Los galardonados incluyen establecimientos con estrellas Michelin, soles Repsol y un reconocimiento especial a tres restaurantes emblemáticos por su trayectoria. Antonio Morales refrenda el apoyo del Institución Insular a la comercialización y promoción del producto de kilómetro cero y a las propuestas gastronómicas “con alma”

La gastronomía de Gran Canaria sigue escalando posiciones en el panorama culinario nacional e internacional, y prueba de ello es el reconocimiento que el Cabildo otorgó en la mañana del lunes a 23 restaurantes de la isla en un acto celebrado en el emblemático Jardín Botánico Viera y Clavijo.

El evento, encabezado por el presidente del Cabildo Antonio Morales, junto a la consejera de Desarrollo Económico, Minerva Alonso, destacó la excelencia de 20 restaurantes que han obtenido distinciones en las guías Michelin y Repsol, así como la trayectoria de tres establecimientos históricos que han dejado huella en la restauración insular. La entrega de galardones se materializó en un plato de la marca artesana ‘Mira Cerámica’, reafirmando el compromiso con la artesanía local.

El reconocimiento contó con la presencia de representantes del sector gastronómico, mercados de abasto y grandes superficies de alimentación, así como de la Cámara de Comercio, en un encuentro que concluyó con un brindis con quesos y vinos de Gran Canaria.

“Cada uno de los 23 restaurantes que reconocemos en este acto posee su propia personalidad, además de motivaciones y metas diferenciadas. Pero hay algo que les une: tienen alma. Y tienen verdad, una palabra que es ahora más necesaria que nunca”, comentó el presidente durante su intervención quien añadió que, “en este sentido, es evidente que los platos que ustedes crean a diario están aderezados con grandes dosis de autenticidad. Nos hablan de sus experiencias, de su sensibilidad. Nos traen también el aroma de antiguas recetas familiares, o recuerdos de la niñez, del conocimiento de la tierra, ecos del fondo de los barrancos y de la vida que bulle en el mar que nos rodea”, concluyó Morales, quien confirmó “el Cabildo mantendrá su firme apoyo a la comercialización y la promoción del producto de kilómetro cero y a las propuestas gastronómicas como las que ustedes representan a través de Gran Canaria Me Gusta”.

“Y continuaremos con nuestro trabajo transversal desde las áreas de Industria y Comercio, de Soberanía Alimentaria y de Turismo para apoyar a todos los sectores implicados, para generar hábitos de consumo y formar e informar a la ciudadanía sobre los valores de la gastronomía y su relación con lo que produce la isla desde el sector primario y para que contribuya a diversificar la oferta turística de Gran Canaria”, añadió Morales.

restaurantes1Un sector gastronómico en auge

Los cinco restaurantes con estrella Michelin consolidan la cocina de Gran Canaria como un referente de excelencia y vanguardia. Entre ellos, Tabaiba, del chef Abraham Ortega, propone una "cocina canaria evolutiva", reinterpretando los sabores tradicionales con un enfoque innovador. MuXgo, del chef Borja Marrero, ostenta la Estrella Verde por su firme compromiso con la sostenibilidad y el producto de cercanía. La Aquarela, dirigido por Germán Ortega, se distingue por su cocina refinada, con un 85% de ingredientes locales en sus elaboraciones. Los Guayres, con el chef Ruymán González al frente, continúa siendo un referente de la cocina tradicional reinventada en Mogán, mientras que Poemas by Hermanos Padrón, bajo la dirección de Adrián García, ofrece una propuesta gastronómica moderna inspirada en el mar y en los sabores de las islas.

Además, ocho restaurantes han sido recomendados en la Guía Michelin, consolidando su prestigio en el panorama gastronómico. El Santo, liderado por Milton de Sousa en Triana, fusiona la cocina tradicional canaria con influencias latinoamericanas. Nákar, el proyecto personal del chef Xabi Blanco, refleja la esencia de la cocina de producto y técnica impecable. Casa Romántica, en el Valle de Agaete, con el chef Aridani Alonso al frente, apuesta por una cocina inspirada en el recetario tradicional con productos de cercanía. Sorondongo, en Vegueta, destaca la creatividad del chef Richard Díaz, quien reinterpreta la cocina canaria con fondos y salsas elaborados a fuego lento.

