
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Las solicitudes se pueden realizar hasta el próximo 9 de diciembre
El Ayuntamiento de Valleseco, a través de la Concejalía de Deportes, que gestiona la edil, Genita Rodríguez Santana, ha abierto la convocatoria de las subvenciones del deporte base del municipio, a las personas menores de 18 años.
La presente convocatoria tiene por objeto la concesión de las ayudas económicas para deportistas de base de personas empadronadas en Valleseco y que pertenezcan a alguno de los diferentes clubes deportivos del municipio. En el caso de no haber club deportivo en el municipio de la modalidad que practique, también podrá beneficiarse, con el propósito de colaborar con el deporte, y estimular y potenciar el deporte local a todos los niveles.
El importe total de las subvenciones a conceder no excederá en su cuantía de un total de 100€. Donde se ha planificado un importe desde el área de Deportes de 4.000€ para la presente convocatoria.
“Hemos detectado que hay un riesgo elevado de juventud menor que no practica deporte base debido a los gastos que supone el pago de cuotas en los diferentes Clubes Deportivos del municipio, así como carecer de recursos económicos para la compra de material y equipaciones deportivas”, señalaba Rodríguez.
Visto todo lo que antecede, desde la Concejalía de Deportes se han elaborado unas bases reguladoras para la concesión de ayudas a deportistas de base en el municipio de Valleseco, con el objeto de colaborar con el deporte y estimular y potenciar el deporte local y a todos los niveles, completando lo dispuesto en las Leyes y Reglamentos vigentes.
El plazo de presentación de solicitudes es hasta el 9 de diciembre en el registro de entrada del Consistorio municipal. Las bases reguladoras de las ayudas están publicadas en la web del Ayuntamiento.
Esta subvención se podrá solicitar del 15 de enero al 15 de febrero de 2023
El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás ha invitado este viernes a los agricultores del municipio que sean productores de plátanos con Indicación Geográfica Protegida (IGP) a sumarse a la convocatoria de ayudas publicadas en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) del pasado 25 de octubre.
En este sentido, podrán ser beneficiarios de estas ayudas los productores de plátanos cuya explotación se encuentre ubicada en la Comunidad Autónoma de Canarias, y que además estén inscritos en la Indicación Geográfica Protegida “Plátano de Canarias”.
El objetivo principal de esta convocatoria, cuya información se puede consultar directamente en en https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/655706, es la concesión de ayudas destinada a los productores de plátano fresco IGP, excepto los plátanos hortaliza. La ayuda está limitada a una producción máxima de 420.000 toneladas, correspondientes a una superficie total de 11.200 hectáreas, y un rendimiento medio de 37.500 kilos por hectárea.
Esta subvención, otorgada por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, es financiada por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), y cuenta con una ficha financiera de 141.100.000 euros.
Los productores de plátano con IGP pueden optar a una ayuda en función de las cantidades de referencia asignadas, o bien a un complemento de ayuda consistente en un pago por hectárea (1.200 euros por hectárea y año, hasta un máximo de 7.600 hectáreas) para aquellos agricultores que mantengan un sistema de cultivo al aire libre.
El plazo de presentación de solicitudes será de un mes y se abrirá el 15 de enero, por lo que los interesados pueden presentar la documentación hasta el 15 de febrero de 2023.
Al respecto, la concejal de Agricultura, Ganadería, Pesca y Apicultura del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Isabel Suárez, ha animado a los agricultores “a acogerse a estas ayudas para garantizar y mejorar la producción de este fruto en el municipio”.
La subvención, que contempla una ficha financiera de más de 141,1 millones, beneficiará a los productores de plátano en Canarias, inscritos en el órgano de gestión de la IGP
Alicia Vanoostende anuncia que los productores afectados por la lava y ceniza del volcán, como medida excepcional, recibirán el 100% de la ayuda en base a las cantidades de referencia que tengan asignada
Las cooperativas agrarias podrán presentar sus solicitudes entre el 15 de enero y 15 de febrero de 2023
El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, publica en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la convocatoria para la campaña 2023 de la ayuda a los productores de plátano de Canarias con Indicación Geográfica Protegida (IGP), que se engloba en el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI).
