
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La masterclass de corte de jamón será con acceso gratuito
El Ayuntamiento de Arucas organiza, el 27 de octubre, una masterclass de corte de jamón. Esta será a las 19:30 horas en la Plaza de la Constitución y será impartida por grandes profesionales como; Anselmo Pérez, campeón de España de corte de jamón 2011; Aníbal Falcón, campeón de España de corte de jamón 2019; Desiderio Sebastián, campeón de España de corte de jamón 2023 y Pedro Jose Pérez, maestro cortador.
El 28 de Octubre, tendrá lugar el primer concurso nacional de cortadores de jamón, a las 11:30 horas en la finca la Rekompensa. El ganador tendrá una plaza para la semifinal del XIV campeonato de España de cortadores de jamón de la Asociación Nacional de Cortadores de Jamón.
La Graciosa acoge por primera vez este certamen, que tendrá lugar el 26 de octubre tras la celebración de una jornada técnica previa en Lanzarote el día 25
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) mantiene abierta la inscripción de la VI edición del Concurso Oficial de Sal Marina Agrocanarias hasta mañana, miércoles 11 de octubre, un certamen que tiene como finalidad distinguir las mejores producciones del Archipiélago.
La Graciosa acogerá por primera vez esta cita, que tendrá lugar el 26 de octubre tras la celebración de una jornada técnica previa en Lanzarote el día 25. En esta iniciativa, promovida por el Ejecutivo canario, colaboran el Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento de Teguise.
El director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, ha destacado “el papel fundamental de la sal marina en la historia de Canarias, no solo en la economía de la región, sino también en la sociedad, la cultura y el paisaje”. Además, señaló que “esta producción vital para las Islas corre el riesgo de desaparecer si no se toman medidas para su preservación, por lo que con este certamen buscamos dar a conocer la diversidad de estas producciones y promocionarlas a través de un distintivo de calidad, que tienen muy en cuenta los consumidores en sus decisiones de compra”.
Las sales marinas procedentes de la evaporación del agua del mar que opten a estos premios deben pertenecer a la categoría ‘Sal marina virgen’ o ‘Flor de sal’. También se podrán presentar, exclusivamente para optar a la distinción “Mejor innovación, imagen y presentación”, otros productos elaborados fundamentalmente con sal marina. Además, las bases señalan que quedan excluidas del certamen la sal fina y la sal líquida.
La inscripción está abierta a todas las personas físicas o jurídicas que produzcan, envasen y comercialicen sal marina en las Islas, que se encuentren presentes en los canales comerciales y que respondan a marcas comerciales propias. Cada entidad sólo podrá presentar una referencia y marca comercial en cada grupo y quedan excluidas las marcas blancas propiedad de la distribución.
Las muestras admitidas a concurso se valorarán por un panel de cata mediante el sistema de “cata ciega” y las personas finalistas podrán optar a tres medallas por categoría: Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata. Además, también se otorgará la distinción especial a la Mejor Sal Marina Agrocanarias 2023 y la de Mejor Innovación, Imagen y Presentación 2023.
Las etiquetas/envases de las producciones galardonas se exhibirán en las instalaciones del ICCA hasta la próxima edición del certamen, y el producto que obtenga la distinción de «Mejor Sal Marina Agrocanarias 2023» será objeto de un reportaje que se publicará en la web del Instituto y se enviará a revistas especializadas. Además, se organizará un acto en el que los premiados reciben públicamente su reconocimiento.
Las personas interesadas pueden presentar sus solicitudes a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias:
(https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/)
O en la página web del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria:
https://www.gobiernodecanarias.org/agp/icca/.
Las bases del concurso pueden consultarse en el siguiente enlace:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/a1c89879-dc43-454b-acf1-2567cafa40e2.
