
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Una propuesta en la que toda la población podrá concursar en las cuatro modalidades de foto y vídeo, el plazo hasta el próximo miércoles 30 de junio
Quedan tan solo unas semanas para participar en el concurso de fotografía y vídeo que organiza el departamento de Cultura del Ayuntamiento de Valleseco, “Sus Paisajes, Gentes e Historia” para premiar aquellas instantáneas y vídeos que plasmen los objetivos de la convocatoria.
La población que quiera participar tendrá que representar espacios, lugares o habitantes de nuestro municipio a través de las cuatro modalidades, foto sin retoque digital, foto digital retocada con programa, foto antigua digitalizada de la original y sin retoque y vídeo. Una invitación a la reflexión sobre nuestra identidad, nuestra gente, su calidez, sus tradiciones y costumbres.
Las imágenes y vídeos podrán presentarse desde el miércoles 30 de junio, a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o directamente en la concejalía de Cultura situada en el Auditorio de Valleseco en horario de 10.00 a 14.00 horas y en la Biblioteca Municipal de 17.00 a 19.00 horas.
Cada participante podrá concursar con 3 fotos y un vídeo de duración máxima de 2 minutos, optando a un premio de 150 euros en cada una de las modalidades.
Adjuntamos las bases:
Se trata los CEIP Antonio Padrón (Gran Canaria) y Pájara (Fuerteventura) en la categoría de Infantil y Primaria; los IES Yaiza (Lanzarote), Lucas Martín Espino (Tenerife) y Villa de Firgas (Gran Canaria) en la de Secundaria, y el CEE Inés Fuentes y González de Aledo (Tenerife)
La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad, ha publicado en su web la Resolución por la que se conceden distinciones a los seis centros premiados en el concurso enmarcado en el proyecto de Centros de Huertos Escolares Ecológicos 2021-2022, iniciativa que pretende fomentar estas instalaciones como herramienta innovadora para el desarrollo de aprendizajes sostenibles, por lo que los centros participantes han optado a un reconocimiento por su labor educativa y buenas prácticas.
Desde el área de Educación Ambiental y Sostenibilidad del Departamento se remarca que la escuela se configura como el espacio idóneo para iniciar una transformación social que lleve a repensar la relación del ser humano con el medio ambiente y a un drástico cambio de hábitos hacia usos más sostenibles. Por ello, se ha incrementado el número de acciones educativas de sensibilización en la protección ambiental, huertos ecológicos, aulas en la naturaleza, gestión de los residuos y cuidado de los animales, entre otras acciones.
En la categoría de Infantil y Primaria han conseguido este reconocimiento los Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Antonio Padrón (Gran Canaria) y Pájara (Fuerteventura), y en la de Secundaria han sido galardonados los Institutos de Educación Secundaria (IES) Yaiza (Lanzarote), y se produjo un empate entre el Lucas Martín Espino (Tenerife) y Villa de Firgas (Gran Canaria). Por último, en la modalidad de Centros de Educación Especial y Aulas Enclave, se ha distinguido el CEE Inés Fuentes y González de Aledo (Tenerife).
El premio ha consistido en la aportación de materiales para la mejora de los Huertos Escolares Ecológicos, para lo que el centro ha remitido un vídeo en el que demostró el desarrollo de sus actuaciones con los principales resultados y los objetivos alcanzados.
El vídeo fue publicado en el “Google Classroom” de Huertos Escolares Ecológicos. Los trabajos presentados fueron valorados por la persona coordinadora del Proyecto Huertos Escolares Ecológicos de cada centro, a través del “Google Form” de este proyecto. Los centros pudieron votar los vídeos de su categoría, pero no a sí mismos, y los de mayor puntuación fueron lo que obtuvieron el reconocimiento.
En la valoración se tuvo en cuenta la adaptación del huerto al entorno, la optimización de recursos (sistemas de regadío, suelo y fertilizantes, entre otros), las zonas ajardinadas, la gestión de residuos (compostaje), el empleo de materiales reutilizados y la cartelería con la denominación de las especies.