La subvención, que contempla una ficha financiera de 141.1 millones de euros, beneficiará a los productores de plátano de las islas con IGP. En el caso del complemento de la ayuda, los beneficiarios serán los productores que cultiven plátano al aire libre.
La consejera de Agricultura, Ganadería y pesca, Alicia Vanoostende, recordó que la ayuda a los productores de plátanos engloba una subvención en función de las cantidades de referencia asignadas y un complemento consistente en un pago por hectárea para aquellos productores que mantengan el sistema de cultivo al aire libre, que se fija en 1.200 euros por hectárea y año, hasta un máximo de 7.600 hectáreas.
También, anunció que los productores afectados por la erupción volcánica de La Palma, cuyos terrenos hayan quedado sepultados o aislados por la lava, “recibirán el 100% de la subvención en base a la cantidad de referencia que tuvieran asignada y al complemento de ayuda por superficie al aire libre percibido en la campaña 2021”. Además, los productores del Valle de Aridane, Tijarafe y Fuencaliente no tendrán la obligación de alcanzar el mínimo del 70% comercializado para obtener esta ayuda.
Vanoostende incidió en “la importancia de inyectar liquidez para impulsar la recuperación de un sector esencial en todas las islas, y en especial en La Palma, y paliar las enormes pérdidas que han sufrido nuestros productores por el impacto del volcán”.
El objetivo principal de la acción contempla a los productores de plátano fresco con IGP, excepto los plátanos hortaliza, limitada a una producción máxima de 420.000 toneladas, correspondientes a una superficie total de 11.200 hectáreas con un rendimiento medio de 37.500 kilogramos por hectárea.
Las organizaciones de productores y cooperativas agrarias podrán presentar su solicitud en el plazo comprendido entre el 15 de enero y el 15 de febrero de 2022, ambos inclusive.
Más información en el enlace: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2022/217/007.html
Ya están publicadas las bases para la obtención de las ayudas para rehabilitación de viviendas de titularidad privada dentro del programa para combatir la despoblación en el medio rural, Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025
Si estás empadronado en Tejeda y tienes una vivienda que necesite obras de rehabilitación (cocinas, baños, saneamiento, abastecimiento, accesibilidad, impermeabilizaciones de azoteas…etc.), puedes visitar nuestra sede electrónica https://tejeda.sedelectronica.es en la que encontrarás tanto el documento oficial con las bases de la convocatoria, como el enlace para poder solicitarla, para ello es necesario disponer de certificado digital, tramite que se realiza de forma gratuita en las oficinas del ayuntamiento si no lo disponen aún, también adelantamos que en breve se pondrá una persona (abogado/a) en la biblioteca para atender y resolver las posibles dudas y ayudar a las personas interesadas en obtener esta ayuda a presentar toda la documentación necesaria.
Más información (con capturas de pantalla de los pasos a seguir) en https://tejeda.eu/.../bases-para-las-ayudas-de...
Cuantía de la subvención:
- Mínimo de 1.500 y máximo de 10.000 €
- Coste subvencionable de cada actuación del 100%
La consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca publica, este viernes, la resolución de las subvenciones que beneficiarán a 71 productores, lo que supone un aumento de más del 22%, con respecto al año anterior
La consejera del área, Alicia Vanoostende, detalla que las ayudas ascienden a 8 millones y celebra su aumento en seis millones en 2022, lo que supondrá un total de 14 millones “destinados a paliar el aumento de los costes energéticos de la desalación y extracción de agua de pozos y galerías”
El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca ha publicado, este viernes, en su sede electrónica, la resolución de las subvenciones destinadas a compensar los sobrecostes de la desalación y extracción de agua de los pozos y galerías para riego agrícola.
Estas ayudas que se inyectan a un total de 71 solicitantes, en general comunidades de regantes, cooperativas o empresas agrícolas, entre otras, supone un aumento de más del 22% en el número de beneficiarios con respecto al año anterior. Cabe resaltar que las ayudas abonadas en 2019, por entonces de 6 millones de euros, se repartieron a 28 solicitantes. Desde entonces se ha ido incrementando paulatinamente el número de beneficiarios hasta alcanzar la cifra actual.
