
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El organismo insular destina una nueva partida para mejorar los equipamientos deportivos de clubes, federaciones y municipios
El Instituto Insular de Deportes (IID, del Cabildo de Gran Canaria, ha realizado pagos por un total de 867.435,38 euros, destinados a 30 proyectos orientados a mejorar y equipar diversos centros y eventos deportivos en los municipios de la isla, así como dotar de mejoras a clubes y federaciones insulares.
Doce ayuntamientos locales, incluyendo Agaete, Agüimes, Arucas, Ingenio, La Aldea de San Nicolás, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía de Tirajana, Telde, Teror, Moya y Las Palmas de Gran Canaria, han sido beneficiarios de estos fondos -568.031,83 euros- diseñados para abordar las necesidades tanto de los deportistas y ciudadanos que practican actividades deportivas como de aquellos encargados de garantizar la seguridad ciudadana.
Para el consejero de Deportes, Aridany Romero, “se está trabajando y cumpliendo con los pagos comprometidos que tenemos con los municipios, clubes y federaciones deportivas dotando de más recursos que actualice el material deportivo de los centros y pabellones deportivos que, debido al uso, se han visto deterioradas”. “Por lo tanto”, prosiguió, “maximizamos la seguridad y ofrecemos servicios que les permitirán continuar con la actividad en las instalaciones deportivas y a los cuerpos de seguridad”.
Además, en la sección destinada a las federaciones, se incluyen diversas iniciativas, como la mejora de embarcaciones y equipamiento para la Escuela de Vela Joaquín Blanco Torrent (Federación Insular de Vela), la adquisición de la máquina de tecnificación de golf "Trackman" (Real Club de Golf de Las Palmas), la provisión de equipamientos deportivos para la Delegación Gran Canaria de piragüismo (Federación Canaria de Piragüismo), suministros de material deportivo (Federación Canaria de Esgrima), equipamiento deportivo para el Campeonato de España Sub 17 (Federación Canaria de Halterofilia) y la incorporación de una embarcación de apoyo (Federación Insular de Barquillos de Gran Canaria), cuyas medidas están orientadas a la renovación y fomento de las actividades deportivas en la isla.
Por parte de los clubes, se han abonado ayudas al Club Deportivo Camino de Leñadores, la Fundación Canaria Deporte Inclusivo del Club Natación Las Palmas, el Club Náutico El Burrero, la Asociación Deportiva Basquet Tara y el Club Deportivo El Zurito, que contribuirán a las mejoras en los gimnasios y la adquisición de materiales, garantizando que los deportistas cuenten con recursos durante sus entrenamientos y permitiendo la celebración de diversas competiciones a nivel nacional e internacional.
El consejero resaltó que "a través de estas ayudas económicas, ofrecemos apoyo a las entidades que promueven disciplinas alternativas, fomentando la inclusión de deportistas y brindándoles la oportunidad de participar en actividades deportivas para mejorar tanto su bienestar físico como mental". Además, hizo hincapié en la importancia de "continuar contribuyendo al panorama deportivo mediante más ayudas y líneas de actuación, con el propósito de poner los recursos del Instituto Insular de Deportes al servicio de toda la sociedad grancanaria".
"Estas transferencias potencian la eficacia y eficiencia del organismo, subrayando el sólido compromiso de este gobierno en revitalizar las instalaciones deportivas en los distintos municipios y abordar las solicitudes de las federaciones que contribuyen al fomento de diversas disciplinas deportivas", destacó Romero, agregando que "desde el IID, nos aseguramos de satisfacer las necesidades planteadas por los gobiernos locales, que cuentan con un organismo que respalda con financiación los proyectos para dotar de mejoras e impulsar el desarrollo del deporte y la actividad física entre los vecinos y vecinas de los municipios”.
Esta partida económica se financió con remanente líquido de tesorería y forma parte de un expediente que se inició a finales de 2022. En estas últimas dos semanas, el organismo autónomo ha sido capaz de abonar importantes cantidades económicas, fruto de una mejora en la agilización de los trámites, impulsando mecanismos que han permitido mejorar la gestión de los expedientes del IID, con el firme propósito de “hacer del IID una administración eficaz y eficiente para responder a las necesidades de los municipios y de la comunidad deportiva”, señaló Romero.
La Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular de Deportes (IID), ha llegado a un acuerdo para la promoción de la actividad física y el deporte como herramientas clave para el bienestar físico y emocional de las personas afectadas por el Daño Cerebral Adquirido, que afecta a diez personas al día en Canarias
En la firma del convenio el consejero de Deportes, Aridany Romero; la presidenta de la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Gran Canaria (Adacea-GC), Susana Gyorkos; y el director del área de Deportes de la asociación, Rodrigo Valdivieso, formalizaron el acuerdo que busca formar a personal cualificado en el diseño de programas orientados a mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta lesión, así como el de los familiares.
