
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Ayuntamiento de Gáldar, en colaboración con la Fundación García Esteban, presentó en la tarde de este jueves la XXV edición del Concurso de Piano 'Pedro Espinosa'. El Teatro Consistorial acogerá este viernes y sábado a los diez concursantes que proceden de cinco países diferentes: España -entre ellos tres jóvenes canarios-, Costa Rica, Argentina, México y China, lo que le da al concurso un carácter internacional sin perder de vista la oportunidad que supone para los músicos del Archipiélago
Todos ellos disponen para el Concurso de un magnífico piano Steinway restaurado recientemente por el Ayuntamiento de Gáldar. La entrada al Teatro Consistorial es libre hasta completar aforo y también se retransmitirá por streaming desde el canal de YouTube de Cultura Gáldar
Julio Mateo Castillo, concejal de Cultura y Fiestas, presentó esta edición en compañía de Carmen Esteban, presidenta de la Fundación García Esteban y del jurado, e Inmaculada Espinosa Lorenzo, hermana de Pedro Espinosa, en un evento que contó con la presencia de más familiares del pianista, de la musicóloga canaria Rosa María Martinón Corominas, promotora del concurso y que completó un recital de piano de Isabel Dombriz Martialay, una de las miembros del jurado, en el que entre obras se escuchó la música de la compositora canaria Laura Vega, quien también estuvo presente en la presentación.
Julio Mateo se mostró muy satisfecho por la recuperación del concurso, con el que se cumple "una deuda histórica del municipio con Pedro Espinosa" y relata que ya en 2020 hubo una primera intención de celebrarlo pero la pandemia del coronavirus lo frenó. "Una vez recuperada la normalidad", añadió, "procedimos a la restauración del piano y ahora vamos a celebrar este Concurso, que junto a este magnífico Teatro Consistorial son los soportes para que los concursantes puedan sorprendernos con sus actuaciones".
El edil dio un agradecimiento especial a la familia de Pedro Espinosa "por su paciencia y su seguimiento de la situación hasta poder hacer realidad el Concurso" y deseó que por medio del certamen "la música y especialmente el amor por el piano siga creciendo en nuestra ciudad". También recordó la figura de la exconcejala Chona Monzón, ya fallecida, "por ocuparse personalmente de empaquetar en Madrid todo el legado de Pedro Espinosa tras su muerte y traerlo a Gáldar". Y por último destacó la colaboración de tres vecinas: Esperanza González, Carmen Miranda y la propia Roza María Martinón.
Inmaculada Espinosa, por su parte, dio las gracias a la Fundación, al alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, al concejal, Julio Mateo y a Juan Sebastián López, cronista de la ciudad, "por su esfuerzo para que la figura de Pedro Espinosa no quedara en el olvido". "La recuperación de este certamen es un auténtico regalo y un motivo de enorme alegría", continuó.
Por último, Carmen Esteban subrayó que "el Concurso permitió a Gáldar ser un punto de referencia a nivel pianístico en todo el país por el prestigio que tenía". La presidenta de la Fundación y del jurado recordó su experiencia como "discípula" de Pedro Espinosa, como se calificó, y deseó "que el Ayuntamiento siga potenciando y engrandeciendo en el futuro este Concurso".
El Concurso cuenta con los siguientes premios: una recompensa económica de 5.000 euros, la oportunidad de ofrecer un recital para piano y orquesta con la Filarmónica de Canarias gracias a la colaboración con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y, además, manteniendo el espíritu original del concurso con la promoción de jóvenes canarios, un premio al mejor pianista canario de 1.000 euros del Ayuntamiento de Gáldar y otro especial otorgado por la Fundación García Esteban de 600 euros.
Concursantes y pruebas
Al Concurso se presentaron 17 candidatos, de los cuáles, tras una selección previa, participarán diez en el certamen. Ellos son los canarios Eduardo Corcuera, Víctor Naranjo y Manuel Josué Ramos, los peninsulares Juan José García Álvarez, Alberto Menjón y Andrés Navarro, el costarricense Moisés De Santi, el argentino Eric Libertun, el mexicano José Andrés Sierra y el chino Wang Zhuopeng.
