El objetivo es poner en marcha el Sistema Canario de Prescripción de la Actividad y el Ejercicio Físico con el objeto de evitar el sedentarismo y mejorar los hábitos de vida de la población

Esther Monzón destacó que “la evidencia científica ha demostrado los beneficios del ejercicio y la actividad física en la salud por lo que debemos apostar de manera decidida en su implantación en el sistema sanitario”

El pacto ha sido tildado de “histórico” por el también responsable de Educación, Poli Suárez

Los responsables de Deportes y Sanidad del Gobierno de Canarias, Poli Suárez y Esther Monzón, han presentado este jueves el acuerdo para la puesta en marcha del Sistema Canario de Prescripción de la Actividad y el Ejercicio Físico, la denominada ‘receta deportiva’, que permitirá a los facultativos prescribir a sus pacientes la práctica de ejercicio, contribuyendo así a la mejora de la salud y la calidad de vida de los habitantes del archipiélago y reduciendo los gastos sanitario y farmacéutico.

El acuerdo, que ha sido suscrito en la sede de Presidencia del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria, establece “las condiciones generales y básicas necesarias para ofrecer a la ciudadanía canaria una intervención coordinada para la creación del sistema de prescripción de actividad y ejercicio físico entre la población canaria” y diseña “un esquema de actuación compartido” entre ambos departamentos, subrayaron sus responsables.

A grandes rasgos, el sistema permitirá que médicos de Atención Primaria no solo le recomienden la práctica de ejercicio, como viene ocurriendo hasta ahora, sino que además lo prescriban con una pauta personalizada.

“La prescripción partirá siempre del personal sanitario, pues son quienes mejor conocen las particularidades del paciente, los beneficios concretos para su salud que se buscan, las posibles contraindicaciones derivadas de su patología, su condición física, las preferencias personales o la disponibilidad de cada usuario”, apuntó Monzón, que mostró su satisfacción por este importante paso para la Sanidad canaria.

“Se trata de un acuerdo histórico, no solo porque ha sido largamente reivindicado por profesionales de los mundos sanitario y deportivo, sino por el alcance que tendrá para la población de Canarias y para su salud física y mental”, añadió Poli Suárez, quien detalló que, “según el informe médico y el contenido de la prescripción, el educador físico deportivo realizará un examen de la condición física básica y diseñará el programa individualizado de ejercicio bajo las pautas marcadas por los sanitarios”.

Líneas de trabajo y acciones concretas

El acuerdo contempla distintas líneas de actuación, para lo que se crearán grupos de trabajo, que abarcan tanto la prescripción de ejercicio individualizado y adaptado a las circunstancias del paciente como la creación de un sistema de atención, seguimiento y evaluación del ejercicio y la actividad física prescrita.

También, la promoción de hábitos de vida saludables, a través del deporte, soluciones digitales y programas conjuntos de actividad física; la mejora de la formación del personal sanitario y deportivo implicado o el fomento de la investigación en medicina y ciencias del deporte.

En esa línea, se pondrán en marcha medidas de coordinación interadministrativa que hagan posible la interoperabilidad de los sistemas de información y la digitalización de los procesos necesarios para la prescripción de la actividad física por parte de los profesionales sanitarios, la cual será financiada con fondos europeos Next Generation.

Asimismo, el objetivo es desplegar en colaboración con las entidades locales (Ayuntamientos y Cabildos) Unidades Activas de Ejercitación Física (UAEF) dirigidas por profesionales de la actividad física y el deporte para definir y desarrollar el citado sistema de atención, seguimiento y evaluación del ejercicio prescrito.

Y todo ello, en el marco de un futuro Plan Canario de Prescripción de Actividad y Ejercicio Físico, para lo que, además de grupos de trabajo técnicos, se creará una comisión de seguimiento.

Argumentos

Entre los argumentos esgrimidos para poner en marcha esta iniciativa figura que ya en 2016 la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicaba que, a nivel mundial, un 39 por ciento de los hombres y un 40 por ciento de las mujeres tenían sobrepeso y que más del 13 por ciento de los adultos eran obesos.

La OMS señala también que el incremento de los niveles de actividad física en la población europea generaría un ahorro de 14.000 millones de euros para los sistemas sanitarios en 2050. Dicha estimación se refleja en el informe “Step Up” (OMS, 2022). En el caso de España, advierte de que el sedentarismo supone un coste extra de 1.560 millones de euros anuales.

