
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Pleno del Cabildo de Gran Canaria aprobó hoy la modificación presupuestaria para financiar la reparación urgente del campo de hockey anexo a la Ciudad Deportiva de Siete Palmas, que contará con un presupuesto de 1.222.350,90 euros impulsados por el Instituto Insular de Deportes (IID)
La completa renovación de esta primera fase de la instalación se estima que durará aproximadamente cuatro meses
El proyecto para la adecuación de la instalación propiedad del organismo insular tiene carácter urgente debido a la necesidad de dar solución a las diferentes deficiencias existentes en el campo de juego.
Entre ellas está el avanzado desgaste del pavimento -que ya fue objeto de reparación por los hundimientos localizados en determinadas partes del campo de juego, la oxidación de las barandillas, y la importancia que tiene acometer mejoras en la red de riego y drenaje, así como en la canaleta perimetral.
Mediante esta propuesta de modificación presupuestaria, a través de un Crédito Extraordinario, se pretende dotar crédito en el presupuesto de gastos del ejercicio en curso del Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria, para financiar gastos de inversión como las que se han efectuado en el Estadio de Gran Canaria, Gran Canaria Arena, la Ciudad Deportiva de Gran Canaria, el Centro Insular de Deportes y el campo de fútbol Piletas “Joseph García Umpiérrez”.
Dicha modificación presupuestaria consistirá en un Crédito Extraordinario del Capítulo VI del presupuesto del IID para 2024 y se financiará con remanente líquido de tesorería, resultante de la liquidación del presupuesto del ejercicio económico 2023.
Con esta operación, señala el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, “lo que pretendemos es financiar los trabajos del campo de hockey, donde juegan los dos equipos -masculino y femenino- de máxima categoría nacional de la Unión Deportiva Taburiente”.
Además, el máximo responsable del IID apunta que “las problemáticas históricas que tiene el terreno sobre el que se asienta la base del pavimento del campo de hockey, requiere de una solución no solo para el pavimento deportivo, sino también para la base que se asiente contra el terreno”.
Por esta razón, precisa, “la obra ha de ejecutarse obligatoriamente cuando el campo no esté en uso y así cumplir con las exigencias de la Real Federación Española de Hockey y la Federación Internacional de Hockey”.
Las obras incluyen también actuaciones en el Polideportivo de la Unión
Antonio Morales: “Quiero agradecer el trabajo de las dos instituciones porque se han aprovechado los recursos públicos de una manera extraordinaria”
Aridany Romero: “Esta visión multidisciplinar de inversión es un modelo de éxito que se debe exportar a otros municipios de la isla”
Francisco Rodríguez: “Estamos dando pasos para que todas las instalaciones deportivas del municipio vayan en la misma dirección”
Julio Ojeda: “Vamos a redactar el Plan Director de Infraestructuras Deportivas para comprobar cuál es el estado real de todas las instalaciones”
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; y el consejero de Deportes, Aridany Romero, visitaron ayer las instalaciones del campo municipal de fútbol de Vecindario y el polideportivo de la Unión, en compañía del alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco Rodríguez; y del concejal de Deportes, Julio Ojeda. Ambas infraestructuras deportivas han sido objeto de importantes reformas en virtud de la subvención recibida de la Corporación insular por valor de 1.164.651,92 euros. Una partida con la que se ha ejecutado el proyecto del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana para la realización de diferentes obras de mejora.
En el campo municipal de fútbol se procedió al cambio del césped artificial, se sustituyó la marquesina del graderío, se ha mejorado la red de riego, también la de drenaje, el equipamiento deportivo; ademásde realizar obras accesorias para el adecentamiento de la instalación Entre estas últimas actuaciones figuran la adecuación y pintado del pasillo del graderío bajo cubierta, la sustitución y adecuación de los banquillos, la rehabilitación del vallado perimetral, el pintado de los muros del recinto, la sustitución de las puertas de acceso a la grada norte, la adecuación del palco, el pintado y rehabilitación de la zona de prensa, además de la implementación de las redes de protección situadas detrás de las porterías; el acondicionamiento del pavimento de acceso; la sustitución de la taquilla y su revestimiento interior; y la mejora de la entrada al recinto.
Antonio Morales valoró inicialmente “el trabajo compartido con cada uno de los ayuntamientos de la isla”, algo que considera “fundamental para este grupo de gobierno progresista, no entendemos la gestión de los recursos públicos sin la participación de los municipios de Gran Canaria”. En cuanto a las obras ejecutadas en el campo municipal de fútbol y en el polideportivo de La Unión, dijo sentirse “sorprendido, se han aprovechado los recursos de una manera extraordinaria, por eso quiero agradecer el trabajo realizado por el área de deportes del ayuntamiento y por el Instituto Insular de Deportes, por contribuir a mejorar la calidad de vida de los hombres y mujeres de Gran Canaria y hacer posible que más de 1000 personas estén aquí cada día haciendo deporte, porque ayuda a hacer comunidad, a incentivar las buenas prácticas de vida de las personas y a mejorar la los hábitos saludables”.
