El Ayuntamiento de Agaete abre el próximo día 14 la inscripción para el taller de conservas y encurtidos para mujeres desempleadas de Agaete, que se celebrará los días 22, 23 y 24 de noviembre con el objetivo de ayudar a la inserción profesional a través de esta actividad

La formación ofertada está orientada a facilitar conocimientos básicos en la elaboración y envasado de conservas alimentarias, garantizando el control de procesos y seguridad para su tratamiento final de conservación de forma totalmente artesanal.

Está dirigido principalmente a mujeres desempleadas y se desarrollará en colaboración con la Federación Española de Universidades Populares, y el Gobierno de España desde el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, y junto a organizaciones sectoriales que trabajan en el ámbito femenino, para contribuir a fomentar la inserción laboral en aquellas especialidades profesionales que tengan posibilidades dentro del mercado laboral actual.

Las sesiones se realizarán en formato de curso-taller combinando la formación teórica con contenidos prácticos reales del proceso, para que las participantes puedan aprender y al mismo tiempo degustar las diferentes elaboraciones, generando un espacio de convivencia y cooperación social.

El plazo de inscripción será desde el día 14 hasta el 18 de noviembre, y se realizará un proceso de selección atendiendo a criterios de orden descripción, mínimo tres meses de inscripción y tarjeta DARDE, dificultades de acceso a la formación y escasa cualificación profesional, beneficiarias de renta de inserción, entre otros aspectos.

Tiene plazas limitadas hasta un máximo de 12 participantes cuya participación es totalmente gratuita. Para más datos e información, estarán disponibles los canales habituales de la Universidad Popular y la Agencia de Desarrollo Local de Agaete.

Las personas interesadas pueden formalizar la inscripción en el registro del Ayuntamiento en horario de 9:00 a 13:00 horas. La formación se celebrará en las aulas del centro de ocio y cultura del 'Parque Municipal', en horario de 16:30 a 20:30 horas con una duración total del curso de 12 horas.

Entre los objetivos destaca facilitar la inserción laboral mediante acciones de formación ocupacional, apoyo al empleo y puesta a nivel acorde a actividades profesionales innovadoras, a las desempleadas locales con mayores dificultades para lograr su autonomía personal o de escasa cualificación profesional.

Del mismo modo, busca posibilitar a las desempleadas el acceso a acciones de orientación para el empleo y nuevas tecnologías de la información, eliminando así la brecha digital a través de la formación en dichas herramientas, con el fin de dotarlas de habilidades para la búsqueda activa de empleo.

También se centra en potenciar el desarrollo personal para la vida cotidiana y comunitaria, fomentando actitudes positivas hacia la mayor igualdad de oportunidades, así como la formación a través de acciones específicas, orientación y herramientas sociales para la búsqueda activa de empleo, técnicas y habilidades básicas para moverse en el ámbito socio-laboral.

Para todas las personas interesadas en aprender a hablarse de forma empática y cariñosa.

Jueves 10 de noviembre

A las 11:00h.

En el Centro Cultural

Inscripciones: 928 666 117 Ext.7

Ambas entidades ponen en marcha esta actividad educativa para dar a conocer entre los más jóvenes la riqueza de los recursos marinos de Canarias

El Cabildo de La Gomera y la Fundación MAPFRE Guanarteme presentan los talleres Azul MARina en la isla. Ambas entidades ponen en marcha esta actividad educativa gratuita para dar a conocer a la juventud gomera la riqueza de los recursos marinos de Canarias y cómo usarlos para el crecimiento económico, la creación de empleo y la mejora de la calidad de vida de una forma sostenible y saludable para el ecosistema oceánico.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, subrayó el trabajo conjunto de la Fundación con la Institución insular para materializar acciones como esta en los centros educativos de la isla, dentro de la estrategia de concienciación ciudadana que está en marcha para llegar a los más jóvenes, “y que todos contribuyamos a seguir siendo un referente en materia medioambiental”.

