
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Ayuntamiento de Gáldar ha entregado los premios de la 19ª edición del Concurso Digital Infantil convocado por Aqualia, empresa que gestiona el Servicio Municipal de Agua en Gáldar, y que cuenta con el objetivo de concienciar y educar a los más pequeños sobre la importancia del agua y el trabajo que hay detrás de abrir el grifo y disponer de agua de calidad
Los premios fueron entregados a Gabriel, del CEIP Antonio Padrón, y a Desirée, del CEIP Alcalde Diego Trujillo, unas distinciones recibidas por haber resultado ganador y finalista del concurso convocado a nivel nacional entre los más de 10.500 participantes de toda España.
Gabriel, que recibió la tablet en el Teatro Consistorial de manos del concejal de Aguas, Carlos Ruiz, y de Jonatan Medel Salazar, jefe de servicio de la empresa, ganó una tablet en su condición de ganador mientras que Desirée recibió en su colegio un smartwatch por haber sido finalista.
En las dos últimas ediciones y dentro del marco de la agenda 2030, acordada por la Asamblea de Naciones Unidas, la temática del Concurso ha girado en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) haciendo hincapié en el ODS6, “agua limpia y saneamiento”, en torno al site www.aqualiayods6.com. Los niños participantes han creado su propio Planeta 2030 en el lienzo del dibujo, demostrando además conocer muy bien el ciclo integral del agua y los ODS.
El Ayuntamiento de Gáldar y Aqualia agradecen a todos los niños participantes su creatividad y esfuerzo e informan de que seguirán desarrollando iniciativas como estas que difundan el sentido de responsabilidad, que el conjunto de la sociedad debe desarrollar con respecto al uso del agua, a través de los más jóvenes. El año pasado, el certamen fue premiado en la categoría de “Mejor Estrategia integral de Comunicación”, dentro de la XII Edición de los Premios Corresponsables Iberoamérica.
La organización de mujeres rurales FADEMUR advierte que “la juventud muestra un preocupante negacionismo de este problema y en los pueblos son más vulnerables ante esta lacra”.
Para luchar contra ello FADEMUR lanza en Instagram el concurso ‘#Reelsporlaigualdad’
El premio permitirá al ganador o ganadora convertirse en ayudante de dirección de un spot profesional
El 20% de los jóvenes entre 15 y 29 años niegan la violencia contra las mujeres, creen que es “un invento ideológico”. Así lo revelaba un estudio del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de Fad presentado en septiembre de 2021*. Por otra parte, la Macroencuesta 2019 del Ministerio de Igualdad recogía que el 26,9% de las menores de 16 y 17 años habían sufrido violencia física por una pareja o una persona con quien no mantenía una relación.
Estos datos son solo una muestra de que la violencia machista es una lacra no superada entre las generaciones más jóvenes, algo que preocupa a la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) y contra lo que la organización quiere concienciar con el concurso de reels que ha lanzado.
‘#Reelporlaigualdad’ es un concurso de vídeos reels de Instagram dirigido a jóvenes de hasta 18 años de municipios de menos de 20.000 habitantes. El objetivo de la organización es implicar a la juventud rural en la labor de concienciación social contra la violencia de género. Precisamente, mientras el período de participación esté abierto tendrá lugar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres (25 de noviembre), una fecha en la que se intensifican todas las acciones para combatir este problema. El plazo para participar en este concurso concluirá el 5 de diciembre.
Participación y premio
Las y los jóvenes podrán participar con cuantos reels deseen. Éstos tendrán una duración máxima de 90 segundos y el contenido deberá ajustarse a uno de los cinco temas propuestos por la organización:
Prevención de cualquier forma de violencia de género entre población adolescente del ámbito rural, muy especialmente todas las violencias sexuales.
Prevención del sexismo, la misoginia y el odio hacia las mujeres entre la población adolescente del medio rural.
Promoción de relaciones afectivo – sexuales entre población adolescente del medio rural, basadas en la igualdad de género, el respeto a la diversidad y la tolerancia.
