
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
“El bosque es nuestro hogar y nuestra garantía de biodiversidad”, afirma el presidente del Cabildo, Antonio Morales
El presidente del Cabildo, Antonio Morales, y el ingeniero forestal Roberto Castro, integrante de la Asociación Fénix Canarias, presentaron esta noche la proyección del documental ‘Gran Canaria, laboratorio natural’, con motivo de la celebración del Día del Árbol. Este capítulo, proyectado hoy en el Patio de la sede de la Institución Insular, será emitido por Televisión Española (TVE) para todo el Estado dentro de la serie ‘El Bosque Protector’.
El programa, que lleva emitiéndose desde hace 16 años, dedica su contenido por primera vez a la isla, centrándose en el cambio de paradigma impulsado por el Cabildo para reforestar la isla, así como en los numerosos proyectos y actuaciones públicas que buscan recuperar y preservar su riqueza natural, en especial por los programas europeos Life, además de la propuesta de Parque Nacional de Guguy.
“Estamos ante un trabajo audiovisual que marcará un hito porque nos permitirá reconocernos en el pasado de aprovechamiento intensivo de la masa forestal y en el presente con la recuperación de buena parte de los bosques y el hecho de que seamos uno de los territorios con más proyectos en marcha de recuperación y regeneración de nuestra vegetación”, afirmó el presidente del Gobierno insular.
El programa da a conocer los orígenes y la evolución natural de la isla. Cómo se ha transformado el paisaje isleño en diferentes etapas, con especial atención al periodo de la conquista que marcó el inicio de una profunda transformación ambiental, al poner en producción los recursos naturales para su explotación en la industria azucarera y naval.
También se aborda el cambio de paradigma que comenzó a ejecutar el Cabildo en el siglo XX, iniciando la restauración forestal, gracias a los planes de repoblación, recuperación de fincas forestales y el esfuerzo de los ingenieros y personal del Cabildo, trabajando en condiciones muy difíciles, señaló el presidente.
Muestra igualmente la gran riqueza de biodiversidad y Ecosistemas Asociados, como los restos del gran bosque de laurisilva que ocupó el norte de la isla, así como otros hábitats que todavía albergan una biodiversidad única en el mundo, con fauna y flora adaptadas a la isla.
En este entorno, el documental se hace eco del potencial de la isla como laboratorio natural para la recuperación ambiental, un lugar donde, desde hace varias décadas, se ejecutan proyectos con fondos del programa europeo Life, relacionados con nuestros montes y bosques, caso de los Programas Lifes del Pinzón Azul, la Paloma Rabiche, el Life Niebla, el Life Phoenix o el Life Guguy, el espacio candidato a la nominación como Parque Nacional.
En este año, recordó también Morales, cuando se cumplen 75 desde que comenzaron a ejecutarse los programas de repoblación, así como la construcción de presas para garantizar el agua necesaria para el mundo rural, “estamos también a punto de marcar un nuevo hito histórico”.
“Pretendemos trasladar el agua del mar a la cumbre, vamos a comenzar a llevar agua desalada a las presas para potenciar las actividades agrícolas y la selvicultura en nuestros montes. El objetivo es incrementar el esfuerzo para la recuperación del pinar de pino canario en Gran Canaria, que ocupa un espacio próximo a las 20.000 hectáreas”, enfatizó.
“Se trata de apuntalar su crecimiento, ya que buena parte de los pinares originales de Tamadaba, Inagua y Pilancones están incrementando su superficie por regeneración natural. Lo mismo se empieza a constatar en los bordes de muchos pinares de reforestación en la Cumbre Central”, explicó.
“El Cabildo de Gran Canaria es, desde su creación, el protagonista de la política forestal de la isla”, manifestó Morales, que precisó que en la actualidad “los bosques grancanarios se enfrentan en el futuro a unos retos muy importantes. No es un problema local sino global. Sin duda el cambio climático es la principal amenaza, y se está manifestando en forma de largos episodios de sequías, lo que aumenta la frecuencia y el grado de devastación de los Grandes Incendios Forestales”.
“Estamos viendo morir muchos pinos tras los incendios de alta intensidad, el fuego los debilita y hace que sean atacados por insectos de la madera. Asimismo, y debido a la sequía, algunos pinos no consiguen rebrotar lo suficiente, no regeneran por tanto la copa y terminan muriendo, a pesar de su legendaria resistencia al fuego y las sequías”.