Romero destacó la importancia de este convenio para la comunidad de personas y familiares que sufren el Daño Cerebral Adquirido, con un acuerdo que supone un paso significativo hacia la promoción de un estilo de vida activo y saludable para quienes enfrentan desafíos de salud.
El Instituto Insular de Deportes (IID) proporcionará la formación necesaria para el personal que diseñará programas de ejercicio y actividad física adaptados a las necesidades específicas de las personas afectadas por estas lesiones. Esto incluye una atención especial a aquellos con daño cerebral adquirido, cuyo bienestar físico y emocional es de suma importancia.
La firma de este convenio supone el compromiso de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria que, durante los próximos años apoyará a la asociación colaborando en la mejora del bienestar físico, psíquico y social de las personas en los 21 municipios de la Isla.
El IID abona 7,4 millones de euros destinados a las obras de mejora para infraestructuras deportivas municipales
El organismo insular destinará 10.028.277,63 euros al desarrollo de las instalaciones deportivas de 12 municipios de la isla
El consejero de Deportes, Aridany Romero, continuará con las visitas institucionales para conocer las necesidades de los ayuntamientos
La Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, a través de su Instituto Insular de Deportes (IID), ha realizado la transferencia del 75% del pago -7.494.780,25 euros- correspondiente a las subvenciones destinadas a la reforma, mejora, actualización y acondicionamiento de diferentes instalaciones deportivas municipales de la isla (10.000.000 euros en total, abonados ya el 75%).
Estos fondos se destinarán a proyectos como el Estadio de Barrial (Gáldar); la cancha anexa al Colegio Agustín Hernández Díaz (Moya), el Polideportivo de Los Olivos (Santa Brígida); las Instalaciones Deportivas Nerea, el Estadio Municipal Pedro Miranda y el campo de fútbol de El Calero (Telde); el campo municipal de Tejeda; el Centro Deportivo Chano Melián (Ingenio); el campo de fútbol de Tasarte (La Aldea de San Nicolás); el campo de fútbol de Arguineguín y la piscina municipal de Mogán; el campo municipal de Vecindario (Santa Lucía); la Ciudad Deportiva de Maspalomas y el campo de fútbol de Juan Grande (San Bartolomé de Tirajana); la piscina municipal de Agaete; y diferentes proyectos de rehabilitación y mejora de canchas deportivas exteriores de Agüimes.
Uno de los principales objetivos en estos primeros cinco meses de mandato ha sido impulsar mecanismos que han permitido mejorar la gestión de los expedientes del IID “para hacer del organismo autónomo una administración eficaz y eficiente para responder a las necesidades de los municipios y de la comunidad deportiva”, explica el consejero de Deportes, Aridany Romero, “algo que nos ha permitido aunar esto 7,4 millones de euros” destinados a las obras de mejora de diferentes infraestructuras. La rehabilitación de los espacios deportivos representa uno de los pilares fundamentales de esta línea de ayudas, para conservar y adecuarlos a las normativas vigentes, promoviendo así la comodidad y funcionalidad necesarias para el desarrollo óptimo de las actividades deportivas.
Uno de los pilares de este mandato “será la mejora de las infraestructuras deportivas y eso comenzará con las que son propias del IID, entre las que se encuentra el Estadio de Gran Canaria o el Centro Insular de Deportes, así como la futura remodelación integral de la Ciudad Deportiva de Gran Canaria”. En esta línea, Romero espera tener “en los próximos meses, y una vez que concluya con las visitas a los 21 municipios, un mapa de actuaciones, con las necesidades que nos presenten los gobiernos locales, y que, al no poder realizar con recursos propios, necesitan de la ayuda económica y financiera del cabildo para poder llevar a cabo esas mejoras”.
En este primer pago, las transferencias realizadas impulsan la práctica diversificada de actividades deportivas, abarcando disciplinas como baloncesto, balonmano, fútbol sala, natación, así como trabajos enfocados en gimnasios para tonificar y mejorar el sistema cardiovascular de los ciudadanos de los municipios.
El objetivo fundamental de estas actuaciones “es mejorar la calidad de vida de los hombres y mujeres, niños y niñas de Gran Canaria”, asegura Romero. “Todo lo que sea incorporar de manera temprana a la actividad física y continuarlo en el tiempo, en su desarrollo vital, no solo mejora nuestra calidad de vida, sino que previene enfermedades y hace más llevaderas las crónicas, por lo que es un elemento de actuación sobre la salud de los ciudadanos de Gran Canaria y un vector de trabajo que vamos a impulsar en este 2024 desde el IID”.
“Desde la corporación insular, hemos dedicado todos nuestros esfuerzos para cumplir con los plazos pendientes de los expedientes de finales de 2022”, explicó Romero, detallando que “seguiremos trabajando estrechamente con los ayuntamientos de los 21 municipios con el propósito de mejorar la calidad de las infraestructuras y promover la práctica deportiva tanto en espacios interiores como exteriores".
