El municipio grancanario ha dado la bienvenida a los más de 120 riders en una ceremonia amenizada con actos musicales y múltiples eventos simultáneos que reflejan la ilusión puesta en la vuelta del mundial, para cuyo comienzo se esperará a que mejoren las condiciones

Tras dos años sin uno de los mundiales más conocidos en el mundo del windsurf, parece que Pozo Izquierdo ha querido hacer a los más de 120 riders esperar un poco más para competir. Aun así, los asistentes han disfrutado de una ceremonia de apertura amenizada con actuaciones musicales y muchos reencuentros entre windsurfistas que están viviendo con emoción el volver a la meca del viento. “Tenemos un total de 125 riders que han venido a disfrutar de la playa de Pozo Izquierdo, aunque seguramente veremos competir primero a los 50 más jóvenes”, explicó la leyenda del windsurf, Björn Dunkerbeck, organizador del mundial, tras coger el relevo de mano de las Moreno Twins.

Para Iballa Ruano, es imposible perder la ilusión generalizada que sienten todos los riders que han llegado a la isla desde más de 15 países diferentes, y “es que se nota en el ambiente las ganas que tenían todos de volver a Pozo Izquierdo, estamos muy felices de volver a tener el mundial aquí en casa, hay muchas expectativas y el nivel es muy alto, por lo que será una semana emocionante”, afirmó la 10 veces campeona del mundo. Las hermanas Ruano son las favoritas de la categoría femenina, aunque es Daida la reina de Pozo, por lo que Iballa no solo se enfrentará a Sarah-Quita Offringa por el primer puesto, sino que su hermana será probablemente su principal rival.

Durante esta primera jornada, también se ha intentado sacar a competir a la categoría junior, pero finalmente los jueces han decidido posponer el comienzo de la competición para esperar por más olas y viento. “Al parecer mañana el viento estará más fuerte que hoy, pero también hará más calor, lo que podría hacer que el viento no entre bien, esperamos que mejoren las condiciones'', señala Alexia Kiefer, campeona del mundo (sub20) en 2019 y octava del ranking general. Aunque todos tienen los ojos puestos en las categorías absolutas, hay muchos jóvenes talentos que están haciéndose hueco entre los más veteranos como Alexia Kiefer y Julia Pasquale (Gran Canaria) o María Morales (Tenerife). La competición se podrá seguir en directo a través del canal oficial dedicado de la Asociación Profesional de Windsurfers (PWA, por sus siglas en inglés).

Pozo Izquierdo da la bienvenida al mundial con múltiples eventos

Durante la ceremonia de apertura que da inicio al mundial, presentada por el alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García, se ha dado la bienvenida formalmente a todos los deportistas en una jornada amenizada con actos musicales. “Es un orgullo dar la bienvenida formalmente a todos los deportistas que nos acompañan hoy, así como agradecer a las hermanas Ruano y a Björn por la organización de esta prueba mundial tan importante para nuestro municipio”, expresó el representante de la corporación municipal. El acto de inauguración también ha contado con el concejal de Deportes, Pedro Sánchez; la concejala de Turismo, Ana Mayor, y la concejala de Desarrollo Local, Ana Gopar.

Durante este primer día del Gran Canaria Windsurf World Cup 2022, también se han presentado eventos simultáneos como el Red Bull Rockets, una prueba paralela en la que se premiarán los saltos más altos (y bien aterrizados) medidos a través de la app The Surfers, instalada en un móvil que llevará cada windsurfista durante la competición. Al finalizar el mundial, se premiará por igual el salto más alto de la categoría femenina y masculina.

Los mejores windsurfistas del mundo competirán por el mejor resultado en la playa de Pozo Izquierdo desde este sábado y hasta el próximo día 17 de julio.

Los espectadores podrán disfrutar de ocho horas de competición diarias, que además se podrán seguir en directo a través de una retransmisión en streaming

El espectáculo vuelve a la playa de Pozo Izquierdo, después de dos años de parón, con la Gran Canaria Windsurf World Cup, en lo que es la tercera prueba del circuito de la Copa del Mundo de la PWA 2022, donde participan más de 100 competidores.

