos municipios durante los próximos meses, proyecto que cuenta con la colaboración de la Concejalía de Museos del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Carlos Ruiz, y organizado por la Asociación Sociocultural Drago de Sataute.

El recital, organizado por Preventos media con el patrocinio del Cabildo de Lanzarote, SPEL-Turismo Lanzarote y los Centros Turísticos y la colaboración del Ayuntamiento de Yaiza, inauguran el fin de semana carnavalero

IMG 6403Más de 8000 personas, ataviadas con fantasías inspiradas en el país mexicano, con pancartas, banderas y muchas ganas de pasarlo bien, se dieron cita en la noche del viernes en la localidad turística de Playa Blanca para disfrutar del concierto de Carlos Rivera, que inauguraba el fin de semana carnavalero.

En un ambiente de auténtica celebración intercultural y de la diversidad, bailaron y corearon los éxitos del artista todas las comunidades que residen en la isla y numerosos turistas que eligieron marzo para sus vacaciones.

Sobre el escenario, un Carlos Rivera en estado de gracia, que cerraba en Lanzarote su exitosa gira nacional XX, 20 conciertos en 20 ciudades para homenajear sus 20 años de carrera, derrochó simpatía y calidez.

El mexicano abordó en el repertorio los temas más populares de su extensa trayectoria. El público, entusiasta y entregado, reclamó y fue recompensado con seis bises, en un concierto que se extendió durante cerca de tres horas y cuya temperatura se elevó hasta sus máximos con la interpretación del mariachi El rey .

IMG 6438Entre los momentazos de la noche, pasarán a la posteridad las dos pedidas de mano, con sus correspondientes besos de amor, captadas en directo por la Kiss cam y que fueron jaleadas por los asistentes.

También resultaron emotivos los mensajes de numerosos intérpretes y amigos de Rivera, como Maluma, Bisbal o Raphael, quienes le felicitaron a través de las pantallas por su 20 cumpleaños sobre las tablas.

El recital se abrió con sendos vídeos del presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, y del consejero de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, Ángel Vázquez, quienes invitaron a las personas reunidas en la explanada de Papagayo a disfrutar de la velada: “Queremos que se mueva el comercio, la restauración, el transporte y la economía circular, y qué mejor manera de hacerlo y de beneficiar a las más de 13.000 personas que viven en Playa Blanca que con artistas internacionales. de la talla de Carlos Rivera”.

El alcalde de Yaiza, Óscar Noda, ha subrayado que el Carnaval de Playa Blanca 2025 “está destacando por la altísima participación en todos los actos, así que la invitación se mantiene abierta para disfrutar todo el fin de semana”.

La Orquesta Comunitaria Gran Canaria actuará este viernes en el Templo Santuario de Santiago Apóstol. Su nueva creación, 'Ensemble de metales', deleitará al público a partir de las 20.00 horas. La entrada es libre hasta completar aforo

La Orquesta Comunitaria Gran Canaria compartirá la creación del 'Ensemble de Metales', la nueva formación que nace dentro de su proyecto y que cuenta con José José Giménez como director. El Ensemble tiene su debut este mes de marzo con un programa muy especial en el que se incluye el estreno absoluto de la obra “Brassmania”, del compositor tinerfeño Jesús Agomar.

José José Giménez es actualmente trompista en la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, profesor de la cátedra de trompa del Conservatorio de Caracas y Director de Orquesta. Estudió y completó su formación en conservatorios de Francia, España y Alemania, países en los que ha obtenido diversos galardones. Ejerce activamente como músico trompista, profesor y director en agrupaciones y orquestas de ciudades y conservatorios de todo el mundo (Francia, Alemania, España, México, Suiza, EEUU, Singapur, etc.), habiendo trabajado con directores como Rattle y Dudamel, entre otros.