En este sentido, el máximo representantes del IID, valoró que "próximamente anunciaremos nuevas líneas de actuación y nos pondremos una vez más al servicio de la comunidad deportiva, clubes y deportistas", aunque también aseguró que, “una vez hayamos realizado todas las visitas ayudaremos a las administraciones locales en las diferentes propuestas para mejorar, en primer lugar, las instalaciones y, después, desarrollar programas de actividad física”.
El organismo insular cambiará toda la instalación eléctrica y los proyectores de iluminación a tecnología Led, con lo que será más sostenible y eficiente
El Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular de Deportes (IID), iniciará en los próximos meses el proyecto para la mejora del Campo de Fútbol de Piletas “Joseph García Umpiérrez”, adjudicado a la empresa Grupo Inte Tecnología SL por un valor de 93.300 euros.
Con esta intervención se actualizará y adecuará todo el sistema eléctrico del recinto, que forma parte de las cinco instalaciones de propiedad insular. El proyecto ajustará la instalación a la legislación vigente con el fin de asegurar el correcto funcionamiento del apartado técnico, procurando una mayor seguridad para deportistas, entrenadores y aficionados. Además, se cambiará toda la instalación eléctrica y proyectores de iluminación a tecnología Led, con lo que se logrará ser más eficiente desde el punto de vista de la sostenibilidad, la eficiencia y la eficacia energética.
El contrato contempla diversas actuaciones, incluyendo mejoras en la Sala de Hidros de Agua Sanitaria y en el Equipo de Bombas de riego, en la que además se implementará un sistema de alumbrado de emergencia con su respectivo cableado para maximizar la seguridad. Se llevará a cabo el recubrimiento de todo el cableado asociado al nuevo sistema eléctrico, asegurando así su durabilidad y fiabilidad.
Aridany Romero, consejero de Deportes, subrayó la importancia de esta obra al afirmar que "permite asegurar el suministro eléctrico de una de las infraestructuras que gestionamos desde el Gobierno Insular a través del IID".
El máximo responsable del IID, destacó que con este proyecto “se mantiene en óptimas condiciones, y en conformidad con las certificaciones legislativas correspondientes, todos los edificios de titularidad insular, garantizando la seguridad de todos los implicados en el ámbito deportivo, desde los deportistas a técnicos, árbitros, familiares y aficionados, y además mejoramos nuestra eficiencia al pasar a un sistema Led, más sostenible y eficaz”.
Romero también expresó el compromiso continuo del Cabildo de Gran Canaria“con la mejora de los espacios deportivos”, indicando que “en los próximos meses se realizarán inversiones adicionales para cumplir con los requisitos de la FIFA y la Real Federación Española de Fútbol, con el objetivo de que Gran Canaria sea sede de la Copa del Mundo 2030”.
Tras esta mejora, Romero, manifestó “que esta iniciativa representa el inicio de una serie de inversiones destinadas a reforzar la seguridad en las instalaciones tanto de titularidad insularidad como aquellas que lo requieran en los 21 municipios de la Isla”. Por eso, resaltó “el compromiso con las administraciones locales para llevar a cabo los proyectos de mejora, rehabilitación y fortalecimiento de la seguridad en infraestructuras deportivas”.
El organismo insular invierte en las renovaciones lumínicas y 55.000,00 euros en mejoras acústicas
La Sala Club alberga entrenamientos de los equipos profesionales de baloncesto, campus y jornadas de puertas abiertas
El Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular de Deportes (IID), ha llevado a cabo importantes mejoras en la sala club del Gran Canaria, tras una inversión de 105.044,97 euros para la adecuación del suministro y la actualización del sistema de iluminación.
Estas acciones de mejora representan un paso significativo en la modernización de las instalaciones, asegurando que tanto el cuerpo técnico como los deportistas del Club Baloncesto Gran Canaria y del Club Baloncesto Islas Canarias puedan llevar a cabo sus entrenamientos y sesiones de práctica en un entorno óptimo.
La modernización y adaptación del sistema de iluminación a la tecnología LED contó con una inversión de 50.044,97 euros, logrando una iluminación más eficiente con beneficios en términos de ahorro energético, claridad y luminosidad.
Además, se ha llevado a cabo la instalación de una cortina separadora, cifrada en 55.000,00 euros, para la mejora acústica del recinto, que delimitará las diferentes canchas de entrenamiento del espacio proporcionando más privacidad y reduciendo significativamente el ruido entre las dos canchas de entrenamiento.
Romero destacó que con estas actuaciones “contribuimos invirtiendo en mejorar detalles de nuestras instalaciones deportivas, dando también respuesta a las necesidades que tienen los equipos, federaciones y deportistas que realizan clínics”.
Para el consejero de Deportes, “se pone de relieve el esfuerzo inversor que realiza el Cabildo en la revitalización de unas instalaciones que son usadas a diario por jugadores, menores y adultos”, valorando que estas mejoras son “fundamentales para uno de los recintos deportivos más importantes de la isla”.
