España brilla en el pódium de Freestyle con el segundo puesto de Mar de Arce y el tercero de Xavier Corr

La jornada de este martes en el 36º Campeonato Mundial de Windsurf y Wingfoil de Fuerteventura ha sido testigo de una emocionante competencia en la modalidad de Freestyle de Wingfoil, coronando a Christopher Macdonald (EEUU) y Nia Suardiaz (ESP) como los campeones del mundo de esta categoría del Tour de la GWA (Global Wingfoil Association).

En un día marcado por vientos perfectos y olas impresionantes, los competidores demostraron un altísimo nivel de habilidad y creatividad en sus maniobras. Los nuevos campeones destacaron por sus innovadores trucos aéreos y una ejecución impecable en cada una de sus rondas.

unnamedMacdonald no dió tregua

La jornada no estuvo exenta de sustos como el incidente de Malo Guenole (FR) que se dislocó el hombro justo al acabar la semifinal, impidiéndole participar en la final que se debatió solo entre tres competidores: Axel Gerard (FR), Christopher Macdonald y Xavier Corr (ESP).

Macdonald ofreció una actuación excepcional, llegando a la luna con un frontside 10 que le hizo lograr una puntuación de 9.83, dejando claro el nivel de destreza técnica exhibido por todos los participantes, que eleva aún más el prestigio de este evento.

La final femenina de Freestyle Wingfoil en Fuerteventura fue un auténtico espectáculo de destreza y adrenalina. Las competidoras Orane Ceris (FR), Viola Lippitsch (AT), Mar De Arce (ESP) y Nia Suardiaz (ESP) demostraron su dominio absoluto sobre el wingfoil, ejecutando maniobras complejas con una precisión asombrosa. Cada salto y giro dejó al público sin aliento, mientras estas talentosas atletas desafiaban las olas y el viento con una elegancia y fuerza inigualables.

En una emocionante jornada de competición, las españolas Nia Suardiaz y Mar de Arce se han alzado con el primer y segundo puesto respectivamente en la categoría de Freestyle de Wingfoil en la prueba de la GWA, destacando el talento y la destreza de las deportistas españolas en este prestigioso evento internacional.

La mujer del momento es, sin duda, Nia Suardiaz, que se ha coronado reina en ambas modalidades de FreeFly-Slalom y de Freestyle.

El 36º Campeonato Mundial de Windsurf y Wingfoil en Fuerteventura continúa siendo un evento clave para los deportes acuáticos, atrayendo a deportistas de élite y aficionados de todo el mundo.

La mayor celebración de Windsurf, durante 10 días más en Sotavento
Turno para el Windsurf tras la competición de Wingfoil. Los mejores windsurfistas del mundo competirán desde el día 25 al 3 de agosto en la playa de Sotavento. Hombres y mujeres competirán por igual en las disciplinas de Freestyle, Foil-Slalom así como la nueva modalidad Slalom X al más alto nivel.

Ranking general en Freestyle de la GWA Wingfoil World Cup Fuerteventura

unnamed 3Clasificación femenina:

1. Nia Suardiaz (ESP)

2. Mar De Arce (ESP)

3. Viola Lippitsch (AT)

Clasificación masculina:

1. Christopher MacDonald (EEUU)

2. Axel Gerard (FR)

3. Xavier Corr (ESP)

La entrega de los trofeos de la modalidad de Wingfoil de este Campeonato tendrá lugar este miércoles, 24 de julio, a las 16.30 horas en la Carpa denominada “de Día” con los ganadores, participantes, autoridades y público en general.

La competición de Wingfoil en la modalidad de Freestyle comenzaba en la mañana de este lunes, 22 de julio, con las primeras rondas eliminatorias masculinas y femeninas con un viento soplando entre 20-25 nudos y con competidores disfrutando de las olas de Sotavento

unnamed 1En el wingfoil Freestyle, los riders combinan giros, saltos y trucos para mostrar su estilo y habilidades técnicas. Desde maniobras aéreas hasta deslizamientos elegantes, el wingfoil Freestyle, que se está desarrollando en la playa de La Barca, destaca por su espectacularidad y la capacidad de los atletas para innovar y sorprender con sus acrobacias. Y así está siendo y se valorará en este campeonato la calidad antes que la cantidad.

En las últimas rondas de la tarde, sobre las 18.00 horas, los competidores Christopher Macdonald, Axel Gerard y Malo Guenole, entre otros, lograron algunos de los scores más alto en los heats, dando un espectáculo emocionante ante la mirada del público presente.

Finalizadas las rondas masculinas, continuaban las femeninas donde destaca la estupenda participación de las dos españolas: Nia Suardiaz y Mar De Arce.

De esta forma, continúan las rondas eliminatorias hasta llegar a las semifinales para dar lugar a los primeros puestos de esta modalidad durante esta tarde y mañana, martes día 23, continúa el segundo día de competición de Wingfoil Freestyle en Fuerteventura.

Un evento que no solo es una parada crucial del Tour Mundial de la GWA Wingfoil World Cup, celebrando su tercera prueba en la isla majorera, sino que también una oportunidad única para los asistentes de disfrutar de la belleza natural y la emoción del deporte.