Aridany Romero destacó “la visión global multidisciplinar de lo que es la actividad física y deportiva que ha tenido en estas instalaciones. Se han invertido muy bien los recursos públicos, este es un modelo de éxito que tenemos que exportar a otros municipios, hablamos de más de un millón de euros para tres instalaciones deportivas de diferentes disciplinas”. Con estas acciones, el consejero está convencido de que “lograremos un binomio de éxito; al incorporar más temprano a la actividad físico-deportiva a niños y niñas, tendremos futuros ciudadanos que sepan conciliar el deporte con los estudios”.
El alcalde santaluceño, Francisco Rodríguez, quiso comenzar con “palabras de agradecimiento para el Cabildo y el IID, cuando el trabajo que se hace con la colaboración entre las instituciones acaba dando sus frutos y lo estamos viendo hoy”. Rodríguez destacó que “estamos ante una de las instalaciones más completas del municipio y gracias a la inversión del Cabildo la hemos podido remozar de esta manera”. Recordó además que “aquí conviven tres disciplinas deportivas, el fútbol el baloncesto y el balonmano, con lo que estamos hablando de que las usan unas mil personas al día”. Y concluyó anunciando que “estamos dando pasos para que todas las instalaciones deportivas del municipio vayan en la misma dirección, ya estamos redactando los proyectos para poder detraer luego los recursos necesarios”.
Julio Ojeda, concejal de Deportes celebró la importancia del día “para los clubes deportivos que usan estas instalaciones, ya lo podrán utilizar en esta recta final de temporada en la que se están jugando ascensos o la permanencia, y es muy importante hacerlo en casa”. También avanzó que “estamos redactando el Plan Director de Infraestructuras Deportivas de Santa Lucía para comprobar cuál es el estado real de cada una de ellas, y desde ahí establecer una hoja de ruta para iniciar la redacción de proyectos”. Ojeda consideró la importancia de este plan para “potenciar el binomio deporte-turismo, porque tenemos los mimbres necesarios y también el apoyo del Cabildo para llevarlo a cabo”.
El Campo de Fútbol Municipal de Vecindario se inauguróen el año 1981, aunque fue posteriormente, en 1998, cuando se instaló el césped artificial.Las gradas tienen una capacidad aproximada de 6.000 espectadores.Este complejo deportivo es utilizado por dos equipos de fútbol, con toda su cadena de filiales, teniendo un horario ininterrumpido de seis horas diarias.
Hoy en día debido al intenso uso que ha tenido el campo, presenta unas condiciones de práctica que hacen necesaria una intervención para sustituir el pavimento deportivo y adecuarlo a las necesidades que garanticen un conveniente rendimiento, evitando lesiones inoportunas a los deportistas y a la vez que se mejoren las prestaciones deportivas.
Las actuaciones también se extendieron al Polideportivo de La Unión, con el cambio de la superficie de juego de parquet, el pintado del graderío, la sustitución y mejora de las puertas de acceso, de las luminarias antiguas, que ahora serán de LED y el cambio de los tableros y las canastas de juego. El anexo también ha experimentado mejoras, como el cambio de la superficie de juego (ahora es sintético); de las puertas de acceso y también de las luminarias (tecnología LED).
Con estas actuaciones, el Cabildo cumple con diversos objetivos, comomejorar la calidad de uso y seguridad del equipamiento para los usuarios; ofrecer a la población del municipio y la comarca sureste actividades deportivas de fútbol de calidad para la iniciación deportiva y mejora de la salud por medio del deporte; promover la integración de relaciones sociales y deportivas con los municipios del resto de la comarca; fomentar y desarrollar la actividad física y el deporte del fútbol en sus distintos niveles de práctica; y dotar a la instalación de materiales y equipamientos diversos y seguros para la práctica.
Del 1.164.651,92 de euros de la subvención, el Cabildo, a través del Instituto Insular de Deportes ha adelantado ya el 75%, es decir, 873.488,94 euros, quedando pendiente el abono del 25% restante, que asciende a 291.162,98 euros. Las obras pendientes de ejecución afectan al suelo del palco, la adecuación de los pasillos, la sustitución de las luces y la sustitución del graderío situado en la Avenida de las Tirajanas por un mural sobre planchas de OBC a rayas blancas y negras.
La compañía aérea canaria exhibe el logotipo de la candidatura en la cola de uno de sus aviones Embraer E195-E2, que cubre rutas nacionales e internacionales
Antonio Morales: “Esta acción es una demostración más de la unidad de acción de las administraciones públicas, la sociedad insular y nuestros sectores estratégicos, como es el caso de las comunicaciones aéreas”
Santiago Guerra, coordinador general de Binter: “Desde la compañía teníamos que contribuir para que todo el mundo sepa que Gran Canaria es una isla mundial”
Aridany Romero: “Este acuerdo no es casual, se firma con una compañía aérea de capital canario y que conecta Gran Canaria con otras capitales aspirantes a ser sede, y con Marruecos, país organizador junto a España”
El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Deportes, y la compañía aérea Binter han alcanzado un acuerdo para promocionar la candidatura de Gran Canaria como sede del Mundial de Fútbol 2030. Hoy se ha sellado ese acuerdo en un acto celebrado en la sede de la compañía aérea canaria, con presencia del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; el consejero de Deportes, Aridany Romero; el coordinador general de Binter, Santiago Guerra; el director Comercial y Marketing, Miguel Ángel Suárez; y en el que también ha estado presente el presidente de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas, José Juan Arencibia.
