
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Concejalía de Turismo oferta desde octubre hasta finales de junio, 17 propuestas de caminatas para todas las edades, dentro y fuera del municipio
La nueva temporada del programa de senderismo del Ayuntamiento de Valleseco, a través del departamento de Turismo que gestiona la edil Elsa Montero Sánchez, ha programado desde octubre hasta finales de junio de 2022, unas 17 salidas por los caminos del municipio, Gran Canaria y el archipiélago.
El departamento ya ha realizado algunas rutas en los primeros días de este mes, como la Jacobea o la Degollada de Las Palomas - Valsendero. Se incluyen dos senderos diferentes cada mes hasta junio, que se llevarán a cabo cada 15 días, destacando entre ellas, el viaje de senderismo para las fechas del 30 de abril al 7 de mayo.
El contacto con la naturaleza y la práctica del senderismo es el principal atractivo que apuntala este proyecto, que año tras año, más isleños se suman a conocer nuestro entorno desde otra perspectiva que no sea desde una simple ventanilla de un coche.
Los precios van desde los 3 a los 8 euros, según si es por la geografía de la isla o por los límites del municipio, las inscripciones se pueden realizar en la Oficina de Turismo, situada en el Museo Etnográfico-Centro de Interpretación “MECIV” o llamando al teléfono 928 61 80 22 ext. 221
Comienzan las obras de renovación del césped artificial y mejoras del Campo de Fútbol de Sardina
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, y el concejal de Urbanismo, Heriberto Reyes, visitaron este martes las obras de mejora que han arrancado en el campo de Fútbol de Sardina para proceder a la renovación del césped artificial existente por uno de última generación, así como la instalación de la red de riego y drenaje. A través de una subvención de 261.134 euros del Cabildo de Gran Canaria se logrará dar respuesta a una demanda de mejora de esta instalación deportiva.
El alcalde recorrió las instalaciones de dicho campo de fútbol cuyo pavimento actual presenta un desgaste muy acusado, con gran pérdida de material que dificulta la práctica del fútbol en óptimas condiciones.
Las obras consisten en retirar el actual césped e instalar un césped de última generación con su sistema de riego y drenaje.
El proyecto además contempla en esta primera fase varias actuaciones de mejora que se llevarán a cabo en este espacio como la colocación de juego de porterías reglamentarias para fútbol y la colocación de juego de porterías de fútbol 7 abatibles.
Además, entre dichas mejoras se incluye la ejecución de una losa de hormigón en el exterior, la reconstrucción de las escaleras de acceso al campo y la dotación de un nuevo aseo adaptado para personas con movilidad reducida.
El Ayuntamiento de Tejeda colabora con la peña oficial de la UD Las Palmas "Cumbre Amarilla"
La Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Tejeda ha colaborado con la peña oficial de la UD Las Palmas "Cumbre Amarilla", radicada en nuestro municipio, con las camisetas para sus peñistas.
Con los colores amarillos y azul propios del equipo junto con la presencia del Roque Nublo y Roque Bentayga, símbolos de nuestro municipio.
En la imagen la concejala Verónica Espino y el presidente Jaime Quintana posan con la camiseta que lucirán en los encuentros de la UD. ¡Siempre Avante!
Tras varios años de parón la “VIII Carrera Nocturna Ciudad de Guía” ha llegado con el objetivo de quedarse y volver a convertirse en un referente dentro del calendario de carreras populares de Gran Canaria
115 corredores se dieron cita en esta pruebas de trail que transcurre por parajes únicos del municipio
La “VIII Carrera Nocturna Ciudad de Guía” ha vuelto a ser un éxito tras varios años de parón. 115 corredores se dieron cita en uno de los eventos deportivos más esperados por los aficionados de la carrera de montaña.
Un evento sin igual que ayer se convirtió en el protagonista de la jornada deportiva de la Comarca Norte. Más de 30 voluntarios, comercios locales, visitantes, corredores y vecinos del municipio han participado en esta jornada en dónde el deporte y la animación han sido el eje central de esta carrera que regresa con mucho entusiasmo por parte de los diferentes clubes y corredores.
La carrera se ha celebrado en torno a un ambiente festivo; los Papagüevos de Guía, los vecinos haciendo replicar sus bucios y la animación han convertido este evento deportivo en una gran celebración, en donde las medidas de seguridad sanitarias siguen estando presente.