Más allá de las propias labores agrícolas desarrolladas en el huerto, esta acción contempla la realización de actividades interdisciplinares y de investigación, así como la intervención de otros miembros de la comunidad educativa.
Del vídeo, cuya duración máxima fue de cinco minutos, se analizó que sirviera de testimonio de las acciones realizadas en el huerto y del empleo de lenguaje coeducativo.
Se puede consultar más información de esta iniciativa en este enlace:
Originalidad, canariedad, creatividad e iluminación. Estos fueron los criterios del jurado para seleccionar a los ganadores del III Concurso de Escaparates e Interiores de la Asociación de Empresarios y Profesionales de Vecindario y que cuenta con la financiación del Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía
La entrega de galardones contó con la presencia de Minerva Alonso, consejera de esta área de la corporación insular; Francisco García, alcalde de Santa Lucía de Tirajana; Juan Pérez, presidente de ASCOIVE; y Pedro Palmas, diseñador del programa Gran Canaria Moda Cálida y miembro del jurado
“Soy hija de un autónomo y entiendo perfectamente que tener una empresa es tener un proyecto de vida, es un sacrificio personal muy importante”, afirmó Minerva Alonso, consejera de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria. “Este tipo de acciones son muy relevantes para el asociacionismo y la colaboración de una zona comercial que es identitaria para la isla”, concluyó.
“Las empresas son las que aportan bienestar social y económico al municipio. Estos premios son el reconocimiento a su labor y a su esfuerzo por fortalecer la marca propia y los valores de la canariedad”, afirmó Juan Pérez. El presidente de la Asociación de Empresarios y Profesionales de Vecindario señaló además que “es muy importante ir de la mano de las instituciones públicas que trabajan por el beneficio del sector empresarial”.
Renovar el escaparate varias veces al año, que esos cambios coincidan con las temporadas y seleccionar bien los productos. Estas son algunas de las claves que han ido aprendiendo los diferentes participantes en las distintas ediciones de este concurso de escaparates. También deben tener en cuenta elementos como el equilibrio visual, generar emociones y la creatividad como característica indispensable.
El objetivo de este certamen es visibilizar el comercio de Santa Lucía de Tirajana y hacerlo coincidir con la celebración del día de Canarias, con sus tradiciones, sus costumbres y su artesanía. En esta edición, han participado medio centenar de establecimientos comerciales de la ZCA de Vecindario, entre los cuales se encuentran la Joyería Méndez, Floristería El Patio, Farmacia El Cruce, Aire De Mar, Globo Fun, Décimas, Óptica Herrera Cerpa, El Libro Técnico, R & C Tienda Infantil, Papelería La Era, Mi Casita Decoración , Óptica Hernández Verdugo, Farmacia Martínez, Mari Carmen Peluquería Moda, Cathys Modas, Gran Canaria Ópticas, Tejidos Avenida, Modas, Cristal , Frigo Martel, El Sitio Ibérico, Calzados Yeray, Supermercados Bolaños, Foto Viera Déniz, Salón Erika, Escuela De Danza Paulina, Spar Velázquez, Spar El Pino, Spar Balos, Kavane, Cero A Granel, Spar La Plaza, Spar Doctoral, Spar La Blanca, Spar Sardina, Spar San Nicolás De Bari y Hotel Avenida De Canarias.
Los interesados en presentar sus trabajos en este certamen, desarrollado en el marco de la programación de la Feria insular del Libro promovida por la Institución, podrán hacerlo hasta este viernes, 20 de mayo, a las 14.00 horas
Los galardonados recibirán un primer y segundo premio en la modalidad nacional, de 300 y 200 euros respectivamente, y un premio extra de modalidad regional, con una dotación de 300 euros
El Cabildo de La Gomera cierra el plazo de participación en el Concurso de Relato Hiperbreve ‘Ruiz de Padrón’ 2022 este viernes, 20 de mayo, a las 14.00 horas. Esta iniciativa literaria, que se inició el pasado 13 de abril en el marco de la programación de la Feria Insular del Libro promovida por la Institución insular, se ha posicionado como un referente en este ámbito en Canarias.