La consejera del área, Alicia Vanoostende, destacó la importancia de estas ayudas “que repercuten directamente en el coste final que pagan los regantes por el agua”. También destacó que “llegan en un momento esencial para el fortalecimiento del sector, que pasa por diversas dificultades en las islas, entre las que se encuentran los sobrecostes energéticos, derivados del incremento de la factura de la luz”.
Por ello, valoró el buen entendimiento con el Gobierno de España, a través de su Ministerio de Transición Ecológica, “que ha sido clave para lograr un aumento significativo de estas subvenciones de cara al 2023, pasando de 8 a 14 millones de euros, que permitirán un empuje a las comunidades de regantes, cooperativas y empresas a la hora de afrontar los gastos energéticos”.
Asimismo, Vanoostende aseguró que desde su departamento, y en colaboración con la administraciones implicadas, “seguiremos insistiendo en la necesidad de poner en marcha diferentes líneas de subvenciones para mejorar las condiciones de los agricultores y la optimización del agua disponible, no sólo para abaratar sus costes, sino para avanzar en la modernización de los regadíos, lo que revierte en una gestión eficiente y de calidad”.
El Consejo aprueba instar a las consejerías competentes y administraciones afectadas a articular las compensaciones y medidas necesarias, con especial atención a La Aldea de San Nicolás, el municipio más afectado en Canarias
El Consejo de Gobierno celebrado hoy, jueves 20 de octubre, en la sede de Presidencia de Santa Cruz de Tenerife ha aprobado abrir el proceso de gestión de ayudas a los afectados por el reciente paso por las islas del ciclón tropical Hermine, que obligó a decretar la alerta máxima en el Archipiélago desde las 00.00 horas del pasado sábado 24 de septiembre a las 12.00 del lunes 26 de ese mes.
A propuesta del presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, con este paso se encomienda a las consejerías regionales competentes, en coordinación con las administraciones locales afectadas, a articular las medidas y compensaciones precisas, siempre compatibles y complementarias con las que hayan fijado o establezcan en el futuro otras instituciones públicas. Para ello, se propone también que se tengan en cuenta y se apliquen las modificaciones presupuestarias que sean necesarias.
Este ciclón causó daños por lluvias abundantes, viento e inundaciones. El fenómeno meteorológico adverso trajo consigo desprendimientos y cierres de vías, sobre todo en zonas urbanas, aparte de cortes de luz. Aunque en su mayoría fueron afecciones poco graves o leves, hubo daños más cuantiosos en municipios como La Aldea de San Nicolás, en Gran Canaria.
En esta localidad, el agua acumulada desbordó varios barranquillos y provocó destrozos en vehículos, viviendas, mobiliario urbano, infraestructura pública e incluso en la red de abasto. Además, dos de las tres carreteras que conectan el municipio con el exterior fueron cortadas, tanto por el norte como por el centro, lo que agravó la lejanía, singularidades y reducida conectividad de esta localidad.
Las afecciones no se limitaron a la red de agua y alcantarillado, sino a la propia planta desaladora local, en la que se tuvo que trabajar durante días para su total recuperación y poder garantizar el servicio adecuado.
También se vieron perjudicadas viviendas del barrio de Barranco Santo, que debieron ser limpiadas a fondo, y dos explotaciones ganaderas, cuyos accesos quedaron bloqueados por la acumulación de piedras. Asimismo, la crecida del barranco afectó a la carretera de Tarahalillo.
El Gobierno de Canarias entiende que los daños ocasionados obligan a aplicar el principio constitucional de solidaridad y, por eso, se activa este proceso para reparar y paliar, en la medida de lo posible, las pérdidas y daños producidos, de manera que las zonas afectadas recuperen cuanto antes la normalidad.
