
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Se trata de una demanda histórica de las centrales sindicales que afectará a todas las categorías de personal estatutario
Elizabeth Hernández informó hoy a la Mesa Sectorial que el SCS incrementará un nueve por ciento la capacidad formativa de los MIR y EIR en la convocatoria 2023/24
Se propuso la puesta en marcha de un concurso de traslados previo a la estabilización para personal fijo donde se ofertarán 361 plazas. En relación al concurso de traslado de Enfermería en curso y que afecta a 800 profesionales, se comunicó que en junio de 2023 se publicará la lista definitiva con la baremación provisional
La directora del Servicio Canario de la Salud (SCS), Elizabeth Hernández, presidió esta mañana una nueva reunión de la mesa sectorial de Sanidad en la que se abordaron los temas del orden del día referentes al proceso de estabilización de los empleados del SCS, la ampliación de la plantilla orgánica y la puesta en marcha de concursos de traslados. una demanda histórica de las centrales sindicales que agiliza la movilidad de los profesionales dentro de la instituciones del SCS.
En la reunión, en la que participaron la directora general de Recursos Humanos del SCS, Avelina Díaz, y los representantes de los sindicatos con representación en la Mesa Sectorial: Intersindical Canaria, UGT, CCOO, Sindicato de Empleados Públicos de Canarias (SEPCA) y Convergencia Estatal de Médicos y de Enfermería (CEMSATSE), se trataron las bases reguladoras generales de los diferentes concursos de traslados.
En concreto, la directora del SCS presentó el borrador de la normativa para el concurso de traslados abierto y permanente que recoge las bases, los plazos y el procedimiento para la provisión de plazas básicas de personal estatutario en el SCS.
Características del concurso de traslados abierto y permanente
El concurso de traslado abierto y permanente tendrá una única convocatoria que mantendrá su vigencia en el tiempo, con una oferta de plazas y adjudicación de destinos que tendrá una periodicidad mínima anual. Cada ciclo anual se iniciará a partir del 15 de enero del mismo año natural y finalizará con la publicación en el BOC de la resolución definitiva de adjudicación de destinos.
Según el acuerdo alcanzado hoy, las plazas que se pueden adjudicar en esta modalidad de concurso son las que se determinen para cada fase de resolución y se encuentren vacantes a 31 de diciembre del año correspondiente a cada resolución anual.
No podrán adjudicarse las plazas hasta que adquieran la condición de vacantes a efectos del concurso y en ningún caso podrán adjudicarse las plazas para las que se haya iniciado procedimiento de amortización.
Dado el carácter abierto y permanente del concurso, la solicitud se podrá presentar en cualquier momento a partir de la publicación de la convocatoria, y podrá incluir cualquiera de las plazas que figuran en las plantillas orgánicas, con independencia de su condición de vacante o no en el momento de presentar la solicitud.
Podrá participar voluntariamente en el concurso de traslados el personal estatutario fijo de la misma categoría o equivalente que esté desempeñando o tenga plaza reservada en las instituciones sanitarias de los servicios de salud del Sistema nacional de salud; el personal estatutario fijo de los servicios de salud del Sistema nacional de salud en situación distinta a la de activo y que no tenga reserva de plaza de la misma categoría o equivalente; el personal sanitario licenciado y diplomado que resulte adjudicatario de un destino que lleve asociado el ejercicio de tutoría de personal residente en formación.
Concurso de traslados para personal fijo previo a la Estabilización
Elizabeth Hernández propuso a las centrales sindicales, cumpliendo con los compromisos de mesas sectoriales anteriores, la puesta en marcha de un Concurso de traslados previo a la estabilización para personal fijo, que ha quedado pendiente de concretar en la siguiente reunión de la mesa sectorial.
El concurso de traslados previo a la estabilización ofertará 361 plazas que afectan a los facultativos especialistas de área, especialistas en medicina famliar y comunitaria, pediatras de Atención Primaria, matronas, fisioterapeutas, trabajadores sociales, auxiliares administrativos y celadores.
Además, se trató la propuesta de asumir los concursos previos de las plazas ocupadas en comisiones de servicios y reingresos manteniendo los baremos actuales.
Convocatoria plazas MIR y EIR
Durante la reunión, Hernández anunció que el SCS incrementará un nueve por ciento la capacidad formativa para la formación sanitaria especializada correspondiente al curso 2023/24 con respecto al curso actual. Así, se pasará de las 424 actuales a las 462 para la próxima convocatoria, lo que representa un crecimiento de 38 plazas.