Prevención de la violencia de género entre la población adolescente del medio rural, a través de las redes sociales y nuevas tecnologías.
Promoción de redes de apoyo y solidaridad entre población adolescente del medio rural, para luchar contra la violencia de género.
Los reels deberán ser subidos a Instagram por una cuenta pública, para que se pueda visualizar la propuesta, etiquetando a la cuenta @fademur y utilizando el hashtag #reelsporlaigualdad.
El premio para el reel ganador será la producción profesional de su guión y su difusión nacional. La persona ganadora se convertirá, de esta forma, en ayudante de dirección del spot resultante, para lo que FADEMUR le proporcionará los medios técnicos y el equipo humano necesarios para ejecutar su idea.
Este concurso se enmarca en el programa de FADEMUR ‘Cultivando Igualdad’, cofinanciado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y el Ministerio de Igualdad a través de la Secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género.
* ‘Barómetro Juventud y Género. Identidades, representaciones y experiencias en una realidad social compleja’, una investigación del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de Fad, realizada a través de 1.200 entrevistas a jóvenes entre 15 y 29 años, y presentada en septiembre de 2021.
Las islas se llevan 39 premios en este certamen celebrado el pasado 2 de noviembre en Gales
El concurso World Cheese Awards, celebrado en Gales el pasado 2 de noviembre, ha premiado a un total de 39 quesos canarios que han concurrido en este certamen de prestigio internacional. Las muestras galardonadas han competido contra 4.000 que han llegado de más de 40 países de todo el mundo y han sido valoradas por un jurado compuesto por unas 250 personas.
Atendiendo al palmarés del concurso, 2 quesos canarios ganan en la categoría Gran Oro, con el Pajonales curado Bolaños, de Gran Canaria, y el queso Bodega Vieja de Finca de Uga, en Lanzarote. Mientras que en la sección Oro, un total de 8 quesos reciben esta medalla. Para la sección de Plata, las islas se llevan 9 metales, y para la de Bronce un total de 20.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha querido felicitar a las queserías canarias que han participado en este importante certamen internacional, “que pone de manifiesto una vez más el potencial de nuestras producciones y de un sector quesero que se ha ido formando y profesionalizando hasta alcanzar un prestigio innegable”.
Vanoostende recalcó que este evento supone “un escaparate esencial para la promoción de las producciones isleñas fuera de nuestras fronteras, porque el consumidor foráneo ya sabe de la excelencia de nuestros quesos”.
Enlace con los premiados en el concurso World Cheese Awards: https://bit.ly/3fwgjFM
Los proyectos del CEIP Ernesto Castro Fariñas, de Educación Inclusiva, y del IES José Frugoni Pérez, de Desarrollo Sostenible, serán ahora informados por la Inspección educativa
Dos centros públicos de Canarias, el CEIP de atención educativa preferente para alumnado con discapacidad auditiva Ernesto Castro Fariñas de Tacoronte (Tenerife), y el IES José Frugoni Pérez, de Telde (Gran Canaria), han sido preseleccionados por una Comisión de especialistas para participar en el Concurso Nacional de Buenas Prácticas 2022, que convoca el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
El objetivo de la convocatoria es premiar los proyectos y actividades desarrolladas por los centros públicos de enseñanzas no universitarias que mejoran la calidad educativa, en materia de tecnologías aplicadas a la Educación, inclusión, competencias de lecto-escritura y alfabetizaciones múltiples, desarrollo sostenible, salud integral y mejora del éxito educativo.
Las acciones del CEIP Ernesto Castro Fariñas y del IES José Frugoni Pérez, están encaminadas respectivamente a la promoción e implantación de la educación inclusiva y de mecanismos de protección ambiental y sostenibilidad en los centros.
En esta fase del Concurso nacional, las propuestas presentadas deberán ser informadas por la Inspección educativa, en aras de garantizar la transparencia, objetividad y cumplimiento de los requisitos.
En Educación, una buena práctica es una iniciativa, una política o un modelo de actuación exitoso, que mejora los procesos escolares y los resultados educativos de los alumnos y alumnas. El carácter innovador de una buena práctica se completa con su efectividad.
La Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, a través del consejo asesor del Pacto por la Lectura y Escritura de Gran Canaria, convoca la tercera edición del Premio Regional de Narrativa Breve Dolores Campos Herrero, una iniciativa de carácter bianual que pretende estimular el pensamiento creativo a través de la práctica de la escritura
Hasta el día 27 de diciembre de 2022 tendrán de plazo todas aquellas personas mayores de edad y residentes en Canarias que deseen participar en esta convocatoria impulsada en 2016, para entregar una sola obra inédita de temática libre, escrita en español, que deberá ajustarse al concepto comúnmente aceptado de novela corta o relato breve. La última edición de esta convocatoria realizada en 2018 (en 2020 se suspendió la convocatoria por la pandemia) la ganó el autor grancanario, Sebastián de la Nuez Aránega con la obra titulada ‘Las Palmas-Caracas-Madrid’, mientras que la primera edición la obtuvo el escritor Francisco Javier Santos Rebollo con el título ‘Confidencias de un apestado’.
Según las bases del mencionado premio que lleva por nombre el de la periodista y autora de trece libros nacida en Tenerife en 1954 y fallecida en Gran Canaria en 2007, Dolores Campos Herrero, el único premio previsto dotado con 4.500 euros brutos y la edición de la obra, se otorgará por un jurado integrado por cinco miembros designados por el Observatorio de la Lectura y Escritura de Gran Canaria, entre especialistas de reconocido prestigio en la crítica y la creación literaria de las Islas. Dicho jurado elegirá la obra ganadora atendiendo a criterios como la mejor concepción narrativa, originalidad y calidad literaria de su contenido. La bases de la convocatoria pueden consultarse en el enlace https://bit.ly/3Dga5kU
El premio de Narrativa Breve Dolores Campos Herrero se articula como una acción enmarcada dentro del Plan de Fomento a la Lectura y Escritura para Gran Canaria que impulsa y lidera el Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Cultura que dirige Guacimara Medina.
Desde la Mesa de Trabajo dedicada al desarrollo creativo en Gran Canaria denominada ‘Literatura para adultos e infantil, propuestas de difusión y estímulo para la creación literaria’ y dependiente del Observatorio de la Lectura y la Escritura de Gran Canaria, se ha trabajado por dar cumplimiento a los objetivos definidos por el Consejo Asesor del Pacto, entre los que figuran estimular el pensamiento creativo a través de la práctica de la escritura, potenciar la formación de escritores en Gran Canaria (sobre todo en el ámbito de la literatura infantil y juvenil), mejorar los canales de distribución de obras propias de la literatura canaria y potenciar una mayor presencia de nuestra literatura en el mercado editorial nacional.
La escritora Dolores Campos Herrero mantuvo con la literatura una relación fértil y generosa a través del cuento, con el que sostuvo un intenso idilio de muchos años. Publicó en vida quince libros y tres plaquettes. Fue periodista en distintos medios canarios y en su última etapa profesional se ocupó de la información cultural en TVE. Su dedicación principal fue la cultura, y específicamente la literatura. La poesía, la narrativa y la literatura infantil fueron sus principales ocupaciones literarias, aunque realizó alguna que otra incursión en la escritura teatral con obras como ‘Apúrate, que llegas tarde’, sobre el espinoso tema del acoso escolar. Esta activista cultural colaboró en revistas como El Urogallo, Quimera, El viejo topo, Cuadernos del Ateneo de La Laguna, La Plazuela de las letras y Disenso. El último de sus libros se tituló ‘Eva, el paraíso y otros territorios’ y otras entregas suyas fueron ‘Channel número cinco’, ‘Daiquiri y otros cuentos’, ‘Basora’, ‘Alejandra me mira’, ‘Azalea’ (con el que ganó en 1993 el Premio Atlántida de Literatura Infantil), ‘Siete lunas’ y ‘Veranos mortales’.
