La sevillana y el croata se proclaman campeones del mundo de la disciplina de la Gran Canaria World Cup 2023, segunda prueba del circuito mundial de la PWA

Con 30 nudos y muchas caídas de los riders que han competido en foil, Pozo Izquierdo ha vivido con adrenalina las finales de las carreras de Slalom de la categoría femenina y masculina, en las que se proclamaron como campeones del mundo de la clase en Gran Canaria la española Blanca Alabau (19.2 puntos) y el croata Enrico Marotti (18.1 puntos), quienes lideraron la clasificación durante las tres jornadas vividas del Mundial. “Tanto Blanca como Enrico demostraron ser los más rápidos, además de tener un gran dominio del foil con estas condiciones de viento que han provocado muchas caídas hoy”, explicó el líder de los jueces de la competición, Luis Escribano.

Para la rider sevillana, competir en Pozo Izquierdo ha sido todo un reto, aunque logró mantenerse en el top 5 durante todas las carreras celebradas. “Estoy muy contenta con el resultado conseguido aquí en Gran Canaria, mi idea era estar en el top 5 y lo he conseguido”, exclamó la windsurfista, quien no solo vence en Gran Canaria, sino que se hizo con el primer puesto del ranking mundial a la francesa, Justine Lemeteyer. “Espero seguir en la primera posición”, añadió Alabau.

Durante las cinco carreras celebradas este miércoles de la categoría femenina, la francesa Marion Mortefon y la británica Jenna Gibson las que se hacían con dos victorias cada una, mientras que Alabau consiguió vencer en la final de la segunda ronda. Sin embargo, tras aplicar los descartes correspondientes de sus tres peores puntuaciones, la arubense Sarah-Quita Offringa (25.4) se estrena con un segundo puesto en Slalom en Gran Canaria, además del segundo provisional en Olas, seguida de Marion Mortefon (33.8) y Jenna Gibson (38.1).

230705 Foto del pódium maculino y femenino de Slalom Eros Santana 1En la flota masculina, el croata Enrico Marotti (18.1) consiguió mantener la corona de Slalom en Gran Canaria gracias a los dos descartes correspondientes a las diez carreras celebradas, además de ganar una final de las tres disputadas este miércoles. “Me las he arreglado para navegar bien, tener el nivel y ser consistente”, comentó Marotti. Para el vencedor del Slalom de la Gran Canaria World Cup 2023, las condiciones han sido “increíbles”, aunque “siempre es un gran desafío navegar con este viento”. Seguidamente, agradeció a la organización, especialmente por haber recuperado el Slalom tras 14 años. “Volver aquí y sentir el calor de la gente, ver cómo disfrutan del surf es precioso”, concluyó el windsurfista croata.

Las otras dos victorias del día se las han llevado el alemán Nicolas Prien (quien se mantiene en el top 5 pero pierde el tercer puesto de la clasificación) y el italiano Bruno Martino, quien finaliza noveno en la isla. Finalmente, el segundo lugar del pódium en Gran Canaria lo conserva Maciek Rutkowski (Polonia), actual líder del ranking mundial y vencedor de la primera prueba de Slalom del tour de la PWA, celebrada en Italia. Tanto en Gran Canaria como a nivel internacional, sigue siendo el francés Pierre Mortefon quien sigue de cerca al polaco, tras quedar tercero en la isla y segundo del World Tour Ranking de la PWA.

En la entrega de premios de Slalom, celebrada tras las eliminatorias realizadas este jueves, estuvieron presentes el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Santa Lucía, Julio Ojeda, quien felicitó a los ganadores y mostró su satisfacción por la vuelta de esta modalidad al Mundial de Pozo Izquierdo, acompañado por el organizador de la Gran Canaria Windsurf World Cup, Björn Dunkerbeck.

Pozo Izquierdo verá competir a las categorías juveniles este jueves

Las condiciones de viento y ola previstas permitirán retomar la competición en la modalidad de Olas del Mundial de Windsurf. Previsiblemente, Pozo Izquierdo verá competir a los juveniles, destacando las categorías sub17 y sub20. Entre los favoritos locales se encuentran los grancanarios Liam Dunkerbeck, Julia Pasquale y Alexia Kiefer (compitiendo por Alemania), además de la tinerfeña María Morales.

El Campeonato del Mundo de Windsurf de la PWA está patrocinado por el Cabildo de Gran Canaria, a través de las consejerías de Deportes y de Turismo; el área de Turismo del Gobierno de Canarias; el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana; además de empresas privadas como Red Bull, Windsurf Journal, DailyDose.de, Jaklar, Poema del Mar, Fundación Loro Parque, Seven Island Film, Surf Magazine, Volkswagen, WS, WIND, SURF, Waterspeed, AS Acción, entre otras.

La sevillana fue la más rápida en tres de las cinco carreras y el croata conserva el primer puesto a pesar de no conseguir ningún primer puesto

Este miércoles se conocerán los campeones del mundo de la clase

Durante una segunda jornada de carreras de Slalom a toda velocidad, con 25 nudos y olas de un metro aproximadamente, Pozo Izquierdo ha vuelto a ver volar sobre el agua a la española Blanca Alabau, quien mantiene el liderazgo de la clasificación con 10.5 puntos, tras ser la más rápida en tres de las cinco carreras celebradas este martes, además de conseguir un segundo puesto y un cuarto lugar.

“Blanca lo está haciendo muy bien, es muy difícil competir en foil y ella está siempre en el top 3, ganando un montón de mangas, va súper rápido”,comentó Luis Escribano, juez de jueces. En su opinión, cuando las condiciones son fuertes, casi todas van en fin y ella va en foil, “se ve que tiene mucho control”. Según el líder de los jueces de la competición, si se mantiene así podría conseguir liderar el ranking mundial, ya que “actualmente va segunda por poco”.

Acechando a la rider española, tanto la arubense Sarah-Quita Offringa (17.4 puntos) como la francesa Marion Mortefon (24.4 puntos) consiguieron una victoria cada una, además de mantenerse en el top 5 en la mayoría de las mangas. La windsurfista que no ha tenido tanta suerte esta vez ha sido la actual líder del ranking mundial y ganadora de la primera prueba de Slalom del circuito mundial de la PWA, la francesa Justine Lemeteyer, quien pierde el tercer puesto provisional del pódium ante Mortefon, a la vez que ve peligrar su liderazgo ante Blanca Alabau.