Domingo 1 de octubre, en el día grande de las Fiestas de La Encarnación
La pasada edición el lote más grande pesó 3,496 kilos
El ayuntamiento de Valleseco, dentro de los objetivos de potenciar la festividad de la Manzana, Fiesta de Interés Turístico Regional, ha planificado por noveno año el concurso al Lote de Manzanas más grande, acto que se va a desarrollar en la plaza de San Vicente Ferrer, el día grande de las fiestas, el próximo domingo 1 de octubre a partir de las 10.30 horas.
Uno de los objetivos del concurso es promover la participación de los cosecheros no solo del municipio sino de otros puntos de la isla, con la intención de que cuiden y mimen el producto estrella del cual se realiza en el municipio diferentes sidras, contando el municipio en la actualidad ocho lagares, en los que se elaboran 28 tipos de sidra, cada vez más valoradas por los consumidores. Sidras que han obtenido premios tanto nacionales como internacionales, por la calidad que en los mostos generados propicia el clima del municipio.
Quienes pueden participar, personas productoras y población en general, deberán presentar sus manzanas (número máximo por lote 5), en la plaza del pueblo en horario de 10.30 hasta las 12.00 horas, donde se efectúa el pesaje y se deja constancia del nombre y apellidos, los participantes tendrán la posibilidad de llevarse tres premios en metálico que van desde los 100, 75 y 50 euros.
Importante, necesaria inscripción previa a través de tlf 928618740, horario: 17 a 20 horas. Para participar es necesario que cuando se cojan las manzanas esté presente algún técnico del Ayuntamiento, y las manzanas no podrán tener ningún tipo de bicho ni defecto.
La Graciosa acoge por primera vez este certamen, que tendrá lugar el 26 de octubre tras la celebración de una jornada técnica previa en Lanzarote el día 25
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) ha convocado la VI edición del Concurso Oficial de Sal Marina Agrocanarias con la finalidad de distinguir las mejores sales marinas del Archipiélago.
La Graciosa acogerá por primera vez este certamen, que tendrá lugar el 26 de octubre tras la celebración de una jornada técnica previa en Lanzarote el día 25. En esta iniciativa, promovida por el Ejecutivo canario, colaboran el Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento de Teguise.
El director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, ha destacado “el papel fundamental de la sal marina en la historia de Canarias, no solo en la economía de la región, sino también en la sociedad, la cultura y el paisaje”. Además, señaló que “esta producción vital para las Islas corre el riesgo de desaparecer si no se toman medidas para su preservación, por lo que con este certamen buscamos dar a conocer la diversidad de estas producciones y promocionarlas a través de un distintivo de calidad, que tienen muy en cuenta los consumidores en sus decisiones de compra”.
Las sales marinas procedentes de la evaporación del agua del mar que opten a estos premios deben pertenecer a la categoría ‘Sal marina virgen’ o ‘Flor de sal’. También se podrán presentar, exclusivamente para optar a la distinción “Mejor innovación, imagen y presentación”, otros productos elaborados fundamentalmente con sal marina. Además, las bases señalan que quedan excluidas del certamen la sal fina y la sal líquida.
La inscripción está abierta a todas las personas físicas o jurídicas que produzcan, envasen y comercialicen sal marina en las Islas, que se encuentren presentes en los canales comerciales y que respondan a marcas comerciales propias. Cada entidad sólo podrá presentar una referencia y marca comercial en cada grupo y quedan excluidas las marcas blancas propiedad de la distribución.
Las muestras admitidas a concurso se valorarán por un panel de cata mediante el sistema de “cata ciega” y las personas finalistas podrán optar a tres medallas por categoría: Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata. Además, también se otorgará la distinción especial a la Mejor Sal Marina Agrocanarias 2023 y la de Mejor Innovación, Imagen y Presentación 2023.
Las etiquetas/envases de las producciones galardonas se exhibirán en las instalaciones del ICCA hasta la próxima edición del certamen, y el producto que obtenga la distinción de «Mejor Sal Marina Agrocanarias 2023» será objeto de un reportaje que se publicará en la web del Instituto y se enviará a revistas especializadas. Además, se organizará un acto en el que los premiados reciben públicamente su reconocimiento.
