
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El estudio galardonado, titulado ‘Implantación de la vía RICA en la Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Estudio de cohortes prospectivo’, fue realizado por Leticia Benítez Santana, enfermera estomaterapeuta
El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín ha recibido el premio al mejor TFM (Trabajo fin de Máster) en el marco del IV Congreso Internacional de Investigación, Formación & Desarrollo enfermero ‘Caminando hacia nuevos horizontes’, celebrado en Madrid recientemente. El trabajo premiado, titulado ‘Implantación de la vía RICA en la Unidad de Coloproctología del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Estudio de cohortes prospectivo’ fue realizado por Leticia Benítez Santana, máster de enfermería en Coloproctología y Estomaterapia. El citado estudio se encuentra en fase de recogida de datos y, próximamente, se publicarán sus resultados. Dos nuevas especialidades del Hospital Dr. Negrín, como son, Urología y Criugía Torácica, se han incorporado a trabajar con la vía RICA.
El Programa de Rehabilitación Multimodal (PRM) quirúrgica ‘Fast track Surgery’ o ‘Enhanced Recovery After Surgery’ (ERAS) constituye la aplicación de una serie de medidas y estrategias perioperatorias destinadas a aquellos pacientes que van a ser sometidos a un procedimiento quirúrgico con el objetivo de disminuir el estrés secundario originado por la intervención quirúrgica y lograr, de esta forma, una mejor recuperación del paciente, disminuyendo las complicaciones y la mortalidad.
La estandarización de estas medidas es beneficiosa tanto para el paciente como para los profesionales y los propios centros hospitalarios, de tal modo que el beneficio está directamente relacionado con el cumplimiento de las recomendaciones basadas en la evidencia científica en todas sus fases, reduciendo así la variabilidad en la práctica asistencial, mejorando significativamente la calidad de vida del paciente. Mediante unos criterios uniformes de manejo, logran disminuir de manera significativa la estancia hospitalaria y las potenciales complicaciones asociadas con la hospitalización.
La vía RICA (recuperación intensificada en cirugía del adulto) desarrollada por el Grupo Español de Rehabilitación Multimodal (GERM) nace de la idea de elaborar un plan asistencial interdisciplinar que reduzca la variabilidad en la práctica asistencial. Los Programas de Rehabilitación Multimodal (PRM) se basan, fundamentalmente, en informar al paciente y permitir que se involucre en su propio tratamiento, optimizar las funciones cardiorrespitratorias antes de la cirugía, evitar el ayuno previo a la intervención, estandarización de la anestesia, utilizar cirugía mínimamente invasiva y promover la ingesta y movilización precoz tras la cirugía.
La implantación de un programa RICA supone la estandarización de los cuidados, disminuye la variabilidad en la práctica clínica y acostumbra a los profesionales a una praxis protocolizada, generando mayor seguridad ya que supone asumir conductas que evitan errores u olvidos que pueden tener efectos perjudiciales sobre los pacientes. Este estudio pretende valorar los resultados de la implantación de la vía RICA en la unidad de Coloproctología del servicio de Cirugía General y Digestiva en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín durante los años 2020-2021, en términos de morbimortalidad y estancia hospitalaria, así como el cumplimiento de las recomendaciones por parte de los profesionales de enfermería implicados en la implantación del proyecto.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.