
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria destina este año 233.714 euros a Ayudas de Emergencia Social para mujeres víctimas de violencia de género, con objeto de que puedan hacer frente a los gastos relacionados con las necesidades fundamentales que se derivan de la situación a las que se enfrentan
La Corporación Insular asigna cada año una partida de su Presupuesto General a estas ayudas, que se dota con el Fondo de Emergencia Social del Instituto Canario de Igualdad (ICI) del Gobierno de Canarias y con recursos del propio Cabildo y que se entregarán de forma directa. El Consejo de Gobierno Insular ha aprobado hoy las correspondientes a 2022.
A esa convocatoria podrán acogerse las mujeres víctimas de violencia de género que sean mayores de edad o estén legalmente emancipadas, y que residan y estén empadronadas en cualquiera de los municipios de la Isla, excepto aquellas que se hallen en alguno de los recursos de acogida temporal para mujeres víctimas de violencia, cualquiera que sea su lugar de procedencia, o que acrediten encontrarse en situación de extrema necesidad derivada de la situación de maltrato.
Para acceder a los fondos, tendrán que acreditar documentalmente o mediante un informe de valoración de los equipos de intervención del ámbito de los servicios sociales generales o de los especializados en la atención a mujeres víctimas de violencia de género la situación de necesidad y de emergencia social en la que se encuentran, así como aportar documentos en los que se les reconozca como víctimas de violencia de género, como una Orden de Protección, un informe del Ministerio Fiscal, una sentencia condenatoria por hechos constitutivos de este delito o una acreditación administrativa.
La solicitante deberá carecer de ingresos propios o, si los tiene, no serán superiores al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) vigente en el ejercicio. Además, no podrá convivir con el agresor, salvo en los casos en los que la ayuda se destine a satisfacer necesidades de alojamiento alternativo al domicilio familiar, con el fin de posibilitar su independencia y sólo en el supuesto en que pretenda iniciar una vida independiente abandonando esa vivienda.
Por último, se comprometerá a participar en programas de intervención para mujeres que se encuentran en su situación y que desarrollen las administraciones públicas directamente o mediante un convenio con entidades sociales.
Por otro lado, en los casos en que se haya producido un asesinato por violencia de género, también se podrán acoger a estas ayudas las y los huérfanos mayores de edad que dependían económicamente de la asesinada, así como las personas que asuman su guarda temporal o definitiva y los familiares y personas con especial vinculación con la víctima, solo para los gastos asociados al fallecimiento.
Con estas ayudas, se cubrirán los gastos relativos a necesidades fundamentales derivadas de situaciones de emergencia social que no estén cubiertos por los sistemas públicos o, aun estándolo, las beneficiarias no puedan disponer de esos fondos con inmediatez que requiere su situación de emergencia.
En concreto, se destinarán a pagar necesidades de alimentación, higiene y vestimenta, entre otros, y a los costes de la vivienda habitual (agua, luz, gas, conexión a Internet…). También serán para pagar los alquileres; las hipotecas, con el límite de seis meses de cuota, prorrogables otros 6 meses, en casos excepcionales de extraordinaria necesidad; los derivados de la adjudicación de vivienda de promoción pública o privada; los de mantenimiento del inmueble (basura, IBI…); y la estancia temporal fuera del hogar en algún recurso alternativo, por motivos relacionados con la situación de violencia de género.
Igualmente, serán para los costes de transporte y/o desplazamientos, los sanitarios, las formativo-laborales de las solicitantes, los escolares de las y los menores a su cargo y otros de carácter extraordinario o urgente, como los derivados del feminicidio (enterramientos, reposición al estado anterior de la vivienda afectada por el acto violento, gastos legales…) o del Plan de Atención Individualizada en el marco de la intervención acordada desde los recursos o servicios especializados.
Las interesadas podrán presentar la solicitud a lo largo de todo este año y deberán dirigirla a cualquiera de los servicios y centros que integran la Red Insular de atención a las víctimas de violencia de género de Gran Canaria, indicando su nombre, DNI y domicilio, así como el concepto para el que piden la ayuda y su importe.
La consejera Alicia Vanoostende participó ayer en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural
Canarias recibirá más de 21 millones de euros en ayudas estatales para la financiación de diversas líneas agrícolas y ganaderas tras el acuerdo adoptado ayer, miércoles 18 de mayo, entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las comunidades autónomas en el marco de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, en la que participó la consejera regional del Área, Alicia Vanoostende.