Para participar, es necesario haber cumplido la mayoría de edad y ser naturales o residentes en España. Las temáticas de los relatos son de libre elección y cada autor podrá presentar un único relato. El texto debe ser original, haberse realizado en los dos últimos años y no puede haber sido premiado en otro certamen, ni publicado en ningún otro formato físico o digital. Además, entre los requisitos también figura que debe ser escrito a ordenador en lengua castellana, y no deben superar las 25 líneas en Times New Roman, cuerpo 12.
En cuanto a los galardones, se otorgará a los ganadores un total de tres premios; dos en la modalidad nacional y uno extra de modalidad regional. Así, el primer galardón de la modalidad nacional contará con una dotación económica de 300 euros, y el segundo con 200 euros. En el caso de la modalidad regional, el primer y único premio estará dotado de 300 euros.
Cómo participar
Los originales deben remitirse al Área de Cultura del Cabildo, adjuntando una solicitud de registro solicitando la participación. Se ha de indicar el título y un seudónimo, junto a un sobre aparte y cerrado, en cuyo exterior ha de figurar la identificación del concurso, el título del relato, el seudónimo del participante, y la categoría a la que quiere optar. En su interior, deberá constar los datos personales del autor -nombre y apellidos, teléfono, correo electrónico, fotocopia del DNI y dirección-, además de un breve currículum del participante y una declaración jurada de autoría debidamente cumplimentada y firmada.
El Ayuntamiento de Guía organiza el I Concurso de Talentos y Mejores Expedientes de las Escuelas Artísticas Ciudad de Guía
El Ayuntamiento de Guía ha organizado el I Concurso de Talentos y Mejores Expedientes entre el alumnado de las Escuelas Artísticas Municipales Ciudad de Guía, un certamen presentado hoy en las Casas Consistoriales por el alcalde, Pedro Rodríguez, acompañado de la concejala de Cultura, Sibisse Sosa.
Podrá participar en este concurso todo el alumnado matriculado en el curso 2021/2022 en las Escuelas Artísticas Ciudad de Guía, de cualquier especialidad o modalidad y sin límite de edad.
Habrá cinco categorías: Clásica, Moderno, Popular, Danza y Teatro y un único premio para cada una de ellas que consistirá en 100 euros en material musical y una tablet.
Esta iniciativa, organizada en colaboración con las Escuelas Artísticas Ciudad de Guía, además de dar la oportunidad a los participantes de demostrar su talento, darse a conocer y mostrar sus habilidades, también fomenta su participación en actos públicos y trabaja uno de los aspectos más importantes a la hora de subirse a un escenario: el miedo escénico.
“Somos conscientes”, explicó el alcalde, “que el alumnado de las Escuelas Artísticas necesita contar con oportunidades para demostrar su talento y sus progresos y con esta iniciativa pretendemos brindarles esa oportunidad, que puedan mostrar ante todos, en un escenario y frente a un jurado, ese trabajo que realizan a lo largo de todo el año, algo que todo aquel que se quiera dedicar al mundo artístico deberá afrontar en numerosas ocasiones en su carrera profesional”, indicó.
En el mismo sentido se pronunció la concejala de Cultura, subrayando que “el afán de superación es uno de los valores más importantes en el desarrollo de cualquier disciplina artística y, en este contexto, la mejora de sus habilidades sobre un escenario es esencial y necesita de oportunidades como esta que les servirá como experiencia muy válida para futuras ocasiones”, indicó.
La audición de los participantes se celebrará en un acto abierto al público, el próximo 25 de junio, a las 19:30 horas, en la Plaza Grande de Guía.
Las bases del Concurso se pueden consultar ya en la web municipal www.santamariadeguia.es
El listado de los participantes se publicará el 3 de junio en el tablón de anuncios de la Escuela y a través de la web municipal.