El consejero Sebastián Franquis informa en el Parlamento que, gracias al Plan de Vivienda de Canarias, se están activando hasta cinco líneas de ayuda diferentes con la que poder atender a más de 10.000 familias vulnerables a conseguir o mantener su piso de alquiler
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha informado hoy en el Parlamento de Canarias sobre las herramientas y mecanismos que su departamento tiene en marcha a través del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025 para facilitar el acceso a una vivienda en alquiler a los residentes en las islas más vulnerables y hacer frente a la emergencia habitacional que atraviesa la comunidad. Para ello, destacó, el área de Vivienda de su Consejería tiene en marcha varias líneas de ayuda destinadas a facilitar el acceso a una vivienda en alquiler, dirigidas a distintos colectivos especialmente vulnerables y que suman 43 millones de euros.
“Somos conscientes que efectivamente se está produciendo un crecimiento en el mercado del alquiler de la vivienda debido a la tensión inflacionista que estamos viviendo y que se ha complicado más por la consecuencia de la guerra de Ucrania”, explicó el consejero Franquis, “por eso, para hacer frente a esa tensión inflacionista compramos vivienda, construimos vivienda, rehabilitamos vivienda. Pero, además, tenemos en marcha un paquete de ayudas al alquiler precisamente para combatir lo que usted esa inflación, porque queremos ayudar a las familias más vulnerables a afrontar con menos dificultades este crecimiento de los precios”.
El consejero desgranó las ayudas que ya están en marcha o que se convocarán en los próximos meses para facilitar el acceso a la vivienda y que favorecerán a miles de residentes en las islas con pocos recursos, como el Bono Joven de Alquiler (dotado con 21,2 millones de euros) y que ya está en marcha, la ayuda al alquiler para familias en riesgo de desahucio (260.000 euros este año y 585.000 en 2023), o la nueva convocatoria de la ayuda al alquiler general y para jóvenes que se ha publicado hoy en el BOC y que cuenta con 21,3 millones, un 22% más que en la anterior convocatoria. Además, el Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) prepara la convocatoria de una nueva ayuda al alquiler para los jóvenes más vulnerables y que vivan en municipios de 10.000 habitantes con la finalidad de combatir la despoblación, ayuda a la que se destinarán 1,2 millones de euros con fondos del Plan Estatal.
Sebastián Franquis anunció también la puesta en marcha próximamente de una nueva línea de ayuda dedicada a aquellas familias en vulnerabilidad sobrevenida, unas subvenciones que van dirigidas a personas que, en los dos últimos años, a causa de la crisis sanitaria y la de la guerra de Ucrania, hayan caído en una situación vulnerable. Se trata de personas o familias que ingresaban entonces salarios iguales o inferiores a 5 veces el IPREM (39.540 euros anuales) y ahora hayan devenido en vulnerables al ingresar menos de 3 veces el IPREM (23.724 euros).
Franquis afirmó que “la gran solución a esta dificultad” es incorporar cuanta más vivienda en el mercado inmobiliario, mejor, ampliando el parque público de viviendas, algo que se está haciendo ya con el Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025.
“Llegados a este punto yo quiero recordarle que desde el 2012 no contábamos en nuestro archipiélago con Plan de vivienda y que los planes anteriores, siempre llevados a cabo por la misma fuerza política, estaban tardando hasta diez años en construir las viviendas programadas. De hecho, le adelanto que el mes que viene vamos a entregar 24 viviendas en el municipio de Valverde y, las mismas, proceden del Plan de Viviendas 2005-2008 y las vamos a entregar en noviembre del 2022”, añadió Sebastián Franquis.