La rider española y el italiano se coronan como los reyes de la disciplina que combina carreras en zigzag con pumping

Tras haber superado unas rondas eliminatorias que comenzaban en la jornada de ayer, la tarifeña (España) Nia Suardiaz y el italiano Francesco Capuzzo conseguían proclamarse campeones de la prueba en Fuerteventura de Wingfoil en la modalidad de FreeFlySlalom”.en esta tercera jornada de la 36ª Copa del Mundo de Windsurf y Wingfoil.

unnamed 1El público asistente a la playa, inundada con marea alta y ráfagas de viento de 35 nudos a comienzos de la tarde, gozó de una final femenina disputada entre Kylie Belloeuvre (FR), Nia Suardiaz (ESP), Orane Ceris (FR), María De Arce (ESP), Sonia Le Bouteiller (FR), Sofía Marchetti (IT), Bowien Van Der Linden (NL) y Viola Lippitsch (AT) resultó victoriosa la española, Nia Suardiaz, quien conservó el liderazgo durante toda la competición, y conseguía alzarse con la victoria femenina de FreeFly- Slalom en aguas de la paradisiaca playa de La Barca de Fuerteventura.

Siguiendo a la rider española en el pódium se sitúan las dos francesas Kylie Belloeuvre (6) y Orane Ceris (8) con la segunda y tercera posición. De la flota española, María de Arce conseguía el séptimo puesto del ranking.

Tras la final femenina, el público de la playa vio competir a los finalistas de la categoría masculina en una manga caracterizada por el alto nivel de los riders y finales muy reñidos. En ranking masculino, el italiano Francesco Capuzzo se llevaba el oro, seguido de Oscar Leclair (FR), Bastien Escofet (FR), Riccardo Zorzi (IT) y José “Gollito” Estredo (VE) en quinto lugar.

Capuzzo soñaba con ganar en Fuerteventura y su sueño se cumplió. “Cuando era pequeño venía a hacer Windsurf y admiraba y quería ser como los competidores de aquel entonces”, decía a cámara. Hoy, Capuzzo, es uno de esos legendarios competidores. El año pasado quedó segundo y, por fin, se alza con el primer puesto. En esta competición de FreeFly-Slalom ganó 3 de 4 eliminatorias, esperando verlo competir el año que viene.

El Freefly-Slalom no sólo combina el slalom tradicional de carreras en zigzag, sino que, además, los riders tienen que avanzar solo con el foil mediante impulsos con las piernas (bombeo o pumping), por lo que no pueden usar el ala (wing), convirtiendo a esta disciplina en una de las más difíciles en lo que a carreras de velocidad con wingfoil se refiere. Una modalidad en la que, sin duda, destaca la española Nía Suardiaz, que además de proclamarse campeona en la GWA Wingfoil World Tour en Fuerteventura, lidera el ranking mundial.

unnamed 2Imparable Nia Suardiaz

Nia Suardiaz, una joven prodigio de 17 años, comenzó a practicar windsurf y surf a la temprana edad de 4 años. Tras la competición de hoy,

Nia ha demostrado, ante un público con la mirada puesta en ella, ser la única en el mundo capaz de ofrecer un espectáculo puro y elevarse a las alturas para alcanzar el oro este domingo en las aguas vibrantes de Fuerteventura.

A los micrófonos, Nia, declaraba “estar súper contenta de haber ganado en Fuerteventura por segunda vez en la disciplina de Surf-Slalom”.

Le favoreció el viento, que “estaba súper fuerte en un sitio en el que nos ha encantado competir”. Por último, quiso agradecer tanto a sus sponsors como a su familia por el apoyo.

La fiesta del Surf-Freestyle comienza este lunes, 22 de julio

Este lunes, 22 de julio, arrancará la competencia por hacerse con el Mundial de Wingfoil en la modalidad que destaca por sus saltos: el Surf-Freestyle. 28 hombres y 14 mujeres lucharán por conseguir el título mundial de Surf-Freestyle.

En la categoría masculina, lideran el ranking de esta modalidad: Christopher Macdonald, Axel Gerard, Malo Guenole y Bastien Escofet. Por su parte, en género femenino lideran la clasificación: la española Nia Suardiaz, Bowien Van Der Linden, Mar De Arce y Sofia Marchetti en el top 4.

Ranking general en FreeFly – Slalom de la GWA Wingfoil World Cup Fuerteventura

Clasificación femenina:

1. Nia Suardiaz

2. Kylie Belloeuvre

3. Orane Ceris

Clasificación masculina:

1. Francesco Capuzzo

2. Oscar Leclair

3. Bastien Escofet

28 hombres y 16 mujeres lucharán por relevar a los actuales campeones del mundo: Nia Suardiaz y Chris MacDonald

Este sábado, 20 de julio, se dará el pistoletazo de salida al primer día de competición oficial de Wingfoil dentro del marco de la trigésimo-sexta edición del Mundial de Windsurf y Wingfoil que cada año se celebra en Fuerteventura.

Fotofreeflyslalom4A la 13:00 horas los oficiales de carrera anunciaron la disciplina con la que se comienza esta competición de Wingfoil: el Freefly-Slalom, donde los 28 hombres y 16 mujeres lucharán por relevar a los actuales campeones del mundo: la española Nia Suardiaz, de 17 años, y el estadounidense Chris MacDonald, quienes han conseguido ya dos victorias recientes en la inauguración en Mondial du Vent de Francia, y en el Tarifa Wing Pro, en España.