Como resultado del acuerdo, Binter ha vinilado de forma especial uno de sus aviones Embraer E195-E2 con el logotipo de la candidatura de Gran Canaria como sede del Mundial de 2030. El elemento decorativo ha sido colocado en la cola del avión y servirá, además, para promocionar la isla en todas las rutas exteriores de la aerolínea, que actualmente conecta Canarias con 31 destinos fuera del Archipiélago. El avión vinilado tiene por nombre Madrid, el último destino que la compañía ha incorporado a su programación. Desde el 1 de febrero, Binter opera 8 vuelos diarios entre Madrid y los aeropuertos de cada una de las dos islas capitalinas.
Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, señaló que “Gran Canaria quiere y merece ser sede del Mundial de Fútbol 2030. Esta acción que llevará a nuestros cielos y a los los destinos nacionales e internacionales con los que opera Binter la candidatura de Gran Canaria es una demostración más de la unidad de acción de las administraciones públicas, el conjunto de la sociedad insular y de nuestros sectores estratégicos, como es el caso de las comunicaciones aéreas, para respaldar este proyecto colectivo que impulsa el Cabildo”.
El presidente insular añadió que “nuestro proyecto cumple con creces con los requisitos que exige la FIFA para determinar las sedes del Mundial de 2030. Estas necesidades incluyen aspectos como las infraestructuras, la calidad de los servicios, la capacidad alojativa y logística, o las comunicaciones, entre otros muchos donde aprobamos con notas muy elevadas”.
El coordinador general de Binter, Santiago Guerra, mostró el apoyo de la aerolínea a esta iniciativa. “Esta es una gran oportunidad para la isla y, como compañía canaria, teníamos que colaborar y contribuir para que todo el mundo sepa que Gran Canaria es una isla mundial, algo que será positivo para toda Canarias”, señaló haciendo alusión al eslogan de la candidatura.
Asimismo, Guerra recordó que “Canarias ha sido cuna de grandes estrellas de este deporte, por lo que sería un orgullo y un reconocimiento que Gran Canaria sea sede del Mundial de Fútbol 2030”.
Aridany Romero, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, manifestó que “este acuerdo no es casual, lo firmamos con una compañía de capital canario, que conecta Gran Canaria con las principales ciudades que también aspiran a ser sede del mundial, como Vigo, A Coruña, San Sebastián, Zaragoza, Murcia o Madrid, pero también con Marruecos, otro de los países que organiza el mundial”. Con esta acción “lanzamos un mensaje claro, de fortaleza de una candidatura que está perfectamente conectada con Europa y con África, que cumple con todas las exigencias de conectividad, y que ha demostrado que quiere ser sede del Mundial 2030 entregando en tiempo y forma todos los requisitos exigidos por la FIFA”.
José Juan Arencibia, presidente de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas, celebró la importancia de que “una gran empresa como Binter se una a la promoción y apoyo a la candidatura de Gran Canaria para ser sede del Mundial 2030. Cada vez estamos más cerca de conseguir el objetivo y todos estamos poniendo de nuestra parte para lograrlo. Ojalá pronto tengamos buenas noticias”, señaló.
La consejería de Deportes transfiere 104.594,50 euros para el suministro y mejora de las embarcaciones de la Federación Insular de Vela de Gran Canaria
Aridany Romero mantuvo un encuentro con el presidente de la federación insular en la Escuela de Vela Joaquín Blanco Torrent para conocer el trabajo que desarrollan
El Instituto Insular de Deportes (IID), del Cabildo de Gran Canaria, ha precedido al abono de 104.594,50euros para suministrar con equipamiento deportivo a las embarcaciones de la Escuela de Vela Joaquín Blanco Torrent de Puerto Rico.
El consejero de Deportes, Aridany Romero, visitó las instalaciones de la entidad situadas en Mogán, donde mantuvo un encuentro con el presidente de la Federación Insular de Vela de Gran Canaria, David Pérez, quien, aparte de agradecerle las ayudas recibidas por parte del organismo insular, también realizaron un recorrido por las diferentes del complejo deportivo.
La institución de vela recibió 104.594,50euros destinados al suminstro de embarcaciones y equipamiento deportivo, que incluyeron la dotación deembarcaciones neumáticas -utilizadas para auxiliar y dar apoyo- (rápidas), motor fuera borda, juego de velas para embarcación tipo Raquero y Omega, tablas de windsurfing, remolque de carretera para embarcaciones, Vela Ilca 4.7 y Radial, y flotadores para optimist Escuela, entre otro, que consolidan el apoyo economico del organismo insular enmaracadas en las subvenciones acordadas con diferentes clubes, entidades y federaciones en 2022.
Con la llegada de Romero al IID se aceleraron los apoyos a los clubes, entidades y federaciones, que están orientados a la mejora y equipamientos de los diferentes centros y eventos deportivos que se desarrollan en la isla.