Este concurso, organizado por el ICCA, contó con la participación de diez muestras de sal procedentes de salinas de las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote
La flor de sal de Salinas de Janubio, de Lanzarote y elaborada por Salinas de Janubio, SL, ha sido elegida como la mejor sal marina de Canarias en el Concurso Oficial de Sal Marina Agrocanarias 2022, tal y como anunciaron en la mañana de hoy, viernes 28 de octubre, en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Basilio Pérez.
Este concurso, organizado por el ICCA, adscrito a la Consejería, contó con la participación de diez muestras de sal procedentes de salinas de las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. Por categorías, los premiados han sido los siguientes: En la categoría de ‘Sal Marina Virgen’, la medalla de oro recayó en la Salinas Bocacangrejo, de Gran Canaria, elaborada por Martell Lozano SL. En la categoría ‘Flor de Sal’, la gran medalla de oro fue para Salinas Bocacangrejo, mientras que la medalla de plata fue a parar a las Salinas de Tenefé, de Gran Canaria, elaborada por BRC Infraestructuras Hidráulicas SL. La distinción especial del jurado en la categoría de ‘Mejor innovación, imagen y presentación’ fue para la sal marina (tradicional Kraft 500 gr) de Salinas del Carmen, sal de Fuerteventura, elaborada por Proasur.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó que el trabajo en las salinas “es un oficio tradicional que en muchos casos se mantiene en pie por el esfuerzo de las generaciones familiares que están detrás, donde la mayor parte de las salinas apuestan por el mercado local, y que además ofertan otros servicios de ocio como visitas guiadas, museos o restauración, entre otras”.
La responsable regional del área apuntó que “desde el Gobierno de Canarias seguimos trabajando en esta apuesta por el producto local, tanto en los concursos que organizamos para la sal como para otras producciones, porque entendemos que es la vía para que el consumidor aprecie que estos productos son de alta calidad”.
Basilio Pérez explicó que la sal marina “ha tenido una enorme importancia en la historia de Canarias, desde varias vertientes, no solo desde la económica, sino también en lo social, cultural y paisajístico. Desde las administraciones impulsamos acciones para preservar la actividad en las salinas con eventos como el concurso Agrocanarias”.
El Ayuntamiento de la Villa de Moya quiere felicitar a nuestra joven vecina Daniela Falcón Martín por la obtención del Primer Premio del II Premio «Benito Pérez Galdós» de narrativa joven en la categoría de novela corta (ESO) con la novela titulada 'El tiempo que nos une' convocado por el Cabildo de Gran Canaria en el año 2021.
El pasado lunes, coincidiendo con el Día de las Bibliotecas, tuvo lugar la entrega de ejemplares.
'El tiempo que nos une', está protagonizada por Eliot y Leo, quienes se conocen un día en la playa y empiezan una vida eterna de amor unidos por la literatura. Una novela intensa en la que la inseguridad ante el primer amor, la pasión y la superación emocional tras el fallecimiento de un ser querido envuelven la trama de diversas temáticas que permiten evolucionar a los personajes.
La Moto del Año en Canarias cuenta con el patrocinio de Faconauto Canarias y Motard Class
El 26 de septiembre arranca la quinta edición del concurso "La Moto del Año en Canarias". Un concurso popular organizado por Canariasenmoto, con el patrocinio de Faconauto Canarias y Motard Class, en el que los participantes eligen libremente “La Moto del Año en Canarias” en cada una de las seis categorías propuestas.
Canariase nmoto organiza, por quinto año consecutivo, el Concurso “La Moto del Año en Canarias”, un certamen en el que los lectores y seguidores del portal especializado premian los modelos de motos que han llegado como novedad al mercado canario durante el año 2022.
https://moto2022.canariasenmoto.com
El objetivo del concurso pasa por identificar los gustos de los usuarios de motos en las Islas Canarias. Desde el 26 de septiembre, día en el que arranca esta quinta edición de “La Moto del Año en Canarias” a través del portal específico los participantes podrán elegir entre las 106 candidatas de 43 marcas, todas ellas modelos de motos que han llegado este año a las tiendas de las Islas Canarias.