También figuran en esta lista Rêver, dirigido por Fernando Rodríguez, con una propuesta de cocina de autor que combina influencias francesas, españolas y asiáticas en un entorno rústico-moderno en Vegueta, y Deliciosa Marta, de los chefs Marta Ponce y Pol Durán, que han convertido su restaurante en un referente de la cocina mediterránea con producto local en Las Palmas de Gran Canaria. Completan la lista Qué Leche!, de Jennise Ferrari, con su fusión de cocina latina y canaria, y Casa Brito, de Alexis Pérez, especializado en carnes a la parrilla, ambos incluidos también en la Guía Repsol, mientras que El Equilibrista 33 de Carmelo Florido, que eleva la cocina canaria innovadora con una firme apuesta por el producto local, cuenta con un Bib Gourmand.

En la Guía Repsol, once restaurantes han sido reconocidos con Soles Repsol, destacando la riqueza y diversidad del panorama culinario de la isla. Además de Qué Leche!, Casa Brito y El Equilibrista 33 ya mencionados, se encuentran Fuji, del chef Miguel Martínez, primer restaurante japonés de España, que fusiona técnicas niponas con producto local; Nelson, en Playa de Arinaga, donde el chef Nelson Pérez mantiene su apuesta por una cocina marinera con producto de calidad; y Ribera del Río Miño, con el chef Jesús Colomé al mando, especializado en cocina gallega y producto de mercado.

La lista continúa con Embarcadero, con Rafael Bueno al frente, reconocido por su cocina a la brasa con pescados y mariscos de calidad. Los Guayres, Poemas by Hermanos Padrón, MuXgo y La Aquarela -con dos Soles- completan la lista de Soles Repsol, obteniendo así doble reconocimiento tanto en la Guía Michelin como en Repsol.

Junto a estos reconocimientos, el Cabildo quiso rendir homenaje a tres restaurantes emblemáticos por su trayectoria. A Casa Mia, en Mogán, dirigido por Aythami Díaz y Patrizia di Leo, ha llevado la pizza a otro nivel, incorporando producto local y triunfando en campeonatos internacionales. La Pasadilla, con más de 45 años de historia en Ingenio, ha evolucionado desde una pequeña venta familiar hasta convertirse en un templo de la cocina tradicional. Finalmente, El Boya Bar Playa, con Juan Moreno Artiles al frente, mantiene vivo el legado de tres generaciones en El Pajar, siendo un referente de la cocina popular canaria.

Gran Canaria, epicentro gastronómico y sostenible

Durante el acto, el Cabildo anunció la reedición de su programa de comercialización y promoción del producto local "Gran Canaria Me Gusta", con un presupuesto de 1.440.000 euros para 2025. Entre las principales acciones destacan la participación en ferias gastronómicas de prestigio como Madrid Fusión, San Sebastián Gastronómica y Salón Gourmet, además de la Feria Gran Canaria Me Gusta, que en su última edición atrajo a 12.600 visitantes.

La gran novedad de este año es el traslado del evento "Terrae: Cocina y Territorio" a la comarca del sureste de Gran Canaria, reforzando el papel de la isla como un epicentro de la gastronomía sostenible. Este evento, promovido por Madrid Fusión, reúne a cocineros y cocineras rurales de toda España y Canarias para poner en valor la cocina de proximidad y el respeto por el territorio. Con su nueva ubicación en el sureste, se amplía su impacto, mostrando la riqueza agrícola y el potencial gastronómico de una zona clave de la isla.

El presidente del Cabildo destacó que estos reconocimientos y acciones son reflejo del "esfuerzo colectivo de los restauradores, productores y entidades públicas, que trabajan juntos para posicionar a Gran Canaria como destino gastronómico de referencia".

Del 6 al 15 de diciembre en toda la zona comercial abierta y establecimientos de restauración del municipio

Las Jornadas Gastronómicas de La Manzana y la Sidra de Valleseco se han convertido en un referente gastronómico de las medianías de Gran Canaria, llegando este año a su duodécima edición. Las mismas organizadas por el Ayuntamiento de Valleseco y contando con la colaboración de buena parte del tejido de la restauración del municipio.