“Sin embargo, tenemos casos como el de los llamados “Pinos de Arguineguín”, que crecen en cota muy baja y que resisten mejor la sequía. El futuro de nuestros pinares pasa por utilizar su material genético para reforestar zonas con clima adverso para el bosque. Porque son necesarios por dos aspectos fundamentales: para proteger nuestro escaso y limitado suelo, porque la pinocha forma una alfombra que protege la tierra y por la capacidad para filtrar las gotas de agua que transportan las nubes, lo que permite captar más del doble de agua por precipitación horizontal, que por la lluvia”, añadió.
“Nuestro reto es gestionar compaginando la economía y la ecología. El bosque puede volver a dar trabajo a los habitantes de las zonas rurales y así combatir la despoblación del campo, mejorando su gestión y evitando la despoblación, el abandono de tierras y la erosión. Contamos con un cuerpo de bomberos forestales que es referencia internacional. Estos hombres y mujeres son protagonistas del programa de quemas prescritas y, también, realizan un esfuerzo de concienciación con el proyecto Gran Canaria Mosaico”, dijo.
Igualmente, recalcó que “los rebaños bomberos, que limpian zonas para frenar los incendios, están cambiando el paradigma de la relación de los pastores con las políticas de protección del medio. Las políticas de silvicultura ocupan cada año un espacio más importante. Y el Cabildo lleva desde 2017 incorporando a sus presupuestos el equivalente al céntimo verde forestal”.
“No olvidemos que nuestra sociedad y nuestros profesionales han crecido y madurado con el pinar. El bosque, con sus diferentes especies, es nuestro hogar y nuestra garantía de biodiversidad. Es la gran riqueza de la isla”, concluyó Morales.
La Fundación Canaria para la Reforestación, Foresta, ha colaborado con el Cabildo de Gran Canaria, el Grupo Montañero de Gran Canaria y los Ayuntamientos de Gáldar, Guía y Moya para celebrar el tradicional Día del Árbol este domingo 19 de noviembre en la Montaña del Capitán, entre los municipios de Moya y Gáldar
Un total de 150 voluntarios han podido plantar más de 180 ejemplares de pinos canarios y castañeros en este evento que se lleva celebrando 54 años, con el objetivo de contribuir a la reforestación dentro del Espacio Natural Protegido del Montañón Negro, para regenerar esta zona que se vio afectada por los grandes incendios forestales del año 2019.
Al acto, impulsado desde hace años por el Grupo Montañero Gran Canaria, han acudido el consejero del área de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink; Ulises Miranda Guerra, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Gáldar; Nicolás Mederos Díaz, concejal de Parques y Jardines y representantes de la corporación municipal de Moya.
El Día del Árbol es uno de los grandes eventos anuales para ayudar al ecosistema grancanario y ha querido agradecer el compromiso y predisposición tanto de las administraciones y asociaciones como de la ciudadanía que cada año muestra la importancia que tiene para la sociedad local el cuidado del medio ambiente.
Con este evento se pretende concienciar a los asistentes de la prevención de incendios forestales, así como la sustitución de especies y el intento de mejora de estas áreas degradadas potenciando su recuperación. Además, de forma complementaria a la plantación, se han realizado otras actividades de educación ambiental de diversos temas como prevención de incendios forestales, la captación de niebla, la sustitución de especies y mejora de áreas degradadas.
Esta actividad está promovida por el Cabildo, con el impulso del Grupo Montañero de Gran Canaria desde hace 54 años
Esta edición ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Telde y la organización de la Fundación Foresta
Alrededor de 200 voluntarios han podido plantar este domingo 400 ejemplares de seis especies distintas
El Cabildo de Gran Canaria, junto al Ayuntamiento de Telde, y bajo la organización de la Fundación Canaria para la Reforestación, Foresta, ha celebrado este domingo el Día del Árbol en la Finca de Calasio, en el municipio de Telde.
Más de 200 voluntarios han participado en esta actividad, a través de la cual se ha podido reforestar la zona con la plantación de 400 ejemplares de seis especies diferentes pertenecientes al bosque termófilo y piso basal.
Al acto han acudido la consejera de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, Maria Inés Jiménez, la alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, y el concejal de medioambiente del municipio, Álvaro Juan Monzón, junto al gerente de Foresta, Sergio Armas.