En este sentido, el máximo responsable deportivo del organismo insular resaltó “el compromiso de este gobierno y los trabajadores del IID para la mejora y mantenimiento del espacio”.
El Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular de Deportes (IID), ha anunciado una inversión significativa de 36.662,48 euros para la renovación y equipamiento de instalaciones deportivas en Agüimes. La comunicación se hizo durante la visita del consejero de Deportes, Aridany Romero, a las dependencias municipales del Ayuntamiento de Agüimes
En el encuentro, que contó también con la presencia del alcalde, Óscar Hernández, y el concejal encargado del área de Deportes, Alberto Santana, el edil insularconoció el estado general del Centro municipal de Hidroterapia del Cruce de Arinaga, el Polideportivo Municipal de Arinaga y en la Piscina Municipal de Agüimes, y las propuestas presentadas por los representantes locales, quienes valoraron la disposición del organismo insular para impulsar el desarrollo de estas instalaciones y promover la actividad física en el municipio.
Recientemente, el Cabildo de Gran Canaria ha transferido 36.662,48 euros para financiar la redacción de proyectos destinados a la rehabilitación y mejora de canchas deportivas exteriores, incluyendo lugares emblemáticos como "La Ciudadela", "Parque Urbano de Arinaga", "Espinales", "Temisas", "Cruce de Arinaga norte" y "Los Alberconcillos".
Dentro del plan de mejoras y conservación de las instalaciones deportivas en el municipio de Agüimes, destaca el proyecto destinado a transformar el terrero de lucha de Arinaga en un centro cívico para el desarrollo de actividades dirigidas. Además, se ha elaborado una serie de propuestas detalladas que abordan la ampliación y la optimización de instalaciones clave, como el polideportivo del Cruce de Arinaga, el Centro de Hidroterapia y la Piscina de Agüimes, que cuentan con un enfoque integral centrado en el bienestar de los ciudadanos del municipio.
Agüimes también destaca en la variedad de eventos deportivos que se celebran en el municipio. Entre ellos destacan el Campeonato de España de Kite Boarding y Wing Foil (kitesurf), el Trial 4x4 Extremo (motor), competiciones de nado como la Travesía a Nado Playa de Arinaga y el Adigran Swim and Run, un evento que visibiliza la diabetes. Además, el municipio del sureste es escenario de eventos de carreras populares, como el Lagar Trail, la Carrera Popular Nocturna y Villa de Agüimes, así como la Raid Popular y Raid Aventura.
Para Romero, en Agüimes “se están haciendo bien las cosas en materia deportiva, en torno a la actividad física y el deporte”, señaló para añadir que el municipio cuenta con “unas instalaciones en la que se fomentan diferentes deportes, con una visión multidisciplinar, como la natación, fútbol, pádel y los deportes tradicionales: la bola y la lucha canaria”.
“Desde el gobierno de la isla hemos venido a proponer inversiones, a ver que necesidades existen en los municipios, y tenemos tareas que hacer en Agüimes”, aseveró el consejero de Deportes, puntualizando en las instalaciones que se someterán a mejoras como “las nuevas zonas deportivas en las canchas municipales de Arinaga”, donde “vamos a establecer una conversación permanente para llevar a cabo las mejoras”.
Santana, por su parte, indicó que “el consejero tiene la misma visión de lo que es la actividad física y el deporte entre todos los ciudadanos del municipio, desde pequeños hasta los mayores”. En la misma línea, enfatizó que “Aridany Romero ha podido comprobar las instalaciones y las diferentes actividades que se realizan en ellas tanto en material individual como a través de los programas de actividades dirigidas”.
“Estamos en municipio que cuenta con más de 30.000 habitantes y que práctica una variedad de actividades en instalaciones y al aire libre”, puntualizó el concejal del área de Deportes de Agüimes, destacando los proyectos planteados al IID “para la mejora de los espacios en el Centro municipal de Hidroterapia del Cruce de Arinaga, el Polideportivo Municipal de Arinaga y en la Piscina Municipal de Agüimes”.
Por su parte, el máximo responsable del IID, quiso agradecer “al alcalde y al concejal de Deportes el recibimiento”, destacando “el buen trabajo desarrollado por el equipo de gobierno de Agüimes, porque están haciendo una gran labor en la promoción de la actividad física y el deporte”. Además, puntualizó que el organismo de deportes insular “queremos colaborar en el dibujo del desarrollo de las futuras instalaciones deportivas en el municipio; un desarrollo que el consistorio lo tiene bien pensado y estructurado”.
El organismo insular se compromete a financiar proyectos que fomenten la actividad deportiva al aire libre
El Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular de Deportes (IID), ha reforzado su compromiso de apoyo con el Ayuntamiento de Valleseco después de la visita institucional realizada por el consejero de Deportes, Aridany Romero.
