
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
En la tarde del martes 15 de noviembre se impartió el taller 'Pepuka y el monstruo que se llevó su sonrisa', cuento escrito por Estela Moreno Bermúdez, organizado por la Concejalía para la Igualdad entre hombres y mujeres y la Concejalía de Prevención de Adicciones del Ayuntamiento de Gáldar, que dirigen Ana Teresa Mendoza Jiménez y Rafael Pérez Mateo, respectivamente
El encuentro, celebrado en el Casino de Gáldar, tuvo éxito de asistencia con público de todas las edades. La autora hizo llegar el mensaje de Pepuka, que transmite la vital importancia de trabajar los valores, el respeto, la tolerancia y la prevención de la violencia de género. 'Pepuka y el monstruo que se llevó su sonrisa' es un cuento de referencia nacional e internacional para prevenir la violencia de género desde la infancia. Actualmente su autora hace talleres y viaja a cualquier parte del mundo con su muñeca Pepuka para sensibilizar sobre estos valores.
Galardonada con diversas distinciones como el Premio Meridiana 2020 a las iniciativas contra la violencia de género, Premio Sevilla Solidario 2019, Premio Rosa Regás 2019, Premio Ciudad Alkalat 2019, Premio al mejor cortometraje en Festival de cine iberoamericano 2021, entre otros, son diversos organismos públicos, Ayuntamientos, Asociaciones y Fundaciones quienes demandan su presencia. También ha estado en Eslovaquia, el Sáhara Occidental, Estados Unidos, México, Guatemala, Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Bolivia, Argentina, Paraguay y Chile.
El objetivo es acercar actividades cognitivas y sensoriales a toda la población, así como formar un punto de encuentro donde pasar un rato divertido
La Concejalía de Servicios Sociales conjuntamente con el alumnado del PFAE Atención Sociosanitario de Valleseco ha puesto en marcha el taller “Mente Activa”, dirigido a todas las personas mayores del municipio, de forma especial a la vecindad que reside en los barrios de Lanzarote y Caserón, realizándose la actividad en horario de tarde, de 16.30 a 18.00 horas.
Se trabajarán contenidos como la memoria y las capacidades de la vejez mostrándoles estrategias que favorezcan el envejecimiento saludable. Y muy importante, ser un punto de encuentro de la vida cotidiana de muchas personas, especialmente mujeres, que en esta etapa de la vida viven solas o pasan la mayor parte del día sin compañía.
El concejal del área, Suso Pérez Rodríguez, ha destacado que la puesta en marcha de este taller nace de "la atención que desde el Equipo de Gobierno venimos prestando a este sector de la población tan importante que requiere de iniciativas dirigidas de forma específica a sus necesidades, contando con la profesionalidad del equipo directivo y del alumnado del PFAE de Atención Sociosanitaria”.
"Creemos que este taller puede ser muy beneficioso para ellas y ellos, porque puede ayudar a mantener activa la mente y por ello hemos decido dar el paso y sacarlo adelante en horario de tarde, complementado la actividad de mañana del taller de Canela y Miel” señalaba Pérez.
El taller es gratuito y las personas que quieran ser partícipes lo pueden hacer llamando al 928 61 80 22 ext-410.
La Concejalía del Mayor pone en marcha un taller de herramientas básicas para potenciar hábitos saludables
La Concejalía del Mayor del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige la concejala Dolores Delgado, comunica que desde el proyecto 'Envejecimiento Activo', financiado por la Consejería de Política Social y Accesibilidad del Cabildo de Gran Canaria, se va a llevar a cabo el taller 'Herramientas básicas para potenciar hábitos saludables', impartido por el fisioterapeuta David García
Se trata de un taller en el que se abordarán aspectos como rutinas de ejercicios para una adecuada higiene postural, potenciar la autonomía y la seguridad en el hogar, adecuados hábitos de alimentación así como la interferencia de las emociones en la salud, destacando la importancia de la relación cuerpo-mente.
El taller tendrá una duración aproximada de una hora y treinta minutos y está dirigido a personas mayores de 60 años jubiladas y/o pensionistas, residentes en el municipio. El aforo es limitado y las inscripciones se podrán realizar llamando al teléfono de contacto 928031549 o bien mediante correo electrónico al Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Se impartirá en los siguientes lugares:
Lunes 28 de noviembre: en la AAVV El Labrador, de San Isidro de 17:00 a 18:30 horas.