De las 424 plazas ofertadas en 2022/23, 333 se corresponden con médicos interno residentes (MIR), 87 con enfermeros interno residentes (EIR) y cuatro con Psicología Clínica. Para la convocatoria 2023/24 las 462 plazas disponibles se distribuyen de la siguiente manera: 358 para MIR, 96 para EIR y ocho para Psicología Clínica; por tanto el total de 21 plazas más se distribuyen en doce plazas más para formación MIR, cinco para EIR y cuatro para Psicología Clínica.
Las 424 plazas de la convocatoria 2022/23 representan el máximo número de MIR y EIR en formación en Canarias que se incorporarán el próximo mes de mayo a la plantilla del SCS, salvo una, la correspondiente a Medicina Legal y Forense, cuya contratación correrá a cargo de la Consejería de Administraciones Públicas y Justicia.
Enfermería
Por otra parte, durante la reunión de la Mesa Sectorial de este jueves también se acordó que las plantillas orgánicas del SCS contemplen plazas de Enfermería especializada en Salud Mental, Pediatría y Enfermería Familiar y Comunitaria. Se trata de una demanda de este colectivo que hasta ahora aunque ejercían la especialidad, su plaza estaba reconocida sólo como de Enfermería.
Además, la directora del SCS informó que el concurso de traslados de Enfermería se resolverá en junio de este año.
Durante la vigésima edición de la Subida de Tejeda, Juan Carlos Quintana será el coche 0 con su Skoda Fabia R5, estrenando nuevo diseño, el Ayuntamiento de Tejeda conjuntamente con el piloto quieren hacer participe a toda persona que esté disfrutando del rally mediante un concurso fotográfico en las Redes Sociales
Con un PREMIO de un alojamiento para dos personas por un fin de semana en Tejeda.
Bases para participar:
Se ha de etiquetar las cuentas oficiales del Ayuntamiento de Tejeda: @ayuntamientotejeda para participar en Instagram y/o @AyuntamientoDeTejeda en Facebook
Se ha de etiquetar las cuentas oficiales de Juan Carlos Quintana: @jcquintanamotorsport para participar tanto en Instagram y/o Facebook
Se ha de añadir los tres # hashtag: #ConcursoSubidaTejeda, #SubidaTejeda y #JuanCarlosQuintana
Se ha de publicar acompañado de un texto (titulo o lema) alegórico a Tejeda y el mundo del motor, por ejemplo: «Emocionante disfrutar de esta XX Subida de Tejeda con un paisaje inigualable».
Se puede participar hasta con tres fotografías, subidas de forma independiente a su propio perfil (Instagram y/o Facebook) como publicación, importante NO serán validas en «modo stories».
Los perfilen han de ser públicos para que el jurado tenga acceso a visionar la imagen.
La fotografía ha de ser tomada y publicada en el mismo día de la prueba (sábado 22 hasta las 15:00h).
El perfil y la publicación ha de permanecer público y accesible al menos hasta el lunes 15 de mayo para su posible validación.
Criterios de selección y jurado:
Entre todas las fotografías que cumplan los requisitos, se seleccionarán 5 imágenes finalistas teniendo en cuenta la técnica, el contexto (paisaje), nitidez, … entre otros parámetros, poniendo especial foco en que transmita la vocación de Tejeda por el mundo del automovilismo, dichas imágenes serán juzgadas por un representante del Ayuntamiento de Tejeda, un representante del equipo de Juan Carlos Quintana MotorSport y un fotógrafo profesional.
Resolución del ganador/a:
La fotografía ganadora se publicará entre el sábado 29 y domingo 30 en la página del Ayuntamiento, así como sus perfiles en las redes sociales.
Entrega de premio:
La entrega de premio será a partir del día 15 de mayo de 2023 a recoger en las oficinas municipales hasta el 31 del mismo mes. Valido para canjear antes de final de 2023, en fechas a convenir según disponibilidad.
El Cabildo de Gran Canaria y la Fundación Internacional Alfredo Kraus convocan la novena edición del certamen, que tendrá lugar en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, del 24 al 30 de septiembre
El Cabildo de Gran Canaria y la Fundación Internacional Alfredo Kraus (FIAK) convocan el IX Concurso Internacional de Canto Alfredo Kraus (IX CICAK), que tendrá lugar en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria del 24 al 30 de septiembre de 2023.
En una rueda de prensa celebrada en la sede del Cabildo de Gran Canaria, el presidente insular, Antonio Morales, y la presidenta de la Fundación, Rosa Kraus Ley, anunciaron el jurado de prestigio internacional de esta nueva edición. El presidente del jurado del IX CICAK será el tenor y director de orquesta italiano Giuseppe Sabbatini.
