Webinario sobre las subvenciones para la reactivación de pequeñas y medianas empresas de Canarias como parte de la respuesta conjunta de la Unión Europea a la pandemia de covid-19

La Dirección General de Promoción Económica organiza el viernes 14 de abril una sesión informativa por vía telemática para asesorar a pequeñas y medianas empresas en el proceso de solicitud de las subvenciones, enmarcadas en los fondos europeos para la reactivación económica

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias invita a las pequeñas y medianas empresas del archipiélago a participar en un webinario informativo sobre las nuevas subvenciones para la completa reactivación de las pymes, como parte de la respuesta conjunta de la Unión Europea (UE) a la pandemia de covid-19, con cargo al Fondo de Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios (React-EU).

La convocatoria publicada este miércoles en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) abarca actuaciones realizadas durante los dos últimos años, por lo que el departamento autonómico organiza una sesión divulgativa por vía telemática para este viernes 14 de abril, de 10:00 a 11:30 horas, de carácter gratuito y con inscripción previa en la web institucional con el objetivo de asesorar en el proceso de solicitud.

Tramitada por la Dirección General de Promoción Económica, la reciente orden, por un valor inicial de 10,5 millones de euros con posibilidad de ampliación presupuestaria, presenta como finalidad principal el apoyo a las empresas que hayan apostado en los años 2021 y 2022 por la reactivación empresarial en Canarias mediante la creación de nuevas pymes y la consolidación de las sociedades existentes, a través de proyectos que se hayan destinado a realizar mejoras productivas, innovadoras y organizativas.

Las nuevas ayudas a proyectos ejecutados entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2022 alcanzan los 60.000 euros, para gastos subvencionables por un importe mínimo de 10.000 euros como costes constitutivos y primer establecimiento en el caso de creación de pymes, bienes de equipo necesarios para desarrollar la actividad, inversiones inmateriales (software), acondicionamiento de local o colaboraciones externas en los casos de inversiones tanto innovadoras (desarrollo tecnológico) como organizativas (implantación y certificación de normas).

Con un plazo de quince días hábiles desde este jueves, la presentación de solicitudes se realiza a través de la sede electrónica de la administración autonómica.

Los beneficiarios de esta ayuda para mitigar las consecuencias de la guerra en Ucrania tendrán un plazo máximo de 5 días siguientes a la notificación de esta resolución para presentar toda la documentación

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado hoy, miércoles 12 de abril, en el Tablón de Anuncios Electrónico del departamento autonómico, la resolución de la Viceconsejería del Sector Primario por la que se concede una ayuda directa a los titulares de explotaciones ganaderas de ovino, vacuno, cunícola, porcino y avícola con el objetivo de paliar la difícil situación económica que atraviesa el sector ganadero del archipiélago como consecuencia de la invasión rusa a Ucrania.

Se trata de 973 ganaderos y ganaderas que han podido acceder a una ayuda extraordinaria valorada en 8,5 millones que será abonada a través de la entidad Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias).

Los beneficiarios tendrán que presentar en el plazo máximo de 5 días siguientes a las notificación de esta resolución la siguiente documentación: Una declaración responsable en la que se señale expresamente que se ha visto afectada económicamente por las consecuencias derivadas de la invasión de Ucrania, por las sanciones impuestas por la comunidad internacional contra Rusia o por las contramedidas adoptadas por esta; una segunda en la que consten que tiene su domicilio social en España o que operan dentro del territorio nacional a través de establecimientos permanentes radicados en dicho territorio y que se han visto afectados por la crisis económica derivada de la invasión de Ucrania por parte de Rusia; una tercera vinculada a otras ayudas que en aplicación del Marco Nacional o del Marco Europeo hayan recibido; y una última declaración en la que se especifique que no están afectados por sanciones que la Unión Europea haya podido establecer a raíz de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

La resolución establece que se podrá interponerse recurso alzada ante la Consejería en el plazo de un mes a partir del día siguiente a su notificación.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó la importancia de una ayuda “que llega en un momento complicado para nuestro sector con la finalidad de aportar liquidez a las cientos de ganaderías del archipiélago que han visto mermada su rentabilidad como consecuencia de los efectos internacionales de la guerra en Ucrania”.