Sin embargo, la sorpresa ha sido la arubense, Sarah-Quita Offringa, quien afirmó no estar “muy concentrada en slalom”, pero quiere formar parte de esta modalidad, ya que “no había visto a mujeres” competir en Slalom en Gran Canaria. “Vine para disfrutar y aprender porque no navego mucho en estas condiciones tan extremas, por lo que estar en el segundo puesto es increíble. Solo falta un día más y voy a hacer todo lo que pueda para estar en el pódium”, comentó la actual número dos del pódium en Olas de la Gran Canaria World Cup 2023.

230704 Pódium provisional de Slalom 1En la categoría masculina, el pódium de Slalom sigue encabezado por el croata Enrico Marotti con 8.4 puntos, aunque con dificultades, ya que perdió en parte el control en algunas de las mangas celebradas durante las cuatro carreras de la jornada, en las que no logró llegar primero, pero se mantuvo en el top 5.

Concretamente, fue el actual líder mundial, el polaco Maciek Rutkowski, quien le arrebató la victoria en la primera carrera, aunque no tuvo muy buenos resultados en el resto. “Las condiciones son duras en Pozo Izquierdo, creo que era mejor usar quilla que foil, pero todavía queda mañana y voy a luchar por el primer puesto”, expresó el vencedor de la primera prueba de Slalom del tour de la PWA, celebrada en Italia, y segundo de la clasificación provisional en Pozo Izquierdo.

Junto a Marotti y Rutkowski, el italiano Matteo Iachino se hizo con el tercer lugar del pódium, puesto que arrebató al alemán, Nicolas Prien, quien pasa a ocupar el quinto lugar de la clasificación general, por detrás del francés Pierre Mortefon, actual número dos del ranking mundial.

Otro rider favorecido por las rachas de viento ha sido el holandés, Jordy Vonk, quien ha ganado la última carrera del día usando quilla en lugar de foil. “Los foils con viento suave dominan el evento en todas las finales, pero como el viento estaba más fuerte por la tarde, los fins han ganado por primera vez a los foil”, explicó Willy Rocha, juez de Olas. Este miércoles se conocerán los campeones del mundo de la disciplina femenina y masculina de Slalom.

El Campeonato del Mundo de Windsurf de la PWA está patrocinado por el Cabildo de Gran Canaria, a través de las consejerías de Deportes y de Turismo; el área de Turismo del Gobierno de Canarias; el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana; además de empresas privadas como Red Bull, Windsurf Journal, DailyDose.de, Jaklar, Poema del Mar, Fundación Loro Parque, Seven Island Film, Surf Magazine, Volkswagen, WS, WIND, SURF, Waterspeed, AS Acción, entre otras.

La sevillana Blanca Alabau y el croata Enrico Marotti encabezan la clasificación general de la disciplina de carreras del Gran Canaria Windsurf World Cup, segunda parada del circuito mundial de la PWA

Pozo Izquierdo ha vibrado este lunes por primera vez tras 14 años con carreras de Slalom de hasta 80 kilómetros por hora, en las que han competido más de 35 riders entre la categoría masculina y femenina. Al amanecer la playa con menor intensidad de olas, la bahía grancanaria se ha convertido en el campo de carreras perfecto para esta disciplina en la que gana el rider que llegue antes, tras zigzaguear a través de balizas. “Las condiciones para el Slalom han sido tan buenas que hemos hecho cinco rondas en la categoría femenina y tres en la masculina, lideradas provisionalmente por la sevillana Blanca Alabau y el croata Enrico Marotti, quienes usaron el foil en lugar de la tabla tradicional con quilla”, declaró Luis Escribano, juez de jueces.

230703 Slalom Pozo. Pódium provisional Slalom masculino y femenino 1Inicialmente han salido al agua los 28 windsurfistas de la categoría masculina, flota liderada por Marotti, quien consiguió llegar primero en todas las mangas disputadas durante la primera y segunda ronda y manteniendo un tercer lugar en la final de la tercera vuelta (0.7, 0.7, 3.0), liderando por el momento la clasificación con 4.4 puntos. “Estuvo bien y fue muy divertido, conseguí concentrarme y evitar fallos. No me importa tanto el resultado, tan solo quiero darlo todo, dar lo mejor”, comentó Marotti, quien agradeció a la organización por hacer el evento posible. “Gracias por acogernos en el paraíso del surf, uno de los spots con las condiciones más duras del mundo donde demostrar nuestras habilidades”, añadió el rider croata.

Siguiendo de cerca a Marotti, se encuentra el actual líder del ranking mundial de la clase, el polaco Maciek Rutkowski, quien también consiguió cruzar la línea de meta en el primer lugar durante las primeras mangas, pero fue descalificado durante la final de la primera ronda. Aun así, el vencedor de la primera prueba de la PWA en Slalom celebrada en Italia consiguió mantener el segundo lugar en la final de la segunda y tercera vuelta (8.0, 2.0, 2.0). Otro nombre que se posiciona en el tercer puesto del pódium provisional de Slalom es el del alemán, Nicolas Prien. Hay que destacar que todos los riders del pódium usaron el foil durante todas las mangas.

En la categoría femenina, la española Blanca Alabau ha sorprendido durante las carreras de su clase, a pesar de no haber empezado bien en la primera ronda, logró dos primeros puestos, aunque bastante ajustados en la final contra la arubense Sarah-Quita Offringa. Adicionalmente, se hacía con un segundo y un tercer lugar en las siguientes carreras. “Ha sido un día largo, con condiciones muy buenas. El nivel está muy alto, pero mi intención es entrar en el top 5. Espero quedar primera en la general aquí en Gran Canaria y así avanzar al primer puesto del ranking mundial”, indicó la rider sevillana, quien usó foil desde el inicio.

Junto a la rider española, la arubense Sarah-Quita Offringa también se lució durante las carreras celebradas, manteniendo un segundo puesto provisional por delante de la francesa Justine Lemeteyer.

¿Windsurf con quilla o windsurf foil para ganar en Slalom?

Una de las novedades más interesantes de las carreras de Slalom en Pozo Izquierdo ha sido la posibilidad de elegir competir con tablas con quilla tradicional o con windsurf foil, una decisión estratégica durante las primeras carreras, especialmente cuando ha bajado la intensidad del viento. “Hoy la mejor opción era el foil, sobre todo durante las últimas mangas, ya que hemos bajado a unos 25 nudos”, explicó Francky Roguet, jefe de protesta de la competición.