La prueba, con puesto de salida y meta localizada en la Plaza de San Roque, ha recorrido varios puntos del municipio como: Montaña de Guía, Hoya de Pineda, Bascamao, Montaña Vergara y Presa de las Garzas. Una prueba muy dura y exigente, que ha contado un desnivel positivo de 911 metros a lo largo de sus 18 kilómetros de recorrido.
Joaquín Guerra Alonso ha sido el primer clasificado y vencedor de esta “VIII edición de la Carrera Nocturna Ciudad de Guía”, Juan Alberto Benítez Suárez ha conseguido el segundo puesto de la general masculina y Francisco Estévez Sarmiento ha cerrado el podio logrando el tercer lugar.
En la clasificación general femenina, Davinia Déniz, ha conseguido el primer puesto, Lorena Padrón Beltrán se ha posicionado en el segundo y el tercer lugar lo ha logrado Sandra Moreno Santiago.
La “VIII Carrera Nocturna Ciudad de Guía 2021” ha sido organizada por la Sociedad de Promoción y Desarrollo de Santa María de Guía, que dirige Alfredo Gonçalves, con la colaboración del Club Deportivo Nortrail y el Club Deportivo Montaña Vergara.
Gonçalves, quiso agradecer personalmente a todas las personas que han participando en este evento, desde los Cuerpos de Seguridad, Protección Civil, Servicios Sanitarios, colaboradores en la organización y durante la carrera, destacando que, “la Carrera Nocturna Ciudad de Guía ha vuelto para quedarse”, ya considera que este tipo de eventos fomentan el deporte y la participación en comunidad, circunstancia primordial en el ejercicio de su mandato.
La mayor experiencia de los cochineros fue clave para llevarse la victoria del Juan Vega Mateos
El Gáldar Gran Canaria cayó derrotado ante el Balonmano Ingenio en un partido de alta intensidad en el que los hombres de Carlos Herrera consiguieron llevarse el gato al agua gracias a su tesón y perseverancia en los momentos clave del encuentro.
Antes de comenzar el partido el Gáldar Gran Canaria ya ganaba el partido. Y esto fue gracias a la imagen que mostraron las gradas del recinto galdense. Un ambiente que parecía rememorar épocas gloriosas del pasado. Los de casa a los cinco minutos se imponían 3-2. El Ingenio en este momento dio un paso adelante, siendo el portero Airam y Pepe Novelle vitales para que en el ecuador de esta mitad consiguieran un 7-8 a su favor. El Gáldar siguió apretando y conservó sus aspiraciones, con muy buenos minutos de Dani Martín y Alejandro Castellano. Si bien, el guardameta Airam volvió a ser clave para aumentar la diferencia al descanso hasta el 14-17 para el Ingenio.
Tras la reanudación los visitantes salieron con el objetivo de cerrar rápidamente su triunfo, pero Saúl Rodríguez, portero local, consiguió frenar el énfasis cochinero y ayudar al Gáldar Gran Canaria a reducir hasta el 19-20. Un momento clave del partido. El Gáldar se lanzó a por la épica, pero Rafa Sánchez cogió la manija del juego del Ingenio elaborando tres jugadas que terminaron en gol para rápidamente poner el marcador en 19-23. El Gáldar Gran Canaria lejos de relajarse trató de revertir la situación en volandas de un inspirado Diego Castellano, que logró anotar cuatro goles en el tramo final, sin embargo, la mayor experiencia del Ingenio en estos instantes finales del partido decantó la balanza para los visitantes hasta el 27-31.
Muy buena imagen del Gáldar Gran Canaria a pesar de la derrota ante uno de los equipos favoritos para lograr ser Campeón del Grupo. La próxima semana el conjunto galdenses viajará a tierras conejeras para enfrentarse el domingo 31 a las 12:00 horas al Gourmet Ampate Lanzarote.
Ficha Técnica:
Gáldar Gran Canaria: Saúl Rodríguez, Jesús Mendoza (1), Adrián Díaz (2), Saulo López, Joaquín Molina, Alejandro Castellano (5), Gabriel Quintana, Daniel Martín (6), Juan Godoy (1), Guillermo Arencibia (1), Iván Montoya (3), Alberto González, Diego Castellano (5), Jorge Hernández, Miguel Hernández (3) y Carlos Sánchez.