Los restaurantes y bares participantes introducen dentro de su carta, propuestas renovadas y diferenciadas, platos elaborados con el producto estrella: la manzana y sus derivados, productos que destacan por su sintonía de sabores naturales y los matices de los caldos cultivados a 1.000 metros de altitud del nivel del mar, y con muchas más horas de sol y los alisios que le acompaña buena parte del año, posibilitando una carta gastronómica para las personas isleñas que podrán disfrutar de la buena mesa del viernes 6 al domingo 15 de diciembre.

Las mismas pueden disfrutarse en toda la zona comercial abierta y en los diferentes establecimientos de restauración, que nos sorprenden con una carta de platos elaborados con la manzana reineta, y todo ello acompañadas con las sidras del municipio, sidras con reconocimientos internacionales.

Díez días para disfrutar en familia como nunca y conocer la buena mesa de este rincón de Gran Canaria, permitiendo reconocer y el buen hacer gastronómico del municipio, ya que Valleseco a lo largo de la historia ha sido y será un referente de la buena mesa, de ahí, generaciones en generaciones se acercan a disfrutar de una oferta culinaria muy diferenciada, apuestas que van desde los calderos a la parrilla.

Para abrir boca, unos pequeños ejemplos que les estamos preparando: Paté de manzana dátiles y arándanos; Crema de calabaza manzana y pistachos; Tuister de langostino con. Reducción de sidra; Hamburguesa reineta; Lasaña Tuscany; Fingers de mozzarella con mermelada de manzana; Cachopo relleno de jamón serrano, o semifrío de sidra con núcleo de manzana.

Unas jornadas para saborear en cada unos de los establecimientos de restauración, con la manzana como protagonista, de ahí, su sidra y vinagre de gran prestigio, el primer Mercado Ecológico de Canarias ‘EcoValles’, el Museo del gofio y los variados senderos que recorren el municipio desde la Cumbre a las medianías.

Que esperas, ven y darte una escapada por Valleseco y disfruta en familia de Las XII Jornadas Gastronómicas de La Manzana y al Sidra, pensada para ti¡¡¡

El tema principal será Los Dulces de Almendra, que deben de ser tradicionales, en todos sus ámbitos. Cada participante podrá presentar un máximo de una variedad de dulce

Los dulces deberán venir totalmente cocinados y presentados.

El plazo para preinscripción de platos para el concurso estará abierto del 22 de noviembre al 3 de diciembre de 2024.

Los participantes han de preinscribirse antes del día 3 de diciembre (inclusive) enviando correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., con nombre y apellidos del responsable y teléfono de contacto o llamando al 928 666 001 ext. 0101

Fontanales ha acogido el gran evento gastronómico de ‘Entre Corderos y Fogones’

Una jornada en la que hemos podido disfrutar de la exquisita carne de cordero lechal de nuestra isla con el objetivo de impulsar el sector primario.

En el acto estuvo presente el alcalde de nuestro municipio, Raúl Afonso, acompañado de la concejala del área junto a los alcaldes y concejales del resto de municipios implicados, Santa María de Guía, Gáldar y Tejeda, además de Miguel Hidalgo, consejero del Sector Primario del Cabildo de Gran Canaria.

Los establecimientos Mirador Cuevas de Bascamao, el Bar Cafetería Ca’Saúl, el Asador El Mirador Ca’Nando y La Bodega ofrecerán diferentes exquisiteces elaboradas con cordero lechal los próximos cuatro fines de semana

Cuatro restaurantes de Guía se han sumado a las jornadas gastronómicas ‘Entre Corderos y Fogones’ que comienzan a partir de hoy lunes hasta el próximo 18 de diciembre y que permitirán disfrutar durante los próximos cuatro fines de semana de los mejores y más exquisitos platos elaborados con un producto de temporada y de primera calidad: el cordero lechal que ofrecen los pastores y ganaderos de la isla. Esta campaña se celebra en un importante número de restaurantes de los municipios de Guía, Moya, Tejeda y Gáldar donde se ofrecerán exquisitas recetas contando con el cordero lechal como producto estrella.

El alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, y la concejala de Sector Primario, Alejandra García Díaz, animan a todos a disfrutar de estas jornadas en los establecimientos de Guía que participan este año en esta iniciativa destinada a mostrar y poner en valor la calidad del producto local y fomentar su consumo, procedente en este caso, además, de nuestros pastores y ganaderos.

En este 2024 participan en este municipio el restaurante Mirador Cuevas de Bascamao, en la zona de medianías, que ofrecerá ‘Cordero al horno con ciruelas y almendra’; el Bar Cafetería Ca’Saúl, en la subida del Albercón de la Virgen, con ‘Cordero asado’; también el Asador El Mirador ‘Ca’Nando, en El Palmital, con ‘Chuletas de cordero a la plancha’ y se suma este año, también, La Bodega, en el casco histórico, donde se podrá degustar ‘Cordero al estilo marroquí’.

El gran día de esta edición será el 30 de noviembre en Fontanales (Moya) de 12.00 a 17.00 horas con la celebración de una Jornada Gastronómica en torno a este producto donde se podrá disfrutar en familia, además, de actuaciones musicales e infantiles.

La 8ª edición de las jornadas ‘Entre Corderos y Fogones’ están organizadas por la Consejería de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria y la Asociación de Productores de Queso del Noroeste de Gran Canaria (Proquenor) junto a los ayuntamientos de Santa María de Guía, Gáldar, Tejeda y Moya. Toda la información sobre los restaurantes que participan este año se puede encontrar en la web www.proquenor.com 

El proyecto Surfer´s Truck es una idea de negocio diseñada este verano en el marco del Campus de la Ciencia y la Tecnología 2024 de la ULL

Un grupo de jóvenes de entre 15 y 17 años de las islas han trabajado este verano en el desarrollo de una empresa canaria centrada en la sostenibilidad, deporte y gastronomía partiendo de las pasiones de sus promotores, la aventura, el océano, el surf. Ha sido en el CCT Canarias 2024 promovido por la Universidad de La Laguna y enmarcado en el programa ‘Acércate a la Ciencia y a la Innovación’ de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).

El Proyecto Surfer’s Truck del CCT Canarias 2024 es una idea de negocio para dar servicios de restauración, reparación y alquiler de tablas de surf y aseo directamente en las playas, mediante un food truck (vehículo-taller). Forma parte del eje 4 Escuela de Negocio y Emprendimiento del Campus CCT Canarias, tutorizado por José Ramón Fuentes Campos como mentor, con el grupo de investigación de la Cátedra CEOE Tenerife-ULL.

Ofrece comidas veganas y permite el alquiler de tabla a pie de playa al teimpo que cuida y protege el entorno marino. Los platos de la carta llevan ingredientes locales y de temporada, en envases ecológicos, promoviendo un estilo de vida saludable y sostenible y apoyando la conservación del entorno.

Todo el conocimiento adquirido a lo largo del proceso ha quedado reflejado en un blog, también creado por el grupo de estudiantes, donde describen impresiones de una enriquecedora experiencia científica:

https://franciscodelgadoga.wixsite.com/pethings-1/home

En CTT Canarias participan como colaboradores, Fundación DISA, Cátedra CEOE-Tenerife Empresa y Relaciones Laborales ULL, CajaSiete, IAC, IPNA-CSIC, IEO, Fuente Alta y el proyecto europeo MacaroNight (iniciativa financiada por la Comisión Europea bajo las Acciones Marie Skłodowska-Curie MSCA).

Puedes ver en la plataforma de cultura científica e innovadora de ACIISI, Ciencia Canaria, la galería de fotos del CCT Canarias 2024 y más información:

https://www.cienciacanaria.es/galerias/1311-campus-cct-canarias-2024

Continua "Famtàstic" [Noches de Artes Gastronómicas] tras el éxito de la primera noche temática La cabra tira al monte (especial Razas caprinas autóctonas) el pasado viernes 04 de octubre en Tenerife

El 15 y 16 de noviembre en el Teatro Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria acogerá dos noches temáticas, La cabra tira al monte (especial Razas caprinas autóctonas) y ¡Brutal! (especial Inspiración tarantiniana), que se celebrarán durante dos sesiones:

La cabra tira al monte (especial Razas caprinas autóctonas)
Viernes, 15 de noviembre

¡Brutal! vol.2 (especial Inspiración tarantiniana)
Sábado, 16 de noviembre

El Famtàstic son noches que, alrededor de un tema, aúnan contenidos audiovisuales, gastronómicos, de artes en vivo y musicales con el objetivo de elaborar una experiencia cultural diferente para público y creativos.