En su opinión, el espectáculo conlleva un riesgo, y no cualquiera elige el foil cuando el viento es muy fuerte, “tienes que controlar muy bien si sales con el foil, hoy ha sido la primera vez que lo tenemos aquí en Pozo, por lo que ha sido como un laboratorio donde probarlo”, añadió Roguet. Durante este primer día de competición en Slalom, tan solo un 30% de los riders eligió competir con foil, aunque la mayoría de las posiciones de pódium las ocupan precisamente los windsurfistas que compitieron todas las mangas con el foil. Se prevé continuar con Slalom este martes y miércoles hasta tener los ganadores absolutos.

El Campeonato del Mundo de Windsurf de la PWA está patrocinado por el Cabildo de Gran Canaria, a través de las consejerías de Deportes y de Turismo; el área de Turismo del Gobierno de Canarias; el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana; además de empresas privadas como Red Bull, Windsurf Journal, DailyDose.de, Jaklar, Poema del Mar, Fundación Loro Parque, Seven Island Film, Surf Magazine, Volkswagen, WS, WIND, SURF, Waterspeed, AS Acción, entre otras.

La rider local vuelve a mantener la corona de forma provisional, tras superar a la veinte veces campeona del mundo, Sarah-Quita Offringa, quien consiguió este año llegar a la final, tras una manga reñida contra Iballa Ruano

Con condiciones ligeramente más suaves, (sin bajar de los 25 nudos) durante la segunda jornada en Pozo Izquierdo, las miradas han estado puestas nuevamente en las Moreno Twins durante los clasificatorios de la categoría femenina en Olas y en su principal y eterna adversaria en Pozo Izquierdo, la veinte veces campeona del mundo, la arubense Sarah-Quita Offringa, quien consiguió este año llegar a la final para retar a la reina de Pozo, Daida Ruano, quien volvía a conservar la corona en casa de forma provisional durante la eliminatoria simple.

230702 Iballa Ruano y Sarah Quita durante la semifinal de la eliminatoria simple femenina de Olas 2Tras volver a ocupar el primer lugar del pódium femenino en Olas, Daida Ruano expresó su emoción al ver que el esfuerzo invertido entrenando ha dado resultado. “Este primer puesto es el broche final tras largas horas de entrenamiento y de sufrimiento, estoy muy contenta de estar en lo más alto. Sin embargo, estoy acostumbrada a verme arriba, pero no siempre es fácil”, afirmó la windsurfista original de Pozo Izquierdo, donde ya ha triunfado 21 veces.

La 18 veces campeona del mundo confesó estar “muy orgullosa” de lograr de nuevo el primer puesto, pero esencialmente porque es el lugar donde navega a diario, “donde realmente me encanta practicar el windsurf”. En su opinión, las mangas están “muy reñidas desde cuartos hasta la final”, además de que las condiciones “no eran las mejores”, el “top cuatro de las chicas de hoy fue de lo mejor, incluso las que quedaron por detrás pueden dar muchas sorpresas”, exclamó la reina de Pozo. “Y como decía mi padre: fuerza, ilusión e imaginación”, sentenció Daida tras bajarse de lo más alto del pódium.

Durante una final de infarto, la favorita local comenzó arrasando en casa con un forward loop inicial al que la arubense respondía con la misma maniobra, casi planeando. Aunque ambas competidoras tuvieron dificultades para encontrar rampa durante la final, Daida no paró de sumar puntos a pesar de la poca ola. Sin embargo, la puntuación estuvo bastante ajustada, pero la windsurfista original de Pozo consiguió superar a Offringa con su mejor ola surfeada, además de la suma de sus dos mejores saltos, cerrando el heat un hermoso tabletop forward y los aplausos desde las gradas.

Y es que Daida salió al agua a demostrar por qué la conocen como la reina de Pozo Izquierdo, superando todas sus mangas con facilidad y haciendo maniobras sin parar a pesar de que las condiciones fueron complicadas. “Daida como siempre, intocable, se nota que compite en casa, ha calentado durante las mangas previas y ha sido capaz de sumar puntos incluso cuando apenas había olas”, comentó Willy Rocha, juez de Olas de la competición. En su opinión, las condiciones no han acompañado a su hermana, Iballa Ruano, pero “si se hace la doble, quizás vuelva a retar a su hermana en la final”.

La final para la arubense ha sido, por el contrario, “un reto” debido a los fuertes vientos y “difícil” a la hora de surfear. “Para mí siempre es un placer navegar con Iballa o Daida aquí en Pozo porque para ellas es su casa, aunque siempre es un reto para mí porque hay vientos súper fuertes”, expresó Sarah-Quita Offringa tras salir del agua. Aun así, “llegar a la final ha significado mucho para mí y estoy muy contenta por el segundo puesto conseguido”, concluyó la actual quinta del ranking mundial y segunda provisional en Pozo.

230702 Pódium de la eliminatoria simple femenina de Olas 1Iballa Ruano aseguró un tercer puesto provisional en el pódium de Olas

Durante la esperada semifinal entre Iballa Ruano y la arubense Sarah-Quita Offringa, la rider local comenzaba con un forward loop limpio, animando el ambiente en las gradas. Sin embargo, la manga estuvo tan reñida que ambas competidoras permanecieron con la misma puntuación durante varios minutos, aunque Iballa conseguía imponerse por unas décimas a mitad del heat gracias a la puntuación obtenida en olas surfeadas. Finalmente, durante el último minuto, Offringa recibía 7.38 puntos por el esfuerzo en realizar un backloop que la llevó directa a la final contra la reina de Pozo, Daida Ruano.

Seguidamente, Iballa mantuvo el tercer puesto tras derrotar a la polaca Justyna Sniady, a quien superó tanto en saltos como en olas surfeadas. “El nivel de las chicas está muy alto y estoy súper contenta de haber quedado tercera en la eliminatoria simple, pero aún queda la doble y tenemos una larga semana por delante”, declaró la rider local. “Estoy alegre porque llevo mucho tiempo sin poder entrenar aquí en P« »ozo Izquierdo por diferentes razones, entre ellas las lesiones, pero también estoy orgullosísima de que mi hermana haya ganado. Un tercer puesto es increíble para mí”, añadió la 10 veces campeona del mundo.