La consejera insular de Educación, Rosa Elena García, Laura Ojeda, coordinadora de actividad del área de Prevención de la Fundación MAPFRE Guanarteme y Carlos Velázquez Herrera, delegado de MAPFRE en La Gomera, fueron los encargados de presentar oficialmente la actividad, que inició su recorrido por la isla este miércoles, 2 de noviembre, en el CEIP Alajeró.

Así, García adelantó la predisposición del Cabildo para mantener los esfuerzos en esta materia y poder articular proyectos de este tipo, que lleven la implicación de los estudiantes, “para que ellos sean protagonistas de la sociedad del futuro”.

En el paso de la actividad por la isla, un total de 250 estudiantes de 6º de Educación Primaria y 2º de Educación Secundaria Obligatoria participarán en esta actividad en la que dos monitoras caracterizadas de investigadoras muestran, a través de la teatralización, la situación a la que se ha llegado por una mala utilización de los recursos que ofrece el planeta.

Se trata de una actividad educativa y de sensibilización que se ve reforzada por la interacción de los participantes, ya que el propio alumnado colabora en la investigación para buscar soluciones de uso sostenible de los recursos que nos ofrece el mar.

La metodología del aprendizaje cooperativo, el juego y la experimentación son las claves de este taller en el que el alumnado trabaja en equipo para aportar ideas a los investigadores. Se trata de un formato dinámico que facilita la implicación de todo el grupo y la asimilación de nuevos conocimientos y valores de manera divertida.

Tras su paso por La Gomera, Azul MARina seguirá recorriendo los centros de Educación Primaria y Secundaria del resto de islas.

Talleres, el viernes 4 de Noviembre, de 17:00 a 20:00 horas, en el Parque de los Chorros.

AES Tagoror Ajei les invita a participar el próximo viernes, día 28 de octubre a las 17:30 horas, en la Asociación de Vecinos Amagro de Barrial, al taller de manualidades con la temática de halloween

Con estas manualidades se llevará a cabo parte del decorado del "callejón del terror" que podrán disfrutar el próximo lunes día 31, entre otras actividades.

Esta acción se enmarca dentro del programa Tagoror Integra, que está financiado por Presidencia del Cabildo de Gran Canaria.

La concejala de Servicios Sociales, Yasmina Llarena, señala que para “poder cuidar a los demás tenemos que estar bien física y psicológicamente”

Los talleres son gratuitos y para asistir a ellos es necesario inscripción previa a través del teléfono 928890557 o presencialmente en el centro de Servicios Sociales

La Concejalía de Bienestar Social, que dirige Yasmina Llarena, ha abierto el plazo para participar en los talleres sobre cuidados y autocuidado para personas cuidadoras.

El primero de ellos, titulado “Cuídate para poder cuidar y aprender a manejar tu estrés”, se llevará a cabo el martes 8 de noviembre de 17.00 a 19.00 horas en el aula formativa de Los Cascajos, en las instalaciones deportivas ubicadas detrás del terrero de lucha.

El jueves 17 de noviembre en el mismo horario (de 17.00 a 19.00 horas) se impartirá también en el aula formativa de Los Cascajos el taller “Cuida tu estado emocional y déjate cuidar. Cuidar es cosa de todas/os”.

Para asistir a estos talleres, que son gratuitos, es necesaria inscripción previa a través del teléfono 928890557 o de forma presencial en el centro de Servicios Sociales del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, ya que las plazas son limitadas. Asimismo, se recomienda acudir a los talleres con esterilla y ropa cómoda.

Al respecto, la concejala de Servicios Sociales, Yasmina Llarena, ha señalado que para “poder cuidar a los demás el cuidador/a tiene que estar bien física y psicológicamente”. Para ello, se han programado estos talleres como un “espacio de encuentro para reflexionar individual y colectivamente sobre los cuidados y el autocuidado”. A través de ejercicios prácticos, “los participantes podrán mejorar la conciencia y el contacto corporal, el análisis de las necesidades y las costumbres actuales, así como las propuestas y propósitos de mejora para la salud física, mental y emocional”.

