Las subvenciones tienen el propósito de mantener y conservar la cabaña ganadera en las islas

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado las ayudas a la reposición en vacuno de leche con novillas nacidas en Canarias contempladas en el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) para la campaña 2022, cuya cuantía total asciende a 200.000 euros y un importe unitario de 1.000 euros por cabeza de ganado.

Los fondos tienen como objetivo principal fomentar la reposición de ganado vacuno para leche, y para tal fin se establece una ayuda que tiene la finalidad de incrementar el porcentaje de animales de origen local en la reposición de ganado vacuno de leche.

Podrán acceder a estas ayudas los ganaderos poseedores de vacas de aptitud láctea que destinen para reposición novillas nacidas en explotaciones ganaderas de Canarias y que cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria. Las personas interesadas pueden presentar su solicitud del 17 al 31 de octubre de 2022, ambos inclusive.

La ayuda se concederá una única vez por animal a partir de su primer parto a las vacas de razas de producción lechera nacidas en el Archipiélago que hayan parido por primera vez entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de 2022, con una producción media mínima de su ascendencia de 6.000 kilos de leche por lactación o certificado genealógico emitido por la asociación para la llevanza del libro genealógico de la raza.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, explica que estas subvenciones “tienen el propósito de mantener y conservar la cabaña ganadera en las islas, contibuyendo así a la viabilidad y rentabilidad de las explotaciones”.

Enlace de la convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias (BOC):

http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2022/200/010.html

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, junto a la directora del Servicio Canario de Empleo, Dunnia Rodríguez

El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo anuncia las subvenciones para proyectos integrados en beneficio de parados y paradas de larga duración dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

El Servicio Canario de Empleo (SCE), organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, convoca subvenciones por valor de 5.565.268 euros para el próximo desarrollo durante nueve meses como máximo de proyectos integrados de inserción laboral en beneficio de un millar de personas de colectivos vulnerables, especialmente parados y paradas de larga duración.

Publicada esta semana en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la resolución firmada por la consejera Elena Máñez como presidenta del SCE se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, principal estrategia del Gobierno de España para canalizar los fondos destinados por la Unión Europea (UE) a reparar los daños provocados por la crisis de la COVID-19 a través del instrumento Next Generation EU.

En concreto, la convocatoria con cargo al programa Nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) permite la realización de itinerarios individualizados y personalizados de empleo con una duración mínima de 500 horas para cada participante y la prestación obligatoria de los servicios de diagnóstico de empleabilidad, orientación y asesoramiento; formación modular para el desempeño de una profesión y enseñanza complementaria para la adquisición de habilidades y competencias transversales; y acompañamiento y seguimiento.

Con tramitación mediante procedimiento de concurrencia no competitiva, las nuevas ayudas del SCE establecen de 250.000 a 400.000 euros para cada administración local de la comunidad autónoma u organismos dependientes, corporación de derecho público, entidades sin fines de lucro o centros de formación, hasta un total de 5,6 millones en beneficio de casi un millar de personas desempleadas de larga duración con necesidades de cualificación (sin certificado de profesionalidad, título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de Formación Profesional de grado medio ) o recualificación (titulación anterior con más de cinco años).

A partir de este miércoles, las entidades interesadas disponen de un plazo de un mes para presentar las correspondientes solicitudes con la preceptiva documentación a través de la sede electrónica del SCE.

La presentación de solicitudes se abre del 3 al 24 de octubre y contará con un presupuesto de 68.685 €

El Ayuntamiento de Teror ha convocado, a través de la publicación este viernes 30 de septiembre en el Boletín Oficial de Las Palmas, las ayudas al fomento de la rehabilitación de viviendas de titularidad privada del Programa Regional para Combatir la Despoblación en el Medio Rural del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025.

La convocatoria para la solicitud de estas ayudas se mantiene abierta hasta el próximo 24 de octubre de 2022, y se puede tramitar a través de la Oficina Técnica municipal y Servicios Sociales, como por la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Teror, a partir del lunes 3 de octubre, atendiendo a las bases reguladoras de esta convocatoria.

