
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El pleno del Cabildo de Gran Canaria ha aprobado una declaración institucional, apoyada por todos los grupos políticos con representación en la corporación, para solicitar al Gobierno de España que declare el Rally Islas Canarias, prueba que se incluye en las dos próximas ediciones en el World Rally Championship, como acontecimiento de excepcional interés público, con el fin de que este evento deportiva se pueda beneficiar del régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo
En el texto aprobado se pide además al Consejo Superior de Deportes que incorpore la correspondiente dotación presupuestaria a favor del Rally Islas Canarias, en sus presupuestos para las dos próximas ediciones.
El World Rally Championship es uno de los campeonatos de rally más importantes a nivel internacional. Organizado por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) se celebra en trece países de África, Asia, América y Europa.
En este sentido, la isla de Gran Canaria, a través del Rally Islas Canarias, acogerá este Campeonato del Mundo en las ediciones 2025 y 2026, una aspiración de toda la ciudadanía y de la afición canaria, que además ha sido respaldada por el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria y los 21 Ayuntamientos de la isla.
El Rallye Islas Canarias pondrá a la isla de Gran Canaria en el foco a nivel mundial, ya que esta competición tiene una importante repercusión mediática, con una audiencia televisiva que supera los 780 millones de espectadores y más de 10 millones de seguidores en redes sociales. La visibilidad es máxima, no sólo para las regiones que lo impulsan como el caso de Gran Canaria, sino para el conjunto del país, además de para las marcas y patrocinadores cuya presencia regular no se limita a los días en los que se celebra el evento, sino que su permanencia está establecida en torno a los 300 días.
A nivel de aficionados, el World Rally Championship es seguido por más de 130 millones de personas en todo el mundo, pero también traerá al Archipiélago a los pilotos y copilotos más importantes del mundo.
El impacto económico previsto del Rally Islas Canarias 2025-2026, como una de las pruebas del WRC, supone más de 30 millones de euros, lo que va a contribuir a dinamizar la economía del Archipiélago y a generar puestos de trabajo directos e indirectos.
Por otro lado, la declaración institucional también pone en valor el compromiso del Comité Organizador con la sostenibilidad y el medioambiente, ya que el Rally Islas Canarias medirá la huella de carbono y pondrá en marcha estrategias para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2). Asimismo, la organización se ha comprometido a llevar a cabo una campaña de concienciación medioambiental con los participantes y los aficionados y aficionadas.
Por todos los motivos expuestos el Gobierno de la Isla solicita al Consejo de Ministros que apruebe la declaración del Rally Islas Canarias como acontecimiento de excepcional interés público.
El IID destinará 300.000 euros del Plan Estratégico de Subvenciones al cerramiento y acondicionamiento de la cancha deportiva ubicada en el casco de Valsequillo
169.788,83 euros se destinarán a la reforma de vestuarios y gradas del campo de fútbol de Juan Grande
Se ha aprobado también una modificación de crédito para ampliar en 34.194,11 euros el proyecto de construcción de un circuito de calistenia y de elementos gimnásticos en Arucas
El pleno del Cabildo de Gran Canaria ha dado luz verde este miércoles a una modificación de crédito para que el Instituto Insular de Deportes (IID) destine 503.982,94 euros a la mejora y acondicionamiento de varias instalaciones deportivas en los municipios de Valsequillo, San Bartolomé de Tirajana y Arucas.
En el caso de Valsequillo, se ha aprobado una modificación presupuestaria mediante crédito extraordinario para atender la solicitud del Ayuntamiento para cambiar el destino de la subvención nominativa para la obra del “centro de formación y tecnificación deportiva (Instalación de Proyección insular” y destinarla al “cerramiento, acondicionamiento, e instalaciones de la cancha deportiva del Casco de Valsequillo (cancha azul)”. Para ello, se ha destinado un importe total de 300.000 euros.
Esta solicitud de cambio de proyecto se debe a las dificultades técnicas surgidas por errores en el proyecto, que han llevado al consistorio de Valsequillo a resolver el contrato con la empresa adjudicataria del proyecto originario.
En este sentido, por el carácter urgente de esta obra y el interés público de la misma, se hace necesario hacer esta modificación de crédito en el presupuesto del ejercicio, ya que la obra objeto de la subvención inicial actual se encuentra paralizada, el ayuntamiento tiene licitada la obra de la cancha deportiva, y el IID cuenta con el presupuesto asignado al no haber podido el beneficiario de la subvención acreditar la efectiva realización de la inversión.
En este sentido, del total de las obras de cerramiento y acondicionamiento el Cabildo de Gran Canaria cubriría un 39,27% del coste total de la obra, cifrado en 763.980 euros.
Por otra parte, el pleno del Cabildo de Gran Canaria ha aprobado también un suplemento de crédito de 169.788,83 euros al proyecto de la obra de ‘Reforma de vestuario y gradas del campo de fútbol de Juan Grande’, en San Bartolomé de Tirajana. Este incremento se financiará íntegramente con la baja de la aplicación presupuestaria destinada al proyecto de la obra del césped del campo de fútbol de Maspalomas, por desistimiento de la misma por parte del Consorcio de Maspalomas Gran Canaria. Por lo tanto, el importe de la subvención para el acondicionamiento del campo de fútbol de Juan Grande asciende de 984.169,92 a 1.153.958,75 euros.
Por último, el pleno ha aprobado la modificación de crédito para incrementar en 34.194,11 euros la partida presupuestaria destinada al proyecto de suministro e instalación de un circuito de calistenia y elementos gimnásticos en el municipio de Arucas, cuyo importe inicial era de 93.717,18 euros, respondiendo así a la solicitud efectuada por el Ayuntamiento. No obstante, debido al encarecimiento de los suministros y servicios, se hace necesario incrementar esta subvención, y para ello, se va a destinar a este fin el presupuesto que se había previsto para la obra del césped del campo de fútbol de Maspalomas, ya que el Consorcio ha renunciado a esta partida.
Al respecto, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, ha señalado que “con estas modificaciones y suplementos de crédito damos respuesta desde el Instituto Insular de Deportes a las necesidades de los municipios de Gran Canaria”, porque “para promover la actividad física y deportiva es imprescindible que los usuarios y usuarias puedan hacer su práctica deportiva en instalaciones de calidad”.