El consejero Sebastián Franquis ha anunciado en el Parlamento de Canarias que el BOC ha publicado hoy mismo la convocatoria 2022-2023, con un incremento del 22% en su dotación y con la que se espera alcanzar las 7.700 familias beneficiarias, superando en más de mil las beneficiarias de la anterior convocatoria
Esta ayuda, que se puede pedir a partir de mañana y hasta el día 10 de noviembre, está destinada a familias y jóvenes con ingresos anuales por debajo de los 23.724 euros
Canarias es una de las primeras comunidades autónomas en sacar la convocatoria tras firmar en julio el convenio con el Ministerio para ejecutar los fondos del Plan Estatal de Vivienda
Esta convocatoria contempla, como novedad, ayudas para el arrendamiento de una habitación y además, ampliar la ayuda hasta el 50% de las rentas que pagan los inquilinos y aumentar hasta los 600 euros mensuales el límite de la renta máxima que se paga por un piso
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha anunciado hoy en el Parlamento regional la publicación en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) de una nueva convocatoria de las ayudas para el alquiler general y joven, con un presupuesto de 21.372.649 euros, lo que supone un incremento del 22% sobre la anterior convocatoria, y con el que se espera alcanzar a más de 7.700 familias como beneficiarias, superando las 6.300 de la última convocatoria (2020-2021). Sebastián Franquis explicó que Canarias es de las primeras comunidades autónomas en sacar la convocatoria de estas ayudas tras firmar el convenio con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) en julio.
El consejero Franquis adelantó en sede parlamentaria que las ayudas se pueden solicitar a partir de mañana, jueves 20 de octubre, y hasta el 10 de noviembre, unas ayudas que van destinadas a las familias y jóvenes más vulnerables ya que deben demostrar que sus ingresos son de 3 veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), es decir, igual o menor a 23.724 euros anuales, en la categoría general. La solicitud de estas ayudas se realizará a través del Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) que este año vuelve a contar con la colaboración de las cámaras de comercio canarias para agilizar las tramitaciones y resolver dudas a los solicitantes, tras ponerla en marcha en la convocatoria del pasado año con notable éxito.
Esta convocatoria cuenta con varias novedades impulsadas por el Instituto Canario de la Vivienda para aumentar el número de posibles beneficiarios. Entre ellas, por primera vez la convocatoria de la ayuda al alquiler general añade entre sus requisitos la posibilidad de solicitar la subvención para el arrendamiento de una habitación, mientras que en anteriores convocatorias se contemplaba exclusivamente el alquiler de una vivienda entera. Esta medida se impulsa con el objetivo de llegar a los más jóvenes de Canarias, ya que por segundo año consecutivo la ayuda engloba la subvención destinada a menores de 35 años.
Por otro lado, se ha incrementado la cuantía de la ayuda, pasando del 40% subvencionable al 50% de la renta, obteniendo así un aumento de la subvención en sus recibos de alquiler dentro del periodo que va desde el 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2023. Como última novedad, esta ayuda al alquiler ha elevado el límite de la renta máxima mensual que pagan los inquilinos por sus casas; es decir, en anteriores convocatorias se daban ayudas a aquellos que pagaban hasta 500 euros de alquiler, y con la convocatoria que se publica hoy, ese límite se aumenta hasta los 600 euros. Quedan exceptuados los casos de familia numerosa o unidad de convivencia con personas con discapacidad que podrán alcanzar hasta los 700 euros.
El ICAVI continuará, como en convocatorias anteriores, empleando el método de baremación en esta línea de ayudas con el objetivo de llegar a las familias más vulnerables, hasta que se agote la dotación presupuestaria. Quienes requieran esta ayuda cuentan con un plazo de 15 días para presentar su solicitud de forma presencial en las sedes del Instituto Canario de la Vivienda mediante solicitud de cita previa, en las Cámaras de Comercio o en cualquiera de los registros oficiales de ayuntamientos, cabildos y Correos. También se pude pedir de forma telemática, a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias (https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/tramites/7522).
El Instituto Canario de la Vivienda, en colaboración con las Cámaras de Comercio, ha habilitado varias líneas de atención y asistencia telefónica a través del 928 216 525, de lunes a viernes de 8 a 4 de la tarde, y mediante el servicio de atención 012 del Gobierno de Canarias (922 470 012 / 928 301 012). La Consejería también ha lanzado una campaña a través de la página web http://www.testayudaalquiler.com/ que permitirá a las personas que quieran optar a esta ayuda, conocer de primera mano los requisitos y condiciones para su solicitud.