Una propuesta en la que la ciudadanía podrá concursar en las cinco modalidades, el plazo es hasta el próximo 30 de junio
El Ayuntamiento de Valleseco, a través del departamento de Cultura, que coordina el propio alcalde Dámaso Arencibia Lantigua, lanza la sexta edición del concurso “Valleseco sus Paisajes, Gentes e Historia”.
Una propuesta en la que la población podrá representar espacios, lugares o habitantes de nuestro municipio a través de las cinco modalidades; foto sin retoque digital; foto digital retocada con programa; foto sobre objetos, flores o animales, sin retoque; foto antigua digitalizada de la original y sin retoque, y vídeo. Una invitación a la reflexión sobre nuestra identidad, nuestra gente, su calidez, sus tradiciones y costumbres.
Las imágenes y vídeos podrán presentarse hasta el 30 de junio, a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o directamente en la concejalía de Cultura situada en el Auditorio Dr. Juan Díaz Rodríguez en horario de 10.00 a 14.00 horas y en la Biblioteca Municipal de 17.00 a 19.00 horas. Cada persona que concurra podrá concursar con 3 fotos y un vídeo de duración máxima de 2 minutos.
Para este importante concurso se ha ideado un perfil de Facebook donde está disponible toda la información de este, subiendo progresivamente las fotos y videos para que puedan votar la población y todas las personas las fotos o vídeos más interesantes que se puedan proclamar ganadoras, las mismas se llevarán un premio de 150 euros en cada una de las modalidades.
Adjuntamos las bases:
Los quesos de la Villa de Moya han triunfado una vez más en el Concurso Oficial de Quesos de Gran Canaria organizado por el Cabildo y que este año ha celebrado su 29 edición
En total, de los veinte quesos que han sido premiados, nueve pertenecen a queserías de Moya. En la categoría de quesos elaborados con leche cruda, en la modalidad de Semicurado:
- Quesos Aguas de Fontanales, de la titular Olga Lantigua Arencibia, ha recibido el primer premio queso Semicurado de Cabra
- Quesos El Cortijo de Las Hoyas, del titular Francisco Díaz González, ha recibido el primer premio queso Semicurado de Oveja y el primer premio queso Semicurado Mezcla
- Quesos Camino de Inciensos, de la titular María del Carmen Montesdeoca Pérez, ha recibido el primer premio queso Semicurado de vaca
- Quesería Los Castañeros, del titular Juan José Arencibia Quintana, ha recibido el segundo premio queso Semicurado de vaca
En la modalidad de Cuajo Vegetal, Quesos Los Altos de Moya del titular Juan Félix Medina Moreno, ha recibido el primer premio Queso de Flor de Guía.
En la categoría de quesos elaborados con leche cruda, en la modalidad de Curado, Quesos El Caidero de la titular Yolanda Arencibia Díaz, ha recibido el primer premio queso Curado de Oveja y el primer premio queso Curado de Vaca, mientras que Quesos Madre Vieja del titular Jorge Valentín Quintana Pérez ha recibido el segundo premio queso Curado de Vaca.
Enhorabuena a todas las queserías moyenses
EL CABILDO DE GRAN CANARIA CONVOCA EL PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA BENITO PÉREZ GALDÓS 2022, DOTADO CON 15.000 EUROS
La Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, a través de la Casa-Museo Pérez Galdós, acaba de convocar una nueva edición del Premio Internacional de Novela Benito Pérez Galdós, cuya dotación asciende a 15.000 euros y la publicación del único texto ganador
Hasta el próximo día 4 de julio podrán presentarse los textos inéditos que deberán estar escritos en español y tener una extensión mínima de 150 páginas y máxima de 300
La citada convocatoria de carácter bienal, que en su pasada edición ganó, entre un total de 124 obras llegadas de distinta procedencia, el escritor grancanario Santiago Gil, con la novela titulada ‘Mediodía eterno’, pretende ampliar la perspectiva geográfico-literaria del novelista Benito Pérez Galdós con una promoción internacional, como corresponde a la dimensión universal de su obra. Esta iniciativa parte de la base de que si se habla de Pérez Galdós como autor clásico es porque su trascendencia es atemporal y transnacional, razones más que justificadas para que el Cabildo haya recuperado este premio con nuevos horizontes.