Una iniciativa con más de 50 años de historia
Esta actividad ha sido impulsada por el Grupo Montañero de Gran Canaria desde hace 54 años, convirtiéndolo en un acto de referencia para la sensibilización y compromiso de la ciudadanía de Gran Canaria con el cuidado de la naturaleza y su recuperación.
En esta edición ha contado con la colaboración del colectivo Ben Magec, y con la organización y coordinación de los técnicos de Foresta.
El gerente de la Fundación Foresta explica que, con esta celebración, se pretende poner en valor la necesidad de cuidar y preservar el patrimonio natural de nuestra Isla. Además, agradece la buena acogida que ha tenido esta actividad, poniendo de manifiesto la preocupación por parte de la ciudadanía en el cuidado y mejora de nuestras áreas rurales.
Sobre Foresta
La Fundación Canaria para la Reforestación, Foresta, es la única fundación de capital privado que realiza actividades propias de reforestación en el Archipiélago desde 1998.
El principal objetivo que persigue la organización canaria es el de recuperar las masas forestales históricamente deforestadas, para conservar el excepcional patrimonio medioambiental canario y frenar así el grave proceso de desertización y erosión que sufren las islas.
Por un lado, desarrolla planes de fomento del empleo verde y la formación forestal, a través de subvenciones y aportaciones de administraciones públicas. Por otro lado, en el ámbito de la colaboración con entidades privadas, también para emprender actuaciones de restauración medioambiental. Otra de sus líneas de actuación se centra en la labor pedagógica que realiza en centros educativos y, en los últimos años, ha ahondado en el desarrollo de varios proyectos propios para dar continuidad a su línea de trabajo en materia medioambiental.
El jueves 25 de agosto se hará una Acción Medioambiental, con un riego de apoyo a la Reforestación de Monteverde en la Finca de La Cazuela (Firgas)
En la tarde del jueves 25 de agosto de 2022, a las 18.30 horas, bajo la organización de los colectivos INIMVAVE (Iniciativa Impulso Valleseco Verde), La Vinca Ecologistas en Acción y la Federación Ben Magec-Ecologistas en Acción, contando con la colaboración del área de Medio Ambiente del Cabildo grancanario
Las personas interesadas en participar, deben inscribirse vía whassap a través del 636 335 426, para poder coordinar los materiales y agua necesarios para esta acción de voluntariado.
Los riegos aportados en verano son fundamentales para el fortalecimiento y arraigue de las reforestaciones realizadas el pasado invierno, en la que se plantaron ejemplares de árboles de Monteverde.
La finca de La Cazuela, ubicada en la subida al Pico Rayo / Osorio / La Laguna, es propiedad del Cabildo de Gran Canaria, formando parte del entorno de la Finca de Osorio, siendo uno de los lugares esenciales para reforestar y ocupar con laurisilva y fayal-brezal, debido a la presencia de la “lluvia horizontal”.
Los dos colectivos han presentado una campaña de recaudación de fondos para homenajear a este médico y defensor del medio natural grancanario, tras su reciente fallecimiento
La Fundación Canaria para la Reforestación, Foresta, y la Asociación para la Defensa del Árbol y del Paisaje de Gran Canaria, ADAPA, han presentado esta mañana una iniciativa para recaudar fondos y con la que rendir homenaje al médico y activista grancanario Manuel Lezcano, fallecido recientemente, a través de la creación de un bosque que llevará su nombre.
Durante el acto, en el que estuvieron presentes el gerente de Foresta, Sergio Armas; el presidente de ADAPA, Rafael Molina Petit; la hija de Manuel Lezcano, Miriam Lezcano, así como diferentes miembros de la asociación, se destacó el fuerte compromiso de Lezcano y su lucha férrea por la protección y mantenimiento del entorno natural grancanario.
Los fondos recaudados a través de esta iniciativa tienen como objetivo realizar una plantación en un terreno de la isla de Gran Canaria, que se definirá próximamente, con la incorporación de especies autóctonas de Canarias. Los interesados en contribuir con esta acción podrán realizar sus donaciones a través de la cuenta bancaria ES12 3058 6100 9427 2001 9251, gestionada por Foresta, con un importe mínimo de 20 euros, equivalente a la plantación de un árbol y su posterior mantenimiento.