Enlace a la resolución publicada en el Tablón de Anuncios:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/95ead729-521c-4cda-acc5-55916d02d85f

Se trata de una línea de actuación muy demandada por el sector industrial ya que les permite contar con la financiación necesaria para hacer realidad sus ideas empresariales y continuar ganando peso en el conjunto de la economía regional

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha abierto el plazo de la nueva convocatoria de subvenciones para impulsar proyectos de modernización, diversificación y de nueva creación de pequeñas y medianas empresas industriales en las islas para lo que lo que se ha previsto un presupuesto de 8.960.000 euros.

Se trata de una línea de actuación muy demandada por el sector ya que les permite contar con la financiación necesaria para hacer realidad sus ideas empresariales y continuar ganando peso en el conjunto de la economía regional. Estas subvenciones a fondo perdido destacan igualmente por su capacidad para movilizar inversión público-privada y generar empleo, lo que redunda en un mayor fortalecimiento y competitividad del tejido industrial de Canarias

Las actuaciones a financiar en 2023 se dividen en dos líneas, una dirigida a la realización de inversiones productivas y en la mejora de la calidad de la producción y otra, a la incorporación de factores con los que las industrias puedan potenciar sus ventajas competitivas.

En concreto, son subvencionables los proyectos de creación de nuevos establecimientos industriales, incluido el traslado de empresas de suelo cuyo uso principal no sea industrial a un nuevo emplazamiento en suelo clasificado como tal; ampliación de capacidad de producción en industrias ya existentes; diversificación de producción (en productos que anteriormente no se producían), o realización de una transformación fundamental del proceso de producción.

Para estos casos, el porcentaje de subvención es fijo, del 40%, sobre la inversión aprobada, y que deberá oscilar entre un mínimo de 10.000 euros y un máximo de un millón de euros.

Asimismo, Industria busca con la segunda línea de esta convocatoria apoyar a la calidad en la producción, para la capacitación técnica (mediante acreditación) de los laboratorios de ensayo o de calibración industrial; certificación productos industriales; creación o modernización de los laboratorios de control de calidad de las pymes industriales; o implantación de sistemas de inocuidad de los alimentos según ISO 22000 o de seguridad alimentaria (tales como BRC o IFS).

Son subvencionables también elementos intangibles, como la incorporación de diseño al producto (funcional, de ecodiseño o estético), la mejora de los procesos (reingeniería de procesos), auditorías energéticas, o implantación de normas de reconocido prestigio.

Para esta segunda línea de ayudas el porcentaje de subvención también será de un fijo, en este caso del 60% sobre la inversión aprobada, que será de un máximo de 75.000 euros para proyectos que incidan en la calidad de la producción y de 10.000 euros para el resto.

El BOC publica hoy las bases de esta nueva convocatoria, dotada con 250.000 euros, a la que se podrán presentar los municipios canarios de menos de 20.000 habitantes para repartir entre sus vecinos interesados las ayudas para construirse sus propias viviendas

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), una nueva convocatoria de ayudas para el fomento de la autoconstrucción de viviendas en la Comunidad Autónoma dotada con 250.000 euros y que se destinará a los ayuntamientos situados en entornos rurales. A partir del próximo lunes, y durante un mes, podrán solicitar estas ayudas al Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) los Ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Este programa incluido en el Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, y que se convoca por segundo año consecutivo, está destinado a la financiación a los Ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes de la Comunidad Autónoma de Canarias, con objeto de que estos subvencionen la construcción de viviendas que tengan la calificación provisional de vivienda protegida de autoconstrucción y que se encuentren situadas en sus municipios.

Con estas ayudas el ICAVI subvenciona dos tipos de actuación. Por un lado, la redacción de los proyectos básicos y de ejecución para calificar las viviendas en régimen de autoconstrucción. Y, en segundo lugar, la compra de materiales y la realización de actuaciones de carácter económico, técnico o profesional en los que se requiera una especial cualificación (fontanería, electricidad, dirección de obra, etcétera), siempre que la vivienda a la que se destine dispongan de la calificación provisional de viviendas protegidas de autoconstrucción.

La presentación de solicitudes se realizará de forma electrónica, conforme al modelo normalizado de solicitud publicado en la sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias (https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/7747) acompañado, en su caso, de la documentación requerida.

Aunque las entidades que pueden pedir las ayudas al Gobierno sean los ayuntamientos, los destinatarios últimos de estas subvenciones será los particulares promotores de viviendas unifamiliares, que hayan obtenido la calificación provisional de viviendas protegidas de autoconstrucción, calificación que hay que solicitar y obtener en el ICAVI. Estos particulares tendrán que pedir la subvención en sus respectivos municipios que serán los encargados de gestionarlas.