El Jurado está formado por los primeros ganadores de este concurso, Jorge Robaina Pons y Julio Muñoz Ortega, así como el profesor de piano de la Escuela de Música Pedro Espinosa en Gáldar, Domingo Pérez Navarro, la presidenta de la Fundación García Esteban, Carmen Esteban Vicente y la pianista Isabel Dombriz Martialay, quien ha sido alumna de Almudena Cano, una de las primeras discípulas de Pedro Espinosa.
La fase eliminatoria se desarrollará este viernes 17, de 16.00 a 20.00 horas, en la que cada concursante interpretará tres obras de libre elección. Ninguna de las obras escogidas en la fase eliminatoria podrá formar parte del programa de la fase final. Entre las 21.00 y las 21.30 se darán los resultados. Mientras, la prueba final, en la tomarán parte aquellos concursantes que hayan superado la fase eliminatoria, se celebrará entre las 15.00 y las 21.00 horas y los finalistas interpretarán otras tres obras ya seleccionadas. Los resultados se darán a conocer a las 21.30 horas del sábado mientras que el domingo, a las 11.00 horas, tendrá lugar la entrega de premios.
El primer premio tiene una dotación económica de 5.000 euros y el segundo clasificado 1.500. El proyecto ganador actuará el 24 de junio en un festival junto a Loquillo, Lajalada y Ácido Pantera en la Plaza de la Música
Los diez finalistas tienen opción de ser seleccionados para actuar en el festival Sonidos Líquidos (Lanzarote), Phe Festival (Tenerife) y HeroFest (El Hierro)
El concurso de bandas y artistas Sonora Las Palmas de Gran Canaria ha seleccionado, de entre las 119 propuestas musicales presentadas, a las diez que competirán en la gran final del fin de semana del 31 de mayo y el 1 de abril en el Espacio Miller de la capital grancanaria. Son, por orden alfabético, Alba Gil Aceytuno (Aguayro), Adora, Animal Roots, Antiplancton, Cheap Manifesto, Mafasca, Monkey Faces, Morirán Todos!, Pat Llombet y Tabaiba, que actuarán en la final para optar al primer premio de 5.000 euros además de hacerlo en el gran festival del 24 de junio junto a Loquillo, Ácido Pantera y Lajalada, así como un segundo premio de 1.500 euros.
Por otra parte, estos diez finalistas de Sonora Las Palmas de Gran Canaria obtienen la posibilidad de ser seleccionados para actuar en tres de los festivales que se celebran en el circuito canario: Sonidos Líquidos (Lanzarote), Phe Festival (Tenerife) y Hero Fest (El Hierro). Los directores de estos tres festivales forman parte del jurado que designará a los ganadores de la décima edición.
La selección de estos 10 finalistas ha tenido lugar el pasado miércoles en el Espacio Joven Creativo La Grada a cargo de un jurado especializado compuesto por personalidades de la música y del periodismo cultural, que contó con la participación de Teddy Bautista como presidente de honor y cuyo resultado fue certificado ante notario.
Por delante quedan cuatro jornadas musicales que conmemoran la décima edición del Sonora, con la doble final el viernes 31 de marzo y el sábado 1 de abril, una sesión de música para público familiar el domingo 2 en horario matutino y el gran festival gratuito de celebración de las diez ediciones en la Plaza de la Música, el 24 de junio.
La convocatoria de Sonora Las Palmas de Gran Canaria en 2023 es una ventana a la música reciente que se genera en los locales de ensayo pero también en los estudios domésticos que posibilitan las nuevas tecnologías y las herramientas digitales. De hecho, el certamen regresa a los escenarios con todo un récord de participación, 119 bandas y artistas de todos los estilos, todos los formatos y todas las islas, que han participado enviando sus propuestas y que sirven de ejemplo del buen estado de forma en el que se encuentra la creación musical en Canarias.
Sonora Las Palmas de Gran Canaria cuenta con el apoyo de las áreas de Cultura y Juventud del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. La celebración de esta décima edición trae al presente a un numeroso y diverso catálogo de artistas de las islas a los que este concurso les cambió la suerte, en cualquiera de los sentidos a que se presta el negocio musical. Los nombres de Bel Bee Bee -ahora Lajalada-, Texxcoco, Oscartienelas, The Amaroses, Line, The Buccanan, Red Beard, Mondo Diávolo, Frank Wild Year, Asi Se Murió, Zeazon, Nimañana, El Viejo Astra, Said Muti, Soulamente Solo, The Good Company o El Pez Listo, destacan entre tantos otros que dejaron huella por su impronta musical y que forman parte del histórico de este proyecto.