En la categoría masculina, lideran el ranking de esta modalidad: los italianos Francesco Cappuzzo y Riccardo Zorzi y los franceses Bastien Escofet y Julien Rattotti en los primeros cuatro puestos del Top Mundial. Por su parte, en género femenino lideran la clasificación: la española Nia Suardiaz, la francesa Kylie Belloeuvre, Bowien Van Der Linden (Países Bajos) y la austriana Viola Lippitsch.

En juego está este título mundial de Wingfoil que celebra en la isla majorera la segunda de las tres previstas de la GWA Wingfoil World Cup, lo que promete un espectáculo deportivo de alto nivel.

Esta tarde a partir de las 14.00 horas comienzan las primeras rondas eliminatorias masculinas y femeninas del FreeFly-Slalom en las que los riders exhibirán su velocidad y precisión en esta desafiante modalidad. Son siete competidores en cada uno de las mangas en las que los cuatro mejores pasarán a la siguiente ronda y así hasta llegar a semifinales y finales de la primera manga.

En estos días como mínimo se realizarán cuatro eliminatorias para definir los primeros lugares de esta competición del Tour de la GWA (Global Wing Sport Association).

El wingfoil es una emocionante disciplina deportiva en auge en la actualidad que combina elementos del windsurf, kitesurf y surf, donde los/as atletas utilizan una tabla con hidroala y un ala o wing para deslizarse sobre el agua y realizar maniobras espectaculares tanto en olas como en aguas planas. Este deporte ha ganado popularidad rápidamente por su dinamismo y la sensación de libertad que ofrece.

Desde hoy y hasta el próximo día 24 de julio podrán disfrutar de este espectáculo único en vivo y en directo en la paradisiaca playa de la Barca.

El torneo se celebra en la playa de La Barca de Sotavento, en Jandía, del 19 de julio al 3 de agosto

Los responsables municipales destacan la celebración de esta prueba reconocida internacionalmente

RP 36º CAMPEONATO WINDSURF Y WINGFOIL 2024El Ayuntamiento de Pájara celebrará el 36º Campeonato Mundial de Windsurf y Wingfoil, una de las pruebas deportivas más importantes que se realizan en Fuerteventura y que cuenta con reconocimiento internacional.

Este evento, que reúne a participantes de todo el mundo, tiene un elevado interés deportivo y juega un papel decisivo en la promoción turística, tendrá lugar en la playa de La Barca de Sotavento, en Jandía, entre el 19 de julio y el 3 de agosto.

La presentación oficial de este Campeonato, ha tenido lugar este jueves, 11 de julio, en el Hotel INNSiDE by Meliá Fuerteventura.

Durante la misma, Annika Ingwersen, directora de Marketing de René Egli By Meliá, empresa organizadora, señaló que “es un placer presentar el programa del Campeonato de este año gracias al apoyo de las instituciones, siendo el principal objetivo de este evento el obtener el máximo impacto en los medios de comunicación a través de contenido de deporte, sol y turismo de Fuerteventura”, y añadió que “el año pasado se generó impacto en más de 190 millones de personas y, este año, esperamos más debido al éxito de la novedosa disciplina que se incorpora al Campeonato, que es la modalidad de wingfoil y también el surf freestryle”.

Se esperan competidores de la talla de la Campeona Mundial de Slalom de la PWA, Blanca Alabau, la multicampeona del mundo en Freestryle y Slalom, Sarah-Quita, el Campeón Mundial de Slamon X Men: Mateo Iachino, y Pierre Mortefon, líder del ranking mundial de Slalom X. En definitiva, se contará con la participación de los mejores competidores del mundo en diferentes modalidades, y se repartirán premios de hasta 100.000 euros.

Las personas que no puedan asistir lo podrán ver en directo a través de la página web https://www.rene-egli.com/.

Por su parte, el alcalde de Pájara, Alejandro Jorge, apuntó que “estamos ante un evento único y probablemente no exista otro igual en España que combine el día y la noche como este Campeonato”. Asimismo, recalcó que, desde el grupo de gobierno “estamos comprometidos con la seguridad y la deportividad en el municipio”.

La concejala de Turismo, Tina Da Silva, destacó la importancia del campeonato no sólo en el ámbito deportivo, sino como promoción turística en el exterior, ya que “constituye una oportunidad inmejorable para mostrar las zonas turísticas de Pájara, con sus playas ideales para esta práctica deportiva, y beneficiar de forma indirecta a nuestros hoteles y alojamientos rurales”.

Asimismo, la concejala apuntó que desde el grupo de gobierno seguirán trabajando para posicionar al municipio como un destino de referencia para los deportes acuáticos.

Por su parte, el concejal de Deportes, José Benito Alonso, resaltó que “en esta prueba deportiva participarán deportistas de élite que vendrán a la isla de Fuerteventura y se convertirán en un atractivo turístico más para este insuperable evento”.

En palabras de la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, “las grandes estrellas mundiales del deporte acuático volverán a reunirse en Playa de La Barca, uno de los eventos deportivos más atractivos de Canarias y el de mayor proyección internacional, con la enorme promoción que esto supone para Fuerteventura”. “Un evento que cuenta con actividades de ocio asociadas, que ya son un clásico del verano en la isla majorera, y cuya repercusión genera millones de euros en ingresos para los negocios y comercio local”.

Por todos estos motivos, continúo Lola García, “quiero agradecer a todas las personas y entidades que lo hacen posible y mostrar la máxima disposición del Cabildo de Fuerteventura a seguir colaborando en su desarrollo”.