El galardón de la “Mot o del Año en Canarias” supone un gran reconocimiento al esfuerzo de fabricantes y empresas que representan en Canarias las distintas marcas de moto, además de premiar el trabajo continuo que está siendo clave en la recuperación del sector, en su empeño de seguir apasionando a los clientes con productos innovadores, respetuosos con el medio ambiente, tecnológicos y cada día, más fáciles y seguros de conducir.
La moto como solución de movilidad
La moto se ha convertido en una opción de movilidad urbana, incluso para los que nunca pretendieron ser moteros. No hay más que darse una vuelta por las calles de cualquier ciudad de Canarias para darse cuenta de que el fenómeno va a más día a día. Las cifras de ventas no dejan lugar a dudas. A pesar del parón de la pandemia, en los &uac ute;ltimos siete años las ventas prácticamente se han duplicado en Canarias, y el año pasado alcanzaron las 7.640 unidades (motos/scooters =/+125cc).
Las motos ganadoras en cada categoría las eliges tú
El concurso de divide en dos partes. La primera fase de votaciones se abrirá a las 00:00 horas del 26 de septiembre y estará activa hasta el 16 de octubre de 2022. Entre todas las candidatas, los participantes elegirán las 5 finalistas de cada una de las seis categorías: Moto del Año (absoluta), Moto 125 del Año, Scooter 125 del Año, Moto A2 del Año, Scooter A2 del Año y Moto Eléctrica del Año. Tras la primera fase, se abrirá un nuevo plazo de votaciones acumulativas, del 24 de octubre al 6 de noviembre para elegir las ganadoras.
Premios para los participantes
¡Dos premios! Entre los participantes se sortearán: Una Chaqueta Airbag Dainese de Motard Class (valorada en 700 euros), y un Pasaje de Barco (2PAX + Moto) y 2 Noches de Hotel 4 estrellas, en el alojamiento elegido por Canariasenmoto en Gran Canaria o Tenerife, teniendo en cuenta la isla de residencia del ganador o ganadora.
La validez de los votos será verificada mediante distintos procesos de revisión por Canariasenmoto, para que el resultado no se vea alterado y desvirtuado con la utilización de métodos fraudulentos.
¡Comienza la cuenta atrás!
Participa en el concurso La Moto del Año 2022 en Canarias y elige tus preferidas entre las novedades que han llegado durante este año a las Islas Canarias.
FACONAUTO CANARIAS
Faconauto Canarias es la patronal que representa los intereses de los concesionarios de automoción en Canarias. Fue creada en noviembre de 2019 gracias al acuerdo de los principales grupos de concesionarios de las islas para defender los intereses del sector y liderar el debate de la movilidad en Canarias. Actualmente, Faconauto Canarias representa un 90% del mercado del archipiélago y se ha consolidado como referente de un sector que genera el 3,3% del PIB regional y factura 708 millones de euros al año.
MOTARD CLASS
Motard Class es la boutique de referencia para los amantes de las dos ruedas en Canarias desde 1992. Actualmente cuenta con uno de los establecimientos más surtidos y co n más variedad de las islas en equipamiento de primeras marcas, accesorios para todo tipo de motos y servicio técnico especializado.Son distribuidores oficiales para Canarias de ALPINESTARS, DAINESE, AGV, SHARK, SCHUBERTH, MT helmets, KAPPA, GIVI, RIZOMA, PUIG y CELLULAR LINE entre otros. También tienes acceso 24 horas a sus productos en www.motardclass.com
El Concurso de Fotografía del Mundo Rural abre su edición número 16 con más patrocinadores y nuevos premios. El plazo de participación estará abierto hasta el 30 de noviembre
Un año más, los organizadores del concurso FotoRural lanzan una nueva edición de este certamen fotográfico que cumple los dieciséis años de vida. Este año, su temática central será la “Crisis climática”, una realidad que se siente con especial intensidad en el medio rural. El concurso, organizado por la Fundación de Estudios Rurales de UPA, la editorial agroalimentaria Eumedia y FADEMUR cuenta con el patrocinio principal del Foro Interalimentario y con la colaboración de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA), del Ministerio de Cultura y Deporte y de la Organización Interprofesional del Ovino y el Caprino (INTEROVIC), que patrocinan premios específicos.