El presidente del IID ha recorrido las instalaciones deportivas junto con el alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez Quintana, y la concejala del área de Deportes, Eugenia María Rodríguez Santana, que le agradecieron su presencia para conocer las necesidades en cuanto a equipamiento y materia deportiva del Área Recreativa de La Laguna -en el Parque Rural de Doramas-, el campo de fútbol municipal de La Laguna, Polideportivo y Piscina Municipal de Valleseco.
Durante el encuentro se hizo un diagnóstico compartido del estado de los espacios deportivos, que contarán con financiación por parte del Cabildo de Gran Canaria, a través del IID, entre las iniciativas planteadas para la adecuación de las instalaciones destacan las peticiones para dotar de nuevas salas a los centros deportivos y la reposición del césped del campo de fútbol.
Cabe reseñar que el organismo insular ha colaborado con el Ayuntamiento de Valleseco con la financiación de la cubierta de las gradas del campo de fútbol municipal de La Laguna., cuya inversión ascendió a 92.509,42 euros, para garantizar la comodidad, un mejor seguimiento y protección de las inclemencias meteorológicas durante los encuentros del equipo del municipio.
El consejero de Deportes, Aridany Romero, agradeció “el recibimiento y la información de valor que nos han dado del alcalde y la concejala”, recalcando que “estamos en un periodo de diagnosis, analizando las necesidades en materia de infraestructuras y servicios deportivos de los diferentes municipios”. En la misma línea destacó que “estas peticiones se incorporarán en el presupuesto del IID para dar valor y mejorar la calidad de los ciudadanos a través de la actividad física y el deporte”.
“Es una satisfacción ver como Valleseco cuenta con instalaciones deportivas para los 350.000 habitantes del municipio incorporando. también el factor del turismo activo con iniciativas que se están promoviendo en el centro de hípica del Área Recreativa de La Laguna”, añadió para destacar que “está siendo un elemento novedoso, porque se promueve una disciplina deportiva que atrae a turistas”. En este sentido valoró positivamente “la capacidad de promover al municipio como un destino saludable y activo”.
Rodríguez Quintana, regidor de la corporación municipal, manifestó su “gratitud por la presencia del consejero de Deportes, en la que pudo conocer la realidad de las diferentes infraestructuras deportivas de Valleseco”. Asimismo, puntualizó que “presentamos una serie de peticiones que posibilitarán la mejora de las instalaciones con nuevos espacios y mucho más accesibles para toda la comunidad deportiva”.
Deporte al aire libre
El proyecto de los Parques Activos, promovido por el Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física de Canarias (Colefc), se implantará a lo largo de los 21 municipios de la isla, también en Valleseco, que previa colaboración con el Servicio Canario de Salud prescribirán la actividad física para tratar dolencias. Además, el municipio se ha convertido en un área donde predominan varias disciplinas como la calistenia y la hípica, en la que se mezcla el ocio y el deporte en un espacio al aire libre.
El Centro de Jardinería y Compost La Lajita ha sido la encargada de llevar a cabo las mejoras en el terreno de juego
El Estadio de Gran Canaria, propiedad del Cabildo de Gran Canaria, ha realizado una serie de mejoras en el césped que implican la sustitución de la variedad de hierba de verano (cynodon dactylon Ibiza), utilizada durante los meses secos y calurosos, por una nueva variedad adaptada al invierno. Después del partido contra el Atlético de Madrid en la jornada 12 de La Liga EA Sports, se implementó esta medida con el fin de prevenir problemas derivados de la mayor vulnerabilidad de la semilla de verano durante este periodo.
El Centro de Jardinería y Compost La Lajita, ubicado en Fuerteventura y dirigido por Orlando Cabrera, coordinó la renovación del césped que incluyó la extracción de la hierba antigua, la siembra de una nueva variedad y el recubrimiento con arena de compost majorero, aprovechando el cambio de estación y las condiciones climáticas más propicias para el cultivo. Además, durante el parón de las selecciones, se llevaron a cabo los correspondientes cuidados y riegos adicionales para asegurar que el césped del Estadio de Gran Canaria se encontrara en condiciones para el partido programado el 1 de diciembre contra el Getafe. Cabe destacar que en abril se realizará otra intervención con la siembra de la semilla de verano.
Esta acción, con un coste total de 119.400 euros, se financia con cargo al convenio de colaboración suscrito entre la Unión Deportiva Las Palmas y el Instituto Insular de Deportes en 2006, por el que el Cabildo se compromete a sufragar económicamente determinados gastos derivados del uso de la instalación, como agua corriente y para el césped, electricidad, limpieza, cuidado del césped y mantenimiento del videomarcador y de las instalaciones acústicas, una partida que cuenta con un límite económico establecido en 435.000 euros.
Aridany Romero, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, subrayó la importancia de estas mejoras, resaltando que "responden a necesidades tanto técnico-deportivas como medioambientales que asumimos con el objetivo fundamental de asegurar que nuestra instalación deportiva esté en las mejores condiciones". Además, hizo hincapié en la relevancia de garantizar la seguridad y el bienestar de los deportistas que utilizan el recinto.