Los interesados e interesadas pueden consultar las bases de este premio en cuyo palmarés figuran escritores de la talla de J. J. Armas Marcelo, Luis León Barreto, Fernando G. Delgado o Emilio González Déniz, en el enlace https://cabildo.grancanaria.com/-/tramite-convocatoria-2022-premio-internacional-de-novela-benito-perez-galdos
El jurado del Premio Internacional de Novela Benito Pérez Galdós estará integrado por personalidades del ámbito de la literatura.
Un premio con mucha solera
El premio volvió a convocarse en 2018, después de permanecer en silencio desde 1989, aunque su primera convocatoria se remonta a 1957, organizada en aquel momento por el Patronato de la Casa de Colón, siendo su ganador Enrique Nácher con la novela 'Guanche'. El premio se convocó con posterioridad en los años 1975, 1976, 1979, 1984, 1986 y 1989, añadiéndose a la nómina de ganadores, al margen de los ya citados, Jorge Andrade, José Luis Rodríguez García, José Antonio Millán y Alberto Omar Walls. Las dos últimas ediciones en la nueva etapa del citado premio, revitalizado en 2018, la han ganado Ana María Alonso Fernández-Aceytuno con su obra ‘Todo quedará en la sombra’, y el periodista Santiago Gil, con ‘Mediodía eterno’.
Más de 30 productores y productoras de toda la Isla participarán en el XXIX Concurso Oficial de Quesos de Gran Canaria 2022, que se celebrará el jueves y viernes, días 5 y 6 mayo, en el Centro Sociocultural de Mayores de San Fernando, en San Bartolomé de Tirajana, impulsado por la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo, en colaboración con el ayuntamiento del municipio sureño, la Asociación de Queseros de Gran Canaria (Asoquegran) y la Asociación de Productores de Queso Artesanal del Noroeste (Proquenor)
“El objetivo es poner en valor, promocionar y acercar a la ciudadanía los quesos de nuestra Isla, que son de gran relevancia no solo desde el punto de vista de su propia elaboración, sino también por su trascendencia en la generación de empleo, economía y de un paisaje arraigado a las costumbres y usos de nuestra tierra, que son importantes elementos identitarios para todas y todos los grancanarios”, subrayó el consejero insular de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, Miguel Hidalgo, en la presentación de este certamen, en la que le acompañaron la concejala de Mercados, Agricultura, Ganadería y Pesca del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, María Ángeles Rodríguez; y la presidenta de Asoquegran, Mari Carmen Pérez.
Hidalgo remarcó, asimismo, que a esta edición concurren más de 70 variedades de quesos, de más de 30 queserías artesanales, al contar con que muestras de prácticamente de todos los municipios, “ya que, afortunadamente, se producen quesos desde la costa a la cumbre, en casi toda la geografía grancanaria”, añadió el consejero.
Por su parte, la concejala de Mercados, Agricultura, Ganadería y Pesca del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, María Ángeles Rodríguez, puso de relieve la gran importancia que tiene el sector ganadero y quesero en su municipio, que, como indicó, cuenta con siete queserías con registro sanitario y que, según el último censo publicado por el Gobierno de Canarias, ocupa el primer puesto insular y el tercero de Canarias en cuanto a raza caprina, con 14770 animales; y el segundo a nivel regional, en la raza ovina, con 2.644 cabezas.