Miércoles 30 de noviembre: en la AAVV Cueva Herrera, Cañada Honda de 11:00 a 12:30 horas.
Martes 13 de diciembre: en el Club del Mayor de Gáldar, de 17:00 a 18:30 horas.
Miércoles 14 de diciembre: en el Club del Mayor de Sardina, de 11:00 a 12:30 horas.
Miércoles 21 de diciembre: en la AAVV El Bermejal, de Marmolejos, de 11 a 12:30 horas.
La concejalía de Bienestar Social abre las inscripciones para participar en el taller “Nutriendo tu templo”
La actividad, impartida por la dietista-nutricionista Nel Marrero, tendrá lugar el próximo martes 22 de noviembre en el Centro Municipal de Cultura
Las inscripciones se pueden realizar desde ya de forma presencial en Servicios Sociales o llamando al 928 89 05 57
La concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige Yazmina Llarena, ha abierto las inscripciones para participar en el taller “Nutriendo tu templo”, impartido por la dietista-nutricionista por la Universidad de Granada y terapeuta Gestalt, Nel Marrero.
El taller, que es gratuito, tendrá lugar el próximo martes 22 de noviembre a las 10.30 horas en el Centro Municipal de la Cultura. Esta actividad se enmarca dentro de las acciones previstas para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra el próximo viernes 25 de noviembre.
En este taller, Marrero versará sobre la violencia estética y las repercusiones que tiene para la salud física y psicológica de las mujeres.
Las interesadas en participar en este taller se deben inscribir desde ya presencialmente en el área de Servicios Sociales, o bien llamando al 928 89 05 57. El aforo es limitado y las inscripciones se podrán realizar hasta el próximo 22 de noviembre.
Al respecto, la concejala de Bienestar Social, Solidaridad e Igualdad, Yazmina Llarena, ha invitado a la ciudadanía a sumarse a este taller en el que “no solo se van a trabajar los efectos de la violencia estética sobre la mujer, sino que también se van a ofrecer pautas para que aprendamos a aceptarnos y a querernos”.
“Nutriendo tu templo” da nombre también a una de las secciones del programa de radio “Los miércoles violetas” de Radio La Aldea, que se emite cada quince días, y en la cual Nel Marrero aborda temáticas relacionadas con la mujer, la nutrición y la salud.
La artista grancanaria Fátima Suleimán impartirá del 21 al 25 de noviembre, en el Taller de Grabado que gestiona la consejería de Cultura del Cabildo grancanario en Tafira Baja, el taller denominado ‘Recicla y crea tus planchas de grabado no tóxico’
El módulo citado se desarrolla en las dependencias del taller situado en el número 10 de la calle Fernando Armas de la Urbanización El Zurbarán, en horario de mañana, de 10:00 a 14:00 horas
A lo largo de las 20 horas de este taller teórico-práctico que dirige la grabadora Fátima Suleimán, las personas inscritas tendrán un acercamiento a distintas técnicas alternativas de grabado y estampación. Se trata de reciclar y crear, inventando tus planchas y diseñando tus grabados y aprovechando y convirtiendo material desechable en planchas de grabado. Suleimán persigue, a través de nuevas técnicas, que los artistas puedan emplear otros soportes con la finalidad de sustituir las planchas tradicionales obviando la utilización de material tóxico en nuestros hogares.
Aunque nació en Las Palmas de Gran Canaria, donde transcurrió parte de su infancia, Fátima Suleimán se trasladó con sus padres a Jordania en donde cursó estudios de Arquitectura de Interiores y Bellas Artes. Tras su regreso a Gran Canaria, realizó los estudios de Revestimiento Mural y Cerámica Artística en la Escuela de Arte y Superior de Diseño. Ha recibido clases de los creadores internacionales Lorenzo Fonda, Larry Thomas, Rashid Diab, Nemat Al Nasser, Enrique Linaza, Yang Wie o Ashley Manning, entre otros.
Ha expuesto su obra de manera individula y colectiva en instituciones como el Goethe Institute, el Instituto Cervantes, el ayuntamiento de Ammán, el Centro Cultural Real Jordania, el club La Provincia o el Círculo Mercantil. Ha participado en encuentros y festivales de arte exponiendo su obra e impartiendo talleres en distintos países como España, Jordania, Túnez, Marruecos, Egipto y Málaga.