Las personas interesadas pueden presentar sus solicitudes hasta el día 11 de octubre incluido a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias (https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/) o en la página web del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria:
https://www.gobiernodecanarias.org/agp/icca/.
Las bases del concurso pueden consultarse en el siguiente enlace:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/a1c89879-dc43-454b-acf1-2567cafa40e2.
El certamen “Apúntate al JAO” está organizado por el Gobierno de Canarias a través del ICIA, los Ayuntamientos de Puerto de la Cruz y de La Orotava y Binter
El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), los Ayuntamientos de Puerto de la Cruz y de La Orotava y Binter presentaron hoy viernes, 15 de septiembre, la séptima edición del concurso de fotografía “Apúntate al JAO”, destinado a promover y difundir el patrimonio natural y cultural del Jardín de Aclimatación de La Orotava (conocido popularmente como Jardín Botánico del Puerto de la Cruz) y su Hijuela en La Orotava.
En el acto de presentación participaron la presidenta del ICIA, Janira Gutiérrez; el director del Jardín Botánico, Alfredo Reyes; el alcalde del Puerto de la Cruz, Marco González; y el alcalde de La Orotava, Francisco Linares.
La presidenta del ICIA, Janira Gutiérrez destacó que “para la rama botánica, es un enclave único que nos demuestra el gran valor que tienen nuestras islas como punto de aclimatación y de pruebas históricas para el cultivo de muchas plantas” y agradeció la colaboración de Binter y de estas dos corporaciones locales “sin los que no sería posible llevar a cabo esta iniciativa”.
Por su parte, el alcalde de Puerto de la Cruz, Marco González, señaló que “el JAO forma parte de la identidad de la ciudad del Puerto de La Cruz y pone en valor su historia y legado”. “Espero que este certamen siga dando a conocer las imágenes que recoge una cámara o incluso un móvil de un espacio que tiene la capacidad de hacernos sentir muy vivos y que es un atractivo turístico y botánico de primer orden no solo en las islas, sino en todo nuestro país”, añadió.
El alcalde de La Orotava, Francisco Linares, se refirió a la repercusión educativa, cultural y turística de estos dos recintos (el Jardín y su Hijuela), “espacios preciosos que tenemos en Canarias que son absolutamente únicos en el mundo, que los turistas valoran muchísimo” y que a veces el residente canario desconoce. Además, planteó su uso como “aula didáctica abierta y un proyecto curricular complementario para las materias de Ciencias Sociales, Medioambiente, etc., donde hay especies únicas que tenemos muy cerca de casa”.
Por último, Alfredo Reyes aseguró que este certamen demuestra el empeño en colocar al JAO en el lugar que le corresponde, como jardín histórico declarado Bien de Interés Cultural” y explicó que esta iniciativa, que se puso en marcha en 2016, está abierta a todas las personas mayores de edad de cualquier nacionalidad, profesionales o aficionadas a la fotografía.
El tema de todas las imágenes presentadas será ‘el JAO y su Hijuela’. Estas deberán ser originales y no haber sido publicadas anteriormente ni presentadas a otros certámenes y sus autores garantizarán su autenticidad.
La toma de imágenes deberá ser compatible con las visitas públicas y durante estas se velará por la conservación de los espacios y los sujetos fotografiados. La inscripción es gratuita y se realizará en línea a través de la página web del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (www.icia.es), donde también pueden consultarse las bases completas del concurso. El plazo para la presentación de las obras se abrió el 1 de septiembre y finalizará el 29 de octubre.
Como características técnicas se requiere un formato de imagen de 300 ppp a tamaño 70×50 cm en horizontal (jpg). Cada participante puede presentar un máximo de tres fotografías, y cada una debe cargarse de manera independiente en el sitio web de inscripción.