Según la Encuesta Nacional de Salud 2017, el 38 por ciento de los españoles pasan sentados ocho horas o más en el ámbito laboral a pesar de que la evidencia científica a favor de la actividad física en el trabajo es contundente, tanto desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales como del rendimiento de los trabajadores.Además, durante el tiempo de ocio, un 35 por ciento de la población de entre 15-69 años es sedentaria, siendo las clases sociales más desfavorecidas las más afectadas, y, nuevamente, el sexo femenino.

Las cifras de sedentarismo en Canarias son aún más preocupantes que en el resto del estado español, y afectarían al 41.49 por ciento de la población.

Directamente relacionados con el sedentarismo están la obesidad y el sobrepeso. En 2019, la prevalencia del sobrepeso entre los escolares españoles de 6 a 9 años era del 23,3 por ciento, mientras que la de la obesidad alcanzaba el 17,3, siendo el sobrepeso más frecuente entre las féminas y la obesidad entre los varones.

A ese respecto, el estudio Aladino, en su versión del año 2019, ponía de manifiesto que los escolares con obesidad son también los que realizan menos actividad física, los más sedentarios y los que más tiempo de uso de pantallas realizan.

Frente a ello, existen abundantes evidencias científicas de que la realización de actividad física y ejercicio produce beneficios en la salud.

Beneficios de la actividad física en la salud

Estudios recientes han corroborado que las personas físicamente activas tienen hasta un 67 por ciento menos riesgo de muerte por cualquier causa que aquellas menos activas. Esta relación es tan contundente que, por cada 30 minutos de incremento de actividad física moderada, se reduce un 36 por ciento el riesgo de muerte, mientras que aumentos de una hora al día de tiempo sentado incrementan ese riesgo en un 33 por ciento. A nivel global, la inactividad es responsable del 6 por ciento de los casos de enfermedad cardiovascular, el 7 por ciento de la diabetes mellitus y el 10 por ciento de las neoplasias de mama y colon.

Fundamentos internacionales

La creación del sistema está además en línea con distintos acuerdos y recomendaciones internacionales como la Estrategia Europea para la Actividad Física de la OMS 2016-2025 y el Plan de Acción Mundial Sobre Actividad Física 2018 – 2030 de la OMS, que establece cuatro objetivos y 20 medidas normativas universales para reducir la tasa de inactividad física un diez por ciento para el año 2025 y un 15 por ciento para 2030, aplicables a todos los países dentro de las políticas de salud y bienestar de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la Agenda 2030.

Además Canarias sigue el Modelo Europeo de Prescripción de Actividad Física (EUPAP) (2019), pilotado ya en más de una decena de países europeos, que se basa en la integración de la prescripción de actividad física en los sistemas sanitarios como herramienta de promoción y prevención de enfermedades.

Es un programa dirigido a profesionales sanitarios, así como a ciudadanos y educadores, y el análisis de la fase de pilotaje demostró que, en las regiones en que se implantaba el programa, se desarrolla un mayor número de políticas relacionadas con la salud, y se aumenta, de forma significativa, el número de profesionales prescriptores (un 62 por ciento de ellos, del sector público).

Asimismo, se enmarca en el programa EU4Health (2021) para la acción conjunta de la Unión Europea en el ámbito de la salud para el período 2021-2027, un programa de salud de la Unión que pretende mejorar la salud de la población.

Doce deportistas de la categoría infantil de bola canaria representaron a la isla en el evento celebrado en Fuerteventura, logrando la medalla de bronce para las féminas y un sexto puesto para la selección masculina

El Club Deportivo Aguleme Drago masculino alcanzó el cuarto puesto en el campeonato de Canarias en categoría infantil

La selección gomera de bola canaria y los equipos de voleibol Aguleme Drago y Gomahara participaron en los Campeonatos de Canarias de estas disciplinas durante este fin de semana.

Seis participantes en categoría infantil femenino y otros seis de la categoría infantil masculino representaron a la isla colombina en el evento correspondiente a los Juegos Escolares 2023 de bola canaria, que tuvo lugar en Fuerteventura, concretamente en Las Playitas, logrando así la medalla de bronce para las féminas y un sexto puesto para la delegación masculina.

Durante el transcurso del campeonato, la selección de La Gomera compitió contra las distintas selecciones de otras islas con formatos de uno contra uno, dos contra dos y cuatro contra cuatro. Asimismo, la comitiva estuvo formada por seis chicos y seis chicas: Borja Rodríguez, Diego Rodríguez, Yeremi Martín, Juan L. Rodríguez, Santiago González, Marcos Plasencia, Carmen V. Martín, Yubelky Prieto, Haridian Méndez, Sofía Barrera, Julia León y Fabiola S. Rosales, dirigidos por Víctor M. Nuez y Evelio J. Escobar.