En un año que está batiendo todos los récords históricos de temperaturas, se comprueba que los fenómenos meteorológicos extremos son cada día más frecuentes. En este escenario climático, los habitantes del medio rural luchan por adaptarse y por mitigar los efectos del calentamiento global. Las áreas rurales siguen acogiendo actividades estratégicas como la producción de alimentos que realizan los agricultores y ganaderos, la gestión del paisaje y la vertebración del territorio. Unas realidades que el Concurso FotoRural quiere visibilizar y poner en valor.
El Concurso de Fotografía del Mundo Rural 2022 premiará imágenes que muestren la complejidad de un contexto climático en crisis, donde las temperaturas y los fenómenos extremos, las tormentas, los pedriscos, las heladas y las sequías abundan, pero también la belleza de los paisajes y la fuerza de agricultores, ganaderos y artesanos trabajando y desarrollando su proyecto de vida.
El Ministerio de Cultura y Deporte continuará patrocinando el premio a la fotografía del Patrimonio Cultural Inmaterial en el Medio Rural, para el que se valorarán las imágenes que reflejen el conjunto de creaciones basadas en la tradición del mundo rural en España: Lengua, literatura, música y danza, juegos y deportes, tradiciones culinarias, rituales, fiestas, mitologías y artesanía.
Este año se suma un nuevo patrocinador, la Organización Interprofesional del Ovino y el Caprino (INTEROVIC) que entregará el premio a la mejor Fotografía del Ovino y el Caprino en el medio rural en España.
Más de 3.000 euros en premios
El concurso, en el que desde 2006 han participado más de 10.000 fotógrafos y fotógrafas repartirá este año más de 3.000 euros en premios a las fotografías que mejor reflejen la realidad del medio rural en España, con especial atención a la agricultura y la ganadería, como actividades imprescindibles en la vida y la economía de los pueblos.
El plazo para participar ya está abierto, y se prolongará hasta el próximo 30 de noviembre. La inscripción y envío de fotografías se puede realizar desde el sitio web oficial del concurso: www.concursofotorural.es
El Valle Secreto y el Lagar de Valleseco recibieron el reconocimiento en el certamen internacional Les Sidras de gala
El municipio cuenta en la actualidad con sus sidrerías que se han ido sumando a este importante proyecto
Valleseco sigue reconociéndose a nivel internacional por sus sidras, ejemplo, este fin de semana en la duodécima edición del Salón Internacional de les Sidres de Gala, desarrollado en Gijón, donde se presentaron 73 lagares de 21 países, 3 de ellas del municipio vallesequense, obteniendo tres medallas, oro, plata y bronce.
Obteniendo premios, El Valle Secreto, en la categoría de sidra de copa seco, con un oro; en copa dulce, obtuvo la plata; una sidra que en breves semanas empieza su comercialización, todo un respaldo para este nuevo producto que lanza el lagar del propio ayuntamiento. Mientras, en la categoría de brut, el Lagar de Valleseco, de Ángel Domínguez Ponce, se lleva el bronce.
En la actualidad, hay unos 22.500 manzaneros censados en este pago de Gran Canaria, con la creación de cinco lagares, uno de titularidad pública, El Lagar de Valleseco, Bodega FRP, La Ruin y el último en sumarse en la apuesta de la sidra, el vecino Vicente Oliver Marrero Arencibia. A su vez, este Consistorio, el Cabildo y la cadena Spar, empezarán en breve con el proyecto de comercialización de manzana en fresco.
Por todo ello, Valleseco vuelve a demostrar que tiene a nivel internacional unos caldos de gran prestigio. De esa forma, este rincón de Gran Canaria y sus sidras se han convertido en apenas en una década de historia en las mejores del mundo.
Por último, en el concurso se contó con la mayor participación asturiana e internacional hasta la fecha. Con un total de 73 lagares, de los cuales 20 fueron asturianos, de 21 países productores representados aparte de España, aunque con la ausencia de lagares ucranianos que sí participaron otros años.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.