Se celebraron los Talleres de Baile y Risoterapia 10º Encuentro de Mujeres Rurales Tejeda, Valleseco y Artenara.

Puede ver una amplia galeria de fotos en el Facebook del Ayuntamiento de Artenara.

Se trata de una iniciativa que subvenciona el Cabildo de Gran Canaria a través del proyecto Arucas, Ciudad Diversamente Igualitaria y que nace como instrumento para prevenir violencias machistas, estando dirigida a hombres y mujeres de Arucas mayores de 18 años

Desde de la Concejalía de Políticas de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Excmo. Ayuntamiento de Arucas, se abre el plazo de inscripción para el Taller REDefiniéndonos: ¿hacemos un buen uso de las Redes Sociales?.

Para más información y participar en esta acción formativa se ruega a la ciudadanía interesada se dirija a la Concejalía de Políticas de Igualdad bien a través del teléfono 928)622448, bien mediante correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien personándose directamente en Plaza de los Derechos Humanos, n.º 3 en horario de 09:00 a 14:00 horas.

LA OBRA DEL PINTOR ANTONIO PADRÓN, PUNTO DE PARTIDA DE UN TALLER FAMILIAR SOBRE EL DÍA DE MUERTOS EN SU CASA-MUSEO DE GÁLDAR

La celebración del día de muertos con un altar familiar es una de las tradiciones mexicanas más arraigadas. La Casa-Museo Antonio Padrón-Centro de Arte Indigenista de Gáldar se propone dar a conocer esta festividad a través del conocimiento de la obra pictórica padroniana. Por eso organiza un taller para familias el sábado, día 29 de octubre, de 11:00 a 13:00 horas. La actividad es gratuita.

El taller está pensado para familias con niños y niñas y tiene plazas limitadas, por lo que es necesaria inscripción previa a partir del 19 de octubre en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. También se puede llamar directamente a la Casa-Museo Antonio Padrón (928 45 40 35).

El verdadero objetivo de la actividad es fomentar el conocimiento del pasado a través de la obra de Padrón. Acercar a los niños y niñas y a sus familias a la celebración del día de muertos de forma dinámica y conocer las características, tradiciones y personajes asimilados a esta festividad tradicional mexicana son otros de los propósitos.

La jornada dará comienzo, según explica el equipo dinamizador de la instalación, haciendo una guía adaptada por el espacio museístico. “Sirviéndonos de las obras de Antonio Padrón, podremos hablar sobre la festividad del día de muertos. Mostraremos, mediante una instalación, la representación de un ‘altar de muertos’ para ayudar visualmente a los participantes”, explican los responsables educativos del centro.

En el jardín del museo tendrá lugar a continuación el taller, en el que cada uno podrá realizar a pequeña escala su ‘altar de muertos’, que será decorado con un conjunto de banderas realizadas en papel picado. Habrá disponibles algunas alternativas al trabajo para niños más pequeños si fuera necesario, cambiando la tijera por el punzón y un corcho.

Para finalizar, se realizará una sesión de ‘pintacaras’ con motivo de la festividad de muertos, como son las populares ‘catrinas’ mexicanas. Se explicarán las principales características de este personaje y su aparición en esta festividad de la mano de grandes artistas mexicanos del siglo XX. Los que quieran, podrán acabar la jornada pintándose la cara con estos motivos.

Festividad del día de muertos

El día de muertos y su celebración se ha hecho mundialmente conocido gracias a la cultura mexicana que ha mantenido viva esta tradición durante siglos. Forma parte del ‘Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad’ desde 2008 por la UNESCO.