Para el consejero de Deportes, “en estos meses nos hemos puesto al día con toda la comunidad deportiva, cumpliendo con los compromisos que teniamos con todos los actores principales del deporte insular”. En este sentido, destacó que “les hemos dado recursos que les han permitido actualizar todo el material deportivo para que puedan participar en diferentes competiciones en Gran Canaria, así como en territorio nacional”.
Además, detalló que la vela “es una de las modalidades más importantes que tenemos en la isla”, señalando que “históricamente muchos han sido los deportistas que han representado a la isla, y a España, en eventos de gran repercusión como los Juegos Olímpicos o competiciones internacionales como Campeonatos del Mundo y de Europa”.
Romero, también, quiso poner en valor el trabajo que se lleva realizando estos meses del IID, “donde hemos contribuido a la mejora de deportistas e instituciones a través de más ayudas y líneas de actuación”. “De esta manera”, añadió, que, “se ha potenciado la eficacia y eficiencia del organismo con el fin de impulsar el desarrollo del deporte y la actividad física en la isla”.
Por su parte, el presidente de la Federación Insular de Vela de Gran Canaria, David Pérez, destacó la importancia que tuvo la visita del consejero de Deportes, señalando que “para nosotros la disponibilidad y predisposición que ha tenido Aridany Romero es importante”, al tiempo que agradeció el “apoyo que nos dan desde el Cabildo de Gran Canaria, tanto a nivel institucional como económico, que son pilares fundamentales para nuestra federación".
El organismo invierte 93.300 euros en la adecuación del sistema eléctrico de la instalación de propiedad insular
El Instituto Insular de Deportes (IID), del Cabildo de Gran Canaria, ha finalizado las obras de la actualización y adecuación del sistema eléctrico del Campo de Fútbol de Piletas “Joseph García Umpiérrez”, por un total de 93.300 euros.
El consejero de Deportes, Aridany Romero, acompañado por el Ingeniero del IID, Alejandro Cabrera; y la presidenta de la Unión Deportiva Piletas, Fabiola Santana Mendoza, realizó un recorrido por la instalación de propiedad insular con la finalidad de conocer la intervención que se ha llevado a cabo estos meses por parte de la empresa adjudicataria: Grupo Inte Tecnología SL.
Las mejoras realizadas incluyeron la modernización del sistema eléctrico mediante la instalación de iluminación LED, que cuentan con una mayor eficiencia energética, sostenibilidad y durabilidad. Además, las obras cumplen con la Normativa sobre Instalaciones Deportivas y para el Esparcimiento (NIDE) del Consejo Superior de Deportes.
Estas actualizaciones abarcaron varias zonas del recinto deportivo, entre las que destacan los cuatro proyectores de las torres de iluminación del terreno de juego, los espacios comunes como la cantina y la terraza, así como la actualización lumínica de la sala de la sede social, los vestuarios y los proyectores de luz del área de estacionamiento.
El consejero de Deportes, Aridany Romero, explicó que con estas actuaciones “se cumplen con unos trabajos que eran necesarios para el número de equipos que entrenan y compiten de manera regular en una instalación propia del gobierno de la isla”.
“La actualización del sistema de iluminación con tecnología LED”, señaló el presidente del IID, “es más eficiente y respetuosa con el medio ambiente y que, además de garantizar la seguridad y el bienestar, nos alineamos con el proyecto de trabajar por una isla más sostenible”.
Además, Romero enfatizó que estas iniciativas forman parte de una estrategia integral para fortalecer la candidatura de la isla como potencial sede para la Copa del Mundo 2030. “El impulso a las distintas mejoras en los campos de fútbol refleja el compromiso continuo que tenemos con el deporte”, y, “seguiremos invirtiendo con la firme intención de adecuar todos los espacios del IID”.
El máximo responsable del IID ha asegurado que “en estos meses en el IID se ha reforzado la implicación y el compromiso del organismo también con las diferentes administraciones locales de la isla”, recordando que “se han acelerado los pagos para que los ayuntamientos puedan invertir en la mejora de las instalaciones”.
Campo de entrenamiento para selecciones en el Mundial 2030
Si la isla resulta elegida como una de las sedes nacionales del próximo Mundial, el campo de fútbol ‘Joseph García Umpiérrez’ de Piletas experimentará una profunda transformación.
Se realizarán importantes mejoras en los accesos, terreno de juego -sustitución del césped artificial por una natural-, vestuarios y gradas, para convertirlo en un campo de entrenamiento de primer nivel, preparado para acoger a las selecciones internacionales que compitan en Gran Canaria durante el Mundial 2030.
Inversión en infraestructuras del IID
Como parte integral del proceso de renovación de las infraestructuras de propiedad insular, ya se han “puesto en marcha inversiones importantes en el Estadio de Gran Canaria como el cambio de césped, acondicionamiento y mejora de los accesos, palcos, antepalcos, cabinas, sala de prensa y butacas, así como “la apertura del proceso de licitación de las obras para renovar la iluminación del recinto tecnología led”.
De esta manera, el consejero añadió que “continuaremos mejoras en el Centro Insular de los Deportes, que cuenta con un proyecto para la reforma integral del espacio deportivo cifrada en torno a los 20 millones de euros”, que vienen a completar las tareas realizadas los últimos ocho meses en el Gran Canaria Arena y en la Ciudad Deportiva Gran Canaria.