Balonmano Ingenio: Airam Déniz, Edgar Socorro (3), Rafa Sánchez (4), Armando Santana (2), Omar Perdomo (1), Pablo Hernández (3), Pepe Novelle (3), Javier Sánchez, Alvaro Caramés (5), Jon Ander Neketan (1), Samuel González (1), Abian Hernández (1), Bentor Déniz (2), Michael Martín (1), Sergio Castro (4) y Roberto Pérez,
Parciales cada 5 minutos: 3-3, 6-6, 7-8, 9-11, 11-14, 14-17 (descanso) 15-18, 19-21, 19-26, 23-27, 24-30, 27-31.
Árbitros: Pedro Naranjo Pérez y Alvaro Palop Lara.
Incidencias: Partido celebrado en el Pabellón Juan Vega Mateos ante 900 espectadores.
LA RUTA DORAMAS ÚLTIMA PRUEBA PUNTUABLE DE LA COPA DE CANARIAS DE CARRERAS POR MONTAÑA EN LÍNEA
El próximo 06 de noviembre se disputa en Gran Canaria, la Ruta Doramas Trofeo Loype Eventos. La prueba es una carrera circular que se desarrolla en el municipio de Firgas. Organizada por el Club de Montaña (CLUMONFIR), en colaboración con el ayuntamiento de la Villa de Firgas, no puedo disputarse en 2020 a causa del covid-19.
La competición es la última prueba de esta temporada de la Aguas de Teror Copa de Canarias de Carreras por Montaña en Línea, lo que supone todo un aliciente ya que dicha carrera, decidirá el podio de este año.
La presentación de la prueba tendrá lugar el próximo 28 de octubre a las 12:00 horas en la sala de prensa del Gran Canaria Arena. Seguidamente el sábado 30 a partir de las 09:00 horas Repoblación Forestal en la Finca de las Huertecillas, como compensación a la huella ecológica que tiene la celebración de dicho evento en los Espacios Naturales Protegidos del Parque Rural de Doramas y, especialmente, en la Reserva Natural de Azuaje
El miércoles 03 de noviembre en Decathlon Telde de 17 a 21 horas, el jueves 04 en Decathlon Tamaraceite mismo horario y el viernes en la Plaza de San Roque de 17:00 a 19:00 horas tendrá lugar la recogida de dorsales y chips. Los corredores federados deberán presentar la licencia original federativa.
Ya el sábado 06 de noviembre se abrirá a las 07:15 horas para la llegada de participantes y posteriormente a las 07:45 horas, habrá una charla técnica donde se leerá el parte meteorológico.
A las 08:30 horas dará el pistoletazo de salida la prueba larga de 37 kilómetros. Con un desnivel positivo de 2.600 metros la prueba pondrá en liza toda la experiencia de los 200 corredores que lucharán por llegar los primeros a la línea de meta. La prueba corta de 18 kilómetros, y un desnivel positivo de 1.005 metros, dará su salida a las 10:00 horas con un máximo de 400 participantes.
Ambas competiciones son pruebas puntuables de la Aguas de Teror Copa de Canarias de Carreras por Montaña en Línea, siendo la distancia corta puntuable para cadetes y junior.
Atrás quedan, el Desafío Trail Los Picos-Aguas de Teror Trail, la cancelada Full Moon Trail, la Gomera Paradise, la Escanfraga Trail y la Fred Olsen Santa Cruz Extreme, exigentes pruebas de un calendario supeditado siempre por las estrictas normas sanitarias por el covid-19, y que han demostrado que se puede hacer deporte con seguridad.
El sábado 23 de octubre el Casco de Teror vivirá una intensa actividad ciclista con varias pruebas sobre ruedas
La I Semana del Ciclismo en Teror, organizado por el Club Ciclista Ciclonorte-Aterore y la Concejalía de Deporte del Ayuntamiento de Teror, junto a otras entidades colaboradoras, ofrece este viernes y sábado, 22 y 23 de octubre, unas jornadas teórico/prácticas/mecánicas de bicicleta, para niños/as y jóvenes de 3 a 14 años de edad. El viernes tendrá lugar en el aparcamiento de Los Perales de 16:30 a 18:30 h. Y el sábado en la Plaza del Pino, de 16:45 a 17:20 horas. La inscripción gratuita se realiza en https://ciclismocanario.es
La Semana del Ciclismo en Teror se inició el sábado 16 de octubre con la 26ª edición del Descenso Mountainbike decano en Canarias ‘DHI El Pino 2021’. Del 20 al 23 de octubre tendrá lugar las Jornadas Escolares de Introducción al Ciclismo en los centros educativos. Y el sábado 23 de octubre, será una jornada de intensa actividad ciclista con la celebración de la Prueba de Escuelas Campeonato GC, el Campeonato de Canarias de Eliminator 2021y el DHI Urbano de Teror 2021.