Un jurado especializado selecciona este miércoles a los diez proyectos finalistas que actuarán en directo el 31 de marzo y 1 de abril en el Espacio Miller
El primer premio tiene una dotación económica de 5.000 euros y el segundo clasificado 1.500. El proyecto ganador actuará el 24 de junio en un festival junto a Loquillo, Lajalada y Ácido Pantera en la Plaza de la Música
Los diez finalistas tienen opción de ser seleccionados para actuar en el festival Sonidos Líquidos (Lanzarote), Phe Festival (Tenerife) y HeroFest (El Hierro)
El concurso de bandas y artistas Sonora Las Palmas de Gran Canaria, conocido como La Caja Sonora y Capital Sonora en ediciones anteriores, celebra su décima edición con un récord de participación que se traduce en un total de 119 propuestas musicales afincadas en el Archipiélago. Es la mayor cifra de artistas que registra el proyecto desde que la primera edición como La Caja Sonora en el año 2007. Sonora Las Palmas de Gran Canaria regresa en este 2023 como referente para músicos emergentes, abierto a todos los formatos y todos los estilos musicales, y con el objetivo de promover y difundir las obras presentadas a concurso.
De los 119 proyectos que se han sumado a esta décima edición, cuyo plazo de inscripción finalizó este 13 de marzo, será seleccionados un grupo de diez finalistas por parte de un jurado especializado compuesto por distintas personalidades del mundo de la cultura de las Islas. Este grupo de expertos inicia sus deliberaciones este miércoles 15 de marzo en el Espacio Joven Creativo La Grada, en el Parque del Estadio Insular, en Las Palmas de Gran Canaria. El fallo del jurado, con los diez artistas que participarán en la final los días viernes 31 de marzo y 1 de abril en el Espacio Miller, en el Parque de Santa Catalina, se dará a conocer el jueves 16 de marzo.
La final de Sonora Las Palmas de Gran Canaria el viernes 31 de marzo, que continúa el sábado 1 de abril, será el inicio de cuatro jornadas para conmemorar la décima edición del certamen de grupos canarios. Le sigue una jornada de música para público familiar el domingo 2 en horario matutino; y un gran festival gratuito de celebración de las diez ediciones del formato en la Plaza de la Música, el 24 de junio, encabezado por Loquillo, los colombianos Ácido Pantera, Lajalada y la banda ganadora del certamen.
El primer premio tiene una dotación de 5.000 euros que deberán invertirse necesariamente en un proyecto de promoción musical como la grabación de un disco, así como la posibilidad de actuar en el gran festival final junto a Loquillo, Ácido Pantera y Lajalada; mientras que el segundo premio consiste en un cheque de 1.500 euros, también destinado a la creación y promoción musical.
Además, los diez finalistas de Sonora Las Palmas de Gran Canaria tienen la posibilidad de ser seleccionados para actuar en tres de los festivales que se celebran en el circuito canario: Sonidos Líquidos (Lanzarote), Phe Festival (Tenerife) y Hero Fest (El Hierro). Los directores de estos tres festivales forman parte del jurado que designará a los ganadores de la décima edición, y que tiene a Teddy Bautista como presidente de honor.
Sonora celebra las diez ediciones de este certamen por el que han pasado bandas como Texxcoco, The F.E.O.S., Oscartienealas, The Amaroses, Line, The Buccanan, Red Beard, Mondo Diávolo, Frank Wild Year, Asi Se Murió, Zeazon, Nimañana, El Viejo Astra, Said Muti, Soulamente Solo, The Good Company, El Pez Listo o Bel Bee Bee, entre otros muchos artistas y grupos del Archipiélago.
El XXV Concurso de Piano Pedro Espinosa regresa este mes de marzo 16 años después de su última edición. El Ayuntamiento de Gáldar, a través del área de Cultura y Fiestas, en colaboración con la Fundación García Esteban ha vuelto a impulsar y recuperar este concurso en la que será su XXV edición tras no celebrarse desde el año 2007 después del fallecimiento del insigne pianista galdense, Hijo Predilecto de la ciudad
Gáldar se convertirá en una ciudad de referencia musical entre el 16 y el 19 de marzo, recibiendo a diez jóvenes pianistas que se repartirán 6.600 euros en premios. El ganador de esta edición tocará como solista junto a la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria la próxima temporada. El día 16 de marzo a las 19.00 horas se realizará la presentación oficial del Concurso con la presencia del concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo, así como los familiares del pianista, la promotora del concurso, Rosa María Martinón, la compositora canaria Laura Vega, la Presidenta de la Fundación García Esteban, Carmen Esteban, y los miembros del jurado y concursantes.