Mientras, en el Pabellón El Batán y en el Miguel Solaesa se celebraron los Campeonatos de Canarias de voleibol, en categoría infantil y juvenil. En la primera, el Club Deportivo Aguleme Drago infantil alcanzó el cuarto puesto a nivel regional, un equipo que se estrena esta temporada en esta disciplina, y se encuentra en segunda posición en la Liga de Tenerife A2.

Alberto Méndez se proclama Campeón de España en -85 kilos. Trabajo, sacrificio y constancia para ganar en los puntos a su rival después de cinco asaltos. ¡Muchas felicidades! 

Damián Betancor se proclamó ganador de una súper fight profesional de tres asaltos de tres minutoS, ganó por KO en el primer asalto. Magnifica vuelta al ring tras cinco años sin competir. 

¡MUCHAS FELICIDADES! 

Turismo de La Gomera participa este fin de semana en la ‘Fiets en Waldelbeurs’ de Bélgica con un mostrador en el stand de Turespaña

La isla se promociona en el mercado belga como un destino idóneo para la práctica de senderismo y ciclismo gracias a sus senderos y rutas en bicicleta, en un entorno paisajístico natural

Turismo de La Gomera participa este fin de semana en la feria de turismo de Gante, la ‘Fiets en Waldelbeurs’, para posicionarse en el mercado belga como un destino idóneo para la práctica de senderismo y ciclismo. Se trata de un encuentro al que asisten más de 15.000 personas en busca de información, destinos, rutas, equipamiento y consejos para practicar estos deportes, y que tiene lugar este sábado 18 y domingo 19 de febrero.

La Gomera acude con un mostrador a través del stand de Turespaña para promocionar ambas actividades, que se pueden practicar en la isla durante todo el año gracias a que su clima cálido lo permite y a los más de 600 kilómetros de senderos que la conectan. Así lo manifestó el presidente del Cabildo insular, Casimiro Curbelo, quien sostuvo que “La Gomera ofrece innumerables senderos que atraviesan paisajes únicos, además de atractivas rutas de ciclismo por pistas específicamente habilitadas para bicicletas, tanto de montaña como de carretera”.

La importancia de estos dos segmentos de mercado se encuentra identificada en el Plan Estratégico Promocional La Gomera 2020-2023, donde se contemplan el ciclismo y el senderismo como actividades de interés público para diversificar la oferta turística “más allá del turismo de sol y playa”.

El presidente destacó la oportunidad que supone este nicho para la dinamización de la economía local y el desarrollo turístico sostenible. “La Gomera posee gran valor natural y paisajístico que la convierte en un destino inigualable y competitivo a nivel europeo para disfrutar del deporte al aire libre, siendo el ciclismo y el senderismo dos de las actividades más demandadas, tanto por turistas como por aficionados locales”, añadió.

Mantuvo, además, que la presencia de La Gomera en Gante tiene un objetivo estratégico, “no solo el de fomentar el turismo activo y deportivo, característico en la isla, sino también el de fortalecer su relación con un mercado clave y con posibilidades de crecimiento”.

La participación en este evento es una oportunidad más para mostrar una amplia oferta a un perfil de turista cuyo gasto medio por viaje en Canarias supera el consumo del resto de países visitantes - 1.359 euros frente a 1.196 - así como su estancia, cuya media también es ligeramente superior - 10,11 noches frente a 9,32 en otros territorios -.

Además, un 60,4 % de los viajeros belgas prefiere alojarse en hoteles, respecto al 57,3% de otras nacionalidades; al tiempo que un 65% de ellos comparten fotos y vídeos durante su estancia, mientras que en otras regiones lo hacen en un 55,6%. Finalmente, cabe destacar su compromiso con las Islas, ya que 7 de cada 10 turistas belgas son repetidores.

--

Debido al Riesgo de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA), el pasado 6 de agosto, el ayuntamiento de Artenara se vio en la obligación de aplazar la “Bajada a La Aldea” ya que nos encontrábamos en situación de ALERTA por TEMPERATURAS MÁXIMAS y por riesgo de INCENDIOS FORESTALES

La nueva fecha se había fijado para el 29 de octubre, pero muy a nuestro pesar, nos vemos en la obligación de cancelarla hasta el próximo año debido a que, tras la llegada de Hermine, un tramo de la pista forestal de Tirma se ha visto afectado impidiendo el paso de los vehículos de emergencia imprescindibles para la realización de dicha actividad.