La finalidad de estas ayudas, convocadas por la Concejalía de Vivienda de Teror, que dirige el edil Ayraldo Montesdeoca, a las que se ha destinado un presupuesto de 68.685,13 €, es asegurar la rehabilitación o adecuación de viviendas de titularidad privada del entorno rural a las condiciones mínimas de habitabilidad, ahorro de consumo energético, elementos estructurales y, en definitiva, aquellas obras necesarias para el adecuado mantenimiento de las mismas, con lo que se pretende contribuir también a propiciar la permanencia o el cambio de residencia a las zonas rurales.

Podrán ser beneficiarios/as de estas ayudas, aquellas personas empadronados/as en Teror y residir de forma efectiva en el municipio; deberá ser propietaria o copropietaria de la vivienda; que la casa objeto de la rehabilitación constituya su residencia habitual; o que ninguno de los miembros de la unidad familiar sea titular de otra vivienda; entre otros que figuran en las bases de la convocatoria.

Entre las obras de rehabilitación en viviendas aisladas o interior de viviendas en edificios se recoge la adaptación de la vivienda a personas con diversidad funcional y movilidad reducida, tales como ampliación de espacios de circulación, cambio de puertas, instalación de señales acústicas o luminosas, etc. También la instalación de sistemas integrados de domótica que mejoren la accesibilidad y autonomía en el uso de la vivienda a personas con discapacidad funcional y movilidad reducida; reformas de cuartos húmedos (cocina, baños y aseos); instalaciones interiores eléctricas de baja tensión, sin incluir aparatos receptores; instalaciones interiores de fontanería y saneamiento; obras relativas al estado de conservación de cubiertas, azoteas, fachadas y medianerías, incluyendo procesos de desamiantado, carpintería exterior; refuerzo o sustitución parcial de los elementos estructurales. En general reformas que proporcionen a las viviendas las condiciones de habitabilidad mínimas, de acuerdo con lo previsto en la legislación vigente, debiéndose motivar la necesidad del proyecto o actuación.

Un total de 4.504 familias que reciben la PCI y cumplen esa condición en Canarias se beneficiarán de esta medida a partir de octubre

El Gobierno de Canarias ha aprobado hoy, jueves 29 de septiembre de 2022, en Consejo el decreto ley por el que se actualiza el importe del complemento por menor a cargo de la Prestación Canaria de Inserción (PCI), por lo que se incrementa la cuantía de las nóminas que reciben las familias beneficiarias de esa ayuda con menores a cargo en 30 euros al mes, pasando de 50 euros actuales a los 80 euros mensuales.

Esta medida supone que un total de 4.504 familias beneficiarias de la PCI que tienen menores a cargo, según datos de septiembre, así como las familias que, durante este año y hasta la entrada en vigor de la ley que regulará la Renta Canaria de Ciudadanía pudieran darse de alta en el sistema, se verán beneficiadas por ese incremento mensual a partir del próximo mes de octubre.

De esta forma, el decreto ley contempla la actualización del complemento fijo mensual que se incrementa pasando de los 50 euros por menor a cargo a una nueva cuantía de 80 euros, con el fin de garantizar la protección a la infancia y la lucha contra la pobreza infantil en el contexto de la situación económica actual marcada por subida de la inflación y la pérdida del poder adquisitivo de las familias, especialmente de las más vulnerables.

Según expuso la Consejería de Derechos Sociales, la evolución de la economía, que sigue marcada por la crisis social y económica ahora agravada con la guerra de Ucrania, así como el aumento de los precios de los productos básicos, han puesto de manifiesto la necesidad de reforzar la protección social en aquellos hogares más vulnerables en los que hay menores.

Esta subida se suma al refuerzo de otras prestaciones económicas llevadas a cabo por la Administración del Estado, que se ha recogido en subidas temporales, mientras dure la situación de inflación, del 15%, incrementos efectuados en el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y en las pensiones no contributivas, correspondiendo a nuestra Comunidad Autónoma, igualmente, realizar los refuerzos propios de las prestaciones autonómicas destinadas a las personas con pocos ingresos, en especial en aquellas familias con menores a cargo.