"Desde el Instituto Insular de Deportes, estamos comprometidos en mantener estas buenas relaciones y la predisposición a colaborar estrechamente con la UD Las Palmas, no solo para asegurar un entorno seguro, sino también para contribuir al cumplimiento de los rigurosos estándares establecidos por la Liga de Fútbol Profesional", afirmó Romero.
Por su parte, el presidente de la UD Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez, agradeció “el interés del consejero por estar al tanto de los detalles del mantenimiento adecuado del césped”, y resaltó que desde que “se contrataron los servicios de La Lajita para el cuidado del Estadio y Barranco Seco, el terreno de juego viene notando una mejoría que permitirá incluso programar partidos de pretemporada gracias a la inversión en tepes que se plantarán en Fuerteventura para sustituir la superficie tras el Granca Live Fest”.
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha manifestado hoy su satisfacción, su tranquilidad y su confianza ante la acogida que ha recibido la propuesta de la Corporación insular de que Gran Canaria sea sede del Mundial de Fútbol 2030 por parte de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), cuyo presidente, Pedro Rocha, y las y los miembros de su equipo técnico han catalogado la candidatura como solvente, que responde a las necesidades y a los criterios establecidos por la FIFA
El presidente insular se ha reunido hoy con Pedro Rocha, que ha realizado una visita institucional a la Isla y que ha mantenido un encuentro de trabajo en el que, junto a Antonio Morales, han estado presentes el consejero insular de Deportes, Aridany Romero; el consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Hipólito Suárez, y representantes de los 21 municipios de la Isla y de organizaciones sociales y empresariales grancanarias.
“Vamos a hacer llegar al presidente de la RFEF la voluntad firme y decidida de esta Isla, de sus instituciones y de la sociedad civil, de defender nuestra candidatura”, ha subrayado el presidente Morales. “Este Cabildo, desde el primer momento, ha armado un proyecto serio y riguroso para hacer posible que seamos sede del Mundial 2030 y, hoy, el primer encuentro que hemos mantenido en mi despacho nos ha tranquilizado, porque nos ha asegurado que la decisión sobre las sedes no se va a tomar probablemente antes del segundo semestre del próximo año y confiamos en que se va a adoptar con absoluta transparencia y en que vamos a conocer los criterios que se van a manejar para puntuar las sedes candidatas”.
El primer mandatario de Gran Canaria se ha referido con estas afirmaciones a la preocupación que generaron algunas “informaciones interesadas” que han surgido en los últimos meses y en las que se cuestionaba la propuesta grancanaria. Una circunstancia para la que, como ha dicho Morales, Pedro Rocha ha dado garantías al Cabildo de que la RFEF hará un análisis serio, riguroso y sin intervenciones externas de ningún tipo a la hora de evaluar todas las propuestas presentadas. “Y nosotros, como representantes del Gobierno de la Isla, constatamos que el proyecto de Gran Canaria está muy bien armado técnicamente y responde a las necesidades que plantea la FIFA”, ha sostenido. “Esto nos anima a tranquilizarnos y a seguir trabajando”.
3,5 millones para el proyecto y la dirección técnica
Antonio Morales ha recordado, asimismo, que el Instituto Insular de Deportes ya ha aprobado la partida de 3,5 millones de euros para el encargo del proyecto y la dirección técnica. “Nosotros seguimos haciendo nuestra tarea”, ha mantenido. “Hemos hecho nuestro anteproyecto. Hemos elaborado una propuesta seria. Hemos intentado aunar los esfuerzos de todas las instituciones públicas y de todas las organizaciones sociales de Gran Canaria y, hoy, todos apoyan esta propuesta”.
En esta línea, ha asegurado que la Corporación insular va a terminar el Estadio de Gran Canaria, para que pueda ser candidato a acoger partidos del Mundial 2030. “En los Presupuestos del Cabildo ya existe la partida para la financiación del proyecto y la dirección técnica, y el compromiso del Gobierno de Gran Canaria de afrontar con recursos propios las obras necesarias para ampliar, remodelar y adecuar el estadio a las necesidades que demanda ser sede”, ha enfatizado.
Del mismo modo, ha puesto de relieve que ha dejado claro que Gran Canaria reúne todas las condiciones de conectividad y de alojamiento precisas, de seguridad sanitaria y de orden público, y las infraestructuras y equipamientos adecuados, además de una oferta complementaria extraordinaria, que tiene que ver con su patrimonio cultural, sus valores, sus tradiciones y su gastronomía. “Es un plus puesto al servicio de las personas que se acerquen hasta aquí para ver un partido de fútbol y que van a poder disfrutar de las mejores condiciones que ofrece esta Isla”, ha concluido.
