Clavijo lamenta que la oposición critique medidas que promueven en sus acuerdos y programas electorales

El presidente reclamó a NC y al PSOE que sean parte de la solución para que se distribuya la riqueza de manera más justa y piensen en la mayoría social

La agenda Canaria, a pesar de los vaivenes y retrasos de la política estatal, se está cumpliendo

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha lamentado esta mañana que tanto el PSOE como Nueva Canarias critiquen las medidas que plantea el Gobierno para hacer frente a los desequilibrios en el reparto de la riqueza en Canarias, “cuando estos partidos los han incluido en sus acuerdos y programas electorales, respectivamente”.

Tal es así, que el acuerdo firmado por Coalición Canaria y el Partido Socialista, para desarrollar la Agenda Canaria, en su punto 11, contempla las bonificaciones fiscales para empresas que contraten a personal con sueldos superiores al convenio colectivo, y en este sentido, el presidente ya ha anunciado que quiere empezar a trabajar sobre esa posibilidad.

Iniciativa que, por otra parte, Nueva Canarias planteaba, en su programa, en el marco de aprovechar las posibilidades del REF para revertir y mejorar la situación económica.

Y sin duda, “hay una situación de desequilibrio entre la riqueza que genera el sector turístico y los salarios de los trabajadores”, insistió el presidente, por lo que invitó al diputado de NC-bc que estudiara el planteamiento del Gobierno, “que bien podría encajar con su propuesta y está pensada para beneficiar a la mayoría social”.

Clavijo insistió en que “la riqueza debe repartirse mejor y una de las maneras de hacerla es a través de los salarios, sin interferir en las normales relaciones entre empresas y sindicatos en el marco de la negociación colectiva”, como también aseguró al presidente del Grupo Nacionalista.

El presidente de Canarias defendió lo que ha venido haciendo este Gobierno desde que tomó posesión, con políticas surgidas del debate con la población, a través del Canarias Te Necesita, “y que coinciden con el mensaje que nos trasladó la sociedad canaria, que se manifestó el 20 de abril”.

“Las recetas aplicadas hasta ahora no han funcionado, por eso hemos venido a hacer las cosas diferentes y por supuesto a no cruzarnos de brazos”, añadió

Clavijo recordó que “hacemos precisamente lo que tanto PSOE y NC decían que harían y nunca hicieron abordar los retos de Canarias desde el trabajo conjunto”.

Así ha sido con el Decreto de Vivienda, el Anteproyecto de Ley del uso sostenible de la vivienda, “que seguramente saldrá mejorado este Parlamento”, la Conferencia de Presidentes para abordar resto demográfico, reunión con los municipios de menos 10.000 habitantes e inicio de reuniones con empresarios, para valorar qué acciones se pueden impulsar en el marco de este escenario de diálogo que hemos promovido desde el Gobierno de Canarias”.

En cuanto a los logros en el marco de la agenda canaria, tras un preguntan del Grupo Popular, el presidente se siente optimista en cuanto a su cumplimiento, “pero no soy ingenuo”, en clara referencia a los vaivenes de la política estatal, la falta de compromiso a la hora de abordar los Prepuestos de 2024, “que no le han dado el impulso suficiente a las medidas a las que aspiramos”.

Pero, sin embargo, Clavijo celebró la consecución del transporte gratis, la convocatoria del concurso para generación de energía, las ayudas para los afectados por el volcán en La Palma y los avances que se han dado en la modificación del art 35 de la Ley de Extranjería, “que espera que el Partido Popular apoye”.

Tierras raras

En cuanto a la investigación sobre tierras raras en Fuerteventura, a pregunta de portavoz de Vox, el presidente explicó que “nos oponemos a que lo que se haga en las Islas se haga de espaldas a las administraciones canarias, por lo que esperamos que desde el Instituto Tecnológico de Canarias se pueda solicitar la autorización para la investigación de su viabilidad y después tomaremos nuestras propias decisiones”.

Además, “hay un alto consenso social en la isla de Fuerteventura que se oponen a la extracción y nosotros actuaremos siempre teniendo en cuenta la máxima protección del territorio”, puntualizó.

Como espera también que sea en la creación de un Parque Nacional del Mar de la Calmas, en El Hierro, en cuyo procedimiento que haga posible el Parque se cuente con el consenso de la sociedad herreña, “que es quien ha protegido este entorno durante muchos años, y cuya proyección tiene que seguir aportando protección, reconociendo la relevancia notable que tiene desde el punto de vista medioambiental, socio-económico, deportivo, científico y de usos tradicionales”.

Por último, Fernando Clavijo le aseguró al presidente de ASG, que “seguirnos trabajando en la erradicación de la brecha digital que pudiera verse agravada por la supresión de la tecnología ADSL en beneficio de fibra óptica u otros sistemas, especialmente en zonas alejadas”.

“Seguiremos impulsando los bonos digitales, especialmente dirigidos a los colectivos en situación de mayor vulnerabilidad, y estudiaremos a fondo esta situación en los municipios de menos de 10.000 habitantes para poder introducir en el próximo presupuesto partidas destinadas a reforzar la conectividad digital”, concluyó.