Admirador del arte de Alfredo Kraus, el maestro Sabbatini es un gran especialista del bel canto, habiendo interpretado un repertorio afín al del tenor grancanario en los principales teatros del mundo. De la relación profesional con Kraus, el maestro Sabbatini atesoró los consejos de sus clases magistrales, los mismos que hoy en día transmite a sus propios alumnos.
Como vocales del jurado, intervienen los representantes de los teatros colaboradores: Daniel Bianco (director del Teatro Nacional de La Zarzuela de Madrid), Alessandro Galoppini (director de casting del Teatro alla Scala de Milán) y Pierangelo Conte (director artístico del Teatro Carlo Felice de Génova). A ellos, se suman Eline De Kat (secretaria artística de la Ópera de Montecarlo), Cesidio Niño (director artístico de la ABAO de Bilbao), Ulises Jaén (director general y artístico de la Ópera de Las Palmas de Gran Canaria / ACO) y dos vocales de honor: Jerónimo Saavedra Acevedo y Guillermo García-Alcalde.
Como en las tres últimas ediciones, la presidencia del Concurso corresponde a Rosa Kraus Ley -presidenta de la FIAK- y la secretaría estará a cargo de Mario Pontiggia -director artístico de la FIAK y el CICAK-.
Inscripción y sedes de las pruebas
El IX CICAK 2023 está abierto a cantantes sin distinción de nacionalidad, con edades comprendidas entre los 18 y 32 años -para las voces de soprano, contratenor y tenor-, y entre los 18 y 35 años -para las voces de mezzosoprano, contralto, barítono, bajo-barítono y bajo-.
Los interesados deberán formalizar su inscripción mediante un formulario digital a descargar en la página web del concurso (www.cicakraus.es). Los cierres de inscripción son los siguientes: 15 de mayo (Madrid), 25 de mayo (Milán), 29 de mayo (Génova) y 26 de junio (Las Palmas de Gran Canaria).
Las pruebas Preliminares se llevarán a cabo en el Teatro Nacional de La Zarzuela de Madrid (24, 25 y 26 de mayo), en el Teatro alla Scala de Milán – Sede Ansaldo (3 y 4 de junio), en el Teatro Carlo Felice de Génova (7 y 8 de junio) y en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria (21, 22 y 23 de septiembre). Los candidatos a las mismas serán evaluados por un tribunal integrado por la presidenta y el director artístico de la FIAK y el CICAK, y representantes de las instituciones colaboradoras que alojan cada prueba.
Las pruebas Semifinales (24, 25 y 26 de septiembre) y Final (30 de septiembre) tendrán lugar en el Auditorio Alfredo Kraus, icónico edificio inaugurado por el propio tenor en 1997. En ambas etapas, los concursantes serán evaluados por el jurado del IX CICAK. La prueba final que precede a la entrega de premios, se desarrollará en el marco de una gala pública, que contará con la actuación de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria -formación oficial desde el primer concurso de 1990- y estará dirigida por el maestro Oliver Díaz.
Premios
Los concursantes del IX CICAK podrán optar a atractivos premios. Los tres Premios Oficiales -de 14.000, 12.000 y 10.000 euros respectivamente, más medalla y diploma-, así como el Premio del Público -de 2.500 euros más diploma- son parte de la importante dotación económica que aporta el patronazgo del Cabildo de Gran Canaria.
A estos cuatro galardones oficiales, se suman dos premios especiales: el de la Fundación Martín Chirino de Las Palmas de Gran Canaria -con 2.500 euros más medalla y diploma- destinado al mejor intérprete de ópera, y el del Legado Maestro Alonso CB -con 1.500 euros más diploma- destinado al mejor intérprete de zarzuela. Los concursantes del IX CICAK tendrán también la posibilidad de ser invitados a audiciones, producciones, conciertos o recitales por parte de los seis teatros europeos representados en el Jurado.
Fiel a la concepción que Alfredo Kraus imaginara en 1989, el objetivo del certamen es apoyar a los jóvenes cantantes líricos y permitir su acceso al circuito laboral internacional. Tales fueron los propósitos del tenor grancanario al inaugurar su primer concurso en 1990, organizándolo hasta la edición 1999, año de su desaparición.
Manteniendo estos principios, Rosa Kraus Ley -hija del tenor y presidenta de la Fundación que custodia su legado artístico- y Antonio Morales Méndez -presidente del Cabildo de Gran Canaria- deciden retomar el certamen a partir de la edición de 2017, a dieciocho años del cierre de aquella primera etapa.
Los postulados del certamen permanecen inalterables: la participación de jóvenes cantantes nacionales y extranjeros, un jurado artísticamente competente y sede en la ciudad natal del tenor.