La consejera de Turismo del Cabildo de Fuerteventura, Marlene Figueroa, destacó que es el Campeonato es una muestra de que la colaboración de las instituciones, del sector privado y empresarial es fundamental para su éxito, dando lugar a que imágenes de la isla de Fuerteventura se vuelvan virales gracias a este tipo de eventos”.

Figueroa adelantó que este año se ha incorporado en La Carpa un stand del Patronato de Turismo para la promoción del destino de Fuerteventura, ya que “somos la capital mundial de Windsurf y Wingfoil. Quienes nos visitan, se van con la mejor experiencia vivida en Fuerteventura”. La consejera se despidió deseando suerte a todos los/as competidores/as.

En último lugar, Basi Rodríguez, representante de la empresa Eventton, organizadora del festival ‘La Carpa de Fuerteventura’, destacó que, “como productora, es un orgullo y una responsabilidad organizar el festival de La Carpa por ser uno de los mayores festivales y en la mejor playa del mundo como es la Playa de La Barca”.

También, Rodríguez subrayó que, “este año, La Carpa cuenta con el mayor Plan de Sostenibilidad que, gracias a la colaboración de uno de los patrocinadores, se usará combustible de 0 emisiones o se realizarán desplazamientos de los artistas con vehículos que utilizan hidrógeno verde”.

‘La Carpa’ cuenta con un aforo de 5.000 personas y destacan entre los conciertos principales artistas como Beelé el 23 de julio, Nicki Nicole el 30 de julio, siendo otro de los platos fuertes del Festival la actuación de ‘Mestiza’ el 1 de agosto, además de noches de electrónica, entre otros.

La actividad contará con un punto violeta, coordinado en materia de seguridad para garantizar que sea un evento deportivo y lúdico sin incidentes como el año pasado. Para ello, habrá un despliegue importante de personas destinadas al control y la vigilancia.

El Campeonato Mundial de Windsurf y Wingfoil proyectará a Pájara en el ámbito internacional, y también promoverá los deportes marítimos, aprovechando el buen clima y las condiciones naturales de la localidad. Además, este evento actuará como un motor económico para el comercio local, beneficiando a hoteles, restaurantes y otros servicios turísticos, y fortaleciendo la economía del municipio.

La arubense y el francés son los primeros windsurfistas en coronarse en la nueva disciplina de la PWA

La grancanaria Alexia Kiefer se corona en SUB21 femenino tras vencer a la tinerfeña María Morales en la gran final de desempate

240707 Slalom final femenina. Sarah Quita gana el Slalom X en Pozo Izquierdo David DelfourPozo Izquierdo se ha reservado para este último día de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup 2024 las últimas rondas eliminatorias de Slalom X con hasta 30 nudos de viento, tanto en la categoría masculina como femenina.

Esta última carrera ha definido los primeros podios de la nueva disciplina de la PWA, especialmente los segundos y terceros puestos, ya que debido a la gran diferencia de puntos, tanto la arubense Sarah-Quita Offringa como el francés Pierre Mortefon, tenían asegurado lo más alto del podio de Slalom X.

Durante esta última jornada llena de emoción en Pozo Izquierdo, se disputó esta mañana la última ronda eliminatoria de la categoría masculina de Slalom X, compuesta por cuatro mangas, durante las que hubo un pequeño drama cuando en la última manga el pocalo Maciek Rutkowski tuvo un fuera de línea que le hizo perder el segundo puesto del podio, para dejárselo al italiano Matteo Iachino.

Teniendo el primer puesto asegurado, Pierre Mortefon ha podido relajarse durante estas mangas, en las que no ha conseguido ninguna victoria, pero acumula cuatro primeros puestos de un total de diez rondas eliminatorias.

240707 Slalom final masculina. Pierre Mortefon a la derecha de la imagen gana el Slalom X. David Delfour “Fue una gran semana aquí, disfruté mucho el formato de Slalom y sus diferentes opciones como los saltos, a pesar de la dificultad que siempre supone competir en Pozo, pero estoy muy contento con el resultado y con cómo navegué”, declaró el windsurfista francés.

Tras conocerse el podio masculino, se ha disputado la última carrera de la categoría femenina, en la cual ha vuelto a llegar primera Sarah-Quita Offringa, quien conquistó hasta siete victorias de las once rondas eliminatorias celebradas en la clase, lo que le ha dado una gran ventaja en la clasificación.

“Me siento muy contenta y orgullosa, desde que era muy pequeña seguía el Slalom aquí en Pozo y nunca pensé que yo iba a estar aquí compitiendo y ganando en esta categoría”, comentó la rider arubense tras salir del agua.

Sin embargo, esta última carrera sí que le ha servido a la británica Jenna Gibson para mantener el segundo puesto del podio, tras arrebatárselo ayer a la francesa, Marion Mortefon, quien consiguió mantenerse en el podio a pesar de la amenaza de su compañera, Justine Lemeteyer, que logró llegar tercera en esta última manga.

“Ha sido una semana increíble, unas condiciones inmejorables, el Slalom X me ha hecho salir de mi zona de confort, espero volver el próximo año”, expresó Gibson.