La edición 2024 del Famtàstic se compone de dos temas a celebrar durante tres noches repartidas entre Tenerife y Gran Canaria: La cabra tira al monte (especial Razas caprinas autóctonas) y ¡Brutal! (especial Inspiración tarantiniana). Existe la posibilidad de realizar estas noches en otras islas como Fuerteventura, Lanzarote y La Palma.

Cada noche Famtàstic ofrece a un público adulto un “maridaje” de:

Contenidos audiovisuales: Cortometrajes canarios, nacionales e internacionales sobre el tema de la noche.

Cocina de autor y producto local: Una oferta gastronómica a cargo de chefs locales reconocidos por su cocina con discurso y creatividad que ofrecen tres degustaciones cuyo diseño y elaboración sigue la línea temática de la noche; siempre, priorizando poner en valor el producto de proximidad y con etiqueta de calidad. Cocina de autor y Km 0 con discurso y corazón.

Contenidos artísticos en vivo: una actuación en directo.
Contenidos musicales: a cargo de selectores y DJs.

El Famtàstic quiere contribuir a impulsar los siguientes valores:

Sociales: Sostenibilidad (km 0, merma 0), producto de temporada, igualdad de género, diversidad cultural, trasversalidad, apreciación y puesta en valor de los productos locales y su conexión con otras tradiciones y culturas.

Culturales: Impacto social y cultural, Fomento de la creación y la producción local.

Público / Experienciales:
- Descubrir – Experimentar - Disfrutar.
- Ofrecer una combinación de contenidos e interacciones de forma que para el público devengan una experiencia cultural “diferente”.

Las principales novedades de la edición 2024 del Famtàstic son:

- Se da visibilidad a productores, mujeres y hombres que con sus manos extraen la materia prima en la que se basa todo lo demás. Para la organización del Famtàstic, el mayor orgullo es contar con el punto de vista de pastores y artesanos queseros, que por su amor a lo que hacen y autenticidad son referentes para sus colegas y en el archipiélago.

- La/os chefs que nos contarán las historias detrás de cada degustación y científica/os nos darán el punto de vista histórico, biológico, dietético y oligoléptico.

- Los espacios donde se celebra el Famtàstic (Teatro Cuyás y Teatro El Sauzal) pasan a formar parte plena del contenido, pues se invita al público a interactuar con ellos y descubrir su singularidad.

- En esta nueva edición se incrementa la calidad de las propuestas creativas (dos estrellas Michelín) y las alianzas con iniciativas similares (SeSIFF, Film Food Menu, BCN Sport Film Festival, El Festivalito).
- Igualmente, mejora la accesibilidad al alcanzar nuevos territorios (La Palma y Fuerteventura.

El Famtàstic es un festival para aproximarse de forma diferente a las artes: el público descubre, experimenta y disfruta de expresiones culturales no mayoritarias que juntas y en un contexto como Famtàstic adquieren un nuevo significado, más accesible, que ayuda a superar ciertos clichés.

Los contenidos del Famtàstic son seleccionados y hechos expresamente por artistas con discurso y creatividad. Se trata de participar de la cultura contando y viviendo historias que pervivan en la memoria y el conocimiento del público.

El Famtàstic está hecho con el corazón para que cada participante elabore su propia experiencia mediante la interacción con los artistas, con el espacio y con los otros asistentes.

Una propuesta singular que cuenta con el apoyo y el patrocinio de Promotur y del ICDC, del Gobierno de Canarias y de Cervezas Victoria. 

Desde tiempos inmemoriales, la cabra ha acompañado a personas y dioses. Así, la mitología griega nos habla de que Rea, esposa de Crono, quiso preservar a su hijo Zeus de la voracidad de su marido, que devoraba a sus hijos conforme nacían. Así fue como lo escondió en el monte Ida, en la isla de Creta, donde fue alimentado con leche de las ubres de la cabra Amaltea y miel de abeja. Zeus y su hija Atenea llevaban una capa hecha de la piel de este animal... La cabra es el ganado por antonomasia del archipiélago. Desde tiempos inmemoriales, tres razas autóctonas nos deleitan con su carne, quesos y leche, proyectando a su vez el producto y la cocina de las islas al exterior. Las cabras además realizan una labor crucial en el mantenimiento y limpieza de nuestros montes y paisajes.