La cuantía de esta ayuda bienal se incrementa en 22% para la convocatoria 2022-2023

El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy, a propuesta de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, una partida de 21,3 millones de euros para poner en marcha una nueva convocatoria de la ayuda general al alquiler, de la que se beneficiarán miles de familias con pocos recursos en la Comunidad Autónoma de Canarias. Obras Públicas explica que esa asignación de 21.372.649 euros es la mayor que el departamento ha destinado en el último decenio a pagar esas ayudas de carácter bienal, suponiendo un incremento del 22% respecto a la cantidad global que se pagaba hasta ahora, que era de 17.500.000 euros.

La Consejería elevó hoy al Consejo la autorización del gasto correspondiente a la tramitación anticipada de la convocatoria de subvenciones, cuya finalidad es facilitar el acceso a la vivienda a la ciudadanía con escasos recursos económicos, ya sean familias o jóvenes que buscan su primera vivienda, mediante ayudas directas a las personas arrendatarias o cesionarias del derecho de uso. Estas ayudas forman parte de uno de los ejes principales del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, con el que se pretende apoyar a las familias con menos recursos a pagar los alquileres de sus residencias habituales.

La ayuda, que se convocará en las próximas semanas, se concretará en subvencionar entre el 40 y el 50% del alquiler o de la cesión de uso de la vivienda habitual, o de una habitación, durante el periodo 2022-2023. El importe previsto de la actuación es de 21.372.649 euros, de los que 16,5 millones los aporta el Gobierno central a través del Plan estatal de Vivienda, y los otros 4,7 millones, la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca adjudica las subvenciones, que ascienden a más de seis millones de euros, destinadas al fomento de la creación de empresas gestionadas por jóvenes agricultores

Alicia Vanoostende explica que las ayudas, distribuidas en más de tres millones para 2022 y 2023, respectivamente, “permitirán un respaldo a los jóvenes que quieran emprender y garantizar la supervivencia del sector”

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Canarias, ha publicado la concesión de estas ayudas, que ascienden a un total de 6.481.000 euros, distribuidas en una anualidad de 3.202.000 euros para este año 2022 y de 3.278.000, para el próximo año 2023. De esta manera los jóvenes agricultores de Canarias, que deseen emprender en este sector, ya pueden disponer de esta línea de subvenciones del Gobierno autonómico para llevar a cabo su actividad con un mayor respaldo económico.

Con estas subvenciones, el Ejecutivo regional trata de dar un nuevo impulso al relevo generacional en el campo para fortalecer y garantizar la supervivencia de un sector esencial en las islas. Los jóvenes, titulares o cotitulares de una explotación agraria, y con edades entre 18 y 41 años, ya pueden disponer de estas ayudas cofinanciadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de los fondos FEADER.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, aseguró que estas subvenciones suponen “un importante empuje al emprendimiento juvenil en un sector que es y ha sido vital para la economía canaria”. “Además, también contribuirán a la modernización de las explotaciones agrarias, con la finalidad de seguir estando a la altura de las necesidades actuales del sector y garantizar su continuidad”.

Los beneficiarios deberán presentar en el plazo de 10 días, a partir de la publicación en el tablón de anuncios de la Comunidad Autónoma, con fecha 22 de septiembre, la escritura pública y aportar la documentación y formación requerida. Pueden acceder a la publicación completa de la resolución en este enlace: https://bit.ly/3reBoGR

La consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca valora el incremento de estos fondos, que pasan de 8 a 14 millones, “fruto del trabajo coordinado y del buen entendimiento entre ambas administraciones”

“Es esencial que tomemos medidas que contrarresten las dificultades que atraviesa el sector agrícola en las Islas, motivadas por el aumento de los costes energéticos en la desalación y la extracción de agua de pozos y galerías”, destaca

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, celebra la aprobación en el Consejo de Ministros del real decreto que autoriza el aumento de seis millones de euros destinados a abaratar los costes de la desalación y la extracción de agua de pozos y galerías para el riego agrícola.