Ha participado en las exposiciones ‘Artistas Canarios por la Paz en Palestina’, ‘Artistas Por Palestina’, ‘Cajas para un sueño’ a favor de Aldeas Infantiles, o ‘Calabazas para el Agua’. Ha sido comisaria del encuentro cultural de ‘Artistas por la paz tranquila’ con intervención de 11 artistas de 7 países y ha realizado distintos murales que pueden contemplarse en el colegio Ibrahimiya School, Jordania, el Parque de Doramas o en el Muelle I de Málaga, así como de carácter participativo con el alumnado de cinco centros en Vecindario y Santa Lucía de Tirajana, con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos.
Ha trabajado como interiorista tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, diseñando moda, joyas e ilustrando.
Estupenda introducción al arte de la interpretación, dirigido a niñas y niños de 5 a 12 años, que se divertirán aprendiendo el idioma de la menor manera posible
El Ayuntamiento de Valleseco, a través del departamento de la Universidad Popular “Teodoro Cardoso León,” abre el telón a la interpretación en inglés, donde el público vallesequense de 5 a 12 años podrán adentrarse trabajando en la expresión corporal, interpretación, improvisación y otras técnicas, que ayude al proceso de enseñanza-aprendizaje del teatro y del idioma.
“My new way to learn English”, comienza este miércoles 16 de noviembre a partir de las 16.30 horas, con las primeras audiciones, gratuitas. Una cartelera de 10 sesiones que se van a desarrollar en las tablas del auditorio vallesequense. Un elenco de actrices y actores que, de forma amena, comunicativa y divertida se adentra en el mundo del teatro.
La inscripción la podrán hacer en la biblioteca municipal o llamando al 928 61 87 40. Las plazas son limitadas con prioridad para las personas empadronadas, date prisa, que se cierra el telón hasta la siguiente función.
Sábado 10 de diciembre.
De 09:00 a 15:00 horas. Descanso de 13:00 a 13:30 h.
Inscripciones: de lunes a viernes en horario de 8:30 a 14:00 h. llamando al 928666117.
Dirigido a toda la población de Artenara mayor de 16 años.
Imparte: Sociedad Micológica de Gran Canaria.
Don Benito Pérez Galdós habría discutido la popular equivalencia que compara una imagen con mil palabras. Es al menos lo que opina Leandro Betancor, reconocido fotógrafo, artista visual y narrador que ofrece una atractiva propuesta que pone de acuerdo a los amantes de la fotografía y la literatura
El taller ‘Escribiendo imágenes’ arranca el día 15 de noviembre, de 18:00 a 19:30 horas, en la Casa-Museo Pérez Galdós, en la calle Cano de la capital grancanaria. Durante el mes de noviembre, en un total de 3 sesiones, que se completarán los días 22 y 29 de noviembre, los 25 participantes ya confirmados aprenderán a pensar y ejecutar un relato a partir de una fotografía y viceversa.
“Es conocida la inspiración fotográfica que abriga muchas de las obras galdosianas”, asegura Leandro Betancor, que ha hecho un hueco entre sus múltiples proyectos profesionales, muchos de ellos relacionados con la fotografía en rodajes cinematográficos, para embarcarse en esta experiencia, que ya ha completado sus plazas disponibles y que pretende “acercarse a la obra de autores que cosieron imagen y palabra, fotógrafos, escritores, poetas, pero también ensayistas, artistas visuales, cineastas y cronistas de viajes”, explica.
El objetivo final es construir relatos de ficción a partir de una imagen y al revés, pensar y ejecutar una fotografía a partir de un relato. Además de instruir en un mínimo de conceptos técnicos de fotografía y algunas pautas de método de escritura, el taller también trata de que los participantes “entiendan la fotografía como una herramienta de expresión por su capacidad narrativa, tanto singularmente como en la construcción de series, proponiendo ejercicios y prácticas que ayuden a ello”, confía en conseguir Betancor.
A lo largo de la experiencia se accederá en profundidad a la gramática y el vocabulario que posee el lenguaje fotográfico. “La idea es que al final del taller cada asistente pueda haber desarrollado un texto y ‘fabricado’ una o varias imágenes relacionadas con ese texto”, adelanta el impulsor del taller.