“Uno de los objetivos que nos hemos marcado en este mandato, y que estamos cumpliendo, es el de mejorar las infraestructuras deportivas en los 21 municipios de la isla”, puesto que “nuestra intención desde el Gobierno de la Isla es mejorar la calidad de vida de los hombres y mujeres, niños y niñas de Gran Canaria”, ha concluido el consejero de Deportes.
La Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular de Deportes (IID), ha procedido al abono de las subvenciones destinadas a sufragar los gastos soportados por los clubes deportivos de Gran Canaria por la participación en competiciones oficiales de promoción deportiva en la modalidad de fútbol y fútbol sala en la temporada 2023/2024
Esta subvención se concede dependiendo del número de licencias de cada club o equipo. Por lo tanto, se ha abonado un total de 1.545.700 euros a más de 130 clubes de fútbol y fútbol sala de la isla de Gran Canaria para gastos soportados por su participación en competiciones en categoría de juvenil a benjamín, a razón de 100 euros por cada licencia federativa.
Al respecto, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, ha destacado que “estas subvenciones se han tramitado en un tiempo récord, en 18 días naturales”, lo que supone “una simplificación procedimental sin precedentes”. Y es que “tan sólo el primer día de la convocatoria un 30% de los clubes ya habían tramitado su solicitud con la máxima sencillez en el nuevo portal de subvenciones del IID”.
“Toca agradecer y reconocer el esfuerzo de los empleados del Instituto Insular de Deportes por este nuevo hito organizativo asociado al uso de las nuevas tecnologías en la administración pública y por estar al servicio de la comunidad deportiva”, simplificando los procedimientos.
“Es lo que hemos venido a hacer, facilitar, simplificar, ser más eficiente en lo que tiene que ver con la gestión de cara a la comunidad deportiva y eso es ponerse al servicio de todas ellas, y hacer propios los problemas de la comunidad deportiva”, ha destacado el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria.
Romero ha indicado que con estas subvenciones se garantiza la viabilidad de los clubes, así como “el mantenimiento de los proyectos deportivos dirigidos a la promoción de la actividad física y el deporte a edades tempranas”.
“Con estas ayudas seguimos colaborando con el tejido deportivo de Gran Canaria, a la vez que promovemos la actividad física y el deporte entre los niños, niñas y jóvenes”, puesto que “estas ayudas van dirigidas a las categorías desde benjamín hasta juvenil”, ha manifestado el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, quien ha añadido que “nunca antes se había apoyado tanto al deporte base y a los clubes de la Isla”.
“El Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria (IID) tiene que estar al servicio de las federaciones, los clubes, y los deportistas grancanarios”, ha matizado Aridany Romero.
Por otro lado, el máximo dirigente del Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria avanzó que en las próximas semanas se tramitarán dos convocatorias adicionales a esta, una de ellas dirigida a financiar el deporte femenino, tal y como se recoge en el Plan Estratégico de Subvenciones del IID. En ella, se contempla la formalización de más de cien licencias femeninas más con respecto al año anterior, pasando de 638 licencias en fútbol y fútbol sala femenino en la pasada temporada a 746 en esta temporada 2023/2024.
Al respecto, Aridany Romero ha señalado que “estamos firmemente convencidos de la importancia y de la necesidad de seguir promoviendo el deporte femenino”, porque “sabemos que las chicas de manera temprana, aproximadamente a los 14 años, abandonan la competición en nuestro país”. Por ello, “tenemos que seguir fortaleciendo las estructuras del deporte femenino y es por eso por lo que existe una discriminación positiva a la hora de subvencionar las licencias deportivas.
“Lo estamos haciendo concretamente con el fútbol, pero también lo haremos en las otras convocatorias que tenemos abiertas en otras disciplinas deportivas”, ha añadido.
La segunda línea de subvención, que se convocará en breve, va dirigida a los ayuntamientos con menos de 25.000 habitantes, que realizan su trabajo de promoción deportiva en condiciones muy meritorias. Las razones de no mezclar ambas convocatorias son dobles: por un lado, mejorar la transparencia de cada subvención, ya que de esta forma se logra conocer perfectamente en qué concepto se recibe la ayuda económica y, por el otro lado, se pretende potenciar el apoyo del Cabildo de Gran Canaria al deporte en aquellos municipios de menor población.
En total, serán en torno a 2.130 las licencias que se subvencionen en esta temporada, lo que supone casi 100 licencias más que en la pasada (2060 licencias).
“Tampoco es casual que se esté subvencionando con una cantidad superior las licencias masculinas y femeninas de los municipios grancanarios con menos de 25.000 habitantes”, porque “lo hacemos para generar el arraigo de las disciplinas y clubes deportivos en diferentes municipios”, ha indicado Romero.
Y ha añadido que “los municipios con mayor población tienen mejores infraestructuras deportivas, lo que hace que a veces atomicen este tipo de convocatorias al concentrar las licencias federativas”. Por lo tanto, “es importante que en los 21 municipios de Gran Canaria existan estructuras deportivas, clubes y equipos deportivos, y que los niños y niñas haya dónde nacen puedan seguir haciendo con total normalidad la práctica físico deportiva que desean”, de ahí que se saque esta convocatoria específica.
Una comitiva del Econy Gran Canaria fue agasajada en la Casa Palacio por el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el consejero de Deportes, Aridany Romero
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y el consejero de Deportes, Aridany Romero, han recibido este miércoles en la Casa Palacio al BSR Econy Gran Canaria, tercer clasificado en la Eurocup 1 de baloncesto en silla de ruedas, segunda máxima competición a nivel continental.
Durante el acto, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, señaló que “conocemos la trayectoria del Econy Gran Canaria y el importante papel que han jugado en el deporte adaptado”. Además, “es el único equipo que ha logrado mantenerse tanto tiempo en División de Honor”, por lo que “nos sentimos honrados de recibirles en nuestra casa”.
Morales ha destacado también la importancia de la escuela del Econy Gran Canaria, ya que “es la única constituida oficialmente en todo el Archipiélago”, y gracias a ella, “se han ido formando niños y niñas de la isla en baloncesto en silla de ruedas”.
“Este bronce en la Eurocup 1 es un triunfo más en el enorme palmarés que ha labrado el Econy desde que se fundó en 1985”, ha concluido el presidente del Cabildo de Gran Canaria.
