
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
José Molina Mateos, conocido como 'Pepe el de la óptica', Pintadera de Oro de Gáldar, falleció en la noche de este lunes a los 88 años de edad. La capilla ardiente se encuentra en el tanatorio municipal de San Isidro. El funeral tendrá lugar este miércoles a las 12.00 horas en el Santuario de Santiago y a su conclusión se procederá al sepelio en el cementerio de San Isidro
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, dio el pésame a sus familiares y lamentó el fallecimiento de un hombre que "era una institución en el municipio, siempre comprometido con su clientela y que gracias a su compromiso con Herrera Cerpa inició uno de los comercios históricos de este municipio que ha ayudado a generaciones y generaciones de galdenses".
'Pepe el de la óptica', como lo conocen sus amigos y los que han sido sus clientes, nació en San Isidro de Gáldar el año 1937 y fue el cuarto hijo del matrimonio formado por Pedro Molina Sosa y Luisa Mateo Silva. Pasó su infancia entre San Isidro y el Farragú, y tras terminar la enseñanza básica, empezó a trabajar en el negocio familiar del molino de gofio y “tienda de requisados”.
A finales de la década de los 50 la familia se había mudado de San Isidro a la calle Capitán Quesada, a la zona conocida como “La Oficina”. La vivienda contaba con un local comercial, el cual llamó la atención de Don José Herrera Cerpa, primer óptico de la isla que buscaba expandir su negocio a la zona noroeste. Con el acuerdo de alquiler, comenzó una relación profesional que ha durado varias décadas y que ha dado un servicio como el del cuidado y la atención de las necesidades visuales, de la población de la comarca. Su lema en el trabajo siempre ha sido procurar la satisfacción del cliente y recibirle con alegría y una sonrisa.
Contrajo matrimonio en 1966 con Mercedes Guerra Guerra (hija de Don Juan Guerra Ruíz, encargado del antiguo almacén de Los Romero). De dicha unión nació su único hijo Juan Luis (óptico optometrista, actual encargado de Ópticas Herrera Cerpa en Gáldar). Asimismo, tenía dos nietas: Dafne y Cloe.
Siempre ha colaborado en temas relacionados con el deporte y la cultura, siendo durante muchos años, en la década de los 70 y 80, presidente de la Casa del Deporte y la Juventud del Noroeste. De igual manera, también ha formado parte de varias directivas del Casino de Gáldar.
Benito Mendoza Rivero, uno de los últimos pastores tradicionales de Caideros y figura emblemática de la ganadería en el municipio de Gáldar, ha fallecido este martes a los 85 años. Su capilla ardiente se encuentra instalada en el tanatorio municipal de San Isidro
El responso tendrá lugar este miércoles 30 de julio a las 11.00 horas en San Isidro y a continuación partirá hacia el cementerio de Caideros para su sepelio. Mientras, el funeral se celebrará el domingo 3 de agosto a las 18.00 horas en la parroquia de San José de Caideros.
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, dio el pésame a sus familiares y lamentó la pérdida, destacando que “Benito fue un símbolo de nuestra identidad rural, un hombre que mantuvo vivas las tradiciones del pastoreo y la elaboración del queso en los Altos de Gáldar. Su legado forma parte del alma de Caideros y del municipio”.
Benito Mendoza Rivero estaba casado con María Mendoza Moreno y ambos recibieron un homenaje en la Fiesta de la Lana celebrada en 2017 debido a que dedicaron toda su vida a sacar adelante a su familia con los frutos de la tierra, plantando papas y millo, cuidando del ganado y haciendo quesos.
Natural de esta zona alta de Gáldar, Benito dedicó su vida entera al pastoreo y a la elaboración artesanal de queso. Con su ganado nunca faltaba a la Fiesta de la Lana. Tenía tres hijos, cinco nietos y siete hermanos.
Juan González Mendoza, histórico directivo del Sardina CF y vecino querido en el barrio, ha fallecido este martes a los 88 años de edad
Su capilla ardiente se encuentra instalada en el tanatorio municipal de San Isidro. El funeral tendrá lugar este miércoles a las 15.45 horas en la Parroquia de San Isidro y posteriormente el sepelio en el cementerio municipal.