Vanoostende valora este incremento de los fondos, que pasan de 8 a 14 millones de euros, lo que a su juicio, “refleja un claro compromiso con Canarias y con las necesidades de esta tierra, que padece los sobrecostes de la lejanía, a lo que se suma ahora los de la energía”. “Este importante incremento de los fondos, sin duda es fruto del trabajo coordinado y del buen entendimiento entre ambas administraciones”, añadió.

“Es esencial que tomemos medidas de este tipo que supongan un respaldo a la actividad de nuestros agricultores, que en estos momentos atraviesan importantes dificultades derivadas del incremento de la factura de la luz”, comentó.

Por ello, valoró que el Gobierno de España, a través del Ministerio de Transición Ecológica, cumpla con su compromiso de ayudar a las comunidades de regantes y de aguas, así como cooperativas y empresas agrícola para que puedan asumir los costes del precio de la luz y garantizar el futuro de este sector en las islas.

Asimismo, Vanoostende aseguró que desde su departamento, y en colaboración con la administraciones implicadas, “seguiremos impulsando la mejora de la condiciones de los agricultores y la optimización del agua disponible para contribuir en la modernización de los regadíos del archipiélago, así como garantizar una gestión eficiente y de calidad”.

El plazo para presentar la solicitudes de Ayudas individuales a personas con discapacidad y a las personas mayores abrirá a partir de este martes 27 de septiembre, conforme al Reglamento municipal Regulador de estas ayudas publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas, número 117 de 28 de septiembre de 2021

Las ayudas van destinadas al colectivo de las personas mayores de 65 años y a las personas que tengan un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33% y que se ajusten a los requisitos económicos y técnicos que dicho reglamento recoge. Las Concejalías de Servicios Sociales, que dirige Ana Teresa Mendoza, y la de Política del Mayor, de Dolores Delgado, coordinan estas ayudas.

Se trata de partidas económicas destinadas a cubrir necesidades tales como la compra de gafas, audífonos, prótesis dental, sillas de ruedas, camas articuladas, etc. El plazo para solicitarlas estará abierto desde el 27 de septiembre hasta al 11 de octubre y el lugar de presentación será en el Registro General del Ayuntamiento de Gáldar, sito en la calle Bentago Semidan, número 2.

Para mayor información y para la recogida del modelo de solicitud el interesado deberá solicitar cita previa en los teléfonos que la Concejalía de Servicios Sociales y del Mayor tienen habilitados: 928897075 y 928880050 extensión 1601.

Román Rodríguez avanza, en cualquier caso, que el Gobierno seguirá prestando auxilio a los ciudadanos más expuestos a la inflación, sin descartar nuevas ayudas directas y más ajustes fiscales puntuales y selectivos

“Canarias ha dado más ayudas que cualquier otra comunidad autónoma y más ayudas que nunca a los ciudadanos afectados por las sucesivas crisis que nos han golpeado en estos últimos cuatro años”, dijo hoy el vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, quien adelantó que el Ejecutivo seguirá habilitando mecanismos compensatorios para paliar ahora los efectos de la inflación, “en sintonía con lo que se haga a nivel español y europeo”.

El vicepresidente, que respondió hoy en la Comisión de Presupuestos y Hacienda del Parlamento a varias preguntas relacionadas con la recaudación de impuestos, destacó que el incremento de los ingresos que se está produciendo durante el presente ejercicio -debido al crecimiento económico y en parte a la subida de precios- se destinará a sufragar el 20% del aumento del coste de los servicios públicos esenciales.

“Es cierto que la recaudación del IGIC subirá a final de este año con respecto al presupuesto inicial del actual ejercicio, pero debemos tener en cuenta que el gasto público necesario para atender a la sanidad, la educación, la vivienda o para ejecutar infraestructuras crecerá en más de 500 millones de euros”, precisó Rodríguez.

En términos absolutos, el Bloque de Financiación Canario tendrá un aumento de 320 millones de euros sobre la recaudación prevista, si bien unos 190 millones serán transferidos a los cabildos y ayuntamientos, tal y como marca la ley, mientras que “los 130 millones de más para las arcas autonómicas apenas cubrirán el 20% del aumento de los gastos en relación con los presupuestado para este año”.