El gerente de Foresta, Sergio Armas, explicó que esta iniciativa es un reconocimiento al compromiso social, laboral y, sobre todo, medioambiental de Lezcano con la isla de Gran Canaria durante toda su vida. “Este bosque será posible gracias al apoyo de la sociedad grancanaria y de todos aquellos que se quieran sumar para perpetuar un rastro vivo de la gran persona que fue Manuel Lezcano”, apuntó Armas.
Por su parte, el presidente de ADAPA, Rafael Molina, se refirió a la preocupación constante por el medioambiente del que también fuera alcalde de Santa Brígida e Hijo Predilecto de Gran Canaria. Molina se mostró seguro de que “Lezcano estaría inmensamente feliz por tener este reconocimiento público, con el impulso de un bosque en su memoria, para continuar con su legado y seguir apostando por la preservación y cuidado de nuestro medioambiente”.
Sergio Armas apuntó que Foresta se ha querido sumar a esta iniciativa, “ya que aunando esfuerzos podremos conseguir que estos pequeños proyectos se conviertan en grandes bosques en el futuro”.
Por último, la hija de Lezcano, Miriam Lezcano, agradeció la iniciativa desarrollada por Foresta y ADAPA, “porque permitirá que crezcan y se cuiden árboles en su nombre”.
La iniciativa, que se enmarca en el Proyecto LIBERA, también ha contemplado una acción de reforestación en el entorno del Parque Rural de Doramas, con la plantación de 112 ejemplares de especies autóctonas
La Fundación Canaria para la Reforestación, Foresta, ha realizado una actividad de recogida de residuos junto a 52 alumnos grancanarios de 3º y 4º de primaria del CEIP Juan Ramón Jiménez. Esta actividad, que se enmarca dentro del Proyecto LIBERA, ha tenido como objetivo la retirada de aquellos desechos que los viandantes han ido olvidando a su paso por el Parque Rural de Doramas.
Esta acción de sensibilización busca concienciar a la población sobre la importancia de trabajar conjuntamente en la identificación y eliminación de los residuos y abordar el problema de la 'basuraleza' en los entornos naturales de Canarias.
La iniciativa se ha complementado con una actividad de reforestación, en la que alumnos y técnicos de la Fundación han plantado 112 ejemplares de especies autóctonas de la laurisilva con fayas, brezos y bencomias.
El gerente de Foresta, Sergio Armas, ha asegurado que la basulareza es un problema acuciante que necesita una solución urgente, y ha apuntado a la educación ambiental como pieza fundamental para seguir avanzando. "La basura daña a nuestra flora y fauna y empobrece la rica biodiversidad con la que cuenta Gran Canaria", lamenta Armas, que incide en la importancia de la concienciación ciudadana, "especialmente entre los más jóvenes".
En este sentido, ha explicado que Foresta se ha querido sumar a esta iniciativa "porque creemos firmemente en que la suma de esfuerzos entre diferentes asociaciones y agentes sociales y económicos permitirá reforzar y hacer llegar el mensaje contra la 'basuraleza' más lejos para que, juntos, podamos seguir luchando en pro de nuestro medioambiente".
'LIBERA' es un proyecto creado por SEO/BirdLife, en alianza con Ecoembes, y que tiene como objetivo concienciar y movilizar a la ciudadanía para mantener los espacios naturales libres de basuraleza, y caminar en busca de soluciones con la colaboración de más de 1.500 entidades. Para ello, la iniciativa plantea soluciones alrededor de los ejes de conocimiento, prevención y participación para reducir el impacto ambiental, contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y trabajar conjuntamente para cuidar el entorno natural.
Estupenda mañana de trabajo y compromiso colectivo con la mejora de la naturaleza y de lucha contra la emergencia climática la desarrollada en la mañana del domingo 5 de diciembre de 2021 en la zona del Tiro Pichón, en la frontera de los municipios de Arucas y Firgas, con la participación de casi una treinta personas de diversas edades
La actividad se llevó a cabo bajo la organización del colectivo ActivaT y La Vinca Ecologistas En Acción, contando con la colaboración del grupo empresarial Marquesado de Arucas (propietarios de los terrenos en los que se ha actuado) y de la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Arucas.
“Se plantaron unos 200 ejemplares de cardones, taginastes blancos, guaydiles, acebuches y lentiscos, así como algunos pinos canarios, aportándoseles un riego de asiento ya que las lluvias de este arranque del invierno no han sido suficientes”.