Para posibilitar este ambicioso proyecto, ha sido fundamental el alto patrocinio del Cabildo de Gran Canaria y la colaboración de la Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. A esto, se suma la colaboración de la Fundación Canaria Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria y la de los teatros nacionales y europeos que han colaborado con este concurso hasta la fecha.
El certamen, que se enmarca en el Programa Insular del Libro, ofrece a los autores la posibilidad de presentar relatos de temática de libre elección, sin superar las 25 líneas
Los interesados disponen hasta el viernes 5 de mayo para entregar sus trabajos, y los galardonados recibirán un primer y segundo premio tanto en la modalidad nacional como en la regional, de 300 y 100 euros respectivamente
El Cabildo de La Gomera abre la participación para el Concurso de Relato Hiperbreve ‘Ruiz de Padrón’ 2023 que, un año más, permite a los autores que participen en él presentar relatos con temática de libre elección. Se trata de una iniciativa literaria de carácter anual, enmarcada en el Programa Insular del Libro desarrollado por la Institución, que se ha posicionado como un referente en este ámbito en Canarias. El plazo de presentación finaliza el viernes 5 de mayo, a las 14.00 horas.
Las normas establecen que los relatos deben estar escritos a ordenador en lengua castellana, con el tipo de letra Times New Roman, cuerpo 12, y una extensión máxima que no puede exceder las 25 líneas. Del mismo modo, los participantes deben ser mayores de edad, naturales o residentes en España.
Cada autor podrá presentar un único relato hiperbreve en una sola categoría, de temática libre, cuyos derechos de publicación quedarán reservados por el Cabildo, incluidos los de reproducción y difusión. El trabajo presentado debe ser original e inédito, haberse realizado en los dos últimos años y no puede haber sido premiado o accésit en otro certamen o concurso, ni publicado en ningún otro formato físico o digital.
Además, una vez entregado el material para participar, éste no podrá ser modificado, retirado ni renunciar al certamen antes de la emisión del fallo del jurado. La omisión de cualquiera de los datos requeridos supondrá la descalificación del concursante.
En cuanto a los galardones, se otorgarán dos premios en la modalidad nacional y dos premios de modalidad regional. Así, los premios de ambas modalidades contarán con una dotación económica de 300 euros para el primero, y un segundo de 100 euros.
Los relatos se presentarán en un sobre cerrado, en cuyo exterior ha de figurar la identificación del ‘Concurso de Relato Hiperbreve Ruiz de Padrón’, el título del relato, el seudónimo del participante, y la categoría a la que quiere optar - nacional o regional -.
Asimismo, en el interior del sobre deberá incluirse los datos personales del autor - nombre y apellidos, domicilio, teléfono y correo electrónico -, además de una fotocopia del DNI y un breve currículum del participante, junto a una declaración jurada de autoría debidamente cumplimentada y firmada. Los originales deben remitirse al Área de Cultura del Cabildo, adjuntando una solicitud de registro solicitando la participación en el concurso.
El jurado estará constituido por tres personas de reconocido prestigio en el ámbito educativo y cultural. Su fallo será irrevocable y se hará público a través de la web www.lagomera.es en un plazo máximo de dos meses.
El Cabildo aprueba la ordenanza y el reglamento de funcionamiento del centro sociosanitario de San Sebastián
El Pleno de la Corporación da luz verde a este documento, provisional, que rige la prestación de servicios asistenciales de la infraestructura que da respuesta a la actual demanda de plazas sociosanitarias en la isla
El Cabildo de La Gomera aprueba, inicialmente, la ordenanza y el reglamento de funcionamiento del nuevo centro sociosanitario de la isla, ubicado en el municipio de San Sebastián. De esta forma, el Pleno de la Corporación insular da luz verde a este documento que rige la prestación de servicios asistenciales de esta infraestructura.
Este reglamento tiene como fin la ordenación, el funcionamiento y demás normas sobre los derechos y obligaciones de las personas usuarias, sus relaciones entre ellas, sus familiares y representantes legales, el personal profesional de los servicios y programas, así como el voluntariado que opere en el centro.
Con este centro se pretende prestar la atención necesaria a las personas usuarias según su necesidad de apoyo, ofreciendo un espacio seguro, accesible y adaptado a las necesidades funcionales de los dependientes en un ambiente confortable. Asimismo, se velará por proporcionar una convivencia armoniosa entre las personas usuarias, mejorando su calidad de vida, su bienestar y su satisfacción con el propio proceso de apoyos, favoreciendo la autoestima, el desarrollo personal y la integración socioambiental.