Con la presencia de su compositora, la japonesa Yoko Kanno, la música estará a cargo de Kike Perdomo y su Big Band de Canarias

El espectáculo será este sábado 22 de marzo, y contará con las voces solistas de Esther Ovejero y Mery Alonso

‘Cowboy Bebop Live!’ llega a Gran Canaria esta semana en un espectáculo en el que se podrá escuchar en directo la icónica banda sonora de la serie de anime más influyente. El concierto, que contará con la asistencia de su compositora, la japonesa Yoko Kanno, estará a cargo de Kike Perdomo y su Big Band de Canarias y tendrá lugar en el escenario del Teatro Guiniguada este sábado 22 de marzo, a las 20.00 horas. Sobre el escenario estarán como solistas Esther Ovejero y Mery Afonso, en una velada que une jazz, cine negro y ciencia ficción, y que se celebra en el marco de la décima edición del Festival Atlántico de Género Negro, Tenerife Noir.

La presencia de Yoko Kanno se considera un acontecimiento inédito en España, ya que es la primera vez que la compositora visita el país para asistir a eventos dedicados exclusivamente a su obra musical. Además, el 23 de marzo participará en una mesa redonda en el mismo recinto. En la organización de estos eventos se ha contado también con la colaboración de la Fundación Japón, organismo público vinculado al Ministerio de Asuntos Exteriores de ese país. Cuenta con la licencia oficial de Bandai Namco, compañía propietaria de los derechos de la serie.

Un espectáculo que fusiona jazz, cine negro y ciencia ficción

El universo de Cowboy Bebop es una combinación única de cine negro, western y ciencia ficción, y su banda sonora es uno de los elementos más representativos de la serie. Yoko Kanno creó una partitura que fusiona géneros como jazz, blues y rock, dando lugar a una atmósfera envolvente que ha sido fundamental para el éxito y la identidad de la producción animada. El repertorio del concierto incluye piezas icónicas como Tank!, Rush, What Planet Is This?, Piano Black, Space Lion y The Real Folk Blues, entre otras composiciones que han dejado huella en la historia del anime y la música.

La Big Band de Canarias y su trayectoria internacional

La Big Band de Canarias (BBDC), agrupación fundada hace más de 20 años por el saxofonista tinerfeño Kike Perdomo, ha destacado por su compromiso con la investigación, el aprendizaje y la difusión del jazz y la música contemporánea. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado con figuras de la talla de Tutu Puoane, Daymé Arocena, Dorantes, Sole Giménez y Olga Cerpa, consolidándose como una de las formaciones de referencia en el panorama musical canario e internacional.

Con este espectáculo, el Teatro Guiniguada se convierte en escenario de un evento sin precedentes que rinde homenaje a una de las bandas sonoras más influyentes del anime, con el sello inconfundible de Yoko Kanno y la interpretación de la Big Band de Canarias.

Las entradas para el concierto ya están disponibles y pueden adquirirse en la web del teatro o en su taquilla física. El precio general es de 25 €, con descuentos especiales para determinados colectivos y una tarifa reducida para alumnado de escuelas de artes escénicas.

La sevillana celebrará sus 30 años de carrera musical con un recital en el teatro El Salinero, el próximo 10 de mayo

Las entradas para el espectáculo están ya a la venta a través de la web www.culturalanzarote.com 

La inimitable y arrolladora Pastora Soler, una de las voces más destacadas de la música española, celebrará con el público de Lanzarote su trayectoria de 30 años sobre los escenarios. Será el próximo 10 de mayo a las ocho de la tarde, en el teatro insular “El Salinero”, en un recital lleno de pasado y de futuro, de temazos icónicos y de nuevas propuestas, siempre con su inconfundible estilo, que evoca aires de copla, flamenco y pop.

Las entradas pueden ser adquiridas ya, a través de la web www.culturalanzarote.com. El concierto cuenta con el patrocinio del Área de Cultura del Cabildo de Lanzarote

La triunfal gira de Soler por España es, desde sus inicios, la crónica de un éxito anunciado. Al paso de la sevillana, los aforos y las emociones se desbordan, gracias a un espectáculo que revela los momentos clave de su carrera, con una puesta en escena de impacto, tanto a nivel musical como visual, y con la proximidad y el afecto que la caracterizan.

El público de la isla, que ya disfrutó de su magia en el año 2022, compartirá en esta ocasión pequeñas historias y anécdotas personales de la artista y disfrutará de momentos inesperados, que junto a un repertorio seleccionado con mimo para la ocasión, convertirán el concierto en una velada inolvidable.