Cada proyecto será subvencionado con una cantidad máxima de 75.000 euros y tendrán que estar ya ejecutados antes del 31 de diciembre de 2025.

Para más información puede contactar con el 012, o directamente con el Instituto Canario de Vivienda llamando al teléfono 922922656, en horario de lunes a viernes, de 09:00 a 12:00 horas

Con esta nueva resolución ya son 249 familias palmeras las que recibirán estas indemnizaciones de manera directa con la finalidad de complementar las ayudas de 60.000 que ya concedió el Estado

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la segunda resolución de concesión y abono de subvenciones a las familias afectadas por la destrucción total de la vivienda habitual provocada por el volcán de Cumbre Vieja en La Palma que va a beneficiar a otras 201 familias. En total el Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) destina 6.030.000 euros a pagar estas ayudas adicionales con las que se refuerza con hasta 30.000 euros las ya otorgadas por el Gobierno de España con carácter de indemnización a las familias que perdieron su vivienda.

Esta medida impulsada por la Consejería servirá como complemento a la ayuda concedida por el Estado mediante el Real Decreto-ley 20/2021 para la reparación de los daños ocasionados por la erupción volcánica por la que se destinaban hasta 60.480 euros para paliar los daños en las viviendas a las familias afectadas que ahora, con esta ayuda de la Consejería de Vivienda, podrán beneficiarse de un complemento de hasta 30.000 euros para reforzar esta ayuda.

Con la resolución de hoy, El ICAVI ha destinado ya siete millones de euros a abonar estas ayudas a 249 familias, ya que en la primera resolución se abonó un millón de euros a 48 familias. Recientemente, además, el Gobierno canario ha ampliado el crédito hasta los 10 millones de euros para pagar esta ayuda complementaria a los afectados. De esta forma, los técnicos del ICAVI siguen cruzando datos con la Administración General del Estado para alcanzar al medio millar de familias que ya recibieron la ayuda estatal.

El pago de estas ayudas complementarias del Gobierno canario se materializa el compromiso que adquirió el presidente Ángel Víctor Torres de conceder una indemnización adicional a los afectados por el volcán de Cumbre Vieja que perdieron su casa. “El compromiso es tan firme como el día que se hizo”, manifestó en su momento el presidente Torres, “este compromiso está cerrado y se les harán los ingresos de estos fondos por parte del Gobierno de Canarias”.

El abono de las 201 nuevas ayudas publicadas hoy se llevará a cabo directamente en las cuentas corrientes de estas familias una vez transcurrido el plazo legal de cinco días que se da a los beneficiarios después de publicarse en el BOC por si alguno quiere renunciar a la subvención.

Las subvenciones se conceden de oficio, y la consideración de solicitante de la ayuda la otorgará el cumplimiento de dos requisitos: la inscripción en el Registro de personas afectadas por las erupciones volcánicas en la isla de La Palma, y el haber sido beneficiario de la subvención concedida por la Administración General del Estado por destrucción total de viviendas, de acuerdo con el Real Decreto-ley 20/2021, por el que se adopta medidas urgentes de apoyo para la reparación de los daños ocasionados por las erupciones volcánicas y para la reconstrucción económica y social de la isla de La Palma.

El objetivo de la Consejería con esta nueva línea de ayuda es aumentar la cuantía de la indemnización a las personas afectadas por la erupción que ya recibieron un primer pago por parte del Estado, por lo que estas familias no tendrán que presentar ninguna solicitud ni aportar documentación para poder optar por esta subvención. El ICAVI solo tiene ahora que certificar que esas familias se encuentran inscritas en el registro oficial de damnificados por el volcán, y valorar si con la indemnización estatal se han cubierto todas las pérdidas sufridas. En base a ese porcentaje de compensación se otorgará la nueva ayuda del Gobierno de Canarias que variará hasta un máximo de 30.000 euros hasta cubrir el límite del valor del daño producido.

Tras su publicación en el BOC, el ICAVI notificará a las personas beneficiarias mediante SMS, correo electrónico y las diversas publicaciones oficiales del Instituto Canario de la Vivienda. Además, se ha habilitado el siguiente teléfono de información 922 922 656 en horario de 09:00 a 12:00 para atender posibles consultas de los afectados.