La joven rider alemana, Lina Erpenstein, la windsurfista que vuela más alto

Simultáneamente al Mundial de Windsurf, Pozo Izquierdo vuelve a celebrar la competición de los Red Bull Rockets, mediante la que se miden los saltos más altos de los riders mediante un app especializada. Tras la jornada inaugural de la categoría femenina en Olas, sorprendentemente no fue Daida Ruano la que consiguió volar más alto, sino la joven rider alemana, Lina Erpenstein, quien se posiciona como la actual líder de este ranking con un salto de 5.3 metros de altura.

El hogar del viento favorece el comienzo de la doble eliminatoria masculina en Olas

Las buenas condiciones de viento que reinaban en la tarde de este domingo en Pozo Izquierdo han permitido, además, que se celebren las primeras mangas de la doble eliminatoria masculina en Olas. Se prevé continuar con las finales este lunes, dependiendo de las condiciones. Hay que considerar que la doble eliminatoria podría dar un giro a la clasificación final en la que Marino Gil (quien quedó segundo en la simple tras Marcilio Browne) podría hacerse con el triunfo de la clase en la Gran Canaria Windsurf World Cup.

El Campeonato del Mundo de Windsurf de la PWA está patrocinado por el Cabildo de Gran Canaria, a través de las consejerías de Deportes y de Turismo; el área de Turismo del Gobierno de Canarias; el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana; además de empresas privadas como Red Bull, Windsurf Journal, DailyDose.de, Jaklar, Poema del Mar, Fundación Loro Parque, Seven Island Film, Surf Magazine, Volkswagen, WS, WIND, SURF, Waterspeed, AS Acción, entre otras.

El joven rider se clasificó en segunda posición tras la final contra el tres veces campeón del mundo, Marcilio Browne, quien conquistó la categoría masculina en Olas de manera provisional en la eliminatoria simple

El actual líder del ranking mundial, el venezolano Ricardo Campello, le arrebató el tercer puesto al catalán Marc Paré

Pozo Izquierdo ha recibido este sábado a más de 150 competidores procedentes de más de 15 países de todo el mundo con unas condiciones inmejorables, más de 40 nudos de viento y grandes olas durante el primer día, lo que ha permitido competir a los mejores del mundo en la disciplina masculina de Olas. Sin embargo, no han sido los tradicionales campeones del mundo los que han protagonizado la jornada, sino el joven rider local, Marino Gil, quien se metía en la final contra el tres veces campeón del mundo, Marcilio Browne, en una final muy ajustada en la que tan solo cuatro décimas daban la victoria al brasileño en el último momento. “No me esperaba llegar tan lejos, pero estoy muy contento del resultado”, afirmó Gil.

Sin embargo, Marino Gil se lució durante la final consiguiendo el mejor salto de la competición con un push loop forward valorado con la máxima puntuación por los jueces (10 puntos), siendo este mismo salto el más alto de la jornada con 11.6 metros, por lo que el competidor grancanario no solo se hace con el segundo puesto del pódium de forma provisional, sino que también cierra la jornada liderando el ranking de saltos altos de la competición simultánea del Red Bull Rockets. A pesar del increíble salto de Gil, el brasileño consiguió rampa en el último momento para lanzar también un push loop forward de 6.78 puntos que se sumaban a los 8.50 puntos de un push forward previo.

230701 Podium de la primera jornada del Mundial de WindsurfAunque Browne ha sido consistente en todas las mangas, ha sido Marino Gil el que ha hecho vibrar las gradas cada vez que salía al agua, demostrando que domina el campo y que está a la altura de los más veteranos a pesar de tener tan solo 20 años. “Marino ha sido la estrella de la jornada, una sorpresa, se nota que este año compite mejor y que controla mucho estando en casa, está al nivel de los mejores del mundo a pesar de su edad, pero en la final tuvo mala suerte, sobre todo en el surfing debido a las condiciones”, comentó Willy Richa, juez de Olas de la competición.

Tal es así que Marino Gil ha salido al agua a arrasar desde el primer momento, con un stall forward puntuado con 7.88, que seguidamente superó con un push forward valorado en 8.62 puntos por los jueces, con los que derrotó al alemán Moritz Mauch en los clasificatorios. Pero el rider grancanario no ha parado ahí, derrotando en su siguiente heat al británico Robby Swift, en la que se ha lucido con una increíble combinación de push forward y stall forward que han aplaudido desde las gradas. De hecho, el competidor original de Agüimes ha brillado durante todas sus mangas, llegando a superar, incluso, en puntuación total al 5 veces campeón del mundo, Philip Köster y al actual campeón del ranking mundial, el venezolano Ricardo Campello, al que se ha enfrentado en semifinales, tras derrotar al francés Justin Denel.

Previamente, la semifinal contra el actual líder del ranking mundial de la PWA empezó fuerte, con un stalled double forward de Ricardo Campello que disfrutó tanto el mismo competidor venezolano como el público. Seguidamente, Marino Gil le respondía con un sólido pushloop forward, pero Campello mantenía el liderazgo gracias a un pushforward perfecto que lanzaba enfrente del rider canario. No ha sido hasta el último momento que Marino Gil conseguía aterrizar un one-foot backloop que le daba la victoria.

Durante la competición por el tercer puesto del pódium, el actual líder mundial, el venezolano Ricardo Campello consiguió arrebatarle el lugar al catalán, Marc Paré, durante la eliminatoria simple. Aun así, todavía se puede disputar la eliminatoria doble, por lo que “Marino Gil podría tener una segunda oportunidad para ganar a Marcilio, por lo que todo puede pasar en Pozo Izquierdo”, explicó Luis Escribano, juez de jueces del Mundial. En sus palabras, este domingo se prevé continuar con la eliminatoria doble en la disciplina masculina de Olas, además de comenzar con la categoría femenina.

Los riders locales demuestran dominio de las aguas de Pozo Izquierdo

Junto a Marino Gil, el windsurfista grancanario Liam Dunkerbeck también destacó durante los clasificatorios, superando al francés Baptiste Cloarec en su primer heat gracias a la puntuación obtenida en olas surfeadas. “Estoy muy contento por haber llegado a la segunda ronda del Mundial de Pozo Izquierdo, las condiciones han sido muy buenas”, expresó Dunkerbeck, hijo de la leyenda del windsurf y organizador del evento, Björn Dunkerbeck. Sin embargo, no pudo superar al catalán Marc Paré, el príncipe de las olas, quien se lució tanto cogiendo olas como en saltos. De hecho, el competidor catalán ha conseguido llegar hasta cuartos de final, donde incluso ha superado a uno de los favoritos, el andaluz Víctor Fernández, para enfrentarse en semifinales al tres veces campeón del mundo, Marcilio Brown, en una competición reñida en la que finalmente el brasileño se llevaba la victoria.