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, lamentó la pérdida de “una persona entregada a su barrio, al deporte ya su gente, un referente del Sardina CF durante décadas y ejemplo de compromiso, fue uno de esos vecinos que dejan huella, que dedican su vida a construir comunidad desde la humildad y el trabajo desinteresado”.
Residente en la calle Severo Ochoa, Juan González Mendoza fue miembro de la Junta Directiva del Sardina CF desde 1969 y hasta 2004, 35 años en los que trabajó de la mano con los diferentes presidentes desempeñando numerosas funciones por el bien del club de fútbol. Se dedicó principalmente a la agricultura y estaba casado con Rosario Díaz Díaz, con quien tuvo tres hijos.
Maximiano Díaz Moreno, uno de los últimos pastores tradicionales de Caideros y figura emblemática de la ganadería en el municipio de Gáldar, ha fallecido este viernes a los 92 años. Su capilla ardiente se encuentra instalada en el tanatorio municipal de San Isidro. El sepelio tendrá lugar este sábado 5 de julio a las 11.00 horas en el cementerio de Caideros
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, ha expresado su pesar por el fallecimiento de “un hombre sabio de la tierra, que representa una parte esencial de nuestra historia ganadera y cultural”. "Maximiano Díaz será recordado como uno de los últimos guardianes de una forma de vida profundamente ligada al campo y al paisaje de los Altos de Gáldar", añadió.
Natural de esta zona alta de Gáldar, Maximiano dedicó su vida entera al pastoreo y a la elaboración artesanal de queso, siguiendo los pasos de su padre y abuelo. Desde muy joven, estuvo al frente de rebaños de ovejas, cabras y vacas, y hasta hace apenas unos años seguía activo, con un pequeño ganado a su cargo. Participó durante casi seis décadas en la trashumancia hacia zonas como Tejeda y Fataga, manteniendo viva una tradición ancestral.
Estaba casado con Araceli Rodríguez y tenían tres hijos: José Manuel, Antonia Rosa y Carmelo. Era conocido por su profundo conocimiento del ganado, del terreno y de los secretos del buen queso. Defensor de la diversidad en el rebaño y del trabajo constante, afirmaba que el pastoreo exigía "todas las horas del día y de la noche”.
Ramón Rodríguez Díaz, Pintadera de Oro de Gáldar, ha fallecido este viernes a los 85 años de edad. La capilla ardiente se encuentra en el tanatorio municipal de San Isidro
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, dio el pésame a su familia y amistades y lamentó el fallecimiento de "un hombre sencillo, trabajador y profundamente querido por su comunidad, que dedicó su vida al esfuerzo y al compromiso con su tierra. Ramón representa los valores que identifican a nuestra gente, y por eso fue distinguido con la Pintadera de Oro el año pasado".
Nacido el 3 de noviembre de 1939 en el seno de una familia humilde, Ramón Rodríguez Díaz es hijo de José Rodríguez Mateos y Eugenia Díaz Mateos. Es el segundo de nueve hermanos y se dedicó junto a su familia a la agricultura durante el día y en la tarde noche iba a la escuela.
Con quince años empezó a trabajar en una finca de plataneras en Caleta de Abajo. Dos años después se va a trabajar a La Palma, donde estuvo unos tres años en el cultivo de tabaco, hasta que se tuvo que ir al servicio militar. Al terminar, vuelve a casa de sus padres y empieza a trabajar nuevamente en agricultura, sobre todo como buen deshijador de plataneras.
En 1966 se casa con Encarnación Mederos Tacoronte, con quien forma una familia. Seis años después decide trabajar de oficial de segunda en la construcción durante unos meses y de ahí pasa a repartir Agua de Firgas. Meses más tarde pasa a la empresa del Aceite Rasa. Decide volver a la agricultura y estuvo en varias empresas, permaneciendo con Don Félix Santiago Melián hasta su jubilación a los 75 años. Tras jubilarse decidió dedicar tiempo a su afición a la radio.