Por otra parte, con motivo de la celebración de la “Carrera de Escuelas de Ciclismo Villa de Teror”, que tendrá lugar el sábado 23 de octubre en horario de 14:30 a 21:00 horas, se notifica que las siguientes calles permanecerán cerradas o circulación en sentido único:
o Calle Nueva
o Camino El Castaño
o Calle La Herrería
o Calle Aldea Blanca
o Calle Barrio de Arriba
o Calle Grau Bassas
o Calle Obispo Marquina
o Calle Obispo Urquinaona
Las inscripciones pueden formalizarse a través de la página https://ciclismocanario.es
El pasado sábado 9 de octubre se celebró una ruta circular interpretada rodeando el núcleo de barrio Tasarte para poner en valor su etnografía, así como la historia natural del entorno como lugar que pertenece a la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria
La actividad ‘Rutas y raíces, Reserva de la Biosfera de Gran Canaria’, organizada por la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, como institución promotora de la RBGC, persigue el objetivo de seguir impulsando y poniendo especial atención en esta figura de reconocimiento mundial de la UNESCO por su importante significación social y ambiental.
Durante el recorrido, en el que participó un grupo numeroso de personas, los participantes conocieron la historia natural y los recursos paisajísticos, gastronómicos y etnográficos del barrio. Además, en este encuentro se dio proyección a la idea de que un desarrollo sostenible es posible y necesario para mantener la actividad humana dentro de la Reserva de la Biosfera sin la necesidad de comprometer su integridad.
Los asistentes disfrutaron de un entorno único, rodeado de naturaleza y conocieron algunos de los valores que esconde el barrio aldeano.
Las Palmas de Gran Canaria acogerá este sábado 23 la 8ª edición de la carrera nocturna que congregará a 3.000 corredores, en las distancias de 5k y 10k, comenzará la jornada con el Calentamiento Solidario en favor del Banco de Alimentos
El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, presidió este jueves en las instalaciones del Instituto Municipal de Deportes la presentación de la octava NightRun Las Palmas de Gran Canaria. El concejal de Deportes, Aridany Romero, y el consejero de Deportes del Cabildo, Francisco Castellano, también estuvieron presentes en el acto de presentación, donde se dieron a conocer los detalles deportivos de la carrera de la mano de su director deportivo, Aarón Sánchez.
Francisco Castellano destacó que “la Night Run es una carrera diferente, que permite a propios y a extraños disfrutar a pleno pulmón una de las ciudades más cosmopolitas, con el valor añadido de la nocturnidad. En estos años se ha convertido en una carrera en la que se vuelca toda Gran Canaria. Espero y deseo que disfruten de la prueba, que entiendan las limitaciones que imponen las medidas sanitarias, y que la Night Run vuelva a ser ese eterno desfile de sonrisas por las calles de Las Palmas de Gran Canaria”
Las dos distancias, 5K y 10K, tendrán como punto de salida y llegada la Plaza de Canarias y comenzarán a las 20:00 y 21:00 horas respectivamente. Después los corredores se adentrarán en la recién renovada zona del acuario, garantizando dos carriles de ancho completo, durante más de 2 kilómetros para la que carrera se estire antes de entrar en zonas con más público. La dirección deportiva ha trazado un circuito predominantemente llano y con largas rectas, que favorecerá la realización de buenas marcas.
El municipio se ha volcado con una de sus pruebas referentes donde lugares de interés, como la Avenida Mesa y López, la Iglesia del Pino, o la calle Presidente Alvear, saldrán al encuentro de los participantes. Este 2021 unos 3.000 atletas, de los cuales un 59% por ciento son hombres y el 41% son mujeres, volverán a llenar las calles de la capital, con 11 nacionalidades diferentes y 7 provincias españolas representadas. Todos ellos vivirán esta fiesta atlética que les motivará con diferentes puntos de animación por el recorrido con batucadas y DJ.