De este modo, el vicepresidente respondió a las críticas de la oposición sobre la supuesta voracidad recaudatoria del Gobierno de Canarias y señaló que esos recursos -junto al resto de ingresos de la Comunidad Autónoma- se pondrán al servicio de la ciudadanía con el refuerzo de las prestaciones públicas, de manera que “no hay ni un solo euro ocioso”.

Rodríguez adelantó, a este respecto, que el Ejecutivo seguirá prestando ayudas directas a los sectores más vulnerables de la sociedad, sin descartar ajustes de carácter fiscal puntuales y selectivos, como ya ha hecho en ocasiones anteriores.

El vicepresidente recordó la devolución íntegra del impuesto del combustible a los profesionales aprobada por el Gobierno canario –“algo que no se ha hecho en ningún otro lado”- la eliminación del IGIC para las actividades económicas y la bajada de otros impuestos a contribuyentes de La Palma, el establecimiento del tipo 0 del IGIC para las entregas de material sanitario, para el consumo eléctrico doméstico y para el gas, o para los productos básicos de la cesta de la compra.

Rodríguez valoró el esfuerzo realizado por el Gobierno de Canarias en los últimos años para fortalecer los servicios públicos esenciales y para ayudar a los sectores económicos y sociales más perjudicados por las crisis.

1.309 millones de ayudas concedidas y pagadas

Sobre este particular, el vicepresidente subrayó la diligencia del Ejecutivo a la hora de distribuir las citadas ayudas directas, especialmente los 1.144 millones de euros de la convocatoria estatal para empresas, pymes y autónomos afectados por el Covid, no en vano Canarias fue, junto a Baleares, la única comunidad autónoma que entregó la totalidad de los fondos.

A esta convocatoria se añade la realizada con cargo al React-EU, también distribuida en su totalidad y aquellas canalizadas a través de las diferentes consejerías del Ejecutivo, que sitúan la cifra global de ayudas directas en los 1.309 millones de euros.

Incremento presupuestario

Rodríguez indicó también que los Presupuestos públicos se configuran como un elemento esencial para el ejercicio de los derechos de la ciudadanía y precisó, en esa dirección, que las cuentas autonómicas canarias habrán crecido un 28% desde el año 2019, teniendo en cuenta que los del próximo año se situarán en los 10.100 millones de euros.

Por departamentos, el vicepresidente destacó de entre ellos el gasto en materia de educación, que ha crecido desde 2019 un 22% en el presupuesto inicial y que ha permitido este mismo ejercicio destinar 92 millones de euros en ayudas directas para estudiantes y familias en conceptos como libros y material didáctico, becas universitarias, transporte escolar, comedores y digitalización.

La consejera del área, Alicia Vanoostende, detalla que estas ayudas que ascienden a 338.000 euros, “aportarán oxígeno a un sector esencial en la isla, que vive momentos complicados, agravados por el impacto del volcán”

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias concede, de forma definitiva, las subvenciones destinadas a la reconstrucción del potencial de producción agrícola, dañado por el incendio que afectó a los municipios de El Paso y Los Llanos de Aridane, en agosto de 2021.

La cuantía de la subvención asciende a 338.098,19 euros, de los cuales, 50.714,95 euros corresponden tanto a la parte cofinanciada por el Ministerio de Agricultura y de la Comunidad Autónoma de Canarias, mientras que el resto, 287.383,24 euros proceden de la aportación de los fondos Feader.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, recordó que “estas ayudas llegan en un momento de especial importancia para el sector primario, que atraviesa grandes dificultades, no sólo por los daños del incendio, sino por los provocados por el impacto del volcán, cuya erupción ocurrió tan sólo un mes más tarde que el incendio”.

Por ello, confió en que, “junto a las ayudas por la erupción volcánica, sirvan de impulso para la recuperación de las explotaciones ganaderas y agrícolas, a través de la reposición de maquinaria, plantas y de ganado, además de las obras de reparación en las infraestructuras agrarias que se requieran”.

Los damnificados cuentan hasta el 15 de noviembre para presentar la justificación de la subvención concedida.

Las personas interesadas pueden acceder a la resolución a través del siguiente enlace:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/58e845bd-6198-43cb-a625-44cc18854d6e