“Los quesos elaborados en el municipio han recibido numerosos premios en concursos insulares, regionales, nacionales e internacionales. Prueba de ello es el obtenido por la quesería La Gloria, cuyo queso ‘La Gloria untado con aceite de oliva’ fue reconocido como el mejor de Canarias en 2021”, detalló la edila, quien señaló que en el evento “se va a registrar una extensa participación de queserías de toda la Isla y, entre ellas, cuatro de San Bartolomé de Tirajana, que presentarán una amplia variedad de quesos de nuestro municipio”.
Por último, Mari Carmen Pérez, presidenta de Asoquegran, agradeció la labor que desarrolla la Consejería de Sector Primario del Cabildo en defensa de los productos de Gran Canaria y, en esta ocasión, de los quesos artesanos, “ya que todo lo que sea una apuesta por nuestro sector, en especial en estos momentos difíciles que estamos pasando, son pasos muy importantes”, concluyó.
Un programa con peculiaridades
Esta edición del concurso cuenta con varias peculiaridades, ya que a las catas oficiales de los productos se sumarán la exposición fotográfica ‘Cortijos, pastoreo y quesería’ de Mónica Rodríguez Medina, la venta de quesos de la Isla y catas comentadas paralelas, que tendrán lugar el jueves, por parte de Anabel Rodríguez Rodríguez, licenciada en Biología y experta en quesos canarios; y el viernes, con Vanessa Rodríguez Rodríguez, maestra quesera y técnica láctea de la empresa Sandra. Cabe indicar que, quienes deseen participar en estas catas comentadas deben preinscribirse en https://formacionsectorprimario.grancanaria.com/.
En el certamen, los quesos se han catalogado en 13 categorías, entre los elaborados con leche pasteurizada, leche cruda y con cuajo vegetal o mezcla de cuajos. En cada una de ellas se distinguirán los dos mejores y, asimismo, se entregará una mención al Mejor Queso Curado de Gran Canaria, que será elegido por los productores y productoras participantes. Entre todos los galardonados se repartirán los 18.900 euros con que se ha dotado el certamen.
El evento comenzará a las 17.00 horas de este jueves, con la presentación del panel de expertos catadores. Entre las 17.00 y las 19.30 horas, se realizarán la primera fase de cata del concurso y las catas comentadas. Ya en la jornada del viernes, de 18.00 a 19.00 horas, se desarrollarán la segunda fase de cata junto a las catas comentadas, y los productores y productoras participantes elegirán el Mejor Queso Curado de Gran Canaria. Finalmente, a las 20.30 horas, se dará a conocer a los premiados y premiadas en esta edición.
El Cabildo de Gran Canaria entregó este viernes, en el marco de la ‘Feria Gran Canaria Me Gusta’, los premios a los 21 apicultoras y apicultores aficionados y profesionales galardonados en el ‘XVI Concurso oficial de mieles de Gran Canaria 2021’, un certamen con el que la Corporación Insular reconoce la labor de las y los productores grancanarios, distingue y promociona las mieles producidas, elaboradas y envasadas en la Isla, e impulsa el desarrollo y la sostenibilidad económica del sector
Miguel Hidalgo, consejero de Sector Primario y Soberanía Alimentaria, área que promueve y organiza la iniciativa, destaca la especial relevancia de este evento, “que evalúa y pone en valor las mejoras organolépticas conseguidas por los distintos productores y productoras del sector apícola grancanario, que cuenta en nuestra Isla con alrededor de 320 explotaciones, en las que se trabaja con más de 11.000 colmenas”.
A la edición de este año, que se desarrolló durante los 3 y 4 de diciembre en el Hotel AC Iberia de la capital grancanaria, concurrieron 59 apicultores y apicultoras, 25 de ellos en la modalidad de aficionados y las y los 24 restantes como profesionales, que presentaron al certamen un total de 69 muestras.
La Miel La Chiripita, de Cornelio Santiago Aguiar, de Los Tilos de Moya recibió la mención especial a la ‘Mejor Miel de Gran Canaria 2021, dotada con 2.000 euros.El resto de los premios, a los que la Consejería destinó un importe global de 9.000 euros, se distribuyó entre una veintena de los productores que participaron en las distintas modalidades y categorías del concurso.