El ministro Luis Planas, que presidió ayer las Conferencias Sectoriales de Agricultura y Desarrollo Rural, y de Pesca, y las CCAA, aprobaron la distribución de 403.842.660 euros para la financiación de estas líneas de actuación prioritarias para el sector primario.
El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Ángel Pérez del Pino, ha visitado las dependencias de la ONG Guaxayra Aguax de Jinámar para interesarse por la actividad que desempeña
El vicepresidente ha hecho un recorrido por el centro en compañía de sus fundadores y ha podido observar el trabajo que realizan los voluntarios , “la labor que ejerce esta Asociación es muy importante para la sociedad, está completamente dedicada a ayudar a las familias desfavorecidas entregándoles alimentos, por eso desde vicepresidencia del Cabildo de Gran Canaria le hemos concedido varias subvenciones, que suman un importe total de 95.000 euros, con el fin de ayudar a combatir las desigualdades e injusticias que dañan los derechos fundamentales de las personas y familias”, ha expresado.
El año pasado la Asociación recibió una primera subvención de 65.000 euros y este año recibirá otra de 30.000 euros, “consideramos que conceder este tipo de estas ayudas es muy importante porque son esenciales para que muchas familias puedan vivir dignamente”, ha subrayado Miguel Ángel Pérez del Pino.
La Asociación Guaxayra Aguax
La Asociación Guaxayra Aguax viene realizando una labor social solidaria y altruista desde el año 2009 recogiendo alimentos y repartiéndolos entre las familias más vulnerables y en riesgo de exclusión social de Telde y Las Palmas de Gran Canaria, gracias a la labor que realiza esta ONG 900 familias pueden llenar la despensa todos los meses.
La Asociación recoge los alimentos de los almacenes de la Cruz Roja de Las Palmas, procedentes de la Unión Europea, y del Banco de Alimentos de Las Palmas y 16 voluntarios los reparten entre las familias más necesitadas para paliar la realidad social y económica que provoca que muchas personas no tengan los recursos suficientes para vivir con unas condiciones mínimas y no puedan permitirse comprar alimentos ni hacer frente a otros gastos.
Canarias gestionará diferentes proyectos financiados con fondos Next Generation EU
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado para el ejercicio 2022 las subvenciones destinadas a la ejecución de proyectos de inversión dentro del plan de impulso de la sostenibilidad y competitividad de la agricultura y la ganadería (III) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuya cuantía asciende a 2,7 millones de euros.
Estos fondos tienen el objetivo de apoyar las inversiones en sistemas de gestión de estiércoles en ganadería; la transformación integral y modernización de invernaderos, acogidas a las directrices de la Unión Europea; las inversiones en eficiencia energética y energías renovables; y la aplicación de agricultura de precisión y tecnologías 4.0 en el sector agrícola y ganadero.
Para la gestión de los proyectos financiados con fondos Next Generation EU, la Consejería aprobó en 2021 el Instrumento de Planificación Estratégica. Esta herramienta contempla las subvenciones destinadas a la ejecución de proyectos de inversión dentro del plan de impulso de la sostenibilidad y competitividad de la agricultura y la ganadería (III) que se enmarcan dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, más concretamente en la política palanca 1 “Agenda Urbana y Rural, lucha contra la despoblación y desarrollo de la agricultura”, componente 3 “Transformación ambiental y digital del sistema agroalimentario y pesquero”.
Las solicitudes para acogerse a esta convocatoria, destinadas a titulares de explotaciones agrícolas o ganaderas, se presentarán de forma electrónica con arreglo al modelo normalizado que será accesible a través de la sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente a la publicación de su extracto en el Boletín Oficial de Canarias (BOC).
Enlace de la convocatoria en el BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2022/084/006.html
La consejera Alicia Vanoostende incide en la importancia de apoyar a los agricultores para hacer frente al aumento de los precios
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado ayudas por una cuantía de 8 millones de euros para los agricultores de las Islas, con el objetivo de abaratar los sobrecostes del agua de riego agrícola en la desalación y la extracción de agua de pozos y galerías.
La consejera del Área, Alicia Vanoostende, aboga por seguir impulsando la optimización del agua disponible para contribuir en la modernización de los regadíos del Archipiélago, así como para garantizar su gestión eficiente y de calidad. “El agua es un recurso imprescindible para sacar adelante nuestros cultivos y generar producción; es nuestro compromiso apoyar a los agricultores y agricultoras ante las consecuencias del aumento de precios”, agregó Vanoostende.