Una vez que el jurado haya evaluado las propuestas, el 7 de noviembre se anunciarán los diez finalistas en las redes sociales del ICIA y de los Ayuntamientos de Puerto de la Cruz y La Orotava. Dicho organismo autónomo obtendrá los derechos de las fotografías ganadoras para utilizarlas en actividades de difusión y comunicación, con el apoyo de los ayuntamientos que colaboran y de Binter.
El jurado estará compuesto por el director del Jardín de Aclimatación de La Orotava, Alfredo Reyes, representantes de ambas corporaciones locales y de la aerolínea, y especialistas en fotografía y en la temática elegida.
El primer premio incluirá un pasaje de ida y vuelta para dos personas a uno de los destinos internacionales de Binter con salida desde Canarias. Los dos accésits recibirán un billete de ida y vuelta para dos personas a uno de los destinos nacionales de esta compañía, también con salida desde el Archipiélago canario.
La entrega de galardones se celebrará en un acto público el 24 de noviembre de 2023, al que están invitados todas las personas finalistas. Los resultados también se publicarán en la web del ICIA y en sus redes sociales, así como en las de los ayuntamientos participantes.
Para garantizar la imparcialidad del concurso, no pueden participar empleados ni familiares de las entidades organizadoras hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, ni de sus empresas filiales o agencias relacionadas con la actividad descrita en estas bases.
Un tesoro vegetal
El Jardín Botánico alberga valiosas colecciones de plantas tropicales y subtropicales, apreciadas tanto por su valor económico como por su belleza ornamental. Destacan especialmente las variedades de Palmeras, Bromelias, Aráceas y Moráceas.
Con una superficie expositiva de 20.000 metros cuadrados, este espacio contiene árboles de gran interés, ya sea por su impresionante tamaño, antigüedad, rareza o por proceder de lugares muy lejanos. Además, el Jardín también desarrollo un importante papel científico al realizar intercambios de germoplasma a nivel internacional y poseer un herbario dedicado a la flora canaria con más de 47.000 pliegos botánicos. Además, desarrollan diversos programas de estudio sobre la flora y vegetación de Canarias y sobre conservación de especies endémicas.
Engáliate obtuvo el segundo puesto
El concurso se desarrolló en dos fases el 4 y el 5, siendo la final el miércoles 6 de septiembre
El equipo ‘Cómprale la camisa a Luci y Nicolino’ se proclamó ganador este viernes del Concurso Cultural 2023 de La Aldea de San Nicolás.
En segundo lugar se quedó el equipo Engáliate, llevándose la medalla de bronce ‘Cuando tu opinión sea una croqueta, me la das’. Tras ellos, en cuarto lugar quedó ‘Los transparentes’ y en quinto ‘Los jóvenes revoltosos”.
En total, han sido cinco los equipos que se han dado cita en esta nueva edición, que congregó a más de 500 asistentes los días de las fases previas (4 y 5), así como el de la final.
La final contó además con la actuación del grupo Acuarela, que presentó su versión merengue de la canción “Soy Aldeano”, que fue bailada y coreada por el público presente.
Además, durante el acto el alcalde de La Aldea de San Nicolás, Víctor Hernández, y el concejal de Cultura, Ulises Afonso, homenajearon a Mamina y a Arabita, dos mujeres referentes en el municipio, que llevan años
Tras la entrega de premios se cerró una nueva edición que ha sido seguida por cientos de vecinos y vecinas que abarrotaron la plaza del Proyecto de Desarrollo Comunitario de La Aldea, manteniéndose así uno de los actos con más arraigo de las Fiestas Patronales en Honor a San Nicolás de Tolentino.
Y es que las preguntas de cultura general, deportes, geografía, flora, fauna, pruebas de ingenio, etcétera, acompañadas de las lotería de Mamina hicieron las delicias de todos los presentes.
Desde el área de Cultura felicitan a todos los que participaron e hicieron posible que esta nueva edición se haya celebrado con éxito.