Otro de los favoritos durante la primera jornada en Pozo Izquierdo ha sido el grancanario Philip Köster (compitiendo por Alemania), quien se ha forjado en Vargas (Gran Canaria), aunque sabe navegar tanto del lado izquierdo como el derecho, lo que lo convierte en un competidor muy completo. En su primera manga, Köster comenzó fuerte con un double forward contra el windsurfista grancanario José Romero, a pesar de haberse recuperado recientemente de una fractura en el pie, la cual le pasó finalmente factura en el enfrentamiento contra el francés Justin Denel, quien le superó por una décima en el último momento.

El ministro de Turismo y las autoridades locales inauguran el Mundial de Windsurf

Las autoridades dieron en la mañana de este sábado el pistoletazo de salida a la 35 edición de la Gran Canaria Windsurf World Cup, que se celebra en la playa de Pozo Izquierdo del 1 al de 9 julio. En el acto estuvieron presentes el ministro de Turismo del Gobierno, Héctor Gómez; el delegado del Gobierno, Anselmo Pestana; el vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo; el consejero de Deportes de la corporación insular, Aridany Romero; el alcalde del Ayuntamiento de Santa Lucía, Francisco García; los concejales de Deportes y Turismo, Julio Ojeda y Verónica Suárez, respectivamente, quienes estuvieron acompañados, además, por la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, entre otras autoridades locales.

Por la tarde, ya una vez finalizada la primera jornada en la modalidad de olas, se celebró la ceremonia de apertura de la Gran Canaria Windsurf World Cup 2023. Acto en el que las autoridades del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana dieron la bienvenida a todos los presentes. La jornada finalizó con un concierto del cantautor canario Kilian Viera.

El Campeonato del Mundo de Windsurf de la PWA está patrocinado por el Cabildo de Gran Canaria, a través de las consejerías de Deportes y de Turismo; el área de Turismo del Gobierno de Canarias; el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana; además de empresas privadas como Red Bull, Windsurf Journal, DailyDose.de, Jaklar, Poema del Mar, Fundación Loro Parque, Seven Island Film, Surf Magazine, Volkswagen, WS, WIND, SURF, Waterspeed, AS Acción, entre otras.

En la jornada inaugural estuvo presente el ministro de Turismo, Héctor Gómez, junto a las autoridades del Cabildo de Gran Canaria y del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana

Las increíbles condiciones de Pozo Izquierdo permitieron comenzar durante la mañana con la categoría profesional masculina en Olas

Las autoridades dieron en la mañana de este sábado el pistoletazo de salida a la 35 edición de la Gran Canaria Windsurf World Cup, que se celebra en la playa de Pozo Izquierdo del 1 al de 9 julio, con más de 150 participantes procedentes de más de quince países de los continentes americanos, asiáticos y europeos (Brasil, Venezuela, Aruba, Japón, Alemania, Francia, España, Suiza, Países Bajos, Bélgica, Reino Unido y Suecia, entre otros).

En el acto estuvieron presentes el ministro de Turismo del Gobierno, Héctor Gómez; el delegado del Gobierno, Anselmo Pestana; el vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo; el consejero de Deportes de la corporación insular, Aridany Romero; el alcalde del Ayuntamiento de Santa Lucía, Francisco García; los concejales de Deportes y Turismo, Julio Ojeda y Verónica Suárez, respectivamente, quienes estuvieron acompañados, además, por la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, entre otras autoridades locales.

El ministro de Turismo, Héctor Gómez, destacó la relevancia de este Campeonato del Mundo y señaló que “Canarias reúne las condiciones incluso para celebrar más pruebas dentro del circuito mundial. Esta competición es un atractivo turístico y un punto de referencia no sólo para Gran Canaria, Canarias y España. La actividad deportiva es una de las tantas características que nos identifican como destino país”. Además, alabó la organización de la prueba y espera que se den los mejores resultados del desarrollo de la misma.

Por su parte, el vicepresidente del Cabildo insular, Augusto Hidalgo, resaltó que “es una prueba que se ha convertido en una referencia a nivel mundial y ya es un clásico llegado el verano en Gran Canaria. Es una de las competiciones más espectaculares y exigentes en la que participan los mejores windsurfistas locales y los más de 40 competidores internacionales”.

Francisco García, alcalde de Santa Lucía de Tirajana, afirmó que “Gran Canaria no es solo un destino de sol y playa, sino incluso deportivo como es este campeonato. A lo largo de todo el año Pozo Izquierdo es reflejo de lo que aquí se celebra en estos días, a donde llegan un gran número de deportistas internacionales a hacer deporte y alojarse en nuestro municipio y disfrutar del entorno”.

Aridany Romero, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, indicó que “estamos en el mapa y en estos días Gran Canaria es el centro mundial del windsurf. El deporte es competición, es turismo, es economía y es un elemento fundamental para exportar nuestra marca. Gran Canaria lo está haciendo con este evento”.

Mientras que Julio Ojeda, concejal de Deportes de Santa Lucía de Tirajana, explicó que “en estos días este Mundial de Windsurf es una excusa para compartir el mar y viento de nuestro municipios, y vivir una experiencia deportiva, cultural y recreativa”.

Björn Dunkerbeck agradeció la asistencia de las autoridades en el comienzo del campeonato y confirmó las buenas condiciones para la práctica del windsurf. “Pozo Izquierdo nos recibe con fuertes vientos y olas grandes para asegurar el inicio del espectáculo”.

Una vez terminada la recepción y realizadas las inscripciones por parte de los participantes, se realizó la habitual reunión de los organizadores con los windsurfistas, quienes se lanzaron ansiosos al agua gracia a las condiciones increíbles en la playa de Pozo Izquierdo, con la categoría profesional masculina en Olas.

Esta 35 edición vuelve a contar con la participación de este año tendrá como principales protagonistas al brasileño Ricardo Campello y los franceses Baptiste Cloarec y Antoine Martin, quienes lideran el ranking general de la categoría Olas de la PWA. El ‘hogar del Windsurf', como ya se le llama a Gran Canaria, también contará con la presencia riders locales Phillip Köster, campeón de 2022 en Pozo Izquierdo, Liam Dunkerbeck, Marino Gil o Michael Friedl.