En estos recintos deportivos “se renovará el sistema de iluminación con focos de tecnología LED, en Siete Palmas, y se proporcionará nuevo material para los gimnasios del recinto de Martín Freire, donde además, se está planificando la renovación de la pista de atletismo, el tartán y toda la zona de césped”, explicó.
El Instituto Insular de Deportes (IID), del Cabildo de Gran Canaria, ha anunciado la apertura de la licitación para el servicio de asistencia técnica en la realización de eventos deportivos y culturales que desarrollen en las diferentes instalaciones de propiedad insular como el Gran Canaria Arena, Estadio de Gran Canaria y el Anexo Multiusos Sur, cuyo presupuesto base de licitación (sin impuestos) es de 136.090 euros.
Este servicio se divide en tres lotes. El primero, destinado al servicio de asistencia técnica en materia de coordinación de actividades empresariales (CAE), director de seguridad, responsable del plan de actuación ante emergencias y responsable de implantación del plan de autoprotección.
El segundo lote contempla la redacción del proyecto técnico, comunicación de apertura de centro de trabajo y coordinación de seguridad y salud, y realización de separatas del plan de autoprotección de los eventos.
Y el tercero está centrado en el servicio de asistencia técnica para la producción de eventos principalmente en el Gran Canaria, que es un espacio donde se celebran partidos oficiales de la Liga Endesa -ACB o Euroliga del CB Gran Canaria y Liga Femenina por parte del CB Islas Canarias- o los numerosos eventos culturales, musicales, y/o socioculturales.
Cabe destacar que, en el año 2023, el Gran Canaria Arena estableció un récord al albergar casi 100 eventos -casi dos por cada una de las 52 semanas del año- entre partidos de baloncesto, eventos deportivos, conciertos y actividades culturales, logrando un total de 300,000 personas.
Además, los requerimientos recogidos en el “procedimiento para la correcta realización de los eventos” se incluye el suministro eléctrico y de agua, la limpieza de la instalación, el personal de mantenimiento estrictamente para tareas propias de la instalación, el montaje y desmontaje de parquet, y el servicio de telecomunicaciones (wifi).
El consejero de Deportes detalla que “nuestras instalaciones son espacios idóneos para poder disfrutar de eventos deportivos, así como los culturales”, lo que significa que "contribuimos a fomentar la participación activa de la sociedad grancanaria, que acude regularmente tanto al Gran Canaria Arena como al Estadio de Gran Canaria, con el Granca Live Fest, y el Anexo Multiusos Sur”.
De esta manera, Romero señala que “nos ponemos al servicio de los clubes deportivos, asociaciones y las entidades organizadoras de eventos solicitan al IID colaboración para el desarrollo de los diferentes eventos”, en este sentido recalca que esto, “convierte a este organismo en un agente potencial del ocio y tiempo libre para la ciudadanía de la isla”.
Precisamente, durante estos primeros meses de Romero al frente de la consejería de Deportes se han impulsado varias mejoras en el Gran Canaria Arena “debido a la capacidad de inversión que tenemos y a la actualización que requiere una de las instalaciones deportivas más importantes que tenemos en el Cabildo”. En el recinto de Siete Palmas se “ha abierto un proceso de licitación para el mantenimiento y corrección de varios equipos del sistema de la videopantalla del Gran Canaria Arena”, y dentro del presupuesto del gobierno insular “está presupuestada la renovación del sistema de iluminación con focos de tecnología LED, con lo que mejoraremos la experiencia del usuario y deportistas”.
La duración del contrato es de un año y se contempla la posibilidad de dos prórrogas de un año cada una, y el plazo para presentar las propuestas finalizará el próximo día 25 de abril a las 12:00 horas.
Las pruebas que se incluyen son la Media Maratón MACAN, La Última Batalla de Juan Espino, el Torneo de Ajedrez Memorial Pedro Lezcano y el Teams Battle BGP
Aridany Romero: “Estas partidas se financian con créditos propios del presupuesto, con bajas provenientes de otros proyectos que no sufrirán merma, pero que se reorganizarán a través del Colegio Oficial de Licenciados Físicos de Canarias”
El Pleno del Cabildo de Gran Canaria aprobó hoy una modificación presupuestaria del Instituto Insular de Deportes (IID) por valor de 130.000 euros que favorecen la organización de cuatro competiciones deportivas, la Media Maratón del Mando Aéreo de Canarias (20.000 euros); La Última Batalla, despedida de Juan Espino (80.000 euros); la 3ª edición del Teams Battle BGP (10.000 euros); y el 16º Torneo Internacional de Ajedrez Memorial Pedro Lezcano (20.000 euros). El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, señaló que estas partidas “se financian con créditos propios del presupuesto del IID, con bajas provenientes de los Convenios con Federaciones y otras entidades sin ánimo de lucro, pero en ningún caso esto va a suponer la merma de los proyectos deportivos que queremos poner en marcha”. La iniciativa salió adelante con todos los votos favorables del pleno.