240707 entrega premios foto familia David DelfourLa canaria Alexia Kiefer, campeona en SUB21

Pero la acción en Pozo Izquierdo no acabó con la emoción vivida con la última carrera de Slalom X, ya que las buenas condiciones permitieron disputar la esperada gran final para desempatar en la categoría SUB21 entre la grancanaria Alexia Kiefer y la tinerfeña María Morales en una súper final en la que todos esperaban ver un doble forward, pero la marea alta y la dificultad de encontrar rampa en las olas dejó a los espectadores con las ganas.

Aun así, Kiefer demostró un claro dominio de la manga consiguiendo aterrizar dos buenos backloops bien puntuados para luego centrarse en las surfeadas, mientras Morales tuvo dificultades para aterrizar los saltos. “Ha sido una semana muy intensa pero estoy muy contenta con los resultados, aunque espero seguir mejorando”, afirmó la competidora local, quien consiguió además un tercer puesto en Olas, midiéndose con las profesionales.

Entrega de premios

Tras la competición se llevó a cabo la entrega de premios y la clausura de la 36 edición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup, en la que estuvieron presentes el alcalde y el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García y Julio Ojeda, respectivamente, entre otros asistentes.

Además, los asistentes al evento pudieron disfrutar de diferentes actividades realizadas en la carpa principal de Pozo Izquierdo como el día especial dedicado a dar a conocer la identidad y gastronomía de Canarias, con degustaciones de productos canarios y actuaciones de grupos folclóricos, así como actividades infantiles, una sesión de firma de autógrafos con los competidores y la visualización del documental ‘Born to Windsurf’ de Bjôrn Dunkerbeck..

El Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup 2024, prueba avalada por las federaciones canaria y española de Vela, está patrocinado por el Cabildo de Gran Canaria, a través de las Consejería de Deportes y de Turismo, el Gobierno de Canarias, a través de Promotur, el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, además de las empresas Gloria Palace Hotels, que le da nombre también al campeonato; Seven Island Film; Neilpryde; Red Bull; Volkswagen Canarias; Water Speed APP; y Sevend Island Film. Y cuenta con la colaboración del Instituto Tecnológico de Canarias; Canary Blue; Helados Peña La Vieja; Poema del Mar; Ejove; Bazar Ani; Bahía Grill; Semilleros Sardina; Jaklar, WS, As Acción; Surf, Wind; Windsurf TV y Daily Dose.

El grancanario Juan Francisco Cabrera se proclamó campeón de España en la categoría masculina y Kahuna (+45 años), mientras que otro grancanario, Tony Araya, lo hacía en Gran Máster y la tinerfeña Lorena Mazzola en Máster femenina

unnamed 1Entre los más jóvenes, la grancanaria Ginger Caimi obtuvo la mayor puntuación del campeonato y se coronó en sub18 femenino, junto al andaluz Alfonso Zamora en la categoría masculina.

La segunda jornada del Festival de Longboard Oleaje que acoge el Campeonato de España de Longboard 2024, comenzó este sábado con un cambio de localización debido a la falta de condiciones de olas en la playa de El Puertillo, donde se había disputado el primer día, por lo que se trasladó el evento a la playa de San Andrés, en el mismo municipio de Arucas, Gran Canaria.

Con muy buenas olas en El Puertillo, arrancaron las primeras finales del campeonato, coronando a los nuevos campeones de España de Longboard en diferentes categorías.

El primer título del día se lo llevó el grancanario Juan Francisco Cabrera (más conocido como Kiko) en la categoría masculina absoluta, seguido de Antonio Rodríguez y de Marcos Sánchez, respectivamente.

unnamed 2Las buenas condiciones permitieron realizar la final de la clase Gran Máster (mayores de 40 años), en la que el grancanario Tony Araya se alzó con el triunfo, obteniendo Jacobo Santana el segundo puesto y Eduardo García la tercera plaza.

Seguidamente, llegó el turno de la categoría Máster femenina, en la que las riders dieron un auténtico recital de buen surf.

El título fue para la tinerfeña Lorena Mazzola, finalizando la gallega María Lafuente en segunda posición y la canaria Luzma Sosa en tercera.

A continuación, entró al agua la final Kahuna, de competidores de más de 45 años. La primera plaza fue de nuevo a parar a las manos de Kiko Cabrera, consiguiendo así ambos títulos de campeón de España de Longboard, en las categorías Máster y Kahuna.

La segunda posición fue para Tony Araya, mientras que el tercer puesto lo siguió esta vez Carlos Alberto Ramos. José Hernández y Jacobo Santana siguieron la cuarta y la quinta plaza respectivamente.

Tras estos cuatro finales, tuvo lugar un divertido y entretenido Tag Team (campeonato por equipos) que posteriormente daría paso a las dos últimas mangas del día: las finales en categoría Sub18 femenina y masculina.

unnamed 3La grancanaria Ginger Caimi, campeona de España en Sub18

La jovencísima surfista canaria de origen italiano, Ginger Caimi, realizó una excelente actuación en la final femenina, obteniendo la mayor puntuación del campeonato hasta el momento: un 8,67 y un 6,67, coronándose así como la nueva campeona de España de Longboard. Sub 18 femenino. La segunda posición era para otra canaria, Mia Ramakers, mientras que la tercera plaza para la jinete andaluza Lara Sastre.

En la categoría Sub18 masculina, el andaluz Alfonso Zamora se proclamó campeón en unos últimos minutos de infarto. La segunda posición era para el asturiano Martín García. El competidor vasco Oier Azpeitia consiguió la tercera plaza, mientras que la cuarta posición fue para el canario Matías Plumed.