El Centro Sociosanitario se configura así como un servicio público destinado a las personas mayores dependientes, y de acuerdo a este carácter de servicio público y social, ha de procurar la mejor atención a residentes y usuarios del centro de día, así como mantener el buen orden en sus relaciones con los familiares y personal del centro.
Cartera de servicios
Este reglamento incluye la relación de servicios esenciales de la actividad residencial, tales como alojamiento y manutención, lavandería, plancha y costura; cocina propia con variedad de menús, limpieza, higiene y aseo personal, atención y ayuda personal en las actividades diarias, y asistencia sanitaria de baja complejidad técnica.
A ello se suma el control y seguimiento médico, la gestión y tramitación de recetas, y el control de citas y de consultas médicas y especialistas, además de un sistema personalizado de dosificación de medicamentos.
También se abordan actuaciones preventivas y rehabilitadoras, junto a programas de estimulación cognitiva y sensorial, de dinamización sociocultural, de rehabilitación, y de deambulación de movilizaciones, además de reentrenamiento en las actividades básicas de la vida diaria.
Completan esta cartera de servicios la estimulación de la alimentación oral y del cuidado de la imagen, entrenamientos en habilidades personales y sociales, cauces de participación y promoción del ocio y la cultura, actividades festivas y lúdicas, recepción y videovigilancia, transporte, asistencia religiosa y peluquería y podología.
Además, el reglamento aprobado establece que para poder ser usuario del centro sociosanitario, se habrán de reunir los requisitos de edad previstos en la Ley 3/1996, de 11 de julio, de participación de las personas mayores y de la solidaridad entre generaciones, además de tener reconocida la situación de dependencia.
Las personas interesadas en solicitar plaza deben tener reconocida la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del sistema ante la Dirección General de Dependencia y Discapacidad del Gobierno de Canarias, que posteriormente remitirá al Cabildo insular la relación de personas con derecho al servicio.
En lo que se refiere al pago del servicio, éste irá ligado a la renta del usuario, disponiéndose distintos supuestos de bonificación en función de la situación socioeconómica del mismo, y que están recogidos en este reglamento.
Otros ámbitos de interés
El Reglamento contempla la relación de derechos y deberes de las personas usuarias del centro, así como las normas de funcionamiento sobre el uso de habitaciones, relaciones con el personal, programas de actuación, servicio médico-sanitario y de comedor, medidas higiénico-sanitarias, mantenimiento del centro, y de información a los familiares, además del procedimiento de sugerencias, quejas y reclamaciones.
A ello se suma las reglas sobre los horarios del centro y sus servicios, junto al régimen de visitas, salidas y de comunicación con el exterior; y el disciplinario.
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de La Palma realizó durante la celebración de este certamen un emotivo reconocimiento a la trayectoria del experto catador Santiago Díaz Fernández
El Hotel H10 Taburiente Playa, en el municipio de Breña Baja (La Palma), acogió hoy, martes 11 de abril, la presentación del Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias 2023, que organiza la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), y que cuenta con la participación de 177 muestras pertenecientes a productores de toda Canarias con Denominación de Origen Protegida (DOP).
Tanto hoy como mañana, el jurado, compuesto por una veintena de catadores, entre los que se encuentran periodistas gastronómicos peninsulares y de Reino Unido, evaluará en la fase previa y final, según la tipología del vino, a 64 blancos secos jóvenes/vinos blancos fermentados en barrica; 57 tintos jóvenes/tintos barrica; 27 semidulces; 3 dulces; 2 malvasía dulce; 14 rosados secos; 1 vino de tea; 3 espumosos; y 6 de crianza.
Este certamen regional, que contó con la presencia de la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende; el director general de Agricultura, Augusto Hernández; el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Cabildo de La Palma, Manuel González; y el director del ICCA, Basilio Pérez, persigue la mejora en la calidad y la presentación de los productos, que son herramientas eficaces para promover el sector de la viticultura y dar reconocimiento a los vinos con DOP del archipiélago con un distintivo de calidad.
Durante la presentación, la consejera Alicia Vanoostende destacó que “La Palma tiene una larga tradición vitivinícola, con variedades como la malvasía o el albillo, y con zonas vitícolas tan distintas como, en el sur Fuencaliente o en el norte Puntagorda-Garafía, con viñedos en altura que realmente hacen que sea una viticultura heroica con vinos de muy alta calidad”.
En esta línea, la responsable regional del área puso de manifiesto que “debemos seguir apostando por un cultivo que es el segundo en extensión, animando a los jóvenes a acercarse a este sector”. “Hay futuro. Tenemos ejemplos de jóvenes enólogos y enólogas que están elaborando vinos de mucha calidad”, explicó.