En este acto, se ofrecerá un concierto a cargo de la pianista Isabel Dombriz Martialay, miembro del jurado de este concurso, que espera contar con la gran afluencia del público de la ciudad, cuya importancia cultural está muy ligada a la música. Y del 17 al 19 de marzo se celebrará el Concurso en el Teatro Consistorial, un evento que desde su inicio en el año 1981 fue un gran impulso para grandes pianistas. Ganadores de diversas ediciones fueron Jorge Robaina, Julio Alexis Muñoz, Iván Martín, Gustavo Díaz Jerez, Javier Laso Rovira o José Luis Castillo, entre una larga lista de pianistas que gozaron del privilegio de los importantes premios que este concurso ha otorgado a lo largo de sus veinticuatro ediciones.
En esta ocasión el concurso pasará a tener carácter nacional e internacional para dar a conocer la figura de este gran pianista y su legado a nivel internacional. La propuesta de recuperar esta actividad surge como un conjunto de acciones que está desarrollando el Ayuntamiento de Gáldar a través de la Concejalía de Cultura y Fiestas, que dirige Julio Mateo Castillo. Entre ellas, la reactivación de la recuperación y puesta en valor del legado del pianista, que el Ayuntamiento de Gáldar está realizando gracias a la financiación de los Fondos EDUSI-FEDER de la Unión Europea, así como el arreglo de un piano de cola Steinway que el Ayuntamiento ha restaurado convenientemente y que será el piano principal de la recuperación de este certamen.
El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, subraya que Pedro Espinosa “fue el más importante pianista y músico del siglo XX en nuestra ciudad y este certamen reivindica su memoria y el legado que donó tras su muerte a su ciudad”. El edil de Cultura, Julio Mateo Castillo, ha insistido en la importante tarea que a nivel musical se quiere impulsar desde el área que dirige, y destaca que "cumplimos con una deuda histórica con el pianista galdense más reconocido internacionalmente".
El Ayuntamiento de Gáldar ha entregado a un joven del municipio, Sebastián Angulo Alvarado, estudiante de 9 años del CEIP Antonio Padrón, un premio correspondiente a la 20ª edición del Concurso Digital Infantil convocado por Aqualia, empresa que gestiona el Servicio Municipal de Agua en Gáldar, y que cuenta con el objetivo de concienciar y educar a los más pequeños sobre la importancia del agua y el trabajo que hay detrás de abrir el grifo y disponer de agua de calidad
Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad; Carlos Ruiz, concejal de Educación; Fran Blanco, delegado de Aqualia y Miguel González, jefe de servicio de Aqualia en Gáldar, entregaron el premio a Sebastián Angulo Alvarado, que resultó finalista de un concurso entre alumnos de 3º y 4º de Primaria al que se presentaron 8.200 trabajos presentados a nivel nacional. El joven, rodeado de su familia y de representantes del centro, recibió un premio consistente en una tarjeta para material deportivo de 30 euros. El concurso este año se convocó bajo el tema “Aqual y ODS6, en el nuevo reto Aqua-olímpico”, en torno al site www.aqualiayods6.com.
El primer edil dio las gracias a Aqualia por esta iniciativa un año más y calificó de orgullo que entre más de 8.000 trabajos presentados “que uno de los finalistas sea galdense y que represente a un centro escolar de nuestro municipio es un orgullo”, si bien subrayó que lo importante no es el premio sino “que hayan querido participar y que los jóvenes de Gáldar entiendan la importancia del agua”. “Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible está que permitamos que las generaciones futuras puedan seguir aprovechando los recursos que tenemos hoy y que no desaparezcan. El agua es un bien necesario que cada vez es desgraciadamente más escaso”, subrayó en una entrega celebrada en la Sala Sábor de las Casas Consistoriales de Gáldar.