El punto de partida lo conforma la propuesta de una serie de lecturas y referencias bibliográficas de interés que se ofrecerán a los asistentes al comienzo del taller. Entre otras propuestas se trabajarán los cuentos de Julio Cortázar, la obra narrativa y fotográfica de Juan Rulfo, así como otra serie de publicaciones más técnicas como ‘La cámara lúcida: Notas sobre la fotografía’ de Roland Barthes, ‘La genialidad de la fotografía’, de Gerry Badger, o ‘Sobre la fotografía’, de Susan Sontag.
Leandro Betancor aclara que, además, “nos acercaremos, a través de proyecciones, a la obra de autores que han dotado a su trabajo fotográfico de una incuestionable capacidad narrativa como Nan Goldin, Martin Parr, Chema Madoz, Wim Wenders, Duane Michals, Robert Frank, Stephen Shore, Capa o Catalá Roca, entre otros”.
Sobre Leandro Betancor Fajardo
Leandro Betancor (Las Palmas de Gran Canaria, 1975) es fotógrafo y artista visual, formado con los más destacados profesionales de la fotografía nacional e internacional. Su obra se centra desde hace años en la narración verbo visual y ordena su trabajo en series que acompaña de textos propios. Cuenta con una treintena de exposiciones a sus espaldas dentro y fuera de España. Trabaja como fotógrafo de cine y sus imágenes han ilustrado carteles de películas y festivales cinematográficos como el de Las Palmas de Gran Canaria. Su obra se encuentra en colecciones públicas y privadas, en instituciones como el CAAM, Fundación Mapfre o Fundación Visión Cultural, entre otras.
Publica semanalmente sus ‘Foto Pre_Textos’ en el periódico digital ‘CanariasAhora’ y las traslada, en su versión radiofónica, a su sección ‘Ver con los Oídos’ en Cadena Ser Las Palmas cada martes.
AES Tagoror Ajei está llevando a cabo una amplia programación de talleres educativos en los centros escolares de la comarca noroeste.
El pasado viernes finalizó el taller "Habilidades para ser feliz" en el CEIP La Dehesa - San Juan, impartido a todo el alumnado de primaria
También, se está desarrollando esta acción educativa, así como el taller "Aprender a vivir" en el IES Santa María de Guía y en el IES Roque Amagro, en secundaria y bachillerato.
Además, en horario de tarde, se está interviniendo con los menores de la residencia escolar Santa María de Guía y Manuel Sosa Hernández, en Gáldar, donde se lleva a cabo de forma paralela acciones educativas y de ocio y tiempo libre.
Estas acciones se enmarcan dentro del proyecto Tagoror Ajei Integra, subvencionado por Presidencia del Cabildo de Gran Canaria.
El martes 15 de noviembre tendrá lugar en el Casino de Gáldar, de 17.30 a 18.30 horas, un taller a cargo de Estela Moreno Bermúdez, escritora y autora de 'Pepuka y el monstruo que se llevó su sonrisa', cuento de referencia nacional e internacional para prevenir la violencia de género desde la infancia
Actualmente hace talleres y viaja a cualquier parte del mundo con su muñeca Pepuka para trabajar desde la infancia la igualdad y la prevención de la violencia de género, los valores del buen trato, el respeto, la diversidad y la tolerancia.
Galardonada con diversas distinciones como el Premio Meridiana 2020 a las iniciativas contra la violencia de género, Premio Sevilla Solidario 2019, Premio Rosa Regás 2019, Premio Ciudad Alkalat 2019, Premio al mejor cortometraje en Festival de cine iberoamericano 2021, entre otros, son diversos organismos Públicos, Ayuntamientos, Asociaciones y Fundaciones quienes demandan su presencia. En España ya ha estado en multitud de lugares como Andalucía, Asturias, Navarra, Galicia, Extremadura, Zaragoza, Cataluña, Baleares o Canarias. También ha estado en Eslovaquia, el Sáhara Occidental, Estados Unidos, México, Guatemala, Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Bolivia, Argentina, Paraguay y Chile.
El acto lo organiza el Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Prevención de Adicciones, que dirige Rafael Pérez, y la Concejalía de Igualdad entre mujeres y hombres, que dirige Ana Teresa Mendoza.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.