Por su parte, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, destacó la trayectoria del club y afirmó que desde su creación “El Econy Gran Canaria viene desarrollando la disciplina del baloncesto en silla de ruedas y lo ha hecho con éxito, no solo por los títulos conseguidos, sino también por su compromiso social”.
En este sentido, explicó que desde el Gobierno de la Isla se apoya a aquellos clubes, como el Econy Gran Canaria, que “incorporan de manera temprana en la base, a niños y niñas para que practiquen diferentes disciplinas deportivas”, y en este caso, “no debe ser un obstáculo una discapacidad física o psíquica para el desarrollo deportivo”.
“Desde el Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria y desde el Gobierno de la Isla colaboramos con este tipo de disciplinas deportivas, primero porque lo creemos necesario y segundo porque exportan lo mejor que tiene Gran Canaria, no solo el deporte tradicional, sino también el deporte adaptado, y eso está en la hoja de ruta del Cabildo de Gran Canaria”, afirmó Romero.
“El Econy Gran Canaria es un referente en Canarias, pero también en España”, y con este título en la segunda competición más importante de Europa en baloncesto en silla de ruedas el equipo “sigue grabando con letras de oro el nombre de Gran Canaria, a la vez que aumenta su impresionante palmarés”, ha concluido Aridany Romero.
Por su parte, el presidente del BSR Econy Gran Canaria, Ismael Naïm, ha agradecido el apoyo institucional y ha manifestado que “seguiremos trabajando para poder seguir viniendo con más títulos europeos y nacionales”.
“Vamos a empezar ahora con los campeonatos de la escuela, con los niños y niñas, y también participaremos en el Campeonato de España Sub-23”, pero “seguiremos trabajando también con el equipo principal para aumentar nuestro palmarés”.
Por su parte, el capitán del BSR Econy Gran Canaria, David Hernández, ha destacado que estos títulos “nos ayudan a dar visibilidad y a demostrar que el deporte adaptado tiene el mismo valor y los mismos méritos que el resto”.
El plazo de solicitud finaliza el próximo 29 de mayo
La dotación presupuestaria aumenta en más de 210.000 euros con respecto al año anterior, pasando de 739.260 euros a 950.000. Además, esta partida se podrá incrementar hasta en 100.000 euros
Con estas ayudas se pretende promover el deporte base en Gran Canaria, y colaborar con los clubes deportivos en los costes de desplazamientos y gastos corrientes
El Instituto Insular de Deportes (IID) del Cabildo de Gran Canaria ha informado de la apertura del plazo para solicitar las subvenciones para sufragar los gastos soportados por los clubes deportivos de baloncesto, balonmano, hockey y voleibol de la isla de Gran Canaria por su situación de participación en competiciones oficiales de promoción deportiva en la temporada 2023/2024.
En total, se destinarán 950.000 euros para estas ayudas, que podrá aumentar otros 100.000 euros, superando así el millón de euros.
En este sentido, desde la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, a través del Instituto Insular de Deportes (IID), se ha hecho un gran esfuerzo para atender y dar respuesta a las necesidades económicas de los clubes deportivos de la isla. Para ello, se ha incrementado la partida presupuestaria en más de 210.000 euros, pasando de los 732.260 euros del pasado ejercicio a los 950.000 euros en esta temporada, pudiendo aumentar el presupuesto hasta 1.050.000 euros.
Estas subvenciones, que se enmarcan dentro del Plan Estratégico de Subvenciones del IID para 2024, se suman a las ya convocadas para que los clubes de fútbol y fútbol sala de la isla puedan costear sus gastos y/o desplazamientos a las competiciones deportivas, que cuenta con una partida de casi dos millones de euros.
El objetivo de estas subvenciones, que se convocan en régimen de concurrencia competitiva, es colaborar con los clubes deportivos de Gran Canaria en los gastos soportados por su participación en competiciones oficiales de promoción deportiva en categoría de juvenil a benjamín en las modalidades de baloncesto, balonmano, hockey y voleibol durante la temporada deportiva 2023/2024.
Podrán ser beneficiarios de estas subvenciones los clubes deportivos de Gran Canaria en las modalidades de baloncesto, voleibol, balonmano y hockey que estén inscritos en el Registro de Entidades Deportivas de Canarias, que se encuentren al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, y que compitan en competiciones oficiales de las modalidades convocadas en las categorías desde benjamín hasta juvenil.
Las solicitudes para participar en esta convocatoria se presentarán de forma exclusivamente electrónica en la sede electrónica del IID, a través del enlace específico para estas subvenciones emplazado en la web de este organismo (www.grancanariadeportes.com). En este portal, se facilitará a los clubes interesados en solicitar estas ayudas un enlace con un formulario precumplimentado, al objeto de que el interesado verifique la información y cumplimente los datos necesarios.
Al respecto, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, ha resaltado el compromiso del Gobierno de la Isla y del IID y ha destacado que “seguiremos apoyando a todos los clubes de la isla, como venimos haciendo desde el primer día, poniendo en valor el trabajo y esfuerzo que realizan para el fomento de la práctica deportiva sobre todo en edades tempranas”.
“Queremos seguir potenciando las ayudas al deporte, sobre todo en la base”, ya que con la actividad física “no solamente inculcamos valores deportivos en las personas jóvenes como el trabajo en equipo, el esfuerzo, el respeto o la superación, sino que también promovemos la salud y la integración social de quiénes lo practican”.
“Somos conscientes de las necesidades de los equipos y clubes grancanarios”, por lo que desde el IID “hemos aumentado considerablemente estas dotaciones económicas”, con el fin de que “estas iniciativas no sólo aumenten la participación en actividades deportivas, sino que también mejoren la cohesión social y los hábitos saludables y de vida de los niños y niñas y personas jóvenes de Gran Canaria”.
“La promoción del deporte base es una inversión en el futuro de Gran Canaria”, por lo que desde el Gobierno insular “seguiremos trabajando incansablemente para garantizar que toda la población de la isla tenga acceso al deporte y pueda disfrutar de instalaciones de primer orden”, ha concluido el también máximo responsable del Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria, Aridany Romero.