En esta edición, las Aqua-Olimpiadas han servido de telón de fondo para explicar a los más pequeños la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El lienzo del dibujo consistía en diseñar una escena de su propia ciudad Aqua-Olímpica, en la que debían contestar con éxito, antes de comenzar a trabajar sobre el lienzo, a tres preguntas relacionadas con la labor que desempeña Aqualia y su implicación y desempeño a la hora de cuidar el planeta. “Nos hemos quedado gratamente sorprendidos tanto de los conocimientos, como de la creatividad de los niños acerca de este tema y estamos muy contentos, tanto de la gran participación en Gáldar como de poder entregar este premio”, ha afirmado González en el acto de esta mañana.
El Ayuntamiento de Gáldar y Aqualia agradecen a todos los niños participantes su creatividad y esfuerzo e informan de que ya está en marcha la nueva edición del certamen, que en esta ocasión invita a los más pequeños a recorrer diferentes ecosistemas mientras aprenden a cuidar el agua y el planeta.
El concurso, que ha proporcionado 4.500 horas de formación digital en el último año con más de 8.200 trabajos presentados en esta edición, se enmarca en el conjunto de iniciativas que regularmente desarrolla Aqualia con colegios, institutos y centros universitarios para darles a conocer las fases del ciclo del agua y educar en un uso y consumo más responsable de este recurso. El año pasado, el certamen fue premiado en la categoría de “Mejor Estrategia integral de Comunicación”, dentro de la XII Edición de los Premios Corresponsables Iberoamérica.
La ganadora ha recibido un bono de 100 euros para consumir en los establecimientos del municipio
Yolanda Álamo Ojeda ha recibido este martes de mano de la concejala de Comercio y Desarrollo Local del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Isabel Suárez, el bono regalo de 100 euros que ha ganado en el concurso organizado en redes sociales por la concejalía para conmemorar el día de San Valentín, y que podrá canjear en los establecimientos del municipio.
Al respecto, Suárez ha recordado que esta iniciativa se incluye dentro de las actividades organizadas por su área para dinamizar la economía local y promover el consumo en el municipio. Para ello, y con el fin de conmemorar la festividad de San Valentín, el pasado 4 de febrero se celebró una nueva edición del mercadillo municipal y de artesanía y complementos bajo la temática del amor, instalándose además en la calle Real un photocall con motivos de esta festividad.
Asimismo, el pasado 1 de febrero se puso en marcha un concurso en las redes sociales del ayuntamiento, con el fin de que los usuarios y usuarias de las mismas pudiesen comentar un deseo de San Valentín y etiquetar a una persona con la que compartirían el premio. La acogida al concurso fue magnífica desde el primer momento, resolviéndose el mismo este lunes 13 de febrero a través de la app Sorteo, que dio como ganadora a Yolanda Álamo.
Por su parte, la edil de Comercio, Isabel Suárez, ha felicitado a la ganadora y ha recordado la importancia que tiene para el municipio y para su economía el “promover, promocionar y dinamizar el comercio local”, que además “es garantía de cercanía, amabilidad y buen trato”.
La Villa de Moya celebró el ‘I Concurso Monográfico del Presa Canario’ en el Polideportivo Municipal. Una cita enmarcada dentro del programa de las fiestas de Nuestra Señora de Candelaria y que sirvió para dar a conocer la nobleza y la belleza del presa canario, una raza originaria de Gran Canaria, que enamoró a todos los vecinos que se acercaron a verla
El alcalde de la Villa de Moya, Raúl Afonso, quien presenció el espectáculo resaltó, “nuestro municipio ha acogido en el día de hoy un evento pionero, como es este primer concurso monográfico del presa canario y estamos encantados con la respuesta que han tenido tanto los vecinos como todos los que se han animado a participar.
El presa canario es una raza muy noble y hoy lo hemos podido comprobar de primera mano. Esperamos que este sea el primero de muchos eventos de este tipo que celebremos aquí”, apuntó. En la misma línea se pronunció Belén Rivero, la concejala de bienestar animal, “es un privilegio albergar este concurso en la Villa de Moya.
Nos vamos gratamente sorprendidos y agradecidos con todos los que han participado para contribuir de una forma única a la realización del concurso”.