Francisco Domínguez Oliva, Pintadera de Oro de la Real Ciudad de Gáldar, ha fallecido este miércoles a los 94 años de edad
Residente en la calle Bentejuí, albañil de profesión, participó en la construcción de la vivienda de numerosas familias del municipio. Su capilla ardiente está instalada en el tanatorio municipal de San Isidro. El responso tendrá lugar este miércoles a las 17.00 horas en el tanatorio y el sepelio a las 11.00 horas de este jueves en el cementerio de San Isidro.
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, dio el pésame a su familia y amistades y lamentó el fallecimiento «de un galdense ejemplar, trabajador incansable que hizo felices a muchas familias del municipio con las construcción de sus viviendas y muy querido en todo Gáldar».
Nacido en 1930, se casó con Encarnación Ruiz Santana con quien tuvo siete hijos y doce nietos. Conocido como 'Mastro Pancho', desde muy pequeño trabajó en la agricultura con su familia. Al volver del servicio militar trabajó seis años como albañil por cuenta ajena y luego emprendió un largo camino por cuenta propia.
Sus primeras edificaciones fueron las casas del dueño del antiguo Cine Guaires. Esta familia, la de los López, le dio herramientas y material para que comenzara como contratista. 'Mastro Pancho' compaginó la construcción con la agricultura hasta que se jubiló, cuando se dedicó plenamente a su finca de plataneras.
Manuel Moreno Díaz, concejal del Ayuntamiento de Gáldar entre 1983 y 1987, ha fallecido este sábado a los 74 años de edad. Su capilla ardiente está instalada en el tanatorio municipal de San Isidro. El responso tendrá lugar este domingo a las 14.00 horas y posteriormente, a las 16.00 horas, está previsto el sepelio en el cementerio de San Isidro
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, dio el pésame a su familia y amistades y lamentó el fallecimiento «de una persona que dedicó parte de su vida al servicio público en nuestro municipio, trabajando con compromiso en un área tan importante como Urbanismo. En nombre de la corporación municipal, trasladamos nuestro más sentido pésame y nuestro reconocimiento a su trayectoria».
Residente en la calle Erbania, en el barrio de Piso Firme, tenía tres hijos (Josefina, Eduardo y Raúl), dos nietas (Sara y Lea) y cuatro hermanos (Alfonso, Juan, José y Milagros). Manuel trabajó en el sector de la construcción y fue concejal del Ayuntamiento de Gáldar entre 1983 y 1987. Estuvo al cargo del área de Urbanismo en un mandato con Nicolás Guerra como alcalde.
Desde Turcón Ecologistas en Acción rescatamos el valor que como persona de bien siempre marcó el quehacer de Pelayo Suárez, atento y con una actitud desinteresada, repartiendo su conocimiento y sabiduría de tantos años de estudio de su siempre amado Valle de Los Nueve
El lunes veintiocho de abril miembros de Turcón acudíamos a la llamada de la Asociación de vecinos el Pilar, del Valle de Los Nueve, que nos convocaba a la presentación del libro del profesor, investigador e historiador don Pelayo Suárez Alejandro, que bajo el título “Recorrido Histórico y Crónicas del Valle de Los Nueve” ponía voz y nombre a calles, rincones y personas del lugar.
El acto lleno de recuerdos y calor humano ha sido premonitorio de la despedida y reconocimiento que con fuerte carga emocional le daba el pueblo del Valle de Los Nueve, con gran sentido de homenaje a quien tanto ha navegado en archivos, investigación oral y muchas horas de gabinete, reflexión y escritura, dando forma a toda su obra. Especial y sentida emotividad a esta última, seguida su edición y preparativos a pocos días de su marcha a espacios celestiales.
Aun sin poder acudir a su presentación, su trayectoria, su obra y su legado fueron magistralmente glosados por las intervenciones registradas. También la sentida comunicación de su hija Daida e hijo Alejandro, que con sus palabras dieron marco a la emoción de ellos mismos ya los asistentes al evento.