Así terminó un intenso segundo día de competición con el mejor Longboard de España durante el Festival de Longboard Oleaje. “Muy buenas olas, un nivel muy alto y mucho espectáculo el que hemos disfrutado en la playa de San Andrés, en el municipio de Arucas”, declaró Jorge Juan Cabrera, responsable técnico del Club de Surfing Oleaje y organizador del evento, junto con la Federación Canaria de Surf y la Federación Española de Surf. Este domingo se decidirán los títulos de la clase femenina absoluta, además de las categorías Open y Gran Kahuna .

El Campeonato de España de Longboard está patrocinado por el Ayuntamiento de Arucas, Iveco Bus, Grupo Rivera, Kalise y La Irlandesa. Asimismo, el evento cuenta con la colaboración del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias, Securitas, Glassy Europe, Quesos San Mateo, Cuatro Ríos, Ánima Women´s Surf Style, Gofio La Piña, Mojo Wax, Surkos Restaurante y Tablas Surf Shop.

Los primeros campeones del mundo de esta clase se decidirán en una última carrera que se podrá seguir en directo en la web oficial de la PWA

La arubense Sarah-Quita Offringa y el francés Pierre Morfefon mantienen el liderazgo con gran diferencia de puntos

Séptimo y penúltimo día de competición de la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup 2024 llena de entusiasmo en las gradas de Pozo Izquierdo tras volver a ver competir a los riders de la nueva disciplina de windsurf, el Slalom X, en la que más de 35 deportistas alcanzaron en torno a 80 kilómetros por hora con ráfagas de más de 40 nudos. Tras tres jornadas llenas de intensidad con carreras de alta velocidad en zigzag, Pozo Izquierdo proclamará a los primeros campeones del mundo de Slalom X este domingo, tras disputarse una última carrera, tanto en la categoría masculina como femenina. Las finales se podrán seguir en directo en la página oficial de la PWA.

240706 dia8 mañana slalom 53Las duras condiciones en Pozo Izquierdo han puesto a prueba a los competidores, llegando a hundir boyas e incluso ocasionando que varios windsurfistas cayeran al agua durante una de las mangas disputadas en la categoría masculina. “El día de hoy ha sido espectacular, el más fuerte de toda la semana, los competidores han terminado totalmente exhaustos”, señaló el jefe de jueces de la PWA, Luis Escribano, quien destacó que “hubo problemas con las boyas que no han aguantado el fuerte viento, pero gracias al material extra se pudieron completar hasta tres rondas eliminatorias de la categoría masculina y femenina”.

La recién estrenada disciplina de la PWA sigue liderada por el francés Pierre Mortefon con gran diferencia de puntos en la clase masculina, quien se hizo además con las dos últimas victorias del día, acumulando cuatro primeros puestos de un total de nueve rondas eliminatorias disputadas hasta el momento. Siguiendo a Mortefon, el polaco Maciek Rutkowski mantiene el segundo y el italiano Matteo Iachino el tercero. “Estoy impaciente por el último día del evento, quiero confirmarlo e ir a por la victoria”, declaró Mortefon.

Por otro lado, el dominio de la clase femenina también lo mantiene la arubense Sarah-Quita Offringa, quien ha conquistado hasta el momento seis victorias de las diez rondas eliminatorias celebradas en la clase, manteniendo una gran diferencia de puntos con la británica Jenna Gibson, quien consiguió arrebatarle el segundo puesto de la clasificación general a la francesa Marion Mortefon, tras ganar la última manga del día. La francesa Justine Lemeteyer también podría optar al podio femenino, tras conseguir este sábado una victoria y mantenerse en el top 5 en el resto de mangas. “Estoy muy contenta con mi rendimiento, sobre todo con estas condiciones de viento”, comentó Offringa.

Representando a España en la categoría femenina, la andaluza afincada en Canarias, Blanca Alabau, ha mejorado paulatinamente sus resultados en la nueva disciplina sin foil, su especialidad, tal y como demostró el año pasado en Pozo Izquierdo donde conquistó el título de Slalom. Tras esta tercera jornada de Slalom X, Alabau mantiene el séptimo puesto.

240706 Sarah Quita Offringa en cabeza lidera la categoría femeninaActividades en la carpa

Este sábado, los asistentes a la carpa del evento pudieron disfrutar de diferentes actividades infantiles como un taller de danza urbana, además de asistir a la firma de autógrafos por parte de los competidores. Tras finalizar la competición, las actuaciones musicales de Yasser Carrillo y un DJ local han amenizado el ambiente en la carpa.

La programación para este domingo, además de las pruebas que quedan por disputar, tendrá otro especial día dedicado a dar a conocer la identidad y gastronomía de Canarias, por lo que habrán degustaciones de productos canarios y actuaciones de grupos folclóricos, así como actividades infantiles, una sesión de firma de autógrafos por parte de los competidores y una visualización del documental ‘Born to Windsurf’, que narra la vida y trayectoria deportiva del organizador del evento, el 42 veces campeón del mundo de windsurf, Björn Dunkerbeck.

La ceremonia de clausura y la entrega de premios se prevé a partir de las 18:00 horas.

El Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup 2024, prueba avalada por las federaciones canaria y española de Vela, está patrocinado por el Cabildo de Gran Canaria, a través de las Consejería de Deportes y de Turismo, el Gobierno de Canarias, a través de Promotur, el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, además de las empresas Gloria Palace Hotels, que le da nombre también al campeonato; Seven Island Film; Neilpryde; Red Bull; Volkswagen Canarias; Water Speed APP; y Sevend Island Film. Y cuenta con la colaboración del Instituto Tecnológico de Canarias; Canary Blue; Helados Peña La Vieja; Poema del Mar; Ejove; Bazar Ani; Bahía Grill; Semilleros Sardina; Jaklar, WS, As Acción; Surf, Wind; Windsurf TV y Daily Dose.

Las canarias se batirán a duelo en un potencial desempate tras ganar una eliminación cada una

La tinerfeña María Morales revolucionó la playa con el primer intento de double forward visto en categorías juniors femeninas

240705 windsurf 023Séptimo día de acción en la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup 2024, en la que los espectadores pudieron disfrutar de la reaparición de la modalidad de Olas, con la disputa de las eliminatorias dobles masculinas y femeninas.

En cuanto a los hombres, se disputaron las finales de las categorías Sub13 y Sub15, al igual que se siguió avanzando en la absoluta para determinar los puestos de honor de la prueba. Por su parte, las féminas disputaron la segunda vuelta de eliminaciones en SUB18 y SUB21.

La grancanaria Alexia Kiefer confirmó su grandísimo momento, recuperando la primera posición provisional en la categoría SUB21 femenina, batiendo a su buena amiga, la tinerfeña María Morales.

De esta forma, Kiefer está más cerca de cumplir todos sus objetivos, ganar su categoría y subirse al podio en la competición absoluta, donde finalizó en tercera posición. La intención de los jueces de la organización es realizar un desempate entre Kiefer y Morales, con la vencedora haciéndose con el trono definitivo en la SUB21.

240705 windsurf alexia 002De no darse las condiciones adecuadas para la celebración de la competición, sería Kiefer la vencedora al prevalecer la ganadora de la segunda eliminatoria por encima de la primera. “Hoy estuvo más complicado debido a la intensidad del viento y a la falta de ola, lo que dificultó encontrar los saltos y surfeadas, en el caso de repetirse la manga, se decidiría quién es la ganadora final”, expresó la rider grancanaria.

Por su parte, Morales revolucionó a la playa de Pozo Izquierdo realizando un intento de Double Forward, el primero en la historia de las categorías juniors femeninas. Hay que tener en cuenta que ninguna de las competidoras veteranas de las categorías fem ha conseguido aterrizar ninguna de estas maniobras en su laureada trayectoria. Esta es una maniobra acrobática avanzada que consiste en realizar dos giros hacia adelante consecutivos en el aire mientras se mantiene el control de la tabla y la vela)

La belga Sol Degrieck, considerada una niña prodigio del windsurf, reafirmó a sus tan solo 14 años su victoria en la clase SUB18 femenina, con un nuevo despliegue de buenos saltos y olas, todo ello, en unas condiciones que fueron bastante difíciles para las riders, con un viento que soplaba con algo menos de fuerza que durante las eliminatorias simples y un oleaje también más plano y que no permitía tanta elevación en las maniobras. A Degrieck le acompañaron en el podio la italoespañola Annagiulia Piccaglia y Trine Gobisch, respectivamente.

En la categoría SUB13 masculina, el tarifeño Elías Antolín volvió a repetir su buena actuación del pasado sábado en la eliminación simple, dominando por segunda vez su manga, demostrando una vez más que es otro producto de la inagotable cantera gaditana a tener muy en cuenta durante los próximos años en las distintas categorías inferiores. En segunda posición se colocó, tras una buena manga, el alemán Anton Gobisch seguido del francés Raphael Dumesnil.

Por su parte, la categoría SUB15 masculina sí sufrió cambios en la clasificación. Tras una eliminatoria simple que veía triunfar a la joven perla japonesa Ryoma Sugi, el danés, Bjôrn Olessen conseguía mejorar sus prestaciones y arrebatarle el primer puesto a Sugi que solo podía finalizar tercero en esta segunda eliminatoria. El segundo puesto lo ocupó otro tarifeño, Yannis Kolb González mejorando su tercer puesto de la eliminatoria simple.

Actividades en la carpa

Este viernes, se realizó como estaba prevista la visita guiada al Instituto Tecnológico de Canarias a las 17:00, además de la firma de autógrafos por parte de los competidores del Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup 2024 y del organizador Bjôrn Dunkerbeck, firma que fue amenizada por la presencia de un DJ residente entre las 19:00 y las 22:00 horas.

El Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup 2024, prueba avalada por las federaciones canaria y española de Vela, está patrocinado por el Cabildo de Gran Canaria, a través de las Consejería de Deportes y de Turismo, el Gobierno de Canarias, a través de Promotur, el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, además de las empresas Gloria Palace Hotels, que le da nombre también al campeonato; Seven Island Film; Neilpryde; Red Bull; Volkswagen Canarias; Water Speed APP; y Sevend Island Film. Y cuenta con la colaboración del Instituto Tecnológico de Canarias; Canary Blue; Helados Peña La Vieja; Poema del Mar; Ejove; Bazar Ani; Bahía Grill; Semilleros Sardina; Jaklar, WS, As Acción; Surf, Wind; Windsurf TV y Daily Dose.