Franquis también afirmó que el Gobierno quiere ampliar notablemente la capacidad de atención a estas familias vulnerables y de ahí que este año se haya decidido incrementar el presupuesto de esta importante línea de ayuda, incluida en los ejes del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, en 3,8 millones de euros más. Para ello la Consejería cuenta con los fondos que aporta el Ministerio a través del Plan Estatal de Vivienda 2022-2025 y recursos propios del Ejecutivo regional.
En la anterior convocatoria de ayuda al alquiler 2020-21 se presentaron 18.444 solicitudes, de las que resultaron favorables 6.364 personas. Con el incremento de un 22% del presupuesto, el ICAVI calcula poder llegar a más de 7.700 familias garantizando así el acceso a una vivienda en régimen de alquiler a los sectores de población de Canarias más vulnerables o aquellos jóvenes que deseen acceder a sus primeros inmuebles.
Los principales destinatarios de estas ayudas serán aquellas personas mayores de edad y residentes en España que cuenten con un contrato de alquiler de vivienda en Canarias y que cumplan el límite de precio arrendamiento y unas condiciones de ingresos determinadas. Dentro de los perfiles de personas solicitantes, esta ayuda priorizará a las familias numerosas o monoparentales; a unidades de convivencia que incluyan a víctimas de violencia de género o unidades de convivencia que incluyan a personas con diversidad funcional con un grado igual o superior al 33%.
La convocatoria sale publicada hoy en el BOP y el plazo de solicitud se abre mañana jueves 20 de octubre hasta el 14 de noviembre
El Ayuntamiento de Guía ha destinado una partida de 60.000 euros de fondos propios para ayudas a estudiantes de este municipio para el curso 2022/2023. La convocatoria se ha publicado hoy miércoles 19 de octubre en el Boletín Oficial de la Provincia y el plazo de solicitud se abre mañana jueves 20 de octubre hasta el 14 de noviembre.
Las personas interesadas pueden consultar las bases y descargar los anexos a través del tablón de anuncios de la web municipal, en el siguiente enlace https://bit.ly/3yOodR6
Esta convocatoria, explica la concejala de Juventud, Ainhoa Martín, está destinada nuevamente a estudiantes que cursen Estudios Universitarios de Grados, Estudios de Máster Universitarios y Posgrados, Ciclos Formativos que se cursen a más de 30 kilómetros diarios desde el domicilio o equivalentes a los niveles anteriores en el caso de Estudios Artísticos de Enseñanza Reglada que se cursen en centros oficiales y públicos.
Entre los requisitos para ser beneficiarios de estas ayudas figura estar empadronado en este municipio (junto al resto de los miembros de su unidad familiar) con una antelación mínima de 24 meses en el momento de la convocatoria.
Es preciso también encontrarse matriculado durante el curso académico correspondiente a la convocatoria en Centros de Enseñanza Públicos, competentes en materia de educación, cuyos estudios conduzcan a la obtención de un título oficial, matriculación que deberá comprender un periodo mínimo de nueve meses.
Solicitudes y documentación
Las solicitudes, acompañadas de la documentación requerida, se presentarán en el Registro General de Entrada del Ayuntamiento, tanto en las nuevas oficinas municipales situadas frente al Cuartel de la Guardia Civil, como en la Oficina de Atención al Ciudadano de La Atalaya.
El Ayuntamiento de Agaete recuerda a todos sus vecinos y vecinas que existe una línea de ayudas del Ministerio de Interior para los posibles daños que hubiera ocasionado el paso de la tormenta tropical Hermine
Esta línea de ayudas atiende a:
- Daños en viviendas y enseres
- Daños personales
- Corporaciones locales
- Requerimientos
- Daños en Establecimientos
- Daños en las zonas comunes de viviendas en régimen de Comunidad de Propietarios
El Ayuntamiento de Agaete se pone a disposición de los vecinos y vecinas que hayan sufrido daños a causa de las fuertes lluvias de Hermine para ayudarles y facilitarles asesoramiento sobre esta subvención y su tramitación, con el fin de agilizar el trámite y resolver dudas.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.