Desde Turcón Ecologistas en Acción rescatamos el valor que como persona de bien siempre marcó el quehacer de Pelayo Suárez, atento y con una actitud desinteresada, repartiendo su conocimiento y sabiduría de tantos años de estudio de su siempre amado Valle de Los Nueve.
De su espíritu de hombre dado a colaborar, en Turcón tenemos varios momentos de compartir y construir espacios de experiencia y puesta en valor de la historia y los lugares donde se suceden. Una de ellas en el mes de mayo de 2022 cuando nos acompañó en una ruta por el Valle de Los Nueve y generosamente se paró especialmente en hacernos conocer, querer y valorar la zona de El Tundidor. Siempre estuvo atento a acompañarnos a los grupos que visitaban su pueblo y hacerles sentir la grandeza de un lugar único.
Reconocimiento y aprecio a Pelayo Suárez Alejandro a la vez que mostramos nuestras sentidas condolencias a su hijo Pelayo, a su hija Daida, a su esposa Pino del Carmen Rodríguez Mateo, así como a todos. sus familiares y amigos.
Tu huella y magisterio sigue viva en la tierra que tanto adorabas.
Que la PAZ y la LUZ te acompañen.
Salvador Melián Sánchez, concejal del Ayuntamiento de Gáldar entre 1995 y 1999, ha fallecido este lunes a los 75 años de edad. Su capilla ardiente está instalada en el tanatorio municipal de San Isidro.
El responso tendrá lugar en la tarde de este martes a las 16.30 horas y a continuación, a las 17.00 horas, está previsto el sepelio en el cementerio de San Isidro
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, dio el pésame a su familia y amistades y lamentó el fallecimiento «de un hombre comprometido con su municipio, que dedicó su vida al servicio público y especialmente a la educación de muchas generaciones de galdenses que le recuerdan con cariño».
Nacido en La Montaña de Guía y residente en la calle Doramas de Gáldar, Salvador Melián Sánchez era profesor de escuela y fue director de la residencia escolar de Gáldar. Posteriormente completó los estudios de Abogacía, labor que ejerció hasta su jubilación. Tenía cuatro hijos y su esposa, Carmen Mujica Molina, fue pregonera de las Fiestas Mayores de Santiago en 2013. Era un gran amante de los animales y sus seres queridos destacan de él su gran sonrisa.
Fue secretario general del PSOE de Gáldar y en el mandato entre 1995 y 1999 fue elegido concejal del Ayuntamiento, ostentando las áreas de Aguas y Sector Primario.
Cristóbal Molina Moreno, Pintadera de Oro de la Real Ciudad de Gáldar, ha fallecido este sábado a los 92 años de edad. Regentó durante casi 40 años una tienda de aceite y vinagre en la calle Tazirga. Su capilla ardiente está instalada en el tanatorio municipal de San Isidro. El responso tendrá lugar en la mañana de este domingo a las 11.15 horas y a continuación, a las 11.45 horas, está previsto el sepelio en el cementerio de San Isidro
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, dio el pésame a su familia y amistades y lamentó el fallecimiento «de un comerciante muy querido en el municipio y en especial en La Montaña y en Cañada Honda que recibió en 2018 el reconocimiento de sus vecinos».
Nacido en 1933, se casó con Antonia López Pérez, ya fallecida, con quien tuvo tres hijos. En su tienda de la calle Tazirga se vendían comestibles, ropa, petróleo, juguetes para Navidades y, en general, todo aquello que hiciera falta en un hogar. Cristóbal Molina Moreno la regentó con su mujer casi 40 años, ella tras el mostrador y él llevando compras y encargándose de los pedidos.
En 2018 recibió, junto a otras 32 personas, la Pintadera de Oro de la Ciudad por su compromiso y labor en diversos sectores comerciales del municipio, un reconocimiento que refleja su contribución al tejido comercial de Gáldar, siendo un ejemplo de trabajo y dedicación en la comunidad.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.