La XIV Cata insular de Papa de Gran Canaria se celebró el 1 de septiembre en la Granja Agrícola del Cabildo
El panel de cata de la XIV Cata Insular de Papa de Gran Canaria, compuesto por 16 miembros, determinó que ‘Soraya’ es la mejor papa de Gran Canaria en la cosecha 2023. La Granja Agrícola Experimental del Cabildo acogió, el viernes 1 de septiembre, la sesión a puerta cerrada en la que se probaron, en distintas cocciones, las diez variedades de papas más productivas del “Ensayo de rendimiento de variedades de papa 2023”. Junto a la mención especial a la Mejor Papa de Gran Canaria, se determinaron las mejores variedades en las categorías de arrugar, sancochar y freír, que recayeron en Picasso, Soraya y Valor respectivamente.
Con la cata anual de papa, la Consejería de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria que dirige el consejero Miguel Hidalgo,, cumple varios objetivos de su plan estratégico para el sector primario: la valorización del producto y la contribución al avance de su calidad. Los técnicos de la Consejería de Sector Primario transferirán a los agricultores los resultados del “Ensayo de rendimiento de variedades de papa en sistema convencional y ecológico 2023”, en el que se plantaron y analizaron veintiocho variedades de papas diferentes: diecisiete entre las más rentables de 2022 o de mayor presencia en el mercado insular, junto a otras doce nuevas. Del análisis de distintos parámetros se obtienen datos muy valiosos para los agricultores: productividad, aptitud organoléptica y resistencia a sequías, plagas y enfermedades, etc.
En Gran Canaria se cultivan unas 1.200 hectáreas de papas aproximadamente, en las que se producen 22 millones de kilos para el mercado local. Esta cantidad productiva cumple con los parámetros recomendados por la FAO para alcanzar la soberanía alimentaria pues entre el 40% y el 42% de las papas que consumimos anualmente han salido de esta tierra.
La Biblioteca Insular de Gran Canaria, centro gestionado por la Consejería de Cultura del Cabildo, acaba de publicar las bases de la convocatoria de la decimotercera edición del Concurso Internacional de Álbum Ilustrado 2023, que contará con una dotación de 11.000 euros para el ganador o ganadora del único premio, de los que 2.000 corresponden al concepto de anticipo de derechos de autor
La publicación del título premiado se llevará a cabo por parte la editorial radicada en Barcelona, ‘A Buen Paso’
A la convocatoria impulsada por la Biblioteca Insular de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario podrán optar, hasta el próximo día 17 de diciembre de 2023, escritores o escritoras o ilustradores e ilustradoras mayores de edad que, sin distinción de su lugar de origen o residencia, deseen presentarse con un libro álbum inédito en lengua española, a partir de una concepción narrativa y visual original. Asimismo, el premio posibilita la publicación por parte de la editorial ‘A Buen Paso’ de la obra ganadora con una tirada mínima de mil ejemplares.
En las bases de la convocatoria, que los interesados pueden consultar en el enlace https://cabildo.grancanaria.com/busqueda?articleId=1793244, también se aclara que la obra propuesta deberá tener una extensión máxima de 40 páginas, con formato reproducible industrialmente, en blanco y negro o color. La selección de la obra ganadora atenderá a los criterios de mejor concepción narrativa de textos e imágenes, la originalidad y calidad literaria y gráfica de su contenido y la armonía alcanzada en la presentación de texto e imágenes.
Tras varios años sin convocarse, el Concurso Internacional de Álbum Ilustrado, impulsado por la Biblioteca Insular de Cabildo de Gran Canaria, se reactivó en el año 2016, con la estrecha colaboración de la editorial catalana ‘A Buen Paso’, que fundó en 2008 la escritora y editora italiana Arianna Squilloni. Desde entonces, los cuatro últimos ganadores y ganadoras de esta convocatoria han sido el ilustrador Pablo Auladell y el escritor Javier Sáez en 2016 por su arriesgado álbum titulado ‘Dorothy’; la ilustradora madrileña María Pascual de la Torre en 2017, con su título ‘¡Malacatú!’, la autora Anna Mas Blasco en 2018, con su álbum titulado ‘Almíbar’; los hermanos Daniela y Diego Ortiz, con ‘La mano del Sr. Echegaray’, en la edición de 2019, y ‘Aníbal, el perro fantasma’, del argentino Joaquín Campllonch, en 2020.