El Campeonato del Mundo de Windsurf de la PWA está patrocinado por el Cabildo de Gran Canaria, a través de las consejerías de Deportes y de Turismo; el área de Turismo del Gobierno de Canarias; el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana; además de empresas privadas como Red Bull, Windsurf Journal, DailyDose.de, Jaklar, Poema del Mar, Fundación Loro Parque, Seven Island Film, Surf Magazine, Volkswagen, WS, WIND, SURF, Waterspeed, AS Acción, entre otras.

En la jornada inaugural está prevista la presencia ministro de Turismo, Héctor Gómez, acompañado por las autoridades del Cabildo de Gran Canaria y del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, estará presente en la jornada de apertura del campeonato

Los mejores deportistas del mundo compiten por el mejor resultado en la playa de Pozo Izquierdo desde este sábado y hasta el próximo 9 de julio

Los espectadores podrán disfrutar de ocho horas de competición diarias, que además se podrán seguir en directo a través de una retransmisión en streaming a través de la web oficial de la PWA

Vuelve el espectáculo a la playa de Pozo Izquierdo con la 35 edición de la Gran Canaria Windsurf World Cup, en lo que es la cuarta prueba del circuito de la Copa del Mundo de la PWA 2023 en Olas y la segunda en Slalom, donde participan más de 150 competidores.

La acción comenzará este sábado 1 de julio, una vez que los participantes culminen con las inscripciones entre las 10:00 y las 11:00 horas en la playa. A las 10:30 horas, los windsurfistas serán agasajados por las autoridades entre las que está previsto que estén presentes el ministro de Turismo del Gobierno, Héctor Gómez, acompañado de las autoridades del Cabildo de Gran Canaria y del Ayuntamiento de Santa Lucía.

Una vez terminada la recepción y realizadas las inscripciones por parte de los participantes, se hará la habitual reunión de los organizadores con los windsurfistas, para luego ya saltar al agua alrededor de las 11:00 horas, siempre que las condiciones sean las favorables en ese momento. A las 19:00 horas se hará la ceremonia de apertura del evento, en la carpa instalada en la Playa de Pozo Izquierdo, a la que podrán asistir el público en general, que podrán disfrutar a partir de las 22:30 horas del concierto del cantautor canario Kilian Viera.

La prueba del Mundial de Windsurf podrá seguirse en todo momento a través de una retransmisión vía streaming a través de la web oficial de la PWA y de su canal de Facebook, que hará que todo el que no pueda estar físicamente en la playa de Pozo Izquierdo pueda disfrutar desde cualquier rincón del planeta de la espectacularidad de este deporte.

Al margen de la competición en el agua, el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana colabora con la organización del evento, para asegurar que los asistentes puedan disfrutar de distintas actividades, como por ejemplo degustaciones gastronómicas, talleres para los más pequeños y actuaciones musicales de primer nivel.

Los protagonistas de la Gran Canaria PWA World Cup 2023

Esta 35 edición volverá a contar con la participación de Daida e Iballa Ruano, que suman 29 títulos mundiales entre ambas. En esta edición, tal y como ocurrió en la edición pasada en la disciplina de Olas, su principal rival será la arubense Sarah-Quita Offringa, vigente campeona de la modalidad de olas de la PWA en 2022 y que se subió al podio en tercera posición en la dos última edición en Pozo Izquierdo. Mientras que en Slalom destacan las francesas Marion Mortefon, Justine Lemeteyer y Delphine Cousin.

Mientras que la prueba masculina de este año tendrá como principales protagonistas al brasileño Ricardo Campello y los franceses Baptiste Cloarec y Antoine Martin, quienes lideran el ranking general de la categoría Olas de la PWA. El ‘hogar del Windsurf', como ya se le llama a Gran Canaria, también contará con la presencia riders locales Phillip Köster, campeón de 2022 en Pozo Izquierdo, Liam Dunkerbeck, Marino Gil o Michael Friedl. En Slalom, los protagonistas serán el polaco Maciek Rutkowski, el francés Pierre Mortefon y el inglés Will McMillan.

El Campeonato del Mundo de Windsurf de la PWA está patrocinado por el Cabildo de Gran Canaria, a través de las consejerías de Deportes y de Turismo; el área de Turismo del Gobierno de Canarias; el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana; además de empresas privadas como Red Bull, Windsurf Journal, DailyDose.de, Jaklar, Poema del Mar, Fundación Loro Parque, Seven Island Film, Surf Magazine, Volkswagen, WS, WIND, SURF, Waterspeed, AS Acción, entre otras.

La Gran Canaria PWA Windsurf World Cup 2023 congrega a la élite del windsurf del 1 al 9 de julio en el municipio grancanario de Santa Lucía de Tirajana

Los asistentes podrán disfrutar de competiciones y adrenalina diaria, además de actividades lúdicas para todas las edades

Pozo Izquierdo vuelve a poner a prueba a la élite del windsurf del 1 al 9 de julio durante la 35 edición de la Copa del Mundo de la PWA de Gran Canaria, una de las pruebas más exigentes del circuito internacional de la Professional Windsurfers Association (PWA), que contará este año con la participación de más de 150 windsurfistas entre todas las disciplinas.

Durante el acto de presentación estuvieron presentes el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; los consejeros de Deportes y Turismo de la corporación insular, Aridany Romero y Carlos Álamo, respectivamente; el alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García; los concejales de Turismo y Deportes, Verónica Suárez y Julio Ojeda; y el organizador del evento, el 42 veces campeón del mundo de windsurf, Björn Dunkerbeck.

Antonio Morales inauguró el acto agradeciendo a las consejerías de Turismo y Deportes de la corporación insular, al Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana y a Björn Dunkerbeck por la organización “seria y responsable”, gracias a la cual Pozo Izquierdo vuelve a centrar toda la atención, “contando con los mejores del mundo y situando a la isla en lo más alto del podium de este deporte”.

Además, el presidente de la corporación insular destacó que “Pozo Izquierdo reúne unas condiciones extraordinarias para la práctica del windsurf, con la novedad de que este año también será un escaparate para el Slalom y para los más veteranos. Más allá de la proyección que significa para la isla, estamos ante una fiesta del viento, el mar y los mejores windsurfistas del mundo; por tanto, nos sentimos satisfechos del papel que juega el cabildo apoyando este evento, junto con el ayuntamiento y la organización”.