Se celebrarán el 21 y 22 de marzo en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, respectivamente

La artista japonesa asistirá a la interpretación de sus temas para la serie de ‘anime’ a cargo de la Big Band de Canarias

La sala de conciertos de la Fundación CajaCanarias y el Teatro Guiniguada son los escenarios de sendos recitales, dirigidos por Kike Perdomo y con las voces de Esther Ovejero y Mery Afonso

Las entradas ya están a la venta en los enlaces habilitados en la web oficial del festival

El Festival Atlántico de Género Negro Tenerife Noir presenta en Canarias los conciertos Cowboy Bebop Live! en marzo de 2025, con la banda sonora de la célebre serie de anime, compuesta por Yoko Kanno. La compositora japonesa asistirá a los recitales organizados en las islas, en los que su obra será interpretada por la Big Band de Canarias, bajo la dirección de su fundador, el músico tinerfeño Kike Perdomo y con las voces solistas de Esther Ovejero y Mery Afonso. Los conciertos se celebrarán en la sala de la Fundación CajaCanarias, en Santa Cruz de Tenerife, el 21 de marzo, y en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria, el 22.

Se trata de la primera vez que Yoko Kanno visita territorio español y, más concretamente, para participar en conciertos dedicados de manera exclusiva a su obra musical. La presentación de la obra de la afamada artista japonesa y su asistencia a los conciertos forma parte del programa previsto para la décima edición del festival noir decano de Canarias. Las entradas pueden adquirirse presencialmente en las taquillas de ambos centros culturales y a través de Internet.

Además de las instituciones habituales que apoyan el festival Tenerife Noir, se ha contado para esta actividad con el interés y promoción de la Fundación Japón, institución pública dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores del país asiático. Los conciertos son eventos oficiales que cuentan con la licencia de Bandai Namco, la compañía japonesa propietaria de los derechos de la serie de anime.

unnamedYoko Kanno es letrista, compositora, arreglista y productora musical. Ha compuesto música para películas, dramas de televisión, comerciales, animaciones y videojuegos, además de producir y escribir para varios artistas. Entre sus obras más notables se encuentran Cowboy Bebop, Genesis of Aquarion, Macross Frontier, Ghost in the Shell: Stand Alone Complex, la película Our Little Sister y el drama histórico de NHK Naotora: The Lady Warlord. También compuso la canción de apoyo a la campaña de recuperación tras el gran terremoto del este de Japón, Hana wa Saku (Flores florecerán).

En el primer año de la era Reiwa, vigente en Japón desde 2019, compuso Ray of Water, una pieza que celebra la entronización del emperador japonés, interpretada en su honor y el de la emperatriz en el palacio imperial. Su trabajo reciente incluye la música para la adaptación de Netflix de Cowboy Bebop y The Makanai: Cooking for the Maiko House. Actualmente trabaja en la música para una gran instalación de arte con fuentes en la Expo de Osaka de 2025.

Mítica serie de anime de historias de crimen y traición

Cowboy Bebop adapta los elementos clásicos del género noir a un contexto futurista, creando una experiencia emocionalmente rica y visualmente inolvidable. Es una obra que explora la condición humana a través de los lentes del cine negro, la ciencia ficción y la música. El género noir se encuentra profundamente entrelazado con el espíritu de esta serie, una obra maestra del anime que combina ciencia ficción, western y cine negro en un universo único y cautivador.

Muchos episodios de Cowboy Bebop se centran en intrigas de crimen, traición y moralidad ambigua, características centrales del noir. La trama de fondo, que explora el pasado de Spike, Vicious y Julia, es una red de engaños, violencia y dilemas morales. La dirección artística adopta un enfoque visual que utiliza fuertes contrastes de luz y sombra que evocan la estética del cine noir. Además, la banda sonora de Yoko Kanno incluye temas de jazz y blues que subrayan la influencia noir y refuerzan la sensación de soledad y nostalgia.

El programa del concierto incluye los temas de esta reconocida serie de anime: Memory, TANK!, Rush, Don't Bother None, Clutch, Diamonds, What Planet Is This?, Piano Black, Goodnight Julia, Slipper Sleaze, Yo Pumpkin Head, Hamduche, Gotta Knock a Little Harder, Odd Ones, Ask DNA, Space Lion, Too Good Too Bad y The Real Folk Blues.