‘Un Señor Atasco’, última ganadora
Para la edición de 2021 Se recibieron 183 obras procedentes de España, Alemania, Argentina, Bélgica, Chile, Colombia, Corea, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Italia, Luxemburgo, México, Perú, Portugal, Taiwan y Estados Unidos. El jurado de ese año decidió otorgar el fallo a ‘Atasco’, título inicial de la obra presentada por la ilustradora madrileña Rosa Ureña Plaza. El jurado destacó su originalidad a la hora de darle concreción física a una idea, poblando la secuencia narrativa de personajes expresivos y situaciones caracterizadas por un sentido del humor travieso.
La obra de Ureña se publicó con el título definitivo de ‘Un Señor Atasco’. Después, el Concurso Internacional de Álbum Ilustrado de la Biblioteca Insular de Gran Canaria anunció que se tomaba un año de descanso para volver con bases actualizadas y mejoradas, regresando de nuevo en esta nueva convocatoria de agosto de 2023.
El festival LPA Beer & Music Festival ha rebautizado en esta 10º edi ción el mítico Concurso de Bandas Locales como ‚LPA EMERGENTE‛, que nace con una enorme vocación de crecer
Se presentaron al concurso 22 proyectos musicales siendo el voto popular el que ha decidido el ganador de esta edición. El plazo de votaciones finalizó hoy lunes, día 21, a las 12:00 del mediodía
Tierra de Fuego ha conseguido imponerse con un total de 1.097 vo tos (20,3%) del total, 5.408 votos, una alta participación de público para el primer LPA EMER-GENTE
En segundo lugar y por muy pocos votos de diferencia quedó la for mación ‚Tótem‛ con el 17,1% de las votaciones, y en tercer lugar ‚The Polen‛ con el 7,2%.
En LPA Beer and Music Festival no dejan de presentarse novedades para celebrar por todo lo alto una fecha muy especial, la del décimo aniversario. Hoy se comunica una gran noticia para el festival: Tierra de Fuego es el merecido ganador del concurso LPA EMER-GENTE, del que dimos cuenta la semana pasada.
LPA EMER-GENTE es la nueva denominación del Concurso de Bandas Locales, que ha estado presente en todas las ediciones del festival, y en el que la primicia con que lo dábamos a conocer era que todos los proyectos musicales presentados han podido entrar a la competición sin la preselección que hacía, en el pasado, la dirección del festival.
La organización, para esta edición especial, ha dado la oportunidad de concursar a la totalidad de bandas presentadas. El sistema de votaciones también ha variado, de pasar a hacerlo mediante la asignación de un emoticono de Facebook, se ha profe sionalizado el sistema, pasando esta edición a realizarse vía cuestionario on line a través de Google Form. De esta forma, el proceso es más justo, transparente y equi tativo. Todas las bandas y participantes podían ver el status a tiempo real de las vo taciones, simplemente con pinchar en el enlace.
Tierra de Fuego se ha impuesto ante 21 proyectos más por 1.097 votos y se corona así como el primer ganador de LPA EMER-GENTE, una marca que el festival ha registrado con vocación de crecer y de impulsar el talento canario y dar visibilidad a la prolífica actividad musical existente en la isla. Tierra de Fuego se incorpora por tanto al cartel oficial para actuar el domingo 24.
¿Qué es Tierra de Fuego?
