El Gobierno de Canarias resuelve las subvenciones para crear guiones y laboratorios audiovisuales

Distribuirá 260.000 euros entre los 25 guiones mejor valorados y más de 370.000 en la puesta en marcha de incubadoras públicas y privadas

El Gobierno de Canarias dará apoyo económico a la creación de 25 guiones y de seis laboratorios o incubadoras de desarrollo de proyectos audiovisuales, entre ellos largometrajes y documentales o series de televisión. La Dirección General de Innovación Cultural e Industrias Creativas acaba de publicar el resultado de una convocatoria organizada con esta finalidad, a la que se destinan 632.437 euros, disponible en www.icdcultural.org para su consulta.

Para la creación de laboratorios se presentaron un total de veinte proyectos por parte de entidades públicas y privadas, de las que finalmente se apoyarán seis: Izaña Lab; Aceleradora de cine del Atlántico; MECAS 2024; Festivalito Lab: Laboratorio de cine exprés; Miradas Afroindígenas; e Insulab. El presupuesto para impulsar estas propuestas asciende a 372.436 euros.

Se entiende como laboratorio o incubadora aquellos programas, foros, plataformas de pitching o presentación y residencias donde participen profesionales y empresas y que comprendan actividades de formación, networking y tutoría para mejorar su competencia y competitividad en los procesos creativos y de desarrollo de proyectos. En este caso, la tipología de proyectos que se podían incluir engloba cortometrajes, largometrajes y series. Al menos la mitad de su programación debe ser presencial en Canarias, pero en cualquier caso deben tener domicilio fiscal en las islas.

El apartado de guiones contó con la participación de un total de 176 proyectos, de los que se seleccionaron 25, y entre los que se distribuirán 260.000 euros. Cabe señalar que las bases establecen una cantidad máxima del proyecto 12.000 euros para ficción o animación, o de 4.000 para guion de documental.

En los guiones se ha valorado la calidad de la propuesta creativa, el argumento y tema, tratamiento y escenas dialogadas, el fomento de la igualdad y la experiencia; mientras que para laboratorios o incubadoras, se ha tenido en cuenta también la trayectoria del equipo responsable y de tutores y expertos participantes, la variedad y dimensión de los ámbitos y disciplinas de trabajo y el equilibrio de género y diversidad.

La selección técnica de los proyectos y, en concreto, la asignación de puntuación de los criterios establecidos en las bases, ha sido encomendada a un equipo externo de expertos nombrado para este fin entre profesionales de reconocido prestigio y trayectoria que representen las diferentes categorías audiovisuales. Para la línea de creación de guiones han sido Patrice Vivancos, Andreea Patru y Peter Andermatt; mientras que la de laboratorio participaron Isabel Ivars, Jordi Calafí y Lola Mayo. En la resolución publicada con carácter definitivo, se da cuenta al detalle de todo el procedimiento.