Cabe recordar que el concurso distinguirá al ‘Mejor vino de Canarias’; ‘Mejor Vino ecológico de Canarias’; ‘Mejor vino elegido por los enólogos de Canarias’; y ‘Mejor imagen y presentación’. El concurso impulsa también los premios de Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata.
Reconocimiento al catador Santiago Díaz
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de La Palma realizó durante la celebración de este concurso un emotivo reconocimiento a la trayectoria del experto catador Santiago Díaz Fernández, un profesional con más de 25 años como catador en la Denominación de Origen La Palma y numerosas participaciones en certámenes como Agrocanarias o Vinoble, que se celebra en Jerez.
La pieza audiovisual de ocho minutos destinada al segmento ‘silver plus’ de nueve mercados europeos gana la plata en este prestigioso evento en la categoría de regiones turísticas
“Este reconocimiento supone un gran respaldo a la apuesta de máximos que realizamos al elaborar un anuncio con una duración tan extensa que, sin embargo, tuvo una gran acogida por parte de los medios de comunicación y que ahora ha sido reconocido como uno de los mejores filmes turísticos del mundo”, explica la consejera Yaiza Castilla
El spot más largo de la historia de Turismo de Canarias, de ocho minutos de duración y dirigido al segmento ‘silver plus’, ha sido premiado en el Festival Mundial de Cine de Turismo de Japón, donde se hizo con la plata en la categoría de regiones turísticas. La pieza audiovisual ‘Las Islas que alargan la vida’ compitió con 137 producciones de 33 países distintos, de las cuales sólo 4 resultaron premiadas.
Este prestigioso evento forma parte del circuito organizado por el Comité Internacional de Festivales de Cine de Turismo (Cifft), creado en 1989 y que reúne a los mejores festivales de cine de turismo del mundo, donde la industria del marketing de vídeos de viajes más prestigiosa premia a las mejores creaciones.
Tal y como explica la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, “este reconocimiento supone un gran respaldo a la apuesta de máximos que realizamos al elaborar un anuncio con una duración tan extensa que, sin embargo, ha tenido una gran acogida por parte de los medios de comunicación y que ahora ha sido reconocido como uno de los filmes turísticos mejores del mundo”.
Castilla asegura que desde Turismo de Canarias siempre se trabaja para que las campañas de comunicación logren una presencia notoria en los mercados y que, en esta ocasión, se optó por crear el spot más largo de la historia de la marca Islas Canarias con el fin de alargar la estancia en el archipiélago de la ciudadanía europea mayor de 55 años que cuenta con tiempo libre y con capacidad económica. El spot se lanzó durante mes y medio en Reino Unido, Alemania, España, Francia, Italia, Bélgica, Noruega, Países Bajos y Suecia.
“Consideramos que para alargar sus vacaciones necesitábamos contarles más sobre Canarias y hacerlo, además, a través de un proceso reflexivo, pues una larga estancia necesita de más inspiración e información”, detalla la consejera. De ahí que se optara por dedicar un minuto por isla ya que el objetivo no era anunciar una escapada breve, sino un auténtico ‘life-break’, un cambio vital que conllevara disfrutar sin prisas de las virtudes del destino.
La estrategia buscaba posicionar la larga estancia como una opción atractiva a través del conocimiento previo de las islas, rompiendo miedos y prejuicios en la mente del consumidor. Para ello, el tono, el ritmo y la construcción del spot se concibió de manera profundamente reflexiva y emocional, lo que permitió conectar con el cliente de una forma íntima y personal.
La campaña que se construyó a raíz del spot cuenta con la ‘landing page’ https://www.holaislascanarias.com/tu-tiempo-es-tuyo/, que ofrece contenidos específicos para el segmento ‘silver plus’.
Las inscripciones están abiertas hasta el próximo 17 de abril a jóvenes de 12 a 18 años que, tras la selección, participarán un proyecto de creación literaria
La Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias ha abierto el plazo para la participación en la II edición del proyecto “Y si contamos nuestra historia” con el que se buscará los 40 mejores relatos cortos sobre la historia y cultura de Canarias escritos por jóvenes de 12 a 18 años de La Palma, Tenerife y Gran Canaria.
La directora general de Juventud, Laura Fuentes, explica que el objetivo principal es “poner en valor la historia y la cultura de nuestras islas, ofreciendo a la juventud nuevas oportunidades desde sus propios intereses e inquietudes, a través de la escritura y el mundo audiovisual, creando así, un espacio para el intercambio cultural e histórico desde la redacción, producción e interpretación”.
Tras el concurso se seleccionará a 40 jóvenes que participarán en las fases de formación y redacción de sus propias historias, de las que saldrán dos primeros premios y 8 finalistas. El premio implicará también formación en guion y cine, y el desarrollo de todas las fases de grabación del cortometraje correspondiente a cada historia ganadora.