BBDC

La BBDC es una formación con 20 años de existencia, fundada por el reconocido saxofonista tinerfeño Kike Perdomo con vocación unificadora, de trabajo e investigación, aprendizaje, creación y espectáculo, en la que se da cabida a los músicos de todas las islas y de diferentes generaciones. La formación pretende llenar un vacío existente en la formación de tantos y tan magníficos músicos locales y también es un lugar de mejora e intercambio, como esta sinergia internacional que facilita el festival Tenerife Noir.

Dirigida por Perdomo, la orquesta ha grabado cinco discos: Atlántida, The Wild Side of Elmer Bernstein, Home Made, Hanging Out with the Big Band de Canarias y Raíces. Además, ha trabajado con artistas como Tutu Puoane, Daymé Arocena, EME Afonso, Sandra Carrasco, Viktorija Pilatovic, Zule Guerra, Sara Andon, Luis Morera, Olga Cerpa, José Manuel Ramos, Gerardo Núñez & Carmen Cortés, Dorantes, Sole Giménez, Esther Ovejero, Luisa Machado, Fabiola Socas, Beselch Rodríguez, Achraf El Idrissi, Fernando Murga, Errol Woiski, Dick Oatts, Soren Moller, Norman Hogue, entre otros intérpretes.

La Laguna y Arico acogen el recital Infirmata, vulnerata, que tendrá lugar mañana sábado 8 y el domingo 9, respectivamente

La obra Infirmata, vulnerata en homenaje al compositor italiano Alessandro Scarlatti en el 300 aniversario de su muerte llega a Tenerife dentro del XIX Festival de Música Religiosa de Canarias, concretamente a La Laguna y Arico, el sábado 8 y el domingo, 9 de marzo, respectivamente.

Los conciertos son con entrada libre hasta completar aforo y tendrán lugar en la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción en La Laguna, a las 20.00 horas, y en la iglesia de San Juan Bautista de Arico, a las 18.00 horas.

Este repertorio incluye obras de Alessandro Scarlatti, quién durante su etapa como maestro de la Capilla Real de Nápoles, compuso los Mottetti Sacri, piezas que podrán escucharse en la voz del contratenor gaditano Bruno Campelo, además de sonatas da chiesa interpretadas por el grupo Al Ayre Español. Todo ello, bajo la dirección magistral de Eduardo López Banzo.

El programa incluye además obras de Lelio Colista (1629–1680), Arcangelo Corelli (1653-1713) y Carlo Ambrogio (c.1645-c.1715).

López Banzo asegura que “hemos seleccionado un par de estos motetes, verdaderas joyas del arte vocal scarlattiano, que serán interpretados por el joven contratenor gaditano Bruno Campelo, una figura emergente en el panorama vocal de nuestro país. Al Ayre Español acompañará estos dos motetes con sonatas da chiesa que surgieron en el entorno romano inmediatamente anterior a la partida de Alessandro para Nápoles”.

En la actual edición se incorpora como novedad la realización de conferencias dirigidas a la ciudadanía y clases magistrales para al alumnado del Conservatorio Superior de Música de Canarias.

Para este primer programa, la musicóloga Juana María Bolaños Polegre impartirá la conferencia El universo sonoro de Alessandro Scarlatti. Bolaños es titulada en grado de Música (clarinete) y en Musicología por el Conservatorio Superior de Música de Canarias. Las charlas serán en las mismas iglesias en las que se celebran los conciertos antes de su inicio.

Mientras que las clases magistrales correrán a cargo de Eduardo López Banzo quien hablará sobre Alessandro Scarlatti, 300 aniversario y su entorno y tendrán lugar el 10 de marzo, a las 10.00 horas en la sede de Tenerife del Conservatorio Superior de Música de Canarias, y el 11 de marzo, a las 10.00 horas en la sede de Gran Canaria de CSMC.

Apoyos institucionales

Este festival forma parte del programa Next Generation de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia del Gobierno de España y cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias, a través de Promotur y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural; de la Fundación CajaCanarias; de los Cabildos de Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro; y de los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, Arrecife -a través de Arrecife Cutura-, Santa Brígida, Telde, La Laguna -a través del Organismo Autónomo de Actividades Musicales-, Adeje, El Sauzal, Icod de los Vinos, Teror, Arico y Los Silos.