La acción comenzará este sábado 09 de julio, una vez que los participantes culminen con las inscripciones entre las 10:00 y las 12:00 horas en la playa. Justamente a las 12:00 horas se hará la habitual reunión de los organizadores con los windsurfistas, para luego ya saltar al agua alrededor de las 13:00 horas del mediodía, siempre que las condiciones sean las favorables en ese momento. A las 18:00 horas se hará la ceremonia de apertura del evento, en la carpa instalada en la Playa de Pozo Izquierdo.

09C6B2A0 ECB5 410C A220 31DFDCE1D849 29456 000015AF755BB7B2La prueba del Mundial de Windsurf podrá seguirse en todo momento a través de una retransmisión vía streaming, que hará que todo el que no pueda estar físicamente en la playa de Pozo Izquierdo pueda disfrutar desde cualquier rincón del planeta de la espectacularidad de este deporte.

Al margen de la competición en el agua, el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana ha colaborado con la organización del evento, para asegurar que los asistentes puedan disfrutar de distintas actividades, como por ejemplo degustaciones gastronómicas, talleres para los más pequeños y actuaciones musicales de primer nivel.

Esta edición volverá a contar con la participación de Daida e Iballa Ruano, que suman 28 títulos mundiales entre ambas. En esta edición, su principal rival será la arubense Sarah-Quita Offringa, vigente campeona de la modalidad de olas en 2019 y que se subió al podio en las dos últimas ediciones en Pozo Izquierdo.

Mientras que la prueba masculina de este año tendrá como principales protagonistas a Bernd Roediger, Marcilio Brawzinho y Camille Juban, que conformaron el podio en la primera prueba de este año realizada en Cabo Verde. El ‘hogar del Windsurf', como ya se le llama a Gran Canaria, también contará con la presencia del campeón de 2019, el brasileño Ricardo Campello, además de riders locales como Liam Dunkerbeck, Marinito Gil, Michael Friedl o Phillip Köster.

Acto de bienvenida

En la tarde de este viernes se celebró una recepción de bienvenida en el Perchel Beach Club del Resort Cordial Santa Águeda. En este maravilloso enclave situado en Arguineguín las autoridades, competidores y medios de comunicación pudieron disfrutar de un agasajo por parte de be Cordial Hotels & Resorts, principal patrocinador privado del evento.

El Mundial de Windsurf cuenta con la colaboración institucional del Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, a través de Turismo de Gran Canaria y la Consejería de Deportes y el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana.

Además de be Cordial Hotels & Resorts, este campeonato cuenta con el patrocinio de Volkswagen Comerciales, Poema del Mar y Seven Islands Film.

Pozo Izquierdo acogerá, del 9 al 17 de julio, la tercera prueba de la Windsurf World Cup 2022, que cuenta con la organización del 42 veces campeón del mundo, Björn Dunkerbeck

Los espectadores que asistan a la prueba podrán disfrutar de ocho horas de competición diarias, además de una extensa programación de actividades musicales, gastronómicas y lúdicas

La élite del windsurf se da cita, del 9 al 17 de julio, en la Playa de Pozo Izquierdo, en Gran Canaria, en la tercera prueba del circuito de la Copa del Mundo de Windsurf 2022, la segunda en la categoría de olas, en la que participarán más de 100 competidores.

En el acto de presentación estuvieron presentes el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; los consejeros de Deportes y Turismo de la corporación insular, Francisco Castellano y Carlos Álamo, respectivamente; el alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García; los concejales de Turismo y Deportes, Ana Mayor y Pedro Sánchez; y el organizador del evento, Björn Dunkerbeck.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, agradeció a las consejerías de Turismo y Deportes de la corporación insular, al Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana y a Björn Dunkerbeck “todo su esfuerzo para hacer que esta prueba vuelva a formar parte del calendario deportivo de la isla”.