Actualización de la memoria del proyecto
El consejero insular de Deportes, por su parte, ha especificado que es necesario efectuar algunas actualizaciones en la memoria del proyecto, tal y como les ha comunicado la responsable técnica de la RFEF. En detalle, se debe concretar cuándo terminará la obra del Estadio de Gran Canaria, porque es un elemento clave, que ya se ha fechado para 2027; además, hay que precisar el precio de licitación del anteproyecto que va a conformar la conclusión del Estadio, que está en torno a los 78.3 millones de euros, y la afluencia media del recinto, que se ha incrementado desde que la UD Las Palmas juega en Primera División.
“Esos son los únicos tres elementos en los que nos han dicho que debemos concretar”, ha insistido Aridany Romero, quien ha incidido en que “no solo el presidente de la RFEF, sino su responsable técnica ha puesto de manifiesto la solvencia y la calidad de nuestra propuesta, además de todas esas cuestiones que gravitan en torno a nosotros: el destino seguro, el hospitalario y el de la garantía de la inversión”.
Por último, el consejero ha recalcado que, el próximo 4 de diciembre, la FIFA dará a conocer los requerimientos definitivos para convertirse en sede del Mundial y ha puesto en valor cómo, en ese sentido, “nos han adelantado que estamos en muy buena posición, porque casi todos los elementos técnicos y deportivos los cumplimos”, ha finalizado.
Por su parte, el presidente de la Comisión Gestora de la RFEF, Pedro Rocha, ha agradecido la recepción y la explicación del proyecto que Gran Canaria plantea como candidata a sede, que ha valorado muy positivamente; y ha querido trasladar un mensaje de tranquilidad. “Todas las candidaturas tienen, para la RFEF, el mismo peso y valor, y las mismas oportunidades, siempre que cumplan los requisitos técnicos de FIFA; y así lo vamos a defender y trasladar durante todo el proceso”, ha señalado. Ha pedido, además, “paciencia y altura de miras”, porque “el Mundial beneficiará a toda España y a todo el fútbol español, sean cuales sean los estadios finalmente designados”.
Rocha ha traslado que, actualmente, los esfuerzos se centran en presentar “el mejor dossier de candidatura posible, porque no nos relajamos por mucho que seamos única candidatura”. “Queremos hacer historia y conseguir las más altas valoraciones desde este mismo momento”, ha concluido.
El incremento supone un 26,9% más respecto al año anterior
Aridany Romero: “Honestamente creo que es un buen presupuesto, es el que necesita la isla de Gran Canaria”
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, presentó hoy a los miembros de la Junta Rectora del Instituto Insular de Deportes, el Anteproyecto del Presupuesto para 2024 de este organismo público, y que asciende a 35.534.007,20 euros, lo que implica un incremento del 26,92% con respecto al presupuesto del año 2023 (27.996.262,94 euros). La propuesta se aprobó sin ningún voto en contra.
Romero recordó que el presupuesto es “herramienta clave para el desarrollo de nuestras competencias” y que el que se presenta es “al menos para quien les habla, una óptima herramienta por las modificaciones que incorpora porque tenemos dotados convenientemente todos los capítulos para poder desempañar todas las iniciativas marcadas para este primer año de gobierno”.
El consejero de Deportes recordó que “aunque hay una máxima de gestión que dice que lo que no está en los presupuestos no existe, y siendo cierto en parte, en instituciones como el Cabildo, al gozar de una buena salud financiera, esta anteproyecto puede verse mejorado o ampliada con el ejercicio ya iniciado con nuevas aportaciones, sobre todo en cuanto a solicitudes de ayuntamientos, nuevos programas deportivos, o para la financiación de obras de instalaciones deportivas de titularidad insular”.
“Estamos ante un presupuesto equilibrado en lo que a ingresos y gastos se refiere”, destacó, Romero. “Honestamente creo que es un buen presupuesto, aspiramos a mejorarlo, pero quien lo mire con cierta perspectiva coincidirá con nosotros en que es el que necesita la isla de Gran Canaria para tener una visión amplia de lo que es la promoción de la actividad física y el deporte impulsada desde las políticas públicas. Y lo que es más importante, es el que esperaba en términos generales la propia comunidad deportiva de Gran Canaria, más allá de si me dan más o menos dinero”.
En cuanto a las cifras que recoge, en el Capítulo I (gastos de personal), contempla 2.610.805,01 euros, con un incremento de 83.346,65 euros (3,30%) respecto al presupuesto de 2023, principalmente debido a la subida salarial prevista para el año 2024, el cumplimiento de trienios y a ajustes en las bases de cotización de la seguridad social.