Podrán ser beneficiarios de las subvenciones, en los términos establecidos en el artículo 11 de la LGS y el artículo 60 de la LAFDC, los clubes deportivos de Gran Canaria en las modalidades a las que se refiere la convocatoria, que cumplan y acrediten los siguientes requisitos:
a) Estar inscritos como club en el Registro de Entidades Deportivas de Canarias, como club, al amparo de los artículos 60 y 62 de la LAFDC, salvo lo dispuesto en el apartado siguiente.
b) Participar en competiciones oficiales de las modalidades de baloncesto, balonmano, hockey y voleibol en la temporada deportiva 2023/2024, en categorías desde benjamín hasta juvenil.
c) No incurrir en las circunstancias previstas en el artículo 13 de la LGS.
d) Encontrarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, estatales y autonómicas, y con la Seguridad Social.
e) No encontrarse inhabilitados para recibir subvenciones por parte de cualquier Administración Pública.
f) Haber realizado la justificación de las subvenciones concedidas con anterioridad por el IID o el Cabildo Insular de Gran Canaria, siempre que hubiese transcurrido el plazo fijado a este fin.
2.- Se excluyen de la presente convocatoria y de estas bases los clubes deportivos de otras modalidades diferentes, al tener una convocatoria específica, y los clubes deportivos constituidos por entidades no deportivas que estén vinculadas con figuras empresariales.
Para optar a estas ayudas, que se enmarcan dentro del Plan Estratégico de subvenciones del IID para 2024, es necesario estar inscritos como club en el Registro de Entidades Deportivas de Canarias, participar en competiciones oficiales de la modalidad de fútbol y/o fútbol sala en la temporada deportiva 2023/2024, en categorías desde benjamín hasta juvenil, encontrarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, estatales y autonómicas, y con la Seguridad Social, no encontrarse inhabilitados para recibir subvenciones por parte de cualquier Administración Pública, y haber realizado la justificación de las subvenciones concedidas con anterioridad por el IID o el Cabildo Insular de Gran Canaria, siempre que hubiese transcurrido el plazo fijado a este fin.
Se excluyen de la presente convocatoria los clubes deportivos de modalidades diferentes al fútbol y/o fútbol sala al tener una convocatoria específica, así como los clubes deportivos constituidos por entidades no deportivas que estén vinculadas con figuras empresariales.
Las bases para poder participar se encuentran publicadas en la página web de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria:
Las solicitudes para participar en esta convocatoria se podrán realizar desde este jueves, 9 de mayo, a través de la sede electrónica del IID (https://subvenciones.grancanariadeportes.com/).
Al respecto, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, ha señalado que “esta línea de subvenciones ayuda a sufragar los gastos de mantenimiento de nuestros clubes, así como los costes de desplazamiento para acudir a competiciones en otros municipios o fuera de la isla, algo que muchas veces es complejo para los deportistas a nivel individual”.
En este sentido, ha añadido que “nuestro compromiso es apoyar el desarrollo del deporte en Gran Canaria”, por lo que “estas ayudas a los clubes deportivos son importantísimas”, ya que “desempeñan un papel vital en la promoción de un estilo de vida activo y saludable”.
“Reconocemos el esfuerzo y la dedicación de los clubes deportivos de Gran Canaria, por lo que estamos aumentando las ayudas financieras disponibles”, con el objetivo de “ayudarles a sufragar sus gastos corrientes y la participación en competiciones deportivas locales, nacionales e internacionales”.
Además, “las ayudas para los clubes deportivos son una inversión en el bienestar de nuestra ciudadanía”, puesto que “al fomentar la participación en actividades deportivas, no solamente promovemos la salud física y mental de los grancanarios y grancanarias, sino que también construimos un sentido de comunidad y fortalecemos el tejido social”, ha concluido el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero.
Por otra parte, ha avanzado que en breve saldrá la convocatoria del resto de subvenciones de promoción deportiva (equipos y deporte individuales).
El Instituto Insular de Deportes (IID) de Gran Canaria y el Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en Canarias (COLEFC) han suscrito un convenio de colaboración, que ha sido ratificado este martes en Junta Rectora Ordinaria del Cabildo de Gran Canaria, para impulsar el proyecto ‘Gran Canaria Activa’
El objetivo principal de este programa es fomentar y promocionar la actividad y el ejercicio físico en los 21 municipios de la isla, bajo las directrices y asesoramiento de educadoras y educadores físico deportivos con el fin de promover entre la ciudadanía grancanaria una actividad supervisada, segura y saludable, que permita que la práctica deportiva, entendida ésta desde su más amplia extensión, se integre en el día a día de la población como un hábito de vida activo y saludable.
‘Gran Canaria Activa’ tiene un carácter eminentemente informativo, pretende reeducar y concienciar, para conseguir la transformación a una sociedad grancanaria más saludable. Para llevar a cabo este programa, que tiene una duración de un año (temporada 2024/2025) con posibilidad de prórroga, se ha destinado un importe total de 590.746,67 euros, de los cuales 97.774,96 euros son aportados por el COLEFC y los 492.971,71 euros restantes por el Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria.
En este sentido, el Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de Canarias asumirá la dirección y desarrollo técnico del proyecto de promoción de la actividad y ejercicio físico así como de la práctica deportiva insular, y será el encargado de dotar de recursos materiales y personales al proyecto ‘Gran Canaria Activa’.
Además, el COLEFC se encargará de diseñar, planificar, dirigir y ejecutar los contenidos, metodología y supervisión de los servicios programados, así como de establecer las relaciones de cooperación y coordinación con las corporaciones locales, entre otras entidades que participen en este programa de promoción de la actividad física y el deporte, como herramienta de salud.
Por su parte, el IID asesorará y dará apoyo técnico en el desarrollo del proyecto, a la vez que colaborará en la organización, ejecución y supervisión del proyecto. También, se permitirá el uso coordinado de las instalaciones deportivas insulares de titularidad del Cabildo de Gran Canaria, cuyo uso será gratuito para personas acogidas a este convenio, así como mediante la cesión de equipamiento deportivo propio del que se disponga.
Al respecto, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, ha indicado que “el proyecto Gran Canaria Activa nace fruto del diálogo permanente de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y del Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria con los 21 municipios de la isla de Gran Canaria”.
“Nos hemos puesto al servicio de las Concejalías de Deportes de todos los ayuntamientos de la isla para ayudar a fomentar los hábitos saludables”, y para ello “vamos de la mano del COLEFC, contando con los profesionales de máxima cualificación, competentes en materia de ejercicio físico y salud”.