Además de la colaboración de la Diócesis de Canarias, la Diócesis Nivariense, la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y el Conservatorio de Música de Canarias.

Este Martes de Carnaval llega a Gáldar con un histórico concierto en el Recinto Cultural La Quinta. Luis Fonsi hará bailar a miles de espectadores a partir de las 20.00 horas. Aún quedan entradas disponibles en tureservaonline.es a partir de 20 euros

Fonsi ya ha prometido que será “una noche muy bonita, tenemos un show súper divertido planificado, tenemos muchas sorpresas”, aludiendo al espectáculo que se enmarca dentro de la gira que lo lleva por todo el mundo, “25 años de carrera que ustedes me han regalado”, asegura el puertorriqueño, “será una celebración de todas esas canciones que conocen, no sólo de las nuevas.”

Para Luis Fonsi “es mi primera vez en Gáldar, así que va a ser una noche muy bonita”, ha adelantado, “vamos a bailar, vamos a romantiquear y la vamos a pasar increíble”. El puertorriqueño confiesa que Canarias es una tierra con la que siente una enorme conexión por “la actitud de la gente, el acento, la sonrisa, las ganas de bailar música tropical”.

El programa completo con todos los actos del Carnaval de Gáldar 2025 así como toda la información de las fiestas está disponible en www.galdar.es/carnaval y los perfiles de Redes Sociales.

El Carnaval de Gáldar 2025 dedicado a “El Antiguo Egipto” se celebra del 21 de febrero al 8 de marzo, organizado por la concejalía de Cultura y Fiestas del Consistorio.

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de La Laguna, el director general de Innovación Cultural del Gobierno de Canarias y el director artístico del evento presentan el programa regional

La Laguna acogerá dos conciertos de este ambicioso festival, los días 8 y 22 de marzo

El Festival de Música Religiosa de Canarias (FMRC) llega por décimo noveno año al archipiélago con una extraordinaria programación de veinte conciertos que se podrán disfrutar entre el 6 de marzo y el 6 de abril en dieciocho municipios de todas las islas, con entrada gratis y libre hasta completar aforo.

Para presentar esta ambiciosa programación se ha llevado a cabo hoy, 27 de febrero, una rueda de prensa en La Laguna, que ha corrido a cargo del director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa; el concejal de Cultura y Organismo Autónomo de Actividades Musicales del Ayuntamiento de La Laguna, Adrián del Castillo Correa, y del director artístico del festival, Gregorio Gutiérrez.

La Laguna acogerá dos conciertos de este encuentro cultural, el primero el 8 de marzo en la iglesia Nuestra Señora de La Concepción, a las 20.00 horas, con el programa Infirmata, Vulnerata, un homenaje al compositor siciliano Alessandro Scarlatti en conmemoración del 300 aniversario de su fallecimiento.

Y el segundo concierto en La Laguna será el 22 de marzo, en la iglesia de Santo Domingo de Guzmán, a las 20.30 horas, con el programa Statit gallus cantavit, que se estrena por primera vez en este festival y que dirige el compositor español Tomás Marco, obra escrita para tenor, barítono y orquesta de cámara.

En este sentido, el concejal de Cultura ha indicado que “para San Cristóbal de La Laguna es un honor que el XIX Festival de Música Religiosa de Canarias nos escoja un año más como enclave para sus conciertos. Abrir nuestros templos a la cultura y dar a conocer la música sacra a la ciudadanía es un privilegio aún mayor cuando lo hacemos de la mano de grandes referentes del género”.

Y ha matizado que “este encuentro además nos hace un regalo. Vamos a ser la sede del estreno mundial de Statit gallus cantavit, una obra del compositor español Tomás Marco que promete ser una de las propuestas más innovadoras de este festival”.

Por su parte, Cristóbal de la Rosa ha felicitado a su director artístico por “lograr llegar a estos diecinueve años de un festival que no es fácil de mantener un programa de calidad, como es el caso, y de lograr llegar a un público muy específico”. En este sentido, De la Rosa ha matizado que “las Administraciones debemos siempre apoyar la cultura, en todas sus expresiones, porque genera bienestar económico, emocional y de comunidad entre los vecinos”.