La convocatoria de inscripción estará abierta desde el 20 de marzo al 17 de abril de 2023. Se podrá realizar a través del siguiente formulario de inscripción:
El proyecto se desarrolla en colaboración con ISLABENTURA CANARIAS, Laboratorio de Guion de series y largometrajes basados en historias y/o localizaciones de las Islas Canarias, el Cabildo Insular de La Palma, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, la Sociedad Canaria “Elio Antonio de Nebrija”, (SOCAEAN), la Asociación artístico cultural “CON SALERO”.
Antonio Morales anima a democratizar el ámbito deportivo en la entrega de premios del concurso de fotografía
El concurso, organizado por la Asociación de Mujeres Deportistas, con el apoyo de la Consejería de Igualdad, tuvo más de 10.000 impactos en redes sociales
Este viernes 24 de marzo tuvo lugar la entrega de premios de la II edición del concurso de fotografía deportiva “Enfoque Violeta”. Una iniciativa enmarcada dentro del proyecto “Deporte en Igualdad”, ejecutado por la Asociación de Mujeres Deportistas Canarias en colaboración con la Consejería de Igualdad. El acto contó con la presencia de Patricia González, coordinadora del proyecto, Sara Ramírez, consejera del área de Igualdad y el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, quien resaltó la importancia de “democratizar” el ámbito deportivo para que se continúen alcanzando mayores cuotas de igualdad.
La consejera de Igualdad, Sara Ramírez, dio la enhorabuena a los premiados y mostró la importancia de llevar a cabo estas iniciativas. “Nos queda mucho por lograr dentro del mundo deportivo para tener una igualdad real y efectiva y con proyectos como este el camino se va haciendo.
Patricia González destacó el fuerte impacto en redes sociales que tuvo el concurso. “A nivel de números son 10.760 impresiones en las publicaciones del concurso. Hablamos de participantes de las islas y del territorio nacional, pero queremos creer que esto llegó más allá de nuestro ámbito nacional”.
El objetivo del concurso era visibilizar a las mujeres dentro del deporte, de manera que esa exposición mediática se traduzca en un agente más de cambio social. Que en el imaginario colectivo la visión del deporte sea lo más homogénea posible, sin ningún tipo de sesgo de género.
45 fotografías realizadas por participantes de todo el territorio nacional entraron a concurso siendo evaluadas por el público y un jurado profesional. Por un lado, se premiaron las fotografías que más “likes” obtuvieron en Facebook, siendo las galardonadas las siguientes: ‘Igualdad de oportunidades, pero sobre todo libres’, de Meritxell Suárez Domínguez y ‘Corriendo tras mi sueño’, de Mónica Esther Ramón Quintana. Por otro lado, también se entregó un premio por parte del jurado a la fotografía titulada ‘Elisa’, de Julia Moranz.
El certamen celebrado en Sa Coma, Mallorca, recompensó al ganador con un premio de 3.000 euros y un contrato remunerado en prácticas en uno de los hoteles de la cadena hotelera
Fernando Guadalupe, alumno de Hoteles Escuela de Canarias, también logró estar entre los seis finalistas de la edición
David Hernández, alumno de Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), centro adscrito a la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, se ha convertido en el ganador del V Concurso Nacional de Escuelas de Cocina ‘Protur Chef 2023’, en el que también se clasificaron otros cuatro estudiantes de la empresa pública. El certamen tuvo lugar en Sa Coma, Mallorca, del 16 al 19 de marzo, y reunió a un total de dieciocho concursantes de escuelas de hostelería de todo el panorama nacional.
Los seis finalistas, entre los que hubo dos alumnos de Hoteles Escuela de Canarias, tuvieron que superar dos semifinales, desarrolladas el viernes 17 y el sábado 18, antes de competir por la victoria. La gran final tuvo lugar el domingo, día 19, a partir de las 9:30 horas, y fue seguida por una serie de talleres gastronómicos, catas sensoriales, demostraciones culinarias y la gran final de Protur Chef Kids.
David Hernández, como primer clasificado, fue premiado con 3.000 euros, mientras que el segundo y tercero recibieron 1.500 euros y 1.000 euros, respectivamente. Además, a los tres primeros galardonados se les ofreció un contrato remunerado en prácticas en uno de los hoteles de la cadena hotelera Protur Hotels, incluyendo el alojamiento. A su vez, los participantes clasificados en cuarto, quinto y sexto lugar, pueden aprovechar una estancia gratuita de una semana para dos personas en régimen de media pensión.