Ladies and gentlemen, con todos ustedes. … las cabras majorera, tinerfeña norte, tinerfeña sur y palmera.

Gastronomía

Gran Canaria: Teatro Cuyás (Las Palmas de Gran Canaria), 15 de noviembre.

Destaca la la participación de:

- Chef Borja Marrero, una estrella verde Michelín, restaurante Muxgo;
- Paqui Pérez, Quesería La Gloria, Quesera ganadora World Cheese Award 2021 (oro y bronce);
- Luís Serra, Catedrático en medicina y rector de la universidad de las Palmas de Gran Canaria.

La parte gastronómica del Famtàstic se ofrece con Cervezas Victoria (Málaga).

Este evento gastronómico, organizado por el Ayuntamiento de Valverde y el Gobierno de Canarias a través de GMR Canarias tiene como objetivo promocionar la cocina del municipio y los productos canarios de kilómetro cero

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, y el alcalde de Valverde, Carlos Brito, entre otros representantes de las administraciones local e insular, inauguraron esta mañana la ‘Feria de la Tapa Herreña, Sabores de El Hierro-Valverde’, que se celebra durante el fin de semana en la Plaza de Santiago, un espacio renovado para la convivencia y la participación, que hoy se ha abierto al público.

Este evento gastronómico, organizado por el Ayuntamiento de Valverde y el Gobierno de Canarias a través de la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), tiene como objetivo promocionar la cocina del municipio y los productos canarios de kilómetro cero, con un completo programa de actividades para toda la familia.

La Feria de la Tapa Herreña cuenta con la participación de un total de 32 empresas de la isla y ofrece a sus visitantes exquisitos bocados y tapas, que tienen como base productos “de la tierra” elaborados por restaurantes locales, a un precio de tres euros. Además, se han organizado degustaciones, demostraciones culinarias en vivo, charlas, talleres de artesanía dedicados a las tradiciones herreñas y música en directo, entre otras muchas actividades.

El ‘top ten’ de la gastronomía de El Hierro, es decir, los diez productos más populares de la cocina local se convierten en la base de las diez elaboraciones que presentan los restaurantes participantes en esta cita, y que incluyen higo, piña, peto, alfonsiño, queso, miel, cordero, chivo o cabra, verduras ecológicas de temporada, aceite de oliva y gofio. Estas propuestas estarán acompañadas de vinos pertenecientes al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) El Hierro y por cerveza artesana herreña, entre otras bebidas.

Durante el acto, el consejero se refirió “al inmenso valor del legado gastronómico de El Hierro, así como a la riqueza de su sector primario y los productos de kilómetro cero” y destacó “la apuesta por las producciones de proximidad del Gobierno de Canarias, que se traduce en políticas de apoyo a este sector clave de nuestra economía”. “Hace unas semanas organizábamos junto al Ayuntamiento de La Frontera la Feria de la Piña y este fin de semana esta Feria de la Tapa en Valverde, eventos que tienen como denominador común el fomento de nuestro sector agrario y la promoción de las producciones agroalimentarias a través de iniciativas para estimular la economía local”, apuntó Quintero.

El arranque de este evento coincidió con la inauguración de la Plaza de Santiago, que según destacó el alcalde, “representa un nuevo punto de encuentro para Valverde y será el escenario de muchas actividades futuras en la capital herreña”. “Es un honor inaugurar este espacio con un evento tan significativo, donde los productos de la isla son los protagonistas, se pone en valor nuestra gastronomía y se impulsa el sector hostelero; queremos que la Plaza de Santiago sea el símbolo de la conexión entre nuestra cultura y el desarrollo económico, y este encuentro es un gran primer paso hacia ello”, subrayó Brito.