Los gastos que podrán ser cubiertos con estas subvenciones son los costes eléctricos derivados de la elevación de agua destinada al riego agrícola desde pozos y galerías o producida en las plantas potabilizadoras. Los beneficiarios de estas ayudas son mayoritariamente comunidades de regantes y de aguas, así como cooperativas y empresas agrícolas.
Además, también serán objeto de ayuda los referidos a los informes de auditoría, la tramitación de las transferencias bancarias a las personas regantes y los gastos del personal dedicado a la gestión de la subvención.
Las solicitudes para acogerse a esta convocatoria se presentarán en el plazo de un mes, con un periodo para resolver y notificar la resolución del procedimiento de seis meses, ambas fechas contadas a partir del día siguiente a la publicación en el Boletín Oficial de Canarias (BOC):
El Consejo avala la modificación de crédito que permite habilitar 8.288.640,93 euros en apoyo directo a las actividades pecuarias para paliar la difícil situación económica que atraviesan como consecuencia, en otros factores, de los elevados precios en los insumos
El objetivo principal de la reseñada modificación de crédito es contrarrestar la excepcional pérdida de rentabilidad de la actividad ganadera por las razones mencionadas para así garantizar su continuidad en las Islas, en una coyuntura internacional marcado por el incremento de los precios de la alimentación animal y los efectos de la invasión de Ucrania por el Gobierno ruso, así como por el encarecimiento de otras materias primas y el combustible.
La evolución de indicadores clave en cualquier economía y particularmente en la economía canaria, caracterizada por ser abierta y, por tanto, dependiente del exterior, han provocado una excepcional pérdida de rentabilidad recogida en el Informe de pérdidas económicas del año 2021 derivadas de la covid-19 en el sector ganadero, elaborado por el Servicio de Estadística de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias.
Dicho informe cifra esa excepcional pérdida de rentabilidad en el sector ganadero en 8.269.948 euros. Por ello, ahora se hace imprescindible instrumentar una línea de ayudas que tengan el propósito de contribuir a la financiación de las actuaciones necesarias que atenúen los efectos derivados de esa pérdida de rentabilidad en el sector ganadero durante el año 2021, con el objeto de evitar que pueda desaparecer una actividad económica básica para el Archipiélago.
El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo publica las nuevas subvenciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para la cualificación profesional de 12.500 personas hasta final de año, por casi siete millones de euros, en aspectos relacionados con la transición ecológica y sectores estratégicos
La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), anuncia la convocatoria de subvenciones por valor de casi siete millones de euros (6.930.261,56 euros) a empresas, agrupaciones empresariales y entidades sin ánimo de lucro con el objetivo de financiar acciones de formación para la cualificación y recualificación (‘reskilling’ y ‘upskilling’) de la población activa (alrededor de 12.500 personas) en sectores estratégicos y transición ecológica.
La consejera, Elena Máñez, destacó como la principal novedad de esta convocatoria que “serán las propias empresas o entidades sin ánimo de lucro quienes decidan qué formación necesita su plantilla, la diseñe y la implemente como consideren oportuno, con la financiación del Servicio Canario de Empleo y siempre que esté orientada a mejorar la competitividad de su trabajo en los sectores estratégicos fijados en la convocatoria”.
La resolución publicada hoy, jueves 12 de mayo, en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, principal estrategia del Gobierno de España para canalizar los fondos destinados por la Unión Europea (UE) a reparar los daños provocados por la crisis de la COVID-19 a través del instrumento Next Generation EU.
En régimen de concurrencia competitiva, la nueva convocatoria con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) establece un plazo de 20 días a los tres grupos de entidades interesadas para la presentación de solicitudes en la sede electrónica de la administración autonómica con proyectos de formación para la actualización y adquisición de competencias profesionales o la acreditación de capacidades obtenidas a través de la experiencia laboral.
Con periodo de ejecución hasta final de 2022, las ayudas públicas disponen un máximo de 200.000 euros para empresas (hasta el 33% del importe total del presupuesto disponible) y entidades sin ánimo de lucro (hasta otro 33%) o de 400.000 euros a grupos empresariales (hasta el 33% restante) para el desarrollo de acciones formativas desde 30 a 60 horas en modalidad presencial o mixta (presencial y telemática) entre trabajadoras y trabajadores o personas desempleadas, con preferencia para mujeres, menores de 30 años, mayores de 45, ciudadanía con baja o sin cualificación, con discapacidad y colectivos de difícil inserción o vulnerables como parados y paradas de larga duración.