Fernando Guadalupe, alumno del Hotel Escuela Santa Brígida, en Gran Canaria, logró estar entre los seis finalistas del V Concurso Nacional de Escuelas de Cocina ‘Protur Chef 2023’. A su vez, las alumnas Fátima Aguilar, Gara Morales y Sara de Vera, del Hotel Escuela Santa Cruz, en Tenerife, lograron llegar a semifinales.
La participación en este tipo de experiencias supone una parte importante de la formación que se da en Hoteles Escuela de Canarias. La oferta de programas formativos disponibles en Hecansa, compuesta por Dirección de Alimentos y Bebidas (presencial y online), Gestión Hotelera, Dirección de Cocina y Gastronomía, busca optar no solo por el aprendizaje profesional, sino por dar la oportunidad a los estudiantes de obtener reconocimiento a través de sus cualidades y aptitudes.
Alberto Menjón Bohanna se coronó como el ganador del XXV Concurso de Piano 'Pedro Espinosa' en un certamen celebrado este fin de semana en el Teatro Consistorial de Gáldar 16 años después de la anterior edición. En el regreso del certamen el jurado dictaminó los premios por unanimidad y destacó "el nivel extraordinario" de todos los participantes.
Alberto Menjón, nacido en Zaragoza en 1993, se suma a un elenco de brillantes pianistas que han ganado en este certamen, que gracias a este premio le distingue con una recompensa económica de 5.000 euros y la oportunidad de ofrecer un recital para piano y orquesta con la Filarmónica de Canarias gracias a la colaboración con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.
Hasta 17 pianistas se inscribieron al certamen, de los cuáles, tras una selección previa, participaron diez de cinco nacionalidades diferentes. El Concurso distinguió también a Andrés Navarro Comas con el accésit Fundación García Esteban, un premio de 600 euros, además de un premio de 1.000 euros del Ayuntamiento de Gáldar para el mejor canario, que fue Víctor Naranjo Pérez. El resto de participantes este fin de semana fueron los canarios Eduardo Corcuera y Manuel Josué Ramos, el peninsular Juan José García Álvarez, el costarricense Moisés De Santi, el argentino Eric Libertun, el mexicano José Andrés Sierra y el chino Wang Zhuopeng. Todos ellos hicieron uso para el Concurso de un magnífico piano Steinway restaurado recientemente por el Ayuntamiento de Gáldar.
En la entrega de premios, celebrada en la mañana de este domingo, Julio Mateo Castillo, concejal de Cultura y Fiestas, dio un agradecimiento especial a la familia de Pedro Espinosa "por mantener vivo el legado del artista durante tantos años", a la Fundación García Esteban y a todos los que han participado para hacer realidad que se cumpla "esta deuda histórica que tenía Gáldar con Pedro Espinosa".
Además, el edil subrayó que "Gáldar ha tenido desde 2013 un Festival de Cine en octubre con el que ha alcanzado un nivel cada vez más sorprendente para una municipio de 25.000 habitantes y ahora apostaremos para que cada mes de marzo este Concurso de Piano sea un referente en la agenda cultural de Gáldar y de todo el Archipiélago".
Julio Mateo aprovechó para realizar "una firme defensa de la educación pública", un "elemento fundamental en nuestra sociedad que hoy e día permite que ya no es necesario el mecenazgo para que los pianistas canarios puedan hacer carrera nacional e internacional". Es por ello, concluyó, "que le hemos dado un ámbito más internacional al concurso, para visibilizar y dar a conocer el nombre de Gáldar y de Pedro Espinosa".
Carmen Esteban, presidenta de la Fundación García Esteban y del jurado, expresó su "enorme satisfacción por el regreso del concurso, ha sido muy enriquecedor escuchar a estos jóvenes que son el futuro del piano, el nivel ha sido extraordinario y hemos disfrutado muchísimo". Esteban deseó "que el concurso continúe por mucho tiempo y que siga creciendo", además de dar las gracias a todos los que han hecho posible la celebración del concurso y a la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria por su colaboración.
El jurado estuvo formado por los primeros ganadores de este concurso, Jorge Robaina Pons y Julio Muñoz Ortega, así como el profesor de piano de la Escuela de Música Pedro Espinosa en Gáldar, Domingo Pérez Navarro, la pianista Isabel Dombriz Martialay y la propia Carmen Esteban Vicente.
La fase eliminatoria se desarrolló en la tarde del viernes, en la que cada concursante interpretó tres obras de libre elección. Mientras, tras una última criba, en la prueba final, celebrada en la tarde de este sábado, los finalistas interpretaron otras tres obras. El certamen se retransmitió por streaming desde el canal de YouTube de Cultura Gáldar.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.