Toda la información en nuestra página web: https://bit.ly/3K0Or9j
El certamen reunirá a 18 concursantes de escuelas de hostelería de todo el panorama nacional en Sa Coma, Mallorca, del 16 al 19 de marzo
Cinco estudiantes de Hoteles Escuelas de Canarias (Hecansa), centro adscrito a la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, competirán en el V Concurso Nacional de Escuelas de Cocina Protur Chef 2023. El certamen, que tendrá lugar del 16 al 19 de marzo de 2023, reunirá a 18 concursantes de escuelas de hostelería de todo el panorama nacional en Sa Coma, Mallorca.
David Hernández y Fernando Guadalupe, alumnos del Hotel Escuela Santa Brígida, en Gran Canaria, y Fátima Aguilar, Gara Morales y Sara de Vera, estudiantes del Hotel Escuela Santa Cruz, en Tenerife, tendrán la oportunidad de competir junto a participantes de Málaga, Asturias, Mallorca, Donostia, Huelva, Ibiza, Menorca, Santiago de Compostela y Pontevedra.
‘Protur Chef 2023’, que estará coordinado por el chef Tomey Caldentey, contará a su vez con un jurado formado por distinguidos cocineros y críticos gastronómicos de España. Paralelamente al concurso, se efectuarán conferencias, ruedas de prensa, cocina en directo, talleres o cenas maridaje, entre otras actividades.
El primer clasificado obtendrá un premio de 3.000 euros, mientras que el segundo y tercero recibirán 1.500 euros y 1.000 euros, respectivamente. Además, a los tres primeros galardonados se les ofrecerá un contrato remunerado en prácticas en uno de los hoteles de la cadena hotelera Protur Hotels, incluyendo el alojamiento. A su vez, los participantes clasificados en cuarto, quinto y sexto lugar, tendrán una estancia gratuita de una semana para dos personas en régimen de media pensión
La participación en este tipo de experiencias supone una parte importante de la formación que se da en Hoteles Escuela de Canarias. La oferta de programas formativos disponibles en Hecansa, compuesta por Dirección de Alimentos y Bebidas (presencial y online), Gestión Hotelera, Dirección de Cocina y Gastronomía, busca optar no solo por el aprendizaje profesional, sino por dar la oportunidad a los estudiantes de obtener reconocimiento a través de sus cualidades y aptitudes.
La Dirección General de Personal también anuncia la próxima ampliación de las listas de empleo de personal docente interino de 12 especialidades
La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección de Personal, anuncia que los procedimientos selectivos de estabilización del personal docente correspondientes al sistema de concurso-oposición tendrán lugar en 2024. En total, son 1.165 plazas. Esa propuesta del Departamento educativo ha contado con el respaldo de todas las organizaciones sindicales.
En esa cantidad están incluidas, por una parte, 716 para el ingreso a los cuerpos de profesorado de Secundaria (574), las Escuelas Oficiales de Idiomas (40), de Música y Artes Escénicas (14), Artes Plásticas y Diseño (29), especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional (51), catedráticos y catedráticas de Música y Artes Escénicas (seis), y para maestros y maestras de Taller, Artes Plásticas y Diseño (dos). Del total, se reservan 135 para el acceso de personas con discapacidad, y las restantes 581 son de ingreso libre.
Y por otra, abarca también la oferta de otras 449 plazas para el ingreso en el cuerpo de maestros y maestras a través de este mismo sistema (concurso oposición) de las que 87 se reservan a personas con discapacidad, y las restantes 362 son de ingreso libre. Por especialidades, este bloque comprende 133 plazas para Infantil, 27 para Lengua extranjera (Francés), el mismo número para Educación Física, 75 para Música, 98 para Educación Especial-Pedagogía Terapéutica, 33 para Educación Especial-Audición y Lenguaje, y 56 para Primaria.
Ampliación de listas de empleo
Asimismo, la Dirección General de Personal también informa de la próxima ampliación de las listas de empleo de personal docente interino por no existir o haberse agotado las vigentes. En el Cuerpo de Maestros y Maestras las especialidades incluidas son Inglés, Francés, Alemán, Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, mientras que en el Cuerpo del profesorado de Secundaria se trata de Matemáticas, Latín y Griego, Sistemas Electrotécnicos y Automáticos, Economía, Instalaciones Electrotécnicas y Sistemas y aplicaciones informáticas. En el Cuerpo del profesorado especialista en Sectores Singulares se ampliará la especialidad de Mantenimiento de Vehículos.