“Este proyecto es además un apoyo al colectivo profesional y a la industria de la actividad física y el deporte desde el Gobierno de la isla”, ha añadido Romero.
“Con Gran Canaria Activa, que es un proyecto que nació en Las Palmas de Gran Canaria como Parques Activos y que ha tenido múltiples reconocimientos nacionales, pretendemos derribar los elementos que dificultan a las familias y a la ciudadanía en general acceder a los servicios deportivos dirigidos por profesionales por motivos económicos”. Por tanto, desde la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y desde el IID “sumamos un elemento asistencial más para la población grancanaria”, puesto que “será una iniciativa totalmente gratuita para los usuarios y usuarias”, ha explicado el consejero.
En definitiva, “Gran Canaria Activa es uno de los grandes proyectos que vamos a impulsar desde el Instituto Insular de Deportes para llevar a los 21 municipios de la isla, actividades y programas gratuitos de promoción de la actividad física y deportiva”.
“Este programa deportivo activo desempeña un papel fundamental en la promoción del bienestar físico y mental, el desarrollo personal y social, y la cohesión comunitaria, permitiendo la construcción de sociedades más saludables y equitativas”, ha apuntado el máximo responsable del IID.
Y ha explicado que “Gran Canaria Activa ofrecerá a la población grancanaria que desee participar asesoramiento técnico a través de educadores físico deportivos”, lo que facilitará que puedan desarrollar “una actividad adecuada a sus condiciones y a sus necesidades”.
Además, se fomentará “un estilo de vida saludable al promover la actividad física regular”, lo que “ayudará a prevenir enfermedades relacionadas con la inactividad, como la obesidad, la diabetes o las enfermedades cardiovasculares”.
Por su parte, la presidenta del COLEFC, Eva Navarro, ha indicado que “Gran Canaria Activa cuenta con 4 servicios de actividad y ejercicio físico, dirigidos a la población grancanaria. Con estos servicios se pretende educar, concienciar, promocionar y motivar a la ciudadanía para que adquieran un estilo de vida activo y saludable, y conozcan a través de su propia experiencia los beneficios que aporta para su salud física y bienestar emocional la práctica diaria de ejercicio físico”, siendo ésta considerada a día de hoy, como un derecho y una actividad esencial (Art. 2.1) en la nueva Ley 39/2022, del Deporte. Por este motivo, se creará la Guía Gran Canaria de servicios profesionales de actividad y ejercicio físico (dirigidos por educadoras y educadores físico deportivos colegiados) para facilitar a las personas participantes en este proyecto en concreto y para la ciudadanía en general “la búsqueda del servicio que mejor se ajuste a sus necesidades, preferencias y localización”.
Asimismo, ha explicado que, como implemento y complemento al proyecto Gran Canaria Activa, “se diseñará una aplicación móvil y un espacio web que pretende la recopilación de toda la información referente a este proyecto”. La aplicación móvil contará con las herramientas informáticas adecuadas para facilitar que cualquier persona pueda identificar los diferentes servicios que ofrece Gran Canaria Activa, buscarlos mediante geolocalización, tener la información actualizada en cuanto a días y horarios, así como acceder al perfil profesional del equipo técnico que dirigirá dicho servicio, entre otras utilidades, mientras que la web permitirá centralizar toda la información en un único lugar y ofrecerla de forma más accesible y atractiva.
La formación y el desarrollo continuo serán un pilar fundamental que se incluye en el proyecto, para ello se llevarán a cabo “formaciones para el diseño de programas de ejercicio físico dirigidas, tanto al equipo técnico de Educadoras y Educadores Físico Deportivos que forman parte del proyecto, como al colectivo de profesionales colegiados de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y alumnado del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte que pretendan incorporarse a medio y largo plazo como parte del equipo técnico del proyecto Gran Canaria Activa”.
“Gran Canaria Activa cuenta con los recursos, herramientas y un equipo de profesionales altamente cualificados y, por supuesto, con la determinación y el apoyo institucional para llevar a cabo un proyecto social transformador, que sin lugar a dudas, redundará en la salud y en múltiples beneficios que merece la ciudadanía de Gran Canaria”, ha concluido la presidenta del COLEFC.
Se ha incrementado la partida en más de un 70% con respecto al pasado ejercicio, al pasar de 420.000 a 739.260 euros
La Junta Rectora del IID ha aprobado el convenio con la Federación Insular de Lucha Canaria para la temporada 24/25
Se trata de la iniciativa más ambiciosa puesta en marcha por el IID para fomentar el apoyo a los diferentes clubes de la isla dedicados a la lucha canaria
El Instituto Insular de Deportes (IID) del Cabildo de Gran Canaria ha dado ‘luz verde’ al segundo Plan Integral de Impulso de Lucha Canaria de Gran Canaria, que ha incrementado las partidas debido al gran éxito cosechado en la primera edición.
La Junta Rectora ha aprobado el convenio de colaboración entre el IID y la Federación de Lucha Canaria de Gran Canaria para la temporada 2024-2025, un documento con el que se pretende promover la recuperación, mantenimiento y desarrollo de este deporte vernáculo, consolidando, además, la red de estructuras deportivas de todos los clubes de la isla.
La ficha financiera del Plan Integral de Impulso de la Lucha Canaria en Gran Canaria para la temporada 2024/2025 se ha incrementado en más de un 70% pasando de 420.000 euros en 2023 a los 705.000 euros presupuestados para el ejercicio 2024/2025, importe que los clubes de lucha de Gran Canaria, a través de la Federación de Lucha Canaria de Gran Canaria, recibirán en dos fases: 525.000 euros este año en curso y 180.000 euros más en el próximo ejercicio.
A día de hoy, y según datos de la Federación de Lucha Canaria en Gran Canaria, se han tramitado más de 450 licencias de promoción deportiva y alrededor de 800 licencias federativas, cifra que previsiblemente aumentará, puesto que hasta el próximo mes de julio se pueden tramitar las citadas licencias. Este aumento en las licencias, tanto masculinas como femeninas y de promoción deportiva, se debe a la estrecha colaboración entre el IID y la Federación de Lucha Canaria en Gran Canaria.