Algunos de los platos fuertes del programa de hoy fueron el showcooking “Papas canarias. Un viaje sensorial”, y la ponencia “El Hierro. Comernos la Reserva de la Biosfera”, a cargo del chef Alberto González Margallo. Los asistentes también han disfrutado de una cata de gofio y sal de la mano de Cristina Ferro, degustaciones de vinos de Valverde con maridaje de chocolates, comentadas por el técnico del consejo regulador de la DOP Vinos de El Hierro, la Alfredo Hernández, además del espectáculo de cocina en directo de Marcos Tavío, talleres de manualidades en familia y diferentes actuaciones musicales en vivo.

Los visitantes de la Feria de la Tapa Herreña pueden participar en un sorteo cumplimentando una tarjeta con los sellos de todos y cada uno de los establecimientos participantes en el encuentro, que recibirán al comprar una tapa. La mejor tapa de esta cita será la que obtenga más votos de los clientes. El restaurante responsable de esta propuesta será el ganador del certamen. En ambos casos los premios serán billetes de avión para dos personas a un destino nacional operado por la compañía Binter.

En la jornada inaugural estuvieron también presentes el primer teniente de alcalde y concejal de Régimen Interior, Personal, Hacienda y Contratación del municipio Juan Pedro Sánchez Rodríguez; y la concejala de Fiestas, Comercio y Desarrollo Económico, Elizabeth Gutiérrez Fernández.

Programa de mañana, domingo 6

11:00 h Apertura de la Feria

11:00-17:00 h Talleres de manualidades en familia

11:00 h Cata comentada de vinos canarios maridada con quesos herreños. Alfredo Hernández (*)

12:00 h Show cooking de repostería canaria “Quesadilla y más allá de la tradición” Panadería Zulay

13:00 h Cata para la familia de mieles. Emiliano Fernández (*)

14:00 h Actuación del grupo Valentía.

15:30 h Concierto de Pablo Díaz y Claudia Álamo.

16:30 h Dj Fran

17:00 h Sorteo de la Feria de la tapa “Sabores de El Hierro -Valverde”

17:10 h Clausura de la Feria

(*) Plazas limitadas, previa inscripción en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Feria de la Tapa “Sabores de El Hierro -Valverde” se engloba en el marco de la iniciativa “Crecer Juntos” del Gobierno de Canarias, donde el sector turístico y el sector primario trabajan de forma coordinada para defender el producto local como elemento clave para convertir el Archipiélago en destino gastronómico de primer nivel bajo el paraguas de la marca “Volcanic Xperience”.

La Cofradía Canaria Gastronómica "El Mantel" fundada en 2001, se hermana con la Cofradía del Arroz con Leche de Cabranes entre el 10 y 13 de mayo

Este es el 5º viaje gastronómico que realizan, en los que visitan otras islas y también la península capitaneados por su Cofrade Mayor, es el Dr. Javier Rodríguez director de la Clínica Nivaria

Las Cofradías gastronómicas son cada vez más populares y conocidas en la Península Ibérica y sobre todo las del norte, tomando generalmente el nombre de un producto destacado de la enogastronomía local para promocionarlo en sus capítulos en los que son invitadas aquellas otras que deseen acudir.

Se componen de varios miembros que portan una uniformidad típica siendo el más habitual el de capa, sombrero, beca y medallón, aunque otras, como la tinerfeña de "El Mantel" llevan ropaje (trastos) diferenciales. En las reuniones se intercambian saludos, experiencias, felicidad, pines y contactos con objeto de volver a coincidir.

El sábado 11 de mayo de este 2024 fue el Acto en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, con la asistencia de 17 Cofradías y asociaciones, se culminó con un concierto de gaitas y posterior desfile por las calles del casco histórico de la ciudad de Oviedo, un almuerzo de hermandad con platos y vinos típicos asturianos.

La Cofradía Canaria "El Mantel" aprovechó para nombrar al nuevo cofrade de número: el ilustre Dr. Álvaro Rguez y al nuevo cofrade de honor: Manuel Vega, exsecretario de la Orden del Cachorro de Gran Canaria, con imposición de trastos y el tradicional brindis característico de esta cofradía.