Esta festividad trata de honrar en México la memoria de los que han fallecido, con dos días de fiesta en los que se ornamenta y se comparte el tiempo en familia en los lugares de enterramiento. Para ello se realizan elaboradas decoraciones y se ofrecen los alimentos que más gustaban a los fallecidos cercanos.

Por otro lado, la fiesta cuenta actualmente con personajes populares asimilados que han sido creados por artistas mexicanos muy célebres. La figura de la ‘Catrina’ fue creada y popularizada durante el siglo XX por los artistas José Guadalupe Posada y por el muralista mexicano Diego Rivera. Pero esta festividad no solo conecta con las poblaciones prehispánicas de América, sino que forma parte del pasado humano global y, en concreto, puede conectar con el mundo de los aborígenes canarios, que ofrecían culto a la muerte desde el tratamiento a los muertos y la preparación de los lugares de enterramiento que elaboraban para ellos.

El Ayuntamiento oferta diferentes actividades, talleres de ocio ybienestar, y formación en digitalización para los mayores del municipio

La Concejalía del Mayor pretende con ello estimular y mantener tanto las capacidades mentales como físicas de los mayores

El Ayuntamiento de La Aldea, a través de la Concejalía del Mayor que dirige Yazmina Llarena, con el apoyo del Gobierno de Canarias propone diferentes actividades y talleres de ocio y bienestar para los mayores del municipio.

Con esta iniciativa se pretende estimular y mantener tanto las capacidades mentales como las físicas de los mayores y reducir la dependencia en la medida de lo posible.

Oferta actividadesAsimismo, estos ejercicios y talleres servirán para mejorar el funcionamiento cognitivo de las personas mayores y retrasar de esta manera el envejecimiento promoviendo actividades saludables.

En este sentido, desde la Concejalía se ofrece un amplio abanico de actividades y talleres.

Los lunes tendrá lugar de 10.00 a 11.00 horas el taller “Activa tu Mente”; de 10.00 a 11.00 y de 11.15 a 12.15 horas en las dependencias externas al centro de mayores se podrá practicar yoga; de 11.30 a 12.30 horas se llevará a cabo el taller de costura y diseño; los martes de 10.00 a 13.00 horas el taller de pintura, de 10.30 a 11.30 horas habrá práctica de actividades deportivas en el pabellón de deportes, de 15.00 a 17.00 horas el de formación básica 2 para mayores, y de 17.00 a 18.00 horas taller de cuerda y música con la Rondalla.

Ya el miércoles habrá de 11.30 a 12.30 horas taller de costura y diseño, de 10.00 a 11.00 horas y de 11.15 a 12.15 horas en las dependencias externas al centro de mayores se podrá practicar yoga.

El jueves de 9.30 a 10.30 horas se podrá practicar yoga en Tasarte, de 10.00 a 11.00 horas el taller “Activa tu Mente”, de 10.30 a 11.30 horas habrá práctica de actividades deportivas en el pabellón de deportes, de 15.00 a 17.00 horas formación básica 2 para mayores y de 17.00 a 18.00 horas taller de cuerda y música con la Rondalla.

Para asistir a estas actividades es necesario inscribirse previamente a través del teléfono 928 890 368.

PROGRAMA FORMATIVO “VIVIR EN POSITIVO”

Con la intención de mejorar las habilidades digitales de los mayores, la Concejalía ha presentado un programa formativo que incluye cursos de iniciación a la informática (8 sesiones de 2 horas), de trámites por internet (8 sesiones de 2 horas), y de uso del whatsapp (4 sesiones de 2 horas).

Las inscripciones para participar en estos cursos ya se encuentran abiertas y se podrán realizar hasta el día 20 de octubre en el centro de mayores en horario de 09.00 a 13.00 horas.

Al respecto, la concejala del área, Yasmina Llarena, ha señalado que para la corporación local “es fundamental ofrecer actividades dirigidas a los mayores del municipio”, ya que “mantener la actividad física y la mental es fundamental para su bienestar”.