El carácter inclusivo y solidario son señas de identidad de la NightRun, que se refleja en un circuito adaptado para todos y en la colaboración directa con la Fundación Foresta y el Banco de Alimentos de Las Palmas. Con la inscripción en el Calentamiento Solidario, supeditada a una donación mínima que irá para el Banco de Alimentos o directamente en los contenedores que la organización ha habilitado, tanto en la secretaría como en la zona del calentamiento en la Plaza de Canarias. Para contribuir con Foresta, los participantes pueden optar por recibir la medalla finisher o donar su coste para preservar nuestra masa forestal. También podrán realizar donaciones directas a la entidad.
Cientos de voluntarios velarán por los corredores al igual que cada uno de los servicios municipales que se coordina y movilizan para que sea un éxito. Policía Local, Protección Civil, Alumbrado, Limpieza, Parques y Jardines, Tráfico y Urbanismo, entre otros, aúnan esfuerzos para volver a hacer realidad esta cita ineludible en el calendario.
Los participantes tendrán acceso a diferentes servicios durante la duración del evento, como el guardarropa, servicios médicos y avituallamientos uno general para todos los corredores en la zona de meta y otro para el 10K situado en el Muelle de Santa Catalina. Además, los corredores podrán desplazarse gratuitamente en las diferentes líneas de Guaguas Municipales desde las 17 hasta las 24 horas enseñando su dorsal. Un servicio que los participantes agradecen y que facilita el uso del transporte público e incentiva el cuidado del medio ambiente.
La NightRun está coorganizada por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la empresa DG Eventos. Y cuenta con el apoyo de las Consejerías de Deportes y Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Promotur y una amplia relación de empresas colaboradoras como el Centro Comercial y de Ocio 7 Palmas, Vithas, Base Bazar Sport, The LUMM Hotel, Mercedes Flick Canarias, Fred Olsen, Coca-Cola y Macro Fit.
El Ayuntamiento de la Villa de Moya, a través del área de Deportes, está realizando obras de renovación en el campo de fútbol García Hernández de la Villa de Moya que avanzan según lo previsto. Ya se han retirado el césped antiguo, las redes de los fondos este y oeste del campo y las porterías. También se han retirado los postes metálicos, los banquillos y otros equipamientos situados en la zona en la que se llevan a cabo estas reformas cuyo objetivo es ofrecer a la ciudadanía un renovado espacio en el que practicar su deporte.
Para ello, se están realizando las canalizaciones de la nueva red de riego y de la red eléctrica de control del riego. Una vez concluidas las canalizaciones y las reparaciones de la red de drenaje, se lleva a cabo el asfaltado de la superficie que se situará bajo el césped artificial.
Cuando se haya instalado el nuevo pavimento se colocarán los elementos de la red de riego como el equipo de impulsión, válvulas, programador, cuadro eléctrico y cañones de riego, entre otros. A continuación, se instalará el nuevo césped artificial de hilo fibrilado o combinación de monofilamento y fibrilado, y de tonos verdes. Este tendrá líneas de marcaje en color blanco para el campo de juego de fútbol 11 y amarillas para los dos campos de juego de fútbol 7. Una vez instalado el césped se colocarán dos porterías reglamentarias de fútbol 11 y cuatro de fútbol 7, cuatro banderines, las redes de nylon de protección del fondo del campo y dos banquillos de ocho asientos cada uno.
En la zona del graderío se ha eliminado el borde existente, tanto en la coronación de la primera línea de grada como el saliente situado a medio metro del suelo. Ahora los trabajos se centran en recrecer el murete de la primera línea del graderío, que se rematará con una correa de hormigón. Sobre la misma se dispondrá una barandilla de acero inoxidable que quedará a unos noventa centímetros del suelo y dificultará el acceso del público al terreno de juego desde las gradas.
En la esquina noroeste del campo, el proyecto contempla una edificación de unos 50 metros cuadrados de superficie útil, realizada con estructura y cubierta metálica, con cerramiento de fábrica de bloques y carpintería acristalada de aluminio. Dicha edificación alojará diferentes aparatos físicos con los que los deportistas podrán completar su práctica de fútbol.
El Ayuntamiento de la Villa de Moya y la Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad del Cabildo de Gran Canaria, en base al Plan de Cooperación con Ayuntamientos 2020-23, financian este proyecto de mejora del campo de fútbol García Hernández, que contaba con una partida inicial de 420.000 euros. Las obras fueron adjudicadas por 320.518,50 euros a la empresa Kec Medioambiente S.L., que actualmente lleva a cabo los trabajos en la instalación.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.