El domingo 12 de mayo se participó en el 46 aniversario del Festival del Arroz con Leche, en Santolaya de Cabranes, emotivo desfile por el pueblo precedido por grupos de gaitas y de bailes de Villaviciosa se llevó a cabo el IX Capítulo de la Cofradía local del Arroz con Leche, donde se llevó a cabo el hermanamiento con la Cofradía "El Mantel".

La empresa Delicias Queseras Canarias es la nueva concesionaria de este establecimiento emblemático del Norte de Gran Canaria de propiedad municipal

La primera iniciativa de la nueva empresa se celebrará el próximo 31 de mayo, en el puente del Día de Canarias, fecha en la que se partirá un queso de 70 kilos cuyas ventas se donarán al Banco de Alimentos de Canarias

La empresa Delicias Queseras Canarias es la nueva concesionaria del Centro de Interpretación Turística La Bodega de Guía y se pone al frente de este emblemático establecimiento del Norte de Gran Canaria con ampliación de horarios, nuevas propuestas gastronómicas y de carácter lúdico, para lo que abrirá sus puertas también los fines de semana por la noche, recuperando así este lugar como punto de encuentro y disfrute para público de todas las edades. La primera iniciativa de la nueva empresa se celebrará el próximo 31 de mayo, en el puente del Día de Canarias, fecha en la que se partirá un queso de 70 kilos cuya recaudación se donará al Banco de Alimentos de Canarias.

La concejala de Turismo, Teresa Bolaños, ha señalado que el nuevo proyecto que se desarrollará en La Bodega de Guía ofrece un amplio abanico lleno de nuevas oportunidades “que nos permiten seguir impulsando la promoción turística de nuestro municipio”, explicó, subrayando que permite, además “alcanzar uno de los objetivos que nos planteamos desde el ayuntamiento, que es la cohesión de éste con el sector primario, dos ejes fundamentales para la economía y dinamización de nuestra ciudad”, manifestó.

Enyesques sencillos pero exquisitos

La Bodega de Guía cuenta, para empezar, con una carta de enyesques sencillos pero exquisitos, elaborados con el producto estrella de este lugar, el queso, combinado con productos locales o tradicionales como la ensalada de tomate y caballa, las aceitunas del país o las mermeladas artesanales, entre otros muchos… De esta manera, el visitante podrá encontrar desde una espectacular tabla con los mejores quesos, entre los que destacan los de la D.O.P. ‘Queso de Flor de Guía, Queso de Media Flor de Guía y Queso de Guía’ junto a otros procedentes de queserías artesanales de la comarca y del resto de la Isla, como de una deliciosa tapa de anchoa sobre pan brioche tostado y queso de media flor, un sándwich de pechuga a baja temperatura con queso de media flor y salsa de la casa, un riquísimo tartar de tomate seco o una ‘Gilda’, esto es, un pincho de anchoa, pimiento, aceituna y queso.

El objetivo, explica Aarón Hernández Déniz, asociado de la nueva empresa concesionaria, el objetivo es ofrecer “una propuesta muy dinámica, apostando por los productos canarios para lo que, además, impulsaremos catas y talleres de maridaje donde dar a conocer la excelencia de los productos de nuestra tierra, cada vez más apreciados y demandados por todos”, señala.

Teniendo en cuenta que Guía es Ciudad Universitaria se hará un especial guiño a los jóvenes “con promociones y buena música los jueves”, apunta Hérnández, que adelanta también “la celebración de especiales de parrandas y cantautores los viernes y sábados por la noche para pasar un buen rato”, explica. Asimismo, añade, “procuraremos mantener la esencia de siempre, una tienda de aceite y vinagre como la de nuestro querido Santiago, donde podrán encontrar una gran variedad de productos, desde los famosos quesos y dulces de Guía, mermeladas artesanales, aceite y aceitunas del país, miel, productos gourmet como embutidos ibéricos y vinos canarios, además de cuchillos canarios y souvenirs”, detalla.

La Bodega de Guía abrirá en su nuevo horario de 9:00 a 17:00 horas de lunes a miércoles; los jueves de 9:00 a 17:00 horas y por la noche de 20:00 a 23:00 horas. Los viernes se abrirá de 9:00 a 23:00 horas; los sábados de 9:00 a 17:00 horas y por la noche de 20:00 a 23:00 horas y los domingos de 10:00 a 16:00 horas.

Página 1 de 3