Tras la concentración de participantes en el aparcamiento del Recinto Ferial de Arucas, junto a la iglesia de San Juan Bautista, el grupo se desplazó a la zona de actuación y estar durante unas tres horas plantando para llevar a cabo la denominada Huella Ecológica de la carrera por montaña Circular La Goleta, que en este 2021 no se ha podido llevar a cabo debido a la Covid-19.
Las plantas utilizadas procedían del Vivero Forestal de Tafira, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, que las cedió a los colectivos organizadores.
Las entidades convocantes han reafirmado nuevamente -por noveno año consecutivo- su compromiso de mantenimiento y riego de todo lo plantado en esta y anteriores ediciones, y si el invierno ayuda, con un par de riegos el próximo verano se consolidará esta nueva zona arbolada en el municipio aruquense, con el objetivo de seguir haciendo bosque y lograr tener un paisaje más verde en el norte de nuestra isla, actuaciones que son fundamentales y necesarias para la lucha contra la Emergencia Climática que está poniendo en riesgo el futuro de la vida humana en el planeta.
Tanto ACTIVAT como La Vinca Ecologistas en Acción “valoran un año más como muy positiva la experiencia de plantar, que ya repiten por noveno año consecutivo juntos, y esperan poder continuar celebrando conjuntamente acciones de compromiso como esta en el futuro próximo. Se valora muy positivamente la participación de personas que a pesar de las restricciones por la Covid-19 ha sido alta, para con ello lograr un futuro mejor, más sostenible y verde, y siempre con trabajo colectivo, tanto para Arucas como para el resto de la isla de Gran Canaria”.
En la mañana del sábado,4 de noviembre 2021, se ha llevado a cabo una reforestación en "Las Hoyas", en el marco de la campaña "Ecovoluntariado en Acción", proyecto impulsado por la federación Ben Magec-Ecologistas en Acción con la colaboración la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria. Se trata de la segunda reforestación en menos de una semana, tras haber organizado el día del árbol de Gran Canaria el pasado fin de semana.
A la acción más de una veintena de personas que actuaron en la finca "Las Hoyas", propiedad de la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas, próxima a los pinos de Gáldar, un emplazamiento ideal para reforestar con especies propias del ecosistema "monteverde" debido a gran humedad que presenta la zona. En este mismo lugar se desarrolla el proyecto LIFE NIEBLAS, que consiste en la captación de las minúsculas gotas de agua que forman parte de la niebla para utilizarla para utilizarla posteriormente para regar.
En la reforestación, se plantaron una treintena fayas "Myrica faya", especie endémica de Canarias, por que lo que su plantación es una iniciativa idónea para recuperar el hábitat natural de la zona y para combatirir los efectos del cambio climático, ya que los bosques son sumideros de carbono. Cada árbol filtra aproximadamente 28 kg de contaminación atmosférica, además de suponer otros beneficios como mantener la humedad, evitar la erosión del suelo, aportar oxígeno y generar paisaje.
El Cambio Climático, probablemente la mayor problemática a la que se enfrenta la humanidad, pues se trata de una circunstancia que afecta a todas las formas de vida en el planeta y provocará grandes alteraciones en los ecosistemas. Canarias se encuentra en una situación de vulnerabilidad ante la emergencia climática debido a su condición de islas subtropicales, por ello es preciso que la ciudadanía aporte su granito de arena en acciones tales como la vivida en la jornada de hoy en Las Hoyas.
Los grupos de voluntarios y voluntarias se distribuyeron para la plantación de la referida especie árbolea, cuyos frutos serán esparcidos por las aves y con el tiempo se creará un bosque de forma natural. La acción fue complementada con una actividad de senderismo a través de una importante zona de castañeros.
El próximo miércoles 8 de diciembre de 2021, a iniciativa del colectivo Iniciativa Impulso Valleseco Verde – INIMVAVE, tendrá lugar una repoblación forestal, en esta ocasión en la Finca de La Cazuela, en la laderas del Pico de Osorio / del Rayo / de La Laguna, en una finca propiedad del Cabildo de Gran Canaria, contando con la colaboración de la Federación Ecologista Canaria Ben Magec-Ecologistas en Acción, del colectivo La Vinca Ecologistas en Acción y el Área de Medio Ambiente del Cabildo Gran Canaria.