Morales resaltó, además, que “no hay un espacio geográfico con tantos títulos mundiales en un deporte como Gran Canaria tiene con el windsurf. Los practicantes de esta modalidad saben del privilegio que es poder disfrutar casi todo el año de las condiciones que tiene nuestra Isla y, en particular, Pozo Izquierdo”.

El consejero de Deportes, Francisco Castellano, reafirmó el compromiso de su Consejería con este Campeonato del Mundo y puso en valor el sacrificio de la anterior organización a cargo de las hermanas Ruano. “Agradezco a Björn Dunkerbeck su apuesta para relanzar la organización de esta prueba después de dos años de parón”, señaló Castellano, quien también subrayó que “habrá más de 100 competidores a través de las diferentes categorías y 15 países involucrados en la competición, entre los que destacan Francia, Alemania, Estados Unidos y Japón”.

Por su parte, Carlos Álamo consideró el regreso de esta prueba como “una noticia especialmente positiva y valiosa para la Isla, al ser uno de los eventos deportivos más conocidos, longevos y representativos”. Asimismo, recalcó que “conviene recordar que Gran Canaria es un paraíso para la práctica deportiva, especialmente al empezar a ser conocida como el ‘Hogar del Windsurf’”.

Desde el punto de vista turístico, el consejero destacó que “el sector recupera uno de sus principales reclamos, ya que esta competición es especialmente útil a la hora de vender nuestro destino internacionalmente con la fórmula invencible de sol, playa y deporte”.

Francisco García, alcalde de Santa Lucía de Tirajana, agradeció al Cabildo de Gran Canaria y a la familia Dunkerbeck que este evento regrese a Pozo Izquierdo después de unos años muy complicados. Igualmente, puso en valor que “Santa Lucía de Tirajana lleva más de 30 años siendo un referente a nivel internacional gracias al windsurf y que esto no solo se debe a las ayudas públicas, sino también a las empresas privadas de formación y difusión del windsurf que se han instalado en la playa de Pozo Izquierdo”.

Ana Mayor, concejala de Turismo de Santa Lucía de Tirajana, resaltó la proyección internacional del evento e indicó que “este campeonato produce aproximadamente un millón de euros de impacto publicitario y un alcance de más de 70 millones de espectadores en 70 países”.

La edil destacó también el resto de actividades propuestas por el consistorio para el evento, en el que los asistentes podrán gozar de degustaciones gastronómicas, talleres para los más pequeños y actuaciones musicales de primer nivel.

Pedro Sánchez, concejal de Deportes de Santa Lucía de Tirajana, señaló que “el hecho de que se pueda celebrar una prueba multitudinaria como esta, es un ejemplo de que la normalidad ha venido para quedarse. Una competición que, dada su enorme envergadura deportiva, coloca a Gran Canaria y, en particular, a Pozo Izquierdo, en el panorama internacional”.

Por último, Björn Dunkerbeck comentó que “lo más complicado va a ser volver a enganchar al público después de dos años de ausencia, pero que las condiciones de Gran Canaria, paraíso para la práctica de los deportes acuáticos, hace que la Isla siga siendo un referente para todos los amantes del windsurf”.

La Gran Canaria Windsurf World Cup de Pozo Izquierdo va a contar con la participación de Daida e Iballa Ruano, que han conseguido entre ambas, 28 títulos mundiales. En esta edición, su principal rival será la arubense Sarah-Quita Offringa, vigente campeona de la modalidad de olas en 2019 y que se subió al podio en las dos últimas ediciones en Pozo Izquierdo.

Mientras que la prueba masculina de este año tendrá como principales protagonistas a Bernd Roediger, Marcilio Brawzinho y Camille Juban, que conformaron el podio en la primera prueba de este año realizada en Cabo Verde. El ‘hogar del Windsurf' también contará con la presencia del campeón de 2019, el brasileño Ricardo Campello, además de riders locales como Liam Dunkerbeck, Marinito Gil, Michael Friedl o Phillip Köster.

Página 10 de 10