Al respecto, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, ha mostrado su satisfacción porque “con la aprobación inicial y la rúbrica posterior de este segundo convenio”, a través del cual “renovamos nuestro apoyo a uno de los proyectos más ambicioso que impulsamos desde la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria”.
“Este segundo acuerdo nace tras los buenos resultados conseguidos con el anterior convenio, que firmamos nada más comenzar el mandato”, ha resaltado Romero, quien ha añadido que el hecho de que “haya sido todo un éxito es fruto de la comunidad deportiva de la lucha canaria, junto a la administración insular, que han logrado aumentar la afluencia de público a los terreros, incrementar las licencias federativas, y que se aumente el número de luchadoras que compiten en categorías inferiores y seniors”.
“El mérito no es sólo de la institución pública, sino también de los mandadores/as, luchadores/as, juntas directivas, árbitros/as, gestores/as y la propia Federación de Lucha Canaria”, ha reiterado el máximo representante del IID, quien ha apuntado que “gracias a la colaboración con la Federación se ha logrado impulsar y promover la recuperación, el mantenimiento y el desarrollo de la lucha canaria, potenciando además la competición insular y que la isla vuelva a contar con clubes de Primera Categoría”.
“Con este convenio se da respuesta también a una competencia propia que tenemos atribuida como corporación local”, que “no es otra que proteger y divulgar los juegos tradicionales”, y “ese es un firme propósito del Gobierno de la isla en este mandato”, ha manifestado Romero.
“Hablar de lucha canaria es hablar de un espectáculo deportivo de primer orden”, pero también “es un elemento dinamizador de las economías locales”. Y es que “hablar de lucha canaria es también hablar de nuestra cultura y nuestro patrimonio” y, por lo tanto, “es fundamental proteger la lucha canaria, impulsarla y crear cantera para mantener el legado y los elementos identitarios y culturales de Canarias”.
El Plan Integral de Impulso de Lucha Canaria de Gran Canaria aborda, entre otros aspectos, la promoción de esta disciplina mediante acciones de mejora que repercutirán en los clubes de la isla, en sus espacios deportivos distribuidos por toda la geografía insular, la creación de nuevos equipos femeninos y masculinos en aquellas categorías y clubes en los que no se hayan consolidado.
Objetivos a los que también se incorporan otras acciones de especial relevancia, como incrementar el número de equipos federados en las diferentes categorías, el fomento e iniciación de este deporte, su tecnificación y el alto rendimiento deportivo.
Para acceder a estas ayudas los clubes tendrán que cumplir una serie de requisitos indispensables, que pasan por tener equipos compitiendo en todas las categorías (senior, juvenil, cadete, infantil mixto, femenino y promoción deportiva) y participar en la principales competiciones como la Liga Cabildo de Gran Canaria, Copa Fundación La Caja de Canarias, Torneo Dielca de Lucha Corrida, la Liga Absoluta Femenina y la Liga Promoción Deportiva del Cabildo de Gran Canaria, así como otra competiciones individuales como selecciones de Gran Canaria, campeonatos por pesos o competiciones regionales.
En este sentido, hay tres tipos de adhesión a este convenio entre el Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria y la Federación de Lucha Canaria en Gran Canaria. Por un lado, el tipo 1 que incluye un mínimo de 56 licencias por equipo (14 senior, 8 infantil y juvenil, 12 de promoción y 6 femeninas). En esta modalidad se otorgará 60.000 euros a los clubes que compitan en 1º Categoría, 30.000 euros a los de 2º Categoría y 15.000 a los de 3º Categoría. Y han de tener equipo al menos en la categoría senior masculino, juvenil masculino, infantil mixto, promoción deportiva y femenino.
Asimismo, en el tipo 2 se dará 7.500 euros a los clubes que tengan equipos en juvenil maculino, cadete masculino, infantil mixto, promoción deportiva y femenino, y en la adhesión de tipo 3 se primará con 2.500 euros a los clubes con equipo juvenil masculino, cadete masculino, infantil mixto y promoción deportiva. En la adhesión de tipo 2 se exige un mínimo de 42 licencias, de ellas 12 de promoción deportiva y 6 femeninas, y la del tipo 3 exige un mínimo de 28 licencias, de ellas 6 de infantil mixto y 10 de promoción deportiva.
“Todos los equipos que se acojan a este convenio tienen que tener obligatoriamente equipo infantil mixto y un equipo femenino, salvo los equipos de nueva creación, y además se busca también promover la integración del deporte base en la lucha canaria por lo que todos los equipos participantes deberán obligatoriamente presentar dos luchadores en categoría juvenil en las competiciones insulares el equipo senior”, ha indicado el consejero de Deportes, Aridany Romero, quien ha recordado que será “a partir del mes de junio cuando se sabrá cuántos equipos estarán inscritos en las diferentes categorías”.
Por su parte, el presidente de la Federación Insular de Gran Canaria, Enrique Rodríguez, ha explicado que “este convenio desde su puesta en marcha la pasada temporada gracias a la buena predisposición del señor consejero Aridany Romero ha supuesto un gran estímulo para nuestro deporte, favoreciendo la creación de nuevos clubes como el San Bartolomé o motivando la reaparición de históricos como el Pollo de Buen lugar. Su vital apoyo ha permitido que nuestro deporte experimenta un resurgimiento, poniendo como pilar fundamental las categorías de base.
Estamos poniendo los cimientos para asegurar el futuro de la Lucha Canaria, un deporte que sigue demostrando cada día ser mucho más que una disciplina deportiva. Además de los valores que tradicionalmente ha transmitido, creo que somos referente en cuanto a igualdad, viendo como cada día son más las mujeres que practican lucha. Este año hemos alcanzado un total de ocho clubes senior y quince juveniles en la Liga ABT Canarias. Nuestro deporte es señero en tolerancia y respeto por el resto de culturas, sumando especialmente en esta temporada a personas migrantes que se han integrado de fantásticamente en prácticamente todos los clubes de la isla”.
En cuanto a las categorías senior quiso recalcar “el aumento del potencial de los diferentes clubes, independientemente de su categoría, ofreciendo un mayor espectáculo que permite también un incremento en la competitividad entre los equipos. Sin duda la firma de este convenio supone un nuevo empujón para que podamos aspirar a cotas mayores durante los próximos años”.