Esta actividad se desarrolla por sexto año consecutivo, tras la realización los cinco años anteriores de plantaciones en diversas localizaciones, en una ocasión en la Montaña de Firgas, y en dos ocasiones en la Finca de La Alcantarilla (Valleseco) y otras dos veces en la Finca de la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas en Valsendero (Valleseco).
“El objetivo principal de la actividad es favorecer la oportunidad ciudadana de reforestar nuestra isla posibilitando que todas las personas que quieran se puedan sumar, y por eso invitamos a cuantas personas se animen a participar y quieran seguir recuperando el verdor de la zona de medianías-norte de nuestra isla, para seguir en el trabajo colectivo de recuperar la mítica Selva de Doramas”.
Como se viene haciendo con todas las repoblaciones forestales en las que colabora La Vinca Ecologistas en Acción, desde INIMVAVE se comprometen a garantizar el mantenimiento y riego de esta repoblación durante el próximo verano para que la misma tenga asegurado su futuro.
En la repoblación se utilizarán en torno a 100 plantas de fayas, cedidas por la Red de Viveros Insulares del Cabildo de Gran Canaria. Se ruega a las personas que asistan que lleven herramientas tipo raspadera o sacho y balde para regar lo plantado.
Es necesario inscribirse, por lo que se ruega enviar mensaje de WhatsApp al número 636 335 426, y desde la organización se pondrán en contacto para confirmar su plaza.
Es importante saber que se aplicará protocolo COVID-19, adoptándose medidas encaminadas a la autoprotección de las personas participantes, por lo que quienes asistan deben llevar mascarilla y mantener la distancia de seguridad de al menos 1,5 m. entre asistentes.
En la mañana del domingo 28 de noviembre la federación Ben Magec-Ecologistas en Acción ha llevado a cabo una reforestación, organizado con motivo de “El día del árbol de Gran Canaria”, que desde finales de los años 60 es tradición celebrar el último fin de semana de noviembre. La reforestación forma parte también de la campaña de Ecovoluntariado en Acción, repitiendo el éxito de acciones presedente realizadas en los diversos ecosistemas de la isla. Pese a la lluvia asistieron casi un treintena de personas al evento, actuando en la finca Las Hoyas, propiedad de la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas, finca próxima a los pinos de Gáldar, un emplazamiento ideal para reforestar debido a la humedad de la zona.
Se plantaron 50 fayas en total, facilitadas por el Cabildo de Gran Canaria, entidad que también colaboró con el suministro de material. La faya es una planta autóctona propia del monte verde, por que lo que su plantación es una iniciativa favorecedora para combatir el cambio climático, ya que los bosques son sumidero de carbono, cada árbol filtra 28 kg de contaminación atmosférica, además de suponer otros beneficios como mantener la humedad del suelo, evitar la erosión del mismo o generar paisaje.
El Cambio Climático, probablemente la mayor problemática a la que tiene que hacer frente la humanidad en la actualidad, pues se trata de una circunstancia que afecta a la vida de todo ser en la Tierra, ya que provoca grandes alteraciones en el hábitat. Canarias se encuentra en una situación de vulnerabilidad ante la emergencia climática debido a su condición de islas subtropicales, por ello es preciso que la ciudadanía en general aporte su granito de arena en acciones tales como la vivida en Las Hoyas.
El Día del Árbol, instituido en 1969 por el Grupo de Montañeros de Gran Canaria, se ha convertido en un referente de la educación ambiental en la isla. En sus orígenes se reforestó pino canario en la cumbre de la isla, árbol de gran resistencia, pero esta vez la especie seleccionada también tiene otras propiedades, pues la faya es uno de los árboles de la laurisilva atlántica que muestra una mayor valencia ecológica pudiendo encontrarla en las formaciones más secas y en las más expuestas al viento. Es una especie pionera que protege el suelo durante su recuperación hasta que reaparecen especies de mayor porte.
El grupo de voluntarios y voluntarias se distribuyeron para la plantación de la referida especie árbolea, cuyos frutos son esparcidos por las aves. Por ende, tras la reforestación producida con la mano del hombre, se creará bosque de forma natural. La acción fue complementada con una actividad de senderismo a través de una importante zona de castañeros.
La jornada finalizó con un temtepie y con una valoración de los asistentes sobre la actividad ejecutada. Se informa que la próxima acción del proyecto Ecovoluntariado en Acción consistirá en repetir la reforestación en la misma ubicación el próximo sábado 4 de noviembre.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.