Romero explicó que “estamos en un proceso de readaptación de todos los convenios, los vamos a aglutinar todos en uno. Queremos hacer un solo convenio, se trata prescribir actividad físico-deportiva a toda la ciudadanía dirigida por profesionales y creemos que lo mejor es que lo haga una sola entidad, en este caso será el Colegio Oficial de Licenciados Físicos de Canarias (Colefc)”. En este sentido, el consejero de Deportes insistió en que “ninguno de los convenios firmados con Civitas,Daño Cerebral Adquirido, Gull-Lasegue (bulimia) o Diabetes sufrirá mermas, ahora los está asumiendo el Colefc a medida que van finalizando”. El expediente fue aprobado por la Junta Rectora del IIDGC en sesión ordinaria celebrada el pasado 12 de marzo y también ha sido dictaminada por la Comisión de Pleno de Hacienda el 21 de marzo.
El presupuesto del IIDGC para el año 2024 asciende a 35.534.007,20 euros, lo que implica un incremento del 26,92% con respecto al presupuesto del año 2023 (27.996.262,94 euros).El capítulo de subvenciones asciende a 16.979.000 euros, lo que supone un incremento del 39% si se compara con los créditos iniciales del presupuesto del ejercicio 2023, pero una disminución del 6,23% si se tienen en cuenta todas las modificaciones de crédito tramitadas a lo largo del ejercicio. Para el presente ejercicio, se redujo el número de subvenciones nominativas de 157 a 78 y el crédito inicial de las convocatorias de subvenciones (promoción deportiva, eventos de carácter insular, deportistas de Gran Canaria, deportes tradicionales, ayuda a la gestión de las federaciones, deportistas olímpicos y paralímpicos y campeonatos de España y/o autonómicos, pasó de 222.000 a 5.602.000 euros.
La 3º edición Teams Battle BGP(crosstraining) es una competición entre equipos de cuatro componentes. Un campeonato donde se valora a aquellos valientes que buscan los límites y hacen crecer esta modalidad deportiva, Crossfit, trabajando en todo momento en equipo. El evento focaliza los valores de la actividad física y el deporte como el respeto, la cooperación, las relaciones sociales, la competitividad, el trabajo en equipo y la participación igualitaria. El Teams Battle BGP se celebró en Las Palmas de Gran Canaria los días 2 y 3 de marzo de 2024, con una gran participación.Los 10.000 euros aportados por el IID suponen el24,86% del presupuesto total de la prueba.
La Última Batalla, Juan Espino ‘El Trota’ se convirtió en uno de los mayores eventos de lucha de nuestro país, una velada emotivaen la que su protagonista dijo adiós a la actividad deportiva profesional como luchador ante su gente.El espectáculo deportivo contó con futbolistas, cantantes e incluso cómicos que estuvieron presentes en el que fue el único evento de lucha de gran formato en Europa, ante más de 5.000 apasionados que se reunieron para disfrutar de lo mejor del deporte de la lucha en un espacio único.
Luchadores procedentes desde: Senegal, Turquía, Japón, Mongolia o Estados Unidos hicieron posible La última batalla, convirtiendo el pasado 23 de marzo el Gran Canaria Arena en centro de atención internacional de la lucha en sus diferentes modalidades. El IID participó con 80.000 euros, el 24,47% de la financiación del evento.
El próximo el 1 de mayo se celebrará la 18ª edición de la Media Maratón MACAN (Mando Aéreo de Canarias), un evento deportivo y solidario para todos los amantes del running, que es ya todo un clásico en las Islas Canarias. Parte de lo recaudado en las inscripciones irá destinado a fines solidarios. Ese día, la Base Aérea de Gando abre sus puertas a corredores de distintos niveles de práctica y a sus acompañantes para disfrutar de una experiencia única corriendo por una zona militar normalmente restringida a civiles.
El evento contará con la participación del Ejército de Tierra, Armada, Ejército del Aire, Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía, Policía Local, Bomberos, clubes deportivos y civiles. Además, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) participa en la prueba organizada por el Mando Aéreo de Canarias, incluyendo la prueba en el calendario del Trofeo Rector, que agrupa a todas las competiciones deportivas en las que interviene la comunidad universitaria, estudiantes, profesorado, personal de administración y servicios de la ULPGC.
Se trata de una carrera atlética de gran atractivo que cuenta con más de 1.000 participantes, que une los objetivos deportivos a otros sociales y de integración de la sociedad civil y ejercito, mediante una jornada de puertas abiertas lúdica deportiva de gran nivel.
Además, la carrera tiene la condición de benéfica y solidaria, ya que la recaudación en concepto de inscripciones se destina para ayudar a asociaciones benéficas y ONGs, en esta edición en concreto las ayudas se destinará la Asociación Trisomía 21, que realiza sus trabajos con personas con Síndrome de Down. Los 20.000 euros que se aportan suponen el 78,51% de la financiación del proyecto.
El Torneo Memorial Pedro Lezcano Montalvo (1920-2002)rinde homenaje al expresidente del Cabildo de Gran Canariaentre 1991 y 1995, también poeta y gran ajedrecista, extraordinario jugador y autor de varios libros y manuales de enseñanza del ajedrez.Tras16 ediciones, esta competición se ha convertido en uno de los torneos más importantes de Canarias y estuvo entre los veinte primeros Torneos de ajedrez de España, siendo el más antiguo de Canarias.