Por su parte, Carlos Álamo valoró el hecho de volver a contar con el Mundial de Windsurf y a Björn Dunkerbeck por volver a traer “una de las competiciones deportivas más potentes dentro del calendario insular, por su mayor repercusión y capacidad de promoción para la industria turística de Gran Canaria”. Desde el interés turístico, es de destacar que “el sector recupera uno de sus principales reclamos y una herramienta que genera una cantidad enorme de recursos de promoción de gran valor para la Isla”.

Aridany Romero reafirmó el compromiso con este Campeonato del Mundo, resaltando la importancia de la colaboración interinstitucional, para “sacar adelante uno de los eventos más grandes que tiene la isla de Gran Canaria”. En su opinión, en Pozo Izquierdo “volveremos a ver competir a los mejores especialistas, no solo en la categoría de Olas, sino también en Slalom, en la 35 edición de este mundial, del que esperamos celebrar muchas más”.

Francisco García, alcalde de Santa Lucía de Tirajana, agradeció al Cabildo de Gran Canaria, a los patrocinadores y al equipo de Dunkerbeck por volver a traer el Slalom a Pozo Izquierdo, señalando que “este evento congregará a la élite del windsurf, posicionando al municipio como el epicentro del deporte mundial”.

Verónica Suárez, concejala de Turismo del municipio que acoge la competición, dio la bienvenida al “hogar del viento”, resaltando su proyección internacional. “Estamos de enhorabuena porque recuperamos la disciplina del Slalom tras 14 años. Pozo Izquierdo acoge el Mundial de Windsurf con los brazos abiertos, por lo que invitamos a los amantes de este deporte y a la ciudadanía en general a disfrutar de nuestro municipio”.

Posteriormente, Julio Ojeda, concejal de Deportes, dio las gracias a todos los que han contribuido a hacer posible este campeonato. “Esas velas que siempre forman parte del paisaje de nuestro litoral, ahora se convertirán en una excusa para compartir la pasión por el mar y por el viento”, comentó Ojeda.

Por último, Björn Dunkerbeck agradeció la confianza de parte de las áreas de Turismo y Deportes del Cabildo de Gran Canaria, así como del Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana y de los patrocinadores privados. “El Mundial de Windsurf cuenta este año con más de 150 participantes entre todas las disciplinas”. Los espectadores que asistan a la prueba podrán disfrutar de competiciones diarias, además de una extensa programación de actividades musicales, gastronómicas y lúdicas.

La Gran Canaria PWA Windsurf World Cup 2023 contará, además de los profesionales, con las categorías juveniles Sub13, Sub17 y Sub20, tanto masculino como femenino y, por primera vez, habrá Máster +40 y +45 en la modalidad de Olas. Del 1 al 9 de julio, los riders se instalarán en la playa de Pozo Izquierdo, listos para lo que será una de las pruebas más duras del circuito internacional y una de las pocas paradas de la PWA Windsurfing World Cup 2023 en las que se competirá tanto en Olas como en Slalom.

El Campeonato del Mundo de Windsurf de la PWA está patrocinado por el Cabildo de Gran Canaria, a través de las consejerías de Deportes y de Turismo; el área de Turismo del Gobierno de Canarias; el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana; además de empresas privadas como Red Bull, Windsurf Journal, DailyDose.de, Jaklar, Poema del Mar, Fundación Loro Parque, Seven Island Film, Surf Magazin, Volkswagen, WS, WIND, SURF, Waterspeed, AS Acción, entre otras.

Esta modalidad se une a la ya habitual disciplina de Olas en una competición que contará, por primera vez en la historia del mundial, con la categoría Máster +40 y +45

Gran Canaria PWA Windsurf World Cup 2023 se celebra del 1 al 9 de julio en el municipio de Santa Lucía de Tirajana

La Copa del Mundo de la PWA de Gran Canaria, conocida por sus épicas batallas de saltos y olas de viento fuerte, vuelve a ver Slalom de alta velocidad. Una clase que regresa a la playa de Pozo Izquierdo tras 14 años, siendo la segunda competición de Slalom de la PWA Windsurfing World Cup 2023. Esta disciplina se une a la tradicional categoría de Olas, tanto en su modalidad masculina como femenina, en su 35 edición que se celebra del 1 al 9 de julio en el municipio de Santa Lucía de Tirajana.

Desde el año 2009 no se compite en esta categoría del windsurf que consiste esencialmente en competir en una carrera en zigzag entre balizas, siempre con fuertes rachas de viento, un ingrediente que nunca falta en Pozo Izquierdo. Contar con esta modalidad de windsurf significa que adicionalmente a la categoría de Olas, el Gran Canaria PWA Windsurf World Cup 2023 movilizará en esta edición a más de 80 riders en Slalom entre hombres y mujeres, que combinarán el Windsurf con quilla y el Windsurf Foil.

Históricamente, sin embargo, Pozo Izquierdo también ha sido el hogar del Slalom de alto octanaje más extremo en la historia de este deporte. Ahora ese legado renacerá cuando nombres como Rutkowski, Lemeteyer, Mortefon, Iachino y Soe acepten el desafío y traten de grabar sus iniciales en la más prestigiosa de las competiciones de Slalom, junto con nombres históricos como Björn Dunkerbeck, los hermanos Pritchard, Anders Bringdal, Antoine Albeau y Jutta Müller.

Para el organizador del evento, el 42 veces campeón del mundo de windsurf, Björn Dunkerbeck, “traer el Slalom de vuelta a Gran Canaria significa que hemos recuperado una de las disciplinas más espectaculares de este deporte, en la que se compitió por primera vez en Pozo Izquierdo en el año 1989. Ha sido un camino largo y lleno de baches para llegar hasta aquí, pero gracias al gran trabajo en equipo de PWA y nuestro equipo local hemos conseguido traer de vuelta el Slalom”.

“El reto de traer el Slalom de vuelta a Gran Canaria abre el abanico del windsurf y fomenta la promoción de la isla a nivel internacional, contando con el apoyo de las áreas de Turismo y Deportes del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Santa Lucía, que cada vez más apoyan esta disciplina deportiva”, destacó Dunkerbeck, quien resaltó “la falta de apoyos de patrocinadores privados”.

La Gran Canaria PWA Windsurf World Cup 2023 contará, además de los profesionales, con las categorías juveniles Sub13, Sub17 y Sub20, tanto masculino como femenino y, por primera vez, habrá Máster +40 y +45 en la modalidad de Olas. En este sentido, Dunkerbeck señaló que “en un futuro se podría ampliar también a Máster +50 para tener muchos más competidores en la playa de Pozo Izquierdo”.