Las entidades, pertenecientes a la Federación de Lucha Canaria en la islas de Gran Canaria, que se podrán beneficiar de estas ayudas son C.L. Santa Rita Lomo Los Fraile; C.L. Unión Agüimes, C.L Unión Gáldar; C.L. Maninidra, C.L. Ramón Jiménez, C.L. Almogarén, C.L. Castillo, C.L. Castro Morales, C.L. Guanarteme, C.L. Los Guanches, C.L. Roque Nublo, C.L. Unión Sardina; C.L. Vecinos Unidos; C.L. Adargoma, C.L. Pollo de Buen Lugar, C.L. San Bartolomé, C.L. Tinamar y C.L. Unión Doctoral.
El objetivo es facilitar y mejorar la tramitación de las solicitudes y la gestión de la documentación
El portal ya se encuentra operativo dentro de la web grancanariadeportes.com
El Instituto Insular de Deportes (IID) del Cabildo de Gran Canaria ha puesto en marcha un nuevo portal de subvenciones, con el que se pretende facilitar y agilizar la solicitud y la documentación a los clubes, deportistas y organizadores de eventos deportivos en la isla de Gran Canaria.
En este sentido, esta nueva herramienta más rápida, fácil y cómoda incluirá toda la información sobre el estado de tramitación de la solicitud y agilizará la tramitación administrativa de las concesiones.
Quienes pretendan acceder a dichas subvenciones otorgadas por IID podrán hacerlo a través de la página web institucional:
https://grancanariadeportes.com/,
En la pestaña de administración-subvenciones. Una vez ahí, se deberá seleccionar la convocatoria a la que se pretende acceder y, una vez seleccionada, se podrá iniciar los trámites de la solicitud. Para ello, es necesario el uso del certificado electrónico o del certificado de representación en caso de ser una persona jurídica.
Al respecto, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, ha señalado que “nos encontramos inmersos en una profunda transformación del IID, tanto en los procesos internos como en los que nos conecta con la comunidad deportiva”, y “este nuevo portal de subvenciones es el primer paso”.
“Pretendemos actualizar todos los mecanismos que nos permiten comunicarnos con la comunidad deportiva”, y todo ello, “desde el prisma de la agilización de los procedimientos”, ha apuntado Romero.
Y ha añadido que “en estos primeros meses de mandato hemos priorizado todo lo relacionado con la mejora de la gestión”, porque “la voluntad de este gobierno insular es impulsar todas las herramientas necesarias que permitan facilitar las ayudas al deporte y a los deportistas grancanarios”, puesto que “somos conscientes de los efectos y valores positivos que genera tanto a nivel de salud, como social y económicamente”.
El nuevo portal de subvenciones se divide en cinco apartados:
1-. Convocatorias (subvenciones, directas nominativas, directas no nominativas, y convocatorias abiertas): Posibilita al usuario conocer las convocatorias que se encuentran abiertas y la información general de cada una de ellas, así como la fase del procedimiento en el que se encuentran.
2-. Incidencias: Permite a las personas interesadas comunicar cualquier incidencia con la sede.
3-. Tablón de anuncios: En este apartado se incluirán las novedades informativas acerca de los procedimientos de convocatorias y concesiones de subvenciones.
4-. Verificación de documentos: Permitirá a los usuarios introducir el Número de Documento Electrónico (NDE) que aparece en el justificante de solicitud o de registro de entrada.
5-. Área personal: En este punto se podrá verificar los datos personales y el estado en el que se encuentran los trámites solicitados en materia de subvenciones.
En definitiva, “con este nuevo portal lo que buscamos no solamente es continuar con la modernización del IID, sino también avanzar en materia de accesibilidad, tanto para la ciudadanía como para las federaciones, clubes y deportistas de la isla”, dando además “cumplimiento a los mandatos legales que exigen impulsar una administración más ágil, eficaz y autónoma”, ha concluido el máximo responsable del Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria, Aridany Romero.
El Instituto Insular de Deportes (IID) destina 1.900.000 euros a subvenciones para sufragar los gastos derivados de la participación en competiciones de los clubes deportivos de fútbol de Gran Canaria
El plazo de solicitud comienza este jueves y finaliza el próximo 22 de mayo
La dotación presupuestaria aumenta en casi 383.000 euros con respecto al año anterior, pasando de 1.517.140 euros a 1.900.000, y con posibilidad de incrementarse esta ayuda hasta los dos millones de euros
El Instituto Insular de Deportes (IID) del Cabildo de Gran Canaria ha informado de la apertura del plazo para solicitar las subvenciones para sufragar los gastos soportados por los clubes deportivos de Gran Canaria por su situación de participación en competiciones oficiales de promoción deportiva de la modalidad de fútbol para la temporada 2023/2024.
En total, se destinarán 1.900.000 euros para estas ayudas, que aumentan en más de 380.000 euros con respecto al ejercicio anterior, pasando de 1.517.140 euros a 1.900.000 euros en esta temporada. Además, se contempla la posibilidad de incrementar la partida en 100.000 euros más, pudiendo llegar hasta los 2.000.000 de euros el presupuesto total de esta subvención.
El objetivo de estas subvenciones, que se convocan en régimen de concurrencia competitiva, es colaborar con los clubes deportivos de Gran Canaria en los gastos soportados por la situación de su participación en competiciones oficiales en categoría de juvenil a benjamín en la modalidad deportiva de fútbol, tanto en su especialidad principal como en la especialidad de fútbol-sala durante la temporada deportiva 2023/2024.
Para optar a estas ayudas, que se enmarcan dentro del Plan Estratégico de subvenciones del IID para 2024, es necesario estar inscritos como club en el Registro de Entidades Deportivas de Canarias, participar en competiciones oficiales de la modalidad de fútbol y/o fútbol sala en la temporada deportiva 2023/2024, en categorías desde benjamín hasta juvenil, encontrarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias, estatales y autonómicas, y con la Seguridad Social, no encontrarse inhabilitados para recibir subvenciones por parte de cualquier Administración Pública, y haber realizado la justificación de las subvenciones concedidas con anterioridad por el IID o el Cabildo Insular de Gran Canaria, siempre que hubiese transcurrido el plazo fijado a este fin.