Con prioridad a los sectores emergentes del Plan de Modernización de la Formación Profesional (hostelería y turismo, tecnologías de la información, fabricación mecánica y robótica, equipos aeronáuticos, vehículos con nuevas energías, maquinaria agrícola, nuevos materiales, biofarmacia y productos médicos, servicios de atención a persona, o cadena de consumo), la próxima formación también puede corresponder a otros ámbitos transversales del documento estatal como la digitalización aplicada o la sostenibilidad ambiental, por lo que el SCE se centra tanto en las actividades estratégicas para la economía canaria de hostelería y comercio como en el empleo verde para contribuir a la diversificación productiva y a la progresiva consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Más fondos para formación por valor de 4,5 millones
Tras la asignación de los 6,9 millones a Canarias por acuerdo de la Conferencia Sectorial del Sistema de Cualificaciones y Formación Profesional para el Empleo a finales de 2021, el Consejo de Ministros también aprobó el pasado abril, a propuesta del Ministerio de Educación y FP, la distribución de otros 4.529.682,63 euros al Archipiélago, para enseñanza modular en el marco del Plan de Recuperación con el objetivo de la cualificación y recualificación de la población activa (8.251 personas), pendiente de su autorización definitiva en la próxima reunión del mismo órgano de cooperación pública entre la administración estatal y las comunidades autónomas.
La medida permitirá mitigar la pérdida de rentabilidad provocada por la pandemia del Covid
La iniciativa se suma a la devolución del 99,9% impuesto del combustible y la mediación del presidente y la consejera de Agricultura para mejorar el precio de la leche
La Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias aprobó esta semana una modificación de crédito que permitirá habilitar 8,2 millones de euros en ayudas para el subsector ganadero, de modo que se puedan mitigar las pérdidas provocadas por la pandemia del Covid-19.
El vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, explicó hoy que esta medida es paradigmática de la acción del Gobierno de Canarias, en tanto encaja en su estrategia de aprobar ayudas específicas para los sectores más perjudicados por la crisis, en lugar de otras de carácter genérico “que, por su propia naturaleza, pueden quedar desdibujadas y no cumplir los fines previstos”.
El crédito habilitado, de acuerdo con las necesidades detectadas por ese departamento, se destinará al sector ganadero, al objeto de contrarrestar la “excepcional pérdida de rentabilidad” de esta actividad, cifrada en algo más de 8 millones de euros.
Rodríguez recordó que su departamento ya aprobó el año pasado una medida similar, que complementa las acciones presupuestarias de carácter ordinario que ejecuta la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, además de la orden de 25 de marzo pasado por la que ya se está devolviendo el 99,9% del impuesto especial de carburantes a ganaderos, agricultores y transportistas.
A estas medidas se suman las gestiones de mediación del presidente del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres, y la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, para una subida del precio de la leche de modo que los ganaderos puedan mejorar sus ingresos a través de la distribución en la cadena alimentaria.
El vicepresidente se refirió, por otro lado, a las subvenciones de 1.144 millones de euros de fondos estatales distribuidos por el Gobierno de Canarias para pymes, autónomos y empresas, y otros 87 millones de fondos propios, más todas aquellas ayudas sectoriales canalizadas a través de las diferentes consejerías del Ejecutivo.
“En tiempos extremadamente complicados para todos, el Gobierno de Canarias ha estado a la altura y está gestionando diligentemente los recursos públicos para fortalecer los servicios esenciales, por un lado, y para apoyar a los sectores más perjudicados, primero por la pandemia del Covid-19, y ahora, por la escalada de los precios”, subrayó Rodríguez.