Actualmente, el evento lucha por volver a tener un nivel internacional relevante para situarse otra vez en la élite de los torneos nacionales.Uno de los objetivos en su 16ª edición fue alcanzar la cifra de participación de 200, contando con 20 Grandes Maestros y Maestros internacionales, así
como incrementar los jugadores locales y nacionales, con un impulso a la promoción deportiva insular del ajedrez, para lo que la presencia de Grandes Maestros Internacionales es fundamental para permitir a nuestros jugadores enfrentarse a oponentes de este nivel y mejorar su nivel ajedrecístico.
La organización instaló 30 tableros electrónicos, que permitieron la retransmisión de las partidas a nivel internacional, con la consiguiente divulgación de la imagen de Gran Canaria como isla de destino deportivo activo; cobertura internacional del torneo, que se publicó en casi todas las páginas web de ajedrez, llegando potencialmente a más de dos millones de aficionados. Con los 20.000 euros aportados por el IID, la organización pudo cubrir el 52,96% del presupuesto total.
Antonio Morales: “Esta imagen de unión, esta suma de esfuerzos, sirve para reafirmarnos en esa voluntad de trabajar juntos para ser sede del Mundial 2030”
Carolina Darias: “Tenemos las mejores expectativas, por eso es importante ir de la mano para dar lo mejor y convertirnos en uno de los mejores anfitriones del Mundial”
Aridany Romero: “Con esta unidad de acción que hoy hemos trasladado a la sociedad, volvemos a demostrar la solidez de este proyecto, que no tiene fisuras”
Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria; y Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, firmaron hoy el protocolo general de actuación para el impulso de la candidatura de Gran Canaria como sede del Mundial 2030. El acto contó también con la participación del consejero de Deportes, Aridany Romero; y de la concejala del área del consistorio capitalino, Carla Campoamor.
El objeto del protocolo establece un marco de colaboración entre las dos instituciones para desarrollar los trámites necesarios para que la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria sea designada como una de las sedes del Mundial 2030, que se celebrará en España, Portugal y Marruecos, que conlleva el compromiso de firmar un convenio que determine las obligaciones y compromisos asumidos por cada una de las partes, así como las fechas fijadas para lograrlo.
Antonio Morales declaró que “ser sede del Mundial 2030 es un objetivo estratégico del gobierno de la isla. Y en ese camino es muy importante que aproximemos el trabajo, las ganas, el ímpetu la necesidad de que todas las instituciones públicas actuemos de forma coordinada. El papel del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, con sus espacios públicos, sus infraestructuras, la seguridad que debe prestar al orden público, es muy importante. Por eso sumar esfuerzos, trasladar a la sociedad grancanaria pero también a los organizadores que las instituciones trabajamos en un mismo sentido es fundamental”.
También resaltó el presidente insular la importancia que este evento tiene para la “proyección económica, social, cultural y deportiva de la isla” y recordó que “reunimos todas las condiciones para ser sede”. Por último, valoró muy positivamente “esta imagen de unión, esta suma de esfuerzos, entre el gobierno de la isla y de su capital, ante la FIFA y la RFEF sirve para reafirmarnos en esa voluntad de trabajar e ir juntos y de conseguir el objetivo final de ser sede del Mundial”.
Carolina Darias definió el acto como “un paso más, decisivo, porque vamos muy en serio. Tenemos las mejores expectativas para que Las Palmas de Gran Canaria y Gran Canaria sean sede del Mundial 2030, vamos de la mano, para ofrecer lo mejor y convertirnos en uno de los mejores anfitriones del evento. Por eso estamos desarrollando y cumpliendo con todas las actuaciones que se nos han venido solicitando”.
Por su parte, Aridany Romero comentó que “todo esto se suma al trabajo ya realizado, con el cumplimiento de todos los requisitos que hasta la fecha nos ha ido solicitando la FIFA a través de la RFEF”. Entre las fortalezas de la candidatura, “además de esta unidad de acción que hoy hemos vuelto a trasladar a la opinión pública, está la solidez de un proyecto que no tiene fisuras, ni en lo institucional ni en lo económico, sin olvidar el apoyo de toda la sociedad grancanaria”.
El protocolo contiene once cláusulas, en las que tanto el Cabildo de Gran Canaria como el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria suscriben todos aquellos documentos requeridos por la FIFA (ya firmados y enviados en su momento, dentro del plazo exigido, a la RFEF); el compromiso financiero del Cabildo para llevar a cabo las oportunas aportaciones que sean necesarias para que se pueda desarrollar el convenio; el desarrollo de un plan para definir los roles, iniciativas y responsabilidades de cada institución; la designación de un oficial de la candidatura que se encargará de la coordinación entre la sede, la FIFA y la RFEF; la constitución de un Comité de Sede, Comisión de Seguimiento y Grupos de trabajo, en el que estarán representadas las dos instituciones.