La producción elaborada por Luis Hernández Santana repite el título conseguido en 2022
El aceite de hojiblanca-picual, de la marca Teguerey, de Fuerteventura, elaborado por Luis Hernández Santana, ha sido elegido como la mejor producción de Canarias en el Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2023
Teguerey revalida título en esta séptima edición del concurso tras obtener en 2022 el premio al mejor aceite de las islas
La sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en Santa Cruz de Tenerife acogió en la mañana de hoy, miércoles, 1 de febrero, la lectura del fallo del jurado a cargo de la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo regional, Alicia Vanoostende, y el director del ICCA, Basilio Pérez, quienes pusieron de manifiesto “la calidad de las producciones presentadas y el esfuerzo que realizan los productores y productoras para elaborar unas producciones excelentes”. El total, han concurrido al certamen 16 muestras de aceite, pertenecientes a 11 almazaras de Tenerife, Gran Canaria, La Palma, Fuerteventura y El Hierro.
Por categorías, la medalla de plata recayó en la marca Oleoteide, de la variedad arbequina/hojiblanca, de Tenerife, elaborado por Cumbres de Abona Sociedad Cooperativa. La medalla de oro fue para la marca La Palma Oliva, de la variedad picual/arbequina, de la isla de La Palma, elaborada por Juan José Santos. Al igual que la de plata, la gran medalla de oro la obtuvo la marca Oleoteide, con la variedad arbequina/picual. En el apartado de distinciones especiales, la distinción de mejor imagen y presentación recayó en la marca Caserío de Temisas, Turismo Rural de Agüimes S. L., de Gran Canaria, elaborada por el Ayuntamiento de la Villa de Agüimes.
La responsable regional del área, Alicia Vanoostende, destacó durante su intervención que “desde el Gobierno de Canarias seguimos apostamos por el cultivo del olivo, no solo con la celebración de estos premios, que dan promoción al producto, también con la difusión que realizamos fuera de Canarias en ferias como Madrid Gourmet o la feria del aceite de oliva virgen extra que se celebra en marzo en Madrid y a la que asistiremos. El apoyo no se limita exclusivamente a la promoción, también al cultivo, como las subvenciones que contempla el POSEI, con ayudas específicas a la superficie del cultivo del olivo”. En esta línea, apuntó que “continuaremos trabajando en esta vía, tanto con el aceite como con los demás productos locales, potenciando las figuras de la calidad; se han otorgado premios en cuatro islas, lo que demuestra que tenemos producción y calidad”. “Agradezco la labor del ICCA, que posibilita la realización de estos concursos en todo el archipiélago, así como a las administraciones que colaboran y, por supuesto, a todos los productores y productoras”
El director del ICCA, Basilio Pérez, señaló que “el Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2023 tiene como finalidad distinguir las producciones elaboradas, envasadas y embotelladas en nuestra comunidad autónoma y pretende dar a conocer sus propiedades organolépticas y contribuir a su promoción, porque es fundamental que el consumidor sepa que está comprando producciones de calidad, singulares y diferenciadas”. “Felicito a todos los participantes que con su esfuerzo y trabajo diario contribuyen a que este concurso siga creciendo de forma exponencial”, indicó.
Superficie de cultivo
El aceite de oliva en Canarias ha sufrido un auge sin precedentes en los últimos años, pasando de 100 a 600 hectáreas en menos de una década. Gran Canaria es la isla donde el cultivo ocupa una mayor extensión con 232,10 hectáreas, seguida de Fuerteventura con 165,50, y de Tenerife con 108,10. De forma más testimonial, un total de 16,20 hectáreas en Lanzarote; 12,40 en La Palma; 3,30 en El Hierro; y 1,20 en La Gomera.
En base a estas superficies, se registra una producción de 1.475,20 toneladas de aceitunas, de las que 613,10 corresponden a Gran Canaria; 470,8 a Fuerteventura; y 291,70 a Tenerife. De esa producción regional, 250,10 toneladas son de aceituna de mesa y 1.225,20 corresponde a aceituna para almazara. Según datos de la Encuesta Anual, se han producido 165,07 toneladas de aceite de oliva virgen extra, donde Fuerteventura ha obtenido 62,07; Gran Canaria 50,42; y Tenerife 42,34.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.