Tierra de Fuego es una banda de pop / rock canario. ‚Decimos canario porque es autóctono, está hecho aquí, en las islas y a esa insularidad suenan sus canciones. Digamos que es una descripción auditiva de nuestra tierra‛, se describe en su dos sier musical.
Hace unos años, en febrero de 2019 concretamente, varios de los actuales compo nentes de Tierra de Fuego formaban parte de la banda de la EMEM (Escuela Muni cipal de Educación Musical de Las Palmas de Gran Canaria). Sus componentes son Néstor Suárez (bajista), David Antúnez (batería), Xavi Suárez (guitarrista y composi tor) y Rubén Pérez (guitarrista, teclista y corista).
Entre nuestras inquietudes principales se encontraba la de emanciparnos de la es cuela. En ella estábamos bajo las órdenes de Luis Merino (reconocido guitarrista y compositor) y, aunque para nosotros era un placer estar subordinados a él en ese momento, pretendíamos llegar más allá de los dos bolos correspondientes por curso y, porqué no, intentarlo con nuestras propias canciones. Con esto, reunimos a algu nos amigos músicos, Miguel Brito (saxofonista) y Gabriel González (ex-bajista) y di mos comienzo a la aventura que hoy continuamos. Comenzamos, bajo la denomina ción de ‘Agüita de Coco’ a preparar el repertorio y a dar conciertos; a día de hoy, con pandemia incluida, podemos sumar unos 30 bolos en total‛, reflejan en la propia sinopsis de la banda.
Las actuaciones de las que hablan han sido a lo largo y ancho de la isla de Gran Ca naria en salas como The Paper Club y en las islas de Lanzarote (en el festival Titiri tías) y en Tenerife (en el Centro Cultural CajaCanarias).
En 2022 renacen como Tierra de Fuego
En septiembre del año pasado el grupo pasa a llamarse ‘Tierra de Fuego’ ante una nueva etapa del grupo. Tierra de Fuego está en proceso de publicar su primer álbum de bucólico título ‘Can tos de un sueño profundo’. No obstante, en su haber musical existen tres singles pu-
blicados en todas las plataformas digitales. El primero, ‚Canario Soy‛, (junio de 2019), ‘’Respirar’’ (febrero de 2021), ‘’El Color de tu Carmín’’ (noviembre de 2021) y ‘’La Mirá’’, el último que se estrenó en diciembre de 2022. El estilo de la banda, que va de un lado a otro con facilidad, tiene registros de Rock, Bossa Nova, Samba, Funky, Disco, Baladas y Pop / Rock.
Una de las figuras más importantes en la prosperidad de la banda es Totó Noriega. Totó es un percusionista y productor afincado en las islas desde hace varias déca das y ha sido el faro al que ha mirado Tierra de Fuego todo este tiempo. ‚Desde un principio nos acogió y es actualmente nuestro productor ejecutivo, musical y mána ger‛, aseveran sus miembros.
Ahora, tras imponerse en el concurso LPA EMER-GENTE, el primero de muchos que vendrán, Tierra de Fuego se estrenará en el escenario de LPA Beer and Music Festi val en su 10º aniversario, una gran oportunidad para dar rienda suelta a sus temas propios y algunas revisiones interesantes de Drexler, El Kanka, Enanitos Verdes o Hombres G.
Las entradas para disfrutar de LPA Beer and Music Festival están a la venta a través de Tickety.es y próximamente habrá un punto físico: el New York Taxi Bar, ubicado en Las Canteras.
LPA B&MF, en su edición ‚10º aniversario‛ cuenta con el apoyo de las instituciones públicas de las Islas, como el Cabildo de Gran Canaria y la campaña ‚La isla de mi vida‛; también PROMOTUR Turismo de Islas Canarias, el ICDC y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Concurso de Repostería La Cuevita 2023
Martes, 22 de Agosto.
Centro Cultural.
A las 17:00 horas.
Inscripción y Bases en el Departamento de Servicios Sociales hasta el Lunes, 21 de Agosto.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.