Del 1 al 9 de julio, los riders se instalarán en la playa de Pozo Izquierdo, listos para lo que será una de las pruebas más duras para la élite del mundo del windsurf y una de las pocas paradas de la PWA Windsurfing World Cup 2023 en las que se competirá tanto en Olas como en Slalom.

El primer evento del año del windsurf olímpico mundial, con 150 participantes de 35 países, ha llegado hoy a su fin en Lanzarote

La andaluza Pilar Lamadrid, número 1 del ranking mundial, ha conseguido pasar a la Final y sellar definitivamente la que es su primera victoria de la temporada y segunda consecutiva en la isla canaria

El polaco Pawel Tarnowski da la campanada y logra la victoria tras una final de infarto

Los Lanzarote iQFOil Games se han despedido este sábado con una jornada de infarto y unas fantásticas condiciones de 15 a 20 nudos de viento un tanto cambiante en dirección, lo que no ha hecho más que sumar emoción a cómo cada windsurfista olímpico jugaría sus cartas en el fantástico campo de regatas de Lanzarote.

Con estos ingredientes se han disputado en aguas de la isla canaria las Medal Series, en las que sólo han participado los 10 mejores clasificados, y que han culminado en una Final a todo o nada en la que han competido únicamente los tres mejores de la categoría masculina y femenina. Exigente, física y mentalmente, Pilar Lamadrid (ESP) y Pawel Tarnowski (POL) han salido victoriosos de ella y se proclaman campeones de los Lanzarote iQFOil Games 2023.

Por segundo año consecutivo, y a sólo uno de París 2024, la competición con base en Marina Rubicón ha sido todo un éxito, con todas las pruebas y formatos -slalom, maratón y Barlovento/Sotavento- completados a lo largo de los seis días de regatas en Lanzarote, a quien muchos ya han bautizado como “la máquina del viento”.

Podium femenino iQFOiLPilar Lamadrid vuelve a reinar en Lanzarote

Tras una gran semifinal, la única española en las Medal Series, Pilar Lamadrid, y la israelí Shahar Tibi han conseguido pasar a la Final para enfrentarse en ella la líder provisional, Sharon Kantor (ISR), clasificada automáticamente ayer.

Pilar mostró aplomo en todo momento, con una buena salida y pasando la primera baliza del recorrido en cabeza, una posición que ya no abandonó, cruzando la línea de llegada en primer lugar y adjudicándose la victoria en los Lanzarote iQFOIL Games.

“¡No me lo puedo creer!”, ha exclamado la andaluza nada más lograr la victoria. “¡Ha sido una semana tan dura físicamente! He tenido una dura, dura ‘batalla’ con Sharon, que ha hecho un campeonato realmente increíble. Lanzarote es increíble para navegar, como hemos visto toda la semana, con viento todo el tiempo y unas condiciones top con las que hemos podido hacer todas las pruebas. Estoy muy contenta de ganar aquí por segunda vez”, ha señalado la número 1 del ranking mundial.

Israel se lleva el segundo y tercer cajón del podio, con Shahar Tibi en la segunda plaza mientras la juvenil Sharon Kantor, segunda y primera durante todo el campeonato, se lleva el bronce.

Podium masculino iQFOiLFinal de infarto en la categoría masculina, que gana el polaco Pawel Tarnowski

Tras la disputa de los cuartos de final y la semifinal, el polaco Pawel Tarnowski y el actual campeón de Europa de iQFOil, el francés Nicolas Goyard, conseguían acceder a la Final. En ella se han enfrentarse al británico Sam Sills, quien ha dominado claramente a lo largo de todo el campeonato ganando más de la mitad de las pruebas que ha disputado estos días.

Con un sistema de clasificación en el que los deportistas se juegan todo a una carta en la Final, cualquier imprevisto se paga caro, aunque la emoción está servida. Y eso es lo que hemos visto hoy a 20 metros de la línea de llegada.

Sam Sills y Pawel Tarnowski se acercaban a gran velocidad a la llegada, con el polaco liderando al tiempo que el británico se le aproximaba peligrosamente. Justo en ese momento, a 20 metros del final, Tarnowski se va al agua y un segundo después lo hace Sills, mientras el francés Nico Goyard continúa hacia ellos en tercer lugar.

“Iba a toda velocidad enfilado hacia la llegada y oía cómo Sam se me acercaba, y me dije ’15 metros más y gano’”, ha explicado el flamante campeón de los Lanzarote iQFOil Games, Pawel Tarnowski. “Y de repente, me caigo y voy al agua y pensé ‘ya soy último’. Pero luego vi a Sam también en el agua. Hice todo lo posible para levantarme rápido y cruzar la línea de llegada y afortunadamente lo hice antes de Nico también. ¡Ha sido una locura! Sinceramente nunca había vivido una regata como ésta, ni entrenando. ¡Estoy feliz!”.

El polaco gana así, por primera vez en su carrera, una prueba de los iQFOil Games. Feliz, ha querido dedicar la victoria a su mujer y a su futuro primer hijo.

Sam Sills y Nico Goyard han completado el podio masculino

La entrega de premios final ha contado con la presencia de María Martín, de Lanzarote European Sports Destination; los representantes del Ayuntamiento de Yaiza, Daniel Medina –concejal de Juventud y Cultura- y Ángel Domínguez -concejal de Turismo-; Ron Meir, presidente de la clase iQFOil; Felipe Brito, vicepresidente de la Real Federación Canaria de Vela y Rafael Lasso, CEO de Marina Rubicón.

Este evento internacional ha sido organizado por Marina Rubicón con el apoyo de la Real Federación Canaria de Vela y ha sido posible gracias a los patrocinios institucionales de Promotur Turismo de Canarias con la financiación del Fondo REACTEU y de Turismo del Cabildo de Lanzarote a través del producto deportivo European Sports Destination (gestionado por SPEL-Turismo Lanzarote), así como la colaboración pública del Ayuntamiento de Yaiza y de las entidades privadas Dinghycoach, Naviera Armas y Cabrera Medina (Cicar).

Podio FINAL. iQFOil Femenino
1. Pilar Lamadrid (ESP)
2. Shahar Tibi (ISR)
3. Sharon Kantor (ISR)
… hasta 66 clasificadas

Podio FINAL. iQFOil Masculino
1. Pawel Tarnowski (POL)
2. Sam Sills (GBR)
3. Nicolas Goyard (FRA)
… hasta 84 clasificados