En cuanto al dinero de las inscripciones, próximamente nos pondremos en contacto con las personas inscritas para proceder a su devolución.

Disculpen las molestias.

Turismo de La Gomera acude en visita profesional a la exposición de la prueba deportiva de campo a través ‘Lidingöloppet’, que se celebró este fin de semana en la capital sueca

La isla de La Gomera se posiciona en Estocolmo como destino ideal para el turismo deportivo. Así, Turismo de La Gomera acudió en visita profesional a la exposición celebrada en el marco de desarrollo de la prueba deportiva de campo a través ‘Lidingöloppet’, que tuvo lugar durante este fin de semana en la capital sueca, y que ha reunido alrededor de 30 mil participantes.

La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, apuntó que, con esta visita profesional “hemos establecido contacto directo con profesionales vinculados al turismo activo y familiar, que se dirigen a un segmento de turista cuyas necesidades y preferencias a la hora de elegir un destino para pasar sus vacaciones coinciden con la oferta turística de La Gomera”.

De esta manera, con esta acción, la isla se ha posicionado entre los profesionales del sector - operadores turísticos, medios de comunicación y clubes o colectivos - haciendo valer sus atractivos naturales, paisajísticos, culturales y gastronómicos, diferenciándose como destino alejado del turismo de masas, ideal para disfrutar de la tranquilidad, que repercute en el bienestar físico y emocional de los visitantes.

A ello se ha sumado la promoción de La Gomera como territorio para el entrenamiento y participación de atletas en las pruebas deportivas que se desarrollan en la isla, puesto que, según las estadísticas oficiales, el senderismo y las carreras en pista y montaña conforman la modalidad deportiva con más seguidores en Suecia, con cerca de 2,5 millones de personas.

Estocolmo cuenta con conexión aérea chárter y regular con Tenerife Sur, siendo Ving, Tui y Apollo los principales turoperadores suecos que ofertan La Gomera como destino activo. Complementariamente, existen otros operadores especializados que también ofertan la isla como destino principal para la práctica de senderismo.

Acerca de ‘Lidingöloppet’

Esta prueba deportiva, que se celebró a las afueras de Estocolmo, es uno de los eventos deportivos más tradicionales de Suecia, y forma parte del circuito llamado “clásicas suecas”, que abarca varias pruebas de distintas disciplinas deportivas.

El evento se ha celebrado entre el 23 y el 25 de septiembre, y durante el mismo se han desarrollado nueve carreras que incluyen pruebas infantiles destinadas al público familiar, inclusivas, y la prueba reina, una carrera de campo a través de 30 kilómetros de distancia.

Las prueba senior del evento en las modalidades de 9, 18 y 37 km se celebrará el sábado 30 de julio

Este sábado, 23 de julio se celebraron las carreras infantiles de la Aguas de Teror trail, en la que participaron 350 niños y niñas de entre 2 y 15 años

DSC 0173 800x533En esta edición, además de la fecha de celebración, que se adelantó una semana respecto a la prueba principal, cambió de ubicación, trasladándose del entorno de la Basílica del Pino, al Parque José Hernández frente al Convento de las Dominicas, para que los más pequeños/as pudieran disfrutar del deporte en la naturaleza.

La entrega de trofeos se realizó tras finalizar cada prueba, en un ambiente de celebración donde los más peques compartieron sus logros con todos los participantes, voluntariado y organización.

La prueba senior que se celebrará el próximo 30 de julio, supone la cuarta y última prueba puntuable para la Copa de España de Carreras por Montaña en línea, y que además proclamará a los clubes campeones de España tanto masculino como femenino, contará con la participación de más de 1400 participantes, procedentes de la península y otras zonas de Europa, de Gran Canaria y el resto de las islas de nuestro archipiélago.

Al igual que el resto del evento, las carreras infantiles cuentan con el patrocinio principal de la empresa Aguas de Teror SA, así como de las concejalías de Deportes, Juventud e Infancia del Ayuntamiento de Teror.

Diez alumnos del gimnasio municipal Kim Gáldar lograron diez medallas en el Open Arona 2022, en la isla de Tenerife, convirtiéndose en uno de los pocos clubes de Gran Canaria en participar en este evento

Iker Caballero García en la categoría precadete B -30kg y Besay Diepa Estupiñán en la categoría cadete -45 kg consiguieron sendas medallas de oro.