Mientras que el director artístico del festival, Gregorio Gutiérrez, ha puesto el acento en el resto de los conciertos que, a través de cuatro extraordinarios programas, recorrerán los templos religiosos de municipios en todas las islas, excepto La Graciosa. Ha agradecido el apoyo de todas las instituciones que hacen posible este festival, y recordó que “es gracias a esos apoyos que logramos alcanzar estos estándares de calidad en los conciertos que ofrecemos y que están destinados a todo tipo de público”.

Sobre el festival

Son cuatro los programas que se podrán disfrutar durante el mes que dura este festival, y que empieza con Infirmata, Vulnerata que, como ya se ha indicado, es un homenaje al compositor siciliano Alessandro Scarlatti, que dirigirá Eduardo López Banzo. Este concierto se presentará en Gran Canaria, La Palma y Tenerife del 6 al 8 de marzo.

Otro de los puntos culminantes de esta edición es el estreno mundial de Statit gallus cantavit, obra comisionada al reconocido compositor español Tomás Marco. Escrita para tenor, barítono y orquesta de cámara, promete ser una de las propuestas más innovadoras del festival.

Esta composición forma parte del segundo programa junto con la Messa di Gloria (1880) de Giacomo Puccini, una obra que dirige elo maestro Gregorio Gutiérrez junto al Coro de Cámara Ainur, la orquesta del festival y los solistas internacionales, José de Eça (tenor) y Paul Edelmann (barítono). Se podrá escuchar del 13 al 15 de marzo en Gran Canaria, y del 21 al 23 de marzo en Tenerife.

Para el tercer programa, la soprano Olalla Alemán y el clavecinista Luis Antonio González, de Los Músicos de Su Alteza, presentarán un monográfico de J. S. Bach, dedicado a las Canciones y Arias Espirituales de la tradición luterana y del pietismo. Este programa se presentará en todas las islas, excepto La Graciosa, del 27 al 30 de marzo y del 3 al 5 de abril

Y para el cuarto programa y como clausura del festival se presenta una joya del Siglo de Oro español: Officium Defunctorum de Tomás Luis de Victoria, bajo la interpretación del prestigioso grupo vocal internacional I Fagiolini, dirigido por el maestro británico Robert Hollingworth. Se llevará a cabo del 3 al 6 de abril en Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y Tenerife.

Apoyos institucionales

Este festival forma parte del programa Next Generation de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia del Gobierno de España y cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias, a través de Promotur y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural; de los Cabildos de Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro; y de los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, Arrecife -a través de Arrecife Cutura-, Santa Brígida, Telde, La Laguna- a través del Organismo Autónomo de Actividades Musicales-, Adeje, El Sauzal, Icod de los Vinos y Los Silos.

Además de la colaboración de la Diócesis de Canarias, la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y el Conservatorio de Música de Gran Canaria.

El concierto de Héctor González y José Manuel Ramos mañana viernes en el Hespérides pone el broche final a las ‘Jornadas Identidades Culturales Néstor Álamo’

Los actos darán comienzo a las 18:00 horas, con entrada gratuita

Las ‘Jornadas Identidades Culturales Néstor Álamo’ que se vienen celebrando esta semana en el municipio, organizadas por la Concejalía de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Guía, que dirige Julián Melián, finalizan mañana viernes 28 con nuevas ponencias en el Teatro Hespérides, a partir de las 18:00 horas.

El programa de mañana incluye, además, una Mesa de Conclusiones sobre estas Jornadas a las que pondrá el broche final el concierto de Héctor González y José Manuel Ramos. La entrada a los actos es gratuita.

Las Jornadas se abrirán con la conferencia ‘‘Cuestiones en torno a la identidad lingüística de los habitantes de Gran Canaria” a cargo de Marta Sámper Hernández, doctora en Filología Hispánica por la USAL y profesora del área de Lengua Española por la ULPGC y continuarán con la intervención de Roberto Gil Hernández, doctor en Filosofía, Cultura y Sociedad por la ULL y profesor de Sociología en esta universidad, que disertará sobre “El retorno de lo popular. Canariedades en resistencia”.

Página 1 de 44