Al Capítulo II (gastos en bienes corrientes y de servicios) se destinan 13.295.668,26 euros. Se incrementa 782.397,61 euros (6,25%), respecto el año 2023. En esta partida figuran los convenios ya asumidos y también se encuentran algunas de las modificaciones más importantes, los que afectan a “la manera en la que asumimos la relación con todo el sector que promueve los valores del deporte y la actividad física y el deporte”, señala Romero. Hay 2,1 millones para convenios con proyectos como Pequeño Valiente, la Asociación de Daño Cerebral o la de Prevención de la Diabetes. Este año se incorpora también el sector de profesionales como el Colegio de Educación Física de Canarias (Colefc) en colaboración con los centros de salud “para promover la prescripción de la actividad física y el deporte, poner en marcha los parques activos en los 21 municipios de Gran Canaria e incorporar al mayor número posible de ciudadanos a la vida activa y saludable”.
También se incluye en este apartado el Plan Estratégico de la Actividad Física y el Deporte de Gran Canaria, “con el que queremos impulsar, dibujar el futuro y soñarlo, desarrollar esa materia que nos compete”. Esta tarea se llevará a cabo con todo el sector profesional, instituciones públicas, profesionales, empresas, autónomos, universidad, administraciones locales, “y lo haremos de la mano de Acagede (Asociación Canaria de Gestores Deportivos)”.
También se prevén inversiones para impulsar y financiar “nuestro acuerdo marco con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), estas dos instituciones no podemos vivir de espaldas”, matizó el consejero de Deportes.
El presupuesto también recoge una acción que ya se está llevando a cabo, la inversión más importante que se ha materializado desde el IID en favor de la lucha canaria, “que ya se está también trasladando a otras instituciones insulares, como La Palma o Tenerife, que van a seguir nuestro ejemplo haciendo también importantes inversiones en el deporte vernáculo”.
El convenio para el programa de promoción deportiva y fomento insular de la lucha canaria en edad escolar en GC 2024 (Federación Insular de lucha canaria) está dotado con 290.000 euros; el Plan integral del impulso de la lucha canaria, con 420.000 euros; el Plan estratégico de la actividad física en la isla de Gran Canaria (Acagede), con 300.000 euros; Promoción de la actividad física y la prescripción del ejercicio físico en Gran Canaria (Colefc), con 300.000 euros; y el Convenio marco para la promoción de la actividad física (ULPGC), con 100.000 euros.
El Capítulo IV (transferencias corrientes), está dotado con 16.979.000 euros, un 39% más que el año anterior. Como datos más destacables, se reduce el número de subvenciones nominativas de 157 a 78; el crédito inicial de las convocatorias de subvenciones (promoción deportiva, eventos de carácter insular, deportistas de Gran Canaria, deportes tradicionales, ayuda a la gestión federaciones, deportistas olímpicos y paralímpicos y campeonatos de España y/o autonómicos) pasa de 222.000 a 5.602.000 euros; desaparecen como subvención nominativa todos los eventos inferiores a 20.000 euros, que deberán presentarse a la convocatoria, la cual tendrá una dotación presupuestaria de 810.000 euros; se crea una convocatoria de subvenciones para la ayuda a la gestión de las federaciones deportivas, quedando únicamente con subvención nominativa las federaciones de deportes tradicionales, motociclismo, automovilismo, atletismo, fútbol y baloncesto; y se mantienen las cantidades de los clubes de élite, actualizando las cantidades en caso de ascenso o descenso de categoría, con las únicas excepciones del incremento de 50.000 euros al CV Guaguas, CV Olímpico y CB Remudas, por su competición europea.
En cuanto al CB Gran Canaria, la aportación baja de 4,5 a 4 millones de euros. “Hay una mejora en la gestión del club, por lo que tenemos que agradecer los esfuerzos que se está haciendo el equipo liderado por su presidente, Sitapha Savané, en eficacia y eficiencia. Es nuestra intención seguir reduciendo la aportación del cabildo, pero siempre garantizando su viabilidad económica”, afirmó el consejero, que también añadió que “queremos darle una nueva visión a la Fundación Canaria del Deporte como herramienta de captación de patrocinios, siempre que las empresas que aportan dinero se puedan beneficiar de desgravaciones fiscales”.
Para el Capítulo VI (inversiones reales) la partida será de 2.588.368 euros, lo que supone un aumento de 1.915.000 euros (284,39%). El proyecto más relevante, cualitativa y cuantitativamente es el denominado “Redacción de Proyecto y dirección de obra actuaciones del Estadio de Gran Canaria”, por importe de 2.100.000 euros (anualidad 2024).
Los ingresos provenientes del Cabildo de Gran Canaria ascienden a 33.448.206,98 euros, cuyo destino es financiar 30.857.838,98 euros de transferencias corrientes y 2.590.368 euros de transferencias de capital. Representa un incremento del 26,12%, respecto al ejercicio anterior.
Los ingresos propios, incluyendo los patrimoniales, se han estimado en 2.085.800,22 euros, lo que supone un incremento del 41,38 % (610.479,56 euros), respecto a lo presupuestado en el ejercicio anterior. El incremento responde principalmente a la previsión de las tasas de los precios públicos por la utilización privativa del Gran Canaria Arena, en función de la programación prevista para el ejercicio 2024.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.