El francés y la arubense son los riders que mejor dominan la recién estrenada disciplina de windsurf de Pozo Izquierdo

Sexto día de competición en la Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup 2024, una jornada que volvió a deleitar a los espectadores con la disciplina de moda, el Slalom X, en un día intenso en el que se completaron tres rondas masculinas y femeninas con un denominador común, la falta de un claro liderazgo, con hasta 6 ganadores diferentes en ambas categorías. “Para darle emoción hemos añadido un nuevo formato de Slalom X, ampliando el recorrido con nuevas boyas y obstáculos, además de acortar las rondas, pasando de ocho mangas a cuatro en cada ronda eliminatoria”, explicó Luis Escribano, jefe de jueces de la competición.

Aunque la segunda jornada ha dado la posibilidad a otras riders de arrebatarle la victoria de algunas mangas a Sarah-Quita Offringa, la arubense sigue siendo la windsurfista que mejor domina la recién estrenada disciplina de Slalom X. Tras las tres rondas eliminatorias disputadas de este jueves y aplicarse los dos descartes correspondientes, Offringa mantiene el liderazgo de la clase. “Hoy ha sido incluso un poco más desafiante que ayer, ya que han habido más obstáculos diferentes y, aunque ha habido menos viento, ha sido igual de divertido, estoy contenta de haber ganado la última manga”, expresó la rider arubense.

Este segundo día de Slalom X ha permitido a otras competidoras femeninas acostumbrarse al nuevo formato de carreras de alta velocidad en zigzag con obstáculos, destacando la holandesa Femke van der Veen con su primera victoria en el World Tour y la francesa Justine Lemeteyer, quien ganó la penúltima manga del día. A pesar de su gran actuación, sigue siendo la británica Jenna Gibson y la francesa Marion Mortefon las que siguen de cerca a Offringa en la clasificación general de la disciplina con opción a podio.

Representando a España, la andaluza Blanca Alabau mejoró su actuación en la nueva disciplina con respecto al día de ayer. La dificultad ha aumentado sobre todo al poner más obstáculos, algo que ha animado a los espectadores con la acción que había en el agua. “Hoy hemos tenido saltos, surf-slalom contra las olas y chicane que básicamente es hacer trasluchadas (maniobra para cambiar la vela mayor de un costado a otro), así que todo se hace más extremo y divertido”, destacó la rider española.

En la clase masculina se ha notado mucho más la falta clara de liderazgo de la nueva clase. De entre los posibles candidatos a la primera corona de Slalom X, uno de los riders con más protagonismo fue el campeón del mundo de Slalom en 2023, según el ranking general de la PWA, el italiano Matteo Iachino, quien venció en la primera manga del día. “Ayer empecé muy mal y hoy con un primer puesto, pero en total he tenido ya 3 fueras de línea, nunca me había pasado así que lo revisé y resultó que tenía un problema con mi reloj, espero poder adelantar en las siguientes mangas”, aclaró el windsurfista italiano.

A pesar de la gran actuación de Iachino, la categoría masculina tuvo este jueves varios ganadores como el francés Pierre Mortefon y el polaco Maciek Rutkowski, quienes también consiguieron una victoria cada uno. Aun así, la clasificación la sigue liderando Mortefon, tras aplicarse un descarte, seguido de Rutkowski y el holandés Ingmar Daldorf. “El Slalom X es genial, me encanta porque la carrera no acaba nunca y siempre sientes la adrenalina a tope, lo importante es mantener la calma y aprovechar la velocidad”, comentó Rutkowski.

Actividades en la carpa

Este jueves, los asistentes a la carpa del evento pudieron disfrutar del documental ‘Born to Windsurf’, que narra la vida y trayectoria deportiva del organizador del evento, el 42 veces campeón del mundo de windsurf, Björn Dunkerbeck. El reportaje presta especial foco al reto del danés de batir el récord de velocidad sobre una tabla de windsurf, un hito que consiguió en 2022 en el Canal de Luderitz, en Namibia, alcanzando los 103,68 kilómetros por hora. A la presentación asistieron los concejales de Deportes y Atención Social y Comunitaria del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, Julio Ojeda y Saúl Goyes.

Además, también se realizó una visita guiada a las Salinas de Tenefé, en una iniciativa promovida por el Ayuntamiento del municipio sureño y que ya es un clásico a celebrar durante el campeonato. A partir de las 19:00 horas, todo espectador tuvo la oportunidad de conocer en persona y llevarse a casa un autógrafo firmado por Björn y Liam Dunkerbeck.

La programación para este viernes prevé la visita guiada al Instituto Tecnológico de Canarias a las 17:00, además de la firma de autógrafos por parte de los competidores del Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup 2024, firma que será amenizada por la presencia de un DJ residente.

El Gran Canaria Gloria Windsurf World Cup 2024, prueba avalada por las federaciones canaria y española de Vela, está patrocinado por el Cabildo de Gran Canaria, a través de las Consejería de Deportes y de Turismo, el Gobierno de Canarias, a través de Promotur, el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, además de las empresas Gloria Palace Hotels, que le da nombre también al campeonato; Seven Island Film; Neilpryde; Red Bull; Volkswagen Canarias; Water Speed APP; y Sevend Island Film. Y cuenta con la colaboración del Instituto Tecnológico de Canarias; Canary Blue; Helados Peña La Vieja; Poema del Mar; Ejove; Bazar Ani; Bahía Grill; Semilleros Sardina; Jaklar, WS, As Acción; Surf, Wind; Windsurf TV y Daily Dose.