Se excluyen de la presente convocatoria los clubes deportivos de modalidades diferentes al fútbol y/o fútbol sala al tener una convocatoria específica, así como los clubes deportivos constituidos por entidades no deportivas que estén vinculadas con figuras empresariales.
Las bases para poder participar se encuentran publicadas en la página web de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria:
Las solicitudes para participar en esta convocatoria se podrán realizar desde este jueves, 9 de mayo, a través de la sede electrónica del IID:
(https://subvenciones.grancanariadeportes.com/).
Al respecto, el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, ha señalado que “esta línea de subvenciones ayuda a sufragar los gastos de mantenimiento de nuestros clubes, así como los costes de desplazamiento para acudir a competiciones en otros municipios o fuera de la isla, algo que muchas veces es complejo para los deportistas a nivel individual”.
En este sentido, ha añadido que “nuestro compromiso es apoyar el desarrollo del deporte en Gran Canaria”, por lo que “estas ayudas a los clubes deportivos son importantísimas”, ya que “desempeñan un papel vital en la promoción de un estilo de vida activo y saludable”.
“Reconocemos el esfuerzo y la dedicación de los clubes deportivos de Gran Canaria, por lo que estamos aumentando las ayudas financieras disponibles”, con el objetivo de “ayudarles a sufragar sus gastos corrientes y la participación en competiciones deportivas locales, nacionales e internacionales”.
Además, “las ayudas para los clubes deportivos son una inversión en el bienestar de nuestra ciudadanía”, puesto que “al fomentar la participación en actividades deportivas, no solamente promovemos la salud física y mental de los grancanarios y grancanarias, sino que también construimos un sentido de comunidad y fortalecemos el tejido social”, ha concluido el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero.
Por otra parte, ha avanzado que en breve saldrá la convocatoria del resto de subvenciones de promoción deportiva (equipos y deporte individuales).
• Aridany Romero valora el acuerdo porque “potencia los valores y las pautas sociales que mejoran la calidad de vida de nuestros jóvenes”
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, firmó ayer con los representantes de las federaciones deportivas de Gran Canaria -hasta un total de treinta- un convenio de colaboración destinado a la promoción del deporte entre la infancia y la juventud. El consejero se congratuló por el acuerdo y destacó la importancia que tiene la “actividad física en edades tempranas” y el papel fundamental que debe jugar en su promoción el Instituto Insular de Deportes (IID), “forma parte de nuestros principios fundacionales, debemos potenciar los valores y las pautas sociales que mejoran la calidad de vida de nuestros ciudadanos más jóvenes”.
Romero recordó que “nuestro trabajo diario tiene como principal objetivo mejorar el bienestar físico y mental de la ciudadanía, así como la promoción y el desarrollo de los deportes base, autóctonos y oficiales” y “tenemos además la obligación de cubrir las demandas de la actividad federativa” potenciando además la “inclusividad,la accesibilidad y la igualdad”.
Para el consejero de Deportes, la gestión de la actividad deportiva “exige además tener una visión multidisciplinar del deporte, donde todas las modalidades y disciplinas cuenten con nuestro apoyo”, ante lo cual “no puedo más que expresar mi agradecimiento a todas las federaciones” el acuerdo firmado en este convenio.
El convenio incluye una serie obligaciones para los órganos federativos entre los que figura la organizacióna su propio cargo y exclusiva responsabilidad, de las competiciones oficiales amparadas por el presente convenio en las categorías juvenil e inferiores. Además, deberán acreditar la ejecución de dichas actividades mediante la entrega al IID de una Memoria final en el plazo de dos meses desde la finalización de la actividad, con definición de lo realizado y justificacióndel cumplimiento de las demás condiciones establecidas en el presente convenio.
Las cláusulas de este acuerdo marco también incluyen “denominar la actual competición de las categorías federadas en edad juvenil e inferiores como Juegos de Gran Canaria y hacer constar la colaboración del IID,así como del Cabildo de Gran Canaria en la publicidad y papelería de la Federación”.
Las federaciones deberán organizar “una vez por temporada un evento relacionado con las competiciones en el lugar señalado por el IID”. También deberán “facilitar al IID los calendarios de competición de la temporada, las hojas de jornada y de resultados semanales y cuanta información le sea requerida”.
También tendrán que someter “su página de transparencia web a la evaluación del Comisionado de Transparencia de Canarias” e “implementar un protocolo contra el acoso sexual, que podrá ser elaborado por el IID y ponerse a disposición de la federación para su implantación o alternativamente elaborarse por la propia federación”. Otro punto incluye la “implementación de una estrategia destinada a la representación equilibrada de hombres y mujeres en el órgano colegiado de presentación de la federación conforme a la ley canaria de igualdad entre hombres y mujeres” y acreditar la adopción de “un código de Buen Gobierno en el momento en el que el mismo sea preceptivo”.
Por su parte, el IID se compromete a “prestar apoyo y colaboración técnica en la planificación, gestión y ejecución de los campeonatos de su modalidad deportiva que le sea requerida por el órgano federativo competente”. También deberá “apoyar a los clubes mediante la convocatoria de subvenciones para la promoción deportiva en categorías de la infancia y juventud, de acuerdo con las directrices establecidas en el Plan Estratégico de Subvenciones del IID y las disponibilidades presupuestarias”.
El organismo autónomo también deberá “prestar un apoyo específico y adicional a los clubes de esta modalidad deportiva con participación femenina, de personas con discapacidad o con sede social en municipios de escasa población mediante la correspondiente convocatoria de subvenciones, de acuerdo con las directrices establecidas en el Plan Estratégico de Subvenciones del IID y lasdisponibilidades presupuestarias”.
Entre sus competencias también se incluye la planificación y organización de“actividades de formación para el personal directivo, técnico y voluntariode la modalidad deportiva”. Así mismo, facilitará a lasfederaciones un modelo de protocolo contra el acoso sexual y un modelo de compromiso de aplicación preferente de fórmulas extrajudiciales de resolución de conflictos privados (mediación, conciliación y arbitraje)”.
El IID elaboraráuna “estrategia destinada a la representación equilibrada de hombres y mujeres en el órgano colegiado de representación federativa (Junta de Gobierno) y a la mejora de la transparencia y Buen Gobierno federativo mediante el correspondiente apoyo técnico”.
La vigencia del convenio será anual, con un plazo máximo de cuatro años desde su suscripción inicial.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.