Con este nuevo protocolo, se da continuidad al trabajo que comenzó el 4 de julio de 2022, día en el que se presentó formalmente la candidatura de Gran Canaria para ser sede del Mundial. Tras entregar hace poco menos de un mes toda la documentación anexa remitida por la FIFA, la decisión final sigue pendiente “de los procesos internos de elecciones que ha iniciado la RFEF”, señaló Romero. Los plazos para conocer definitivamente las ciudades que serán sede del Mundial 2030 “no están claros, si finalmente es la FIFA la que toma esa decisión porque todavía no hay equipo directivo en la RFEF, podríamos estar hablando de más allá del mes de agosto”.
La consejería de Deportes destina 17.000 euros en las ayudas para el proyecto deportivo del club de vela latina
Aridany Romero comprobó el estado en el que se encuentran los trabajos del bote Minerva
El Instituto Insular de Deportes (IID), del Cabildo de Gran Canaria, ha financiado los trabajos para la construcción del nuevo bote de competición del Minerva, que contó con unas ayudas cifradas en 17.000 euros.
El consejero de Deportes, Aridany Romero, mantuvo un encuentro con el presidente del equipo de Vela Latina, Alexis Borreguero, quien le explicó las mejoras realizadas hasta el momento en la futura embarcación, que tendrá un nuevo bote con motivo de su 90 aniversario.
La dotación de recursos económicos por parte del organismo insular de deportes soluciona los problemas estructurales en la quilla, varetas, palos y cuadernas derivadas de los 21 años de antigüedad de la embarcación, así como los costes de mantenimiento y la seguridad de los miembros del equipo Minerva.
Desde octubre, se han realizado diversas mejoras en la construcción del bote, incluyendo la finalización de su estructura principal y la atención a los detalles, que contó con un proceso de lijado, así como trabajos en la pintura, la madera y las mejoras en el acabado interior. Todo esto se ha realizado con el objetivo de que, el 22 de marzo, el bote esté listo para su primera prueba en las aguas del Muelle Deportivo, en la bahía capitalina de Las Palmas de Gran Canaria
Para Aridany Romero invertir en los clubes de vela latina “es hacerlo para preservar e impulsar entidades que representan nuestros deportes tradicionales”, además recordó que la Vela Latina se le declaró “en 2016 un Bien de Interés Cultural (BIC)por parte del Cabildo, debido a sus valores culturales y patrimoniales”.
El máximo responsable del IID, señaló que es un motivo de “celebración que haya botes con tanta historia como el Minerva, que son grandes referencias socioculturales de nuestro deporte”, al tiempo que aseguró que, “desde gobierno de la islanos hemos volcado con losdeportes tradicionales, y seguiremos haciendolo durante estos próximos años de la mano de la federación”.
En este sentido, el consejero de Deportes, destacó el trabajo que se realiza en“el Muelle Deportivo, donde cada fin de semana se vive un ambiente lleno compañerismo y camaradería entre tripulaciones de la Vela Latina”, algo que “hay que seguir impulsando, porque supone generar valor y un sentimiento de pertenencia con nuestras costumbres y tradiciones”.
El representante de la triupacion y directiva del bote Minerva, Imanol Vieira quiso “agradecer tanto al Cabildo de Gran Canaria como al consejero, Aridany Romero, la predisposicion que han mostrado desde el prinicipio en que este proyecto se haga”, algo que, “para nosotros es importante y significa mucho”.
La futura tienda y oficina de atención al abonado ya tiene proyecto y se ubicará en la Plaza Norte de la Ciudad Deportiva Siete Palmas
El Instituto Insular de Deportes ha publicado la licitación de la redacción del proyecto de ejecución de las futuras oficinas del CB Gran Canaria, que estará localizadas en la última planta del Gran Canaria Arena. Asimismo, la futura tienda del equipo amarillo ya tiene proyecto. Esta nueva edificación se ubicará en la plaza norte de la Ciudad Deportiva Siete Palmas y también acogerá la oficina de atención al abonado. De esta manera, el CB Gran Canaria concentrará toda su actividad, la deportiva y la administrativa, en el entorno del espacio en el que compite, el Gran Canaria Arena.
Con estas dos iniciativas se cumple con una antigua reivindicación del club, y que recogió a principios del presente mandato, Aridany Romero, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, en una visita realizada junto al presidente del club, Sitapha Savané, a las dos zonas en las que se llevarán a cabo los futuros trabajos. “Recogimos aquellas solicitudes y hemos empezado a trabajar en el desarrollo de los dos proyectos, que darán respuesta a los objetivos del club, que no son otros que seguir acercando toda su actividad al recinto deportivo en el que su equipo entrena y compite”, manifestó.
La tienda oficial del CB Gran Canaria se levantará en la zona de entrada a la Ciudad Deportiva Siete Palmas, en la plaza norte, y su estilo constructivo se ha diseñado para que se integre en el modelo arquitectónico del propio Gran Canaria Arena. El proyecto asciende a 400.000 euros. En cuanto a la obra para la ejecución de las oficinas, la redacción del proyecto tiene un valor estimado de 52.000 euros.
En la actualidad, el club amarillo tiene su tienda oficial en la primera planta del Centro Comercial Las Ramblas, y las oficinas del club en el Pabellón de la Vega de San José.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.