Por su parte, Neizan Caballero García en la categoría precadete B -33 kg, Julen Sosa Saal en la categoría cadete -45 kg y Yacomar Socorro Armas en la categoría senior -68 kg alcanzaron medallas de plata. Por último, Lucas del Carmen Gutiérrez Moreno en la categoría precadete A -57 kg, Yerover Socorro Armas en la categoría cadete -49 kg, Zaide Diepa Estupiñán en la categoría junior -51 kg, Yone García Armas en la categoría junior -55 kg y Pablo Boza Barroso en la categoría junior -68kg firmaron medallas de bronce.

Como delegado y coach asistió a Arona el profesor Yacomar Socorro Armas.

Hoy martes, 12 de abril, se ha procedido a la firma de convenios de los equipos locales, UD Artenara y Club Fútbol Sala Tamadaba de Artenara, para colaborar con el patrocinio deportivo de la temporada 2021/2022

Firman el presente acuerdo el Alcalde de Artenara D. Jesús Díaz Luján y el Concejal de Deportes D. Alberto Díaz Perera.

Les deseamos todos los éxitos deportivos y que sigan llevando el nombre de Artenara por todo el territorio Insular.

Islas Canarias es de los pocos destinos turísticos en acudir a este encuentro en el que participaron cerca de 1.000 profesionales del sector

Yaiza Castilla destaca la “amplia experiencia del destino en la organización de grandes eventos deportivos con proyección internacional”

Turismo de Islas Canarias participó en el International Sport Convention que ha tenido lugar esta semana en Londres, para atraer a organizadores de eventos deportivos con capacidad de decisión sobre lugares de entrenamientos, competiciones y viajes de equipo.

Se trata del mayor punto de encuentro del negocio del deporte en el que cerca de 1.000 profesionales de todas las disciplinas, entre federaciones, clubes, ligas, empresas tecnológicas y otros agentes del sector, asisten durante dos días a sesiones B2B de networking, conferencias temáticas, charlas y clases magistrales.

En ese contexto, las Islas Canarias es de los pocos destinos turísticos que mostró su oferta con una delegación compuesta por representantes de Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife.

Tal y como afirma la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, “las Islas tienen dilatada experiencia en la organización de grandes eventos deportivos y empresas con un amplio bagaje y especialización en eventos con proyección internacional”, en disciplinas como la vela, el maratón y el surf, entre otros. De hecho, señaló la consejera, “nuestras condiciones naturales nos permiten afirmar que somos el paraíso del entrenamiento y el deporte activo en la naturaleza. Por eso mismo diseñamos un plan de acción para mostrar estas ventajas entre los equipos profesionales y que elijan Canarias para su preparación física, de manera que ni el invierno ni las restricciones sanitarias supongan un freno en sus carreras deportivas”.

En ese sentido, Turismo de Islas Canarias enfocó su estrategia en las ventajas de las Islas en cuanto a logística, infraestructuras e instalaciones deportivas, además de poner en valor las características geológicas para la práctica de deportes tanto en el interior, como en la costa o en alta mar.

Cabe destacar que la práctica de actividades deportivas y acuáticas, con un 65,8% y un 26,9% respectivamente, son las dos motivaciones más relevantes para aquellos que visitan el Archipiélago con la idea de ejercer sus aficiones favoritas en sus vacaciones.

Se suman a estas bondades la oferta de ocio vacacional y de wellness, así como la seguridad, el buen clima y las temperaturas agradables y estables, lo que convierte a las Islas Canarias en un destino ideal para la práctica deportiva profesional o amateur a lo largo de todo el año. De hecho, el clima es el aspecto al que más importancia dan los visitantes que vienen a las Islas Canarias para practicar deporte (un 78,5%), seguido de la seguridad, con un 50,1%.

Entre la industria del deporte el Archipiélago está considerado como un gran gimnasio al aire libre que permite satisfacer la demanda de clubes, asociaciones y deportistas, ya sean profesionales o amateurs, para desarrollar actividades de entrenamiento en lugares con condiciones que les facilitan alcanzar un alto rendimiento.

En este sentido, el posicionamiento de Canarias se ha hecho aún más evidente tras la pandemia, pues fue uno de los únicos destinos abiertos que seguía recibiendo deportistas para realizar sus entrenamientos, lo que permitió incluso que muchos atletas de élite mejoraran sus marcas en los Juegos Olímpicos de 2021, dejando claro que el Archipiélago reúne las condiciones necesarias para que los profesionales y sus equipos técnicos puedan maximizar su rendimiento.