En concreto, en el apartado de apicultores aficiones, se entregó un único premio en la categoría de Miel multifloral oscura, a Antonio Quesada Quesada, de Cueva Antón, en Gáldar. En el caso de Miel multifloral Ámbar, el primer clasificado fue Francisco Díaz Díaz, del asentamiento apícola Lomo La Umbría (Artenara), en el municipio de explotación de Las Aldea de San Nicolás; y el segundo, Manuel Jesús Pérez Navarro, del asentamiento apícola Taidía, de Santa Lucía. Por su parte, el primer premio en Miel multifloral clara fue para Echedey Yerar Ojeda Rodríguez, del asentamiento apícola La Milagrosa, de Las Palmas de Gran Canaria; y el segundo, para Leocadia Santana Almeida, del asentamiento apícola Cruz del Gamonal (Santa Brígida), en el municipio de explotación de Valsequillo de Gran Canaria. Asimismo, se entregó un reconocimiento a la calidad a Débora Suárez González, del asentamiento Lomo La Palma (Santa María de Guía), en el municipio de explotación de la Vega de San Mateo.
En cuanto a las y los apicultores profesionales, en esta misma categoría de mieles multiflorales, el primer premio de Miel multifloral ámbar fue para Miel Maraseo, de Juan Félix Díaz Quintana, del asentamiento Bascamao (Santa María de Guía), en el municipio de explotación de Gáldar; mientras que el segundo galardonado fue Miel Tundidor, de Julio Sánchez Muñoz, del asentamiento del Barranco de Tundidor, en Telde. En la categoría de Miel multifloral clara, la marca Colmenar La Violeta, de Noelia Ascanio Quintana, del asentamiento apícola La Fragata de Moya, fue la primera clasificada; y Mieles Tejeda, de Miguel Ángel Quintana Perdomo, de Taiguy, en Tejeda, obtuvo el segundo premio.
Por otro lado, las y los productores de mieles monoflorales galardonados, tanto aficionados como profesionales, fueron, en la categoría de Miel monofloral de pitera, Isaac Quintana Rodríguez, del asentamiento apícola Casas de Aguilar (Santa María de Guía), en el municipio de explotación de Valleseco, que obtuvo el primer premio; mientras que el segundo fue para Miel Maraseo, de Juan Félix Díaz Quintana, del asentamiento Lomo Betancor (Santa María de Guía), en el municipio de explotación de Gáldar. Además, se entregaron dos reconocimientos a la calidad a Miel Apiscrea, de Apiscrea SL, del asentamiento El Calabozo (Santa María de Guía), en el municipio de explotación de Moya; y a Mi Miel, de José Ramírez Medina, del asentamiento Bascamao (Santa María de Guía), en el municipio de explotación de Agaete.
En la categoría de Mieles monoflorales de hortelanilla, Garoé Perera López, del asentamiento El Brezal (Santa María de Guía), en el municipio de explotación de Las Palmas de Gran Canaria, fue el primer clasificado; y Miel La Chiripita, de Cornelio Santana Aguiar, del asentamiento de Los Tilos, en Moya, quedó en segundo puesto. En el caso de las Mieles monoflorales de barilla, el primer premio lo recibió José Florido Santana, del asentamiento Los Moriscos, de Telde: y el segundo, la marca Colmenar La Violeta, de Carmelo Iván Santana Quintana, del asentamiento El Paredón, de Telde.
Por último, en la categoría de Mieles monoflorales varias, se entregó el primer premio a la Miel monofloral de relinchón de Francisco Ramón Rodríguez Trujillo, del asentamiento apícola Hoya Grande (San Bartolomé de Tirajana), en el municipio de explotación de Teror; y el segundo, a la Miel monofloral de tajinaste de la marca Miel Montes de Malpedrosillo, de Antonio López Déniz, del asentamiento Montes de Malpedrosillo, en el municipio de Valsequillo de Gran Canaria.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.