El Cabildo de Gran Canaria ha aprobado un paquete de ayudas para el sector del taxi de Gran Canaria que recibirá 776.322 euros para la renovación de su flota de vehículos. “Con esta subvención seguimos impulsando el proceso de modernización y descarbonización del transporte público de Gran Canaria a través de la renovación de la flota de vehículos de transporte público”, ha subrayado el vicepresidente y consejero de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad, Miguel Ángel Pérez del Pino, sobre la subvención que concede la consejería que dirige y que sale publicada hoy, viernes 29 de abril, en el Boletín Oficial de La Provincia de Las Palmas (BOP)
Además, ha recordado que “en el anterior ejercicio lanzamos una línea de subvención para la renovación guaguas de servicio discrecional, principalmente a las dedicadas al ámbito turístico y escolar, y a los vehículos pesados y ligeros de transporte de mercancías” y ha explicado que esta nueva subvención destinada a la renovación de los taxis de nuestra isla “va a dar prioridad a los vehículos nuevos de cero emisiones, eléctricos e incluso de hidrógeno, con el objetivo de ir eliminando de la circulación de Gran Canaria los vehículos más contaminantes”.
Esta subvención fue aprobada en el Consejo de Gobierno Insular que dio el visto bueno a la convocatoria y a las bases reguladoras de la concesión de la subvención, en régimen de concurrencia competitiva, por parte de la Consejería de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad, por un importe de 576.322 euros, así como al establecimiento de una cuantía adicional de otros 200.000 euros, derivada de una incorporación de remanentes de crédito. Está dirigida a los titulares de licencia municipal y autorización de transporte público discrecional de vehículos auto-taxi (VT) en Gran Canaria que adquieran vehículos nuevos de primera matriculación y que reúnan los requisitos necesarios como, por ejemplo, no haber recibido el mismo tipo de subvención en anteriores convocatorias.
Las personas interesadas tendrán un plazo de 10 días hábiles (del 2 al 13 de mayo de 2022) para presentar la solicitud, contados a partir del día siguiente a que la convocatoria se publique en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas (BOP), y deberán realizar todos los trámites a través de medios electrónicos, para lo que tendrá que disponer de sistema de firma electrónica o de sello electrónico.
El resto de requisitos, la información detallada y la documentación necesaria para cumplimentar la solicitud podrá descargarse en la página web del Cabildo de Gran Canaria (www.grancanaria.com).
Alicia Vanoostende explica que, con este acuerdo, los productores canarios obtendrán liquidez a corto plazo
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha alcanzado un acuerdo con entidades bancarias presentes en Canarias que permita el adelanto de las ayudas al sector ganadero ofreciendo condiciones especiales a sus clientes en un momento extraordinario.
La consejera del Área, Alicia Vanoostende, y el viceconsejero del Sector Primario, Álvaro de la Barcena, mantuvieron un encuentro hoy, martes 26 de abril, con representantes de Cajasiete, CaixaBank, Cajamar Caja Rural, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) y Banco Santander S.A, que permitirá que estas entidades adelanten los pagos ante la compleja situación que vive el sector debido al aumento de los precios de los insumos y la alimentación animal, que se suman a los problemas estructurales que sufre el sector ganadero.
Alicia Vanoostende recalca que con este acuerdo las explotaciones ganaderas de las Islas podrán recibir el pago de las ayudas del POSEI de Ganadería, que históricamente no se hacen efectivas antes de finales del mes de junio, encargándose cada entidad de articular sus propias líneas de crédito con condiciones especiales. En concreto, se adelantará la Medida III 4.1 a la industria de leche de vaca, segundo semestre, Medida III 4.2 para productores de vaca, Medida III 5 de ayuda al consumo humano de carne fresca de vacuno, porcino y conejo de origen local, la Medida III 6.1 de industria de cabra y oveja, segundo semestre, y la Medida III 6.2 de productores de cabra.
La consejera hace hincapié que el adelanto de las ayudas al sector pretende inyectar liquidez al sector a corto plazo para afrontar los gastos actuales, para lo que el Gobierno de Canarias ya instrumentalizó una ayuda directa de ocho millones de euros y devolución del impuesto al combustible.
En ese sentido, Alicia Vanoostende detalla que este acuerdo es posible gracias a la sensibilidad de las entidades bancarias con el sector ganadero, que ha entendido la complicada situación que atraviesan.
Aumento de precios
En esa misma línea, próximamente se celebrará un encuentro entre los ganaderos, industriales y grandes superficies con el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y en la que participará la consejera Alicia Vanoostende para intentar alcanzar un acuerdo de cara al incremento del precio de la leche que perciben los productores.
Este acuerdo pretende una equilibrada distribución del margen de beneficios a lo largo de toda la cadena, sin que perjudique al consumidor final, pagando al ganadero un precio que le permita mantener la actividad, tal y como recoge la Ley de Cadena Alimentaria, que establece que no se puede vender por debajo del coste de producción.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.