La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Ana Teresa Mendoza Jiménez, a través del convenio de colaboración entre el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Gáldar para la concesión de ayudas de emergencia social, pone en marcha la tramitación de estas ayudas que irán destinadas a la cobertura de gastos de alimentación, alojamiento, pago de suministros de agua, luz, etc. e irán destinadas a aquellas personas empadronadas y residentes en el municipio, mayores de 18 años, carentes o con insuficiencia de recursos económicos y que obtengan la puntuación suficiente según los criterios establecidos por el Cabildo de Gran Canaria.

Para solicitar información y dar trámite a las mismas, aquellas personas de nuestro municipio que puedan hacer uso de las mismas deberán solicitar cita previa para acudir a los Servicios Sociales municipales al teléfono 928897075 o 928880050 extensión 1601.

El Consejo de Gobierno aprueba el acuerdo para dotar esta partida de nueve millones más y poder atender al medio millar de familias que ya ha recibido una primera indemnización del Estado por la destrucción total de su vivienda habitual

El Instituto Canario de Vivienda publicó ayer la concesión de estas ayudas adicionales a las primeras 48 familias beneficiarias, entre las que se distribuirá un millón de euros

El Consejo de Gobierno, a propuesta del consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda. Sebastián Franquis, ha aprobado hoy la ampliación del presupuesto hasta llegar a los 10 millones de la partida destinada a pagar las ayudas adicionales de hasta 30.000 euros a las familias afectadas por la destrucción total de la vivienda habitual provocada por el volcán de Cumbre Vieja en La Palma, ayudas que complementan a las ya otorgadas por el Gobierno de España con carácter de indemnización a aproximadamente medio millar de familias que perdieron su vivienda.

Precisamente ayer, miércoles, se puso en marcha esta nueva línea de ayudas del Ejecutivo canario con la publicación en el BOC de la resolución de concesión de las primeras 48 indemnizaciones adicionales a otras tantas familias de La Palma afectadas, entre las que se distribuirá cerca de un millón de euros que figuraba en la partida inicial.

La propuesta aprobada hoy en el Consejo por el consejero Franquis propone elevar esta partida inicial y ampliarla con otros nueve millones de euros para hacer frente a los pagos de estas ayudas adicionales al resto de familias palmeras que ya recibieron la indemnización de 60.480 euros por parte del Estado, medio millar aproximadamente.

Esta partida podrá ser ampliada de nuevo más adelante según se vayan valorando a más familias y sean necesarios los recursos para poder llegar a todos los damnificados que recibieron la ayuda del Estado. En este sentido, el Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) ya está ultimando nuevas resoluciones para pagar esta ayuda a otras 200 familias, mientras se siguen cruzando datos con la Administración General del Estado para llegar a ese medio millar de familias que ya recibieron la ayuda estatal.

El Gobierno canario publica hoy en el BOC, tal y como se comprometió el presidente Torres, la primera resolución por la que se concede a 48 familias casi un millón de euros de esta ayuda que se dará a los afectados con carácter complementario a las indemnizaciones que ya ha dado el Estado para aquellas familias que sufrieron la destrucción total de su vivienda habitual

El Instituto Canario de Vivienda, que dispone de nueve millones de euros más para las siguientes concesiones de ayudas, abonará estas indemnizaciones de manera directa a los afectados

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la primera resolución de concesión y abono de subvenciones a las familias afectadas por la destrucción total de la vivienda habitual provocada por el volcán de Cumbre Vieja en La Palma. Con esta línea de ayudas adicionales el Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) reforzará con hasta 30.000 euros las ya otorgadas por el Gobierno de España con carácter de indemnización a aproximadamente medio millar de familias que perdieron su vivienda.

Con la publicación de hoy se pone en marcha una ayuda adicional del Gobierno canario que el presidente Ángel Víctor Torres se comprometió a conceder a los afectados por el volcán de Cumbre Vieja que perdieron su casa. “El compromiso es tan firme como el día que se hizo”, manifestó en su momento el presidente Torres, “este compromiso está cerrado y se les harán los ingresos de estos fondos por parte del Gobierno de Canarias”. Ese compromiso se materializa ahora con la publicación de la resolución con las primeras familias que recibirán el ingreso de estas ayudas complementarias.

Esta medida impulsada por la Consejería servirá como complemento a la ayuda concedida por el Estado mediante el Real Decreto-ley 20/2021 para la reparación de los daños ocasionados por la erupción volcánica por la que se destinaban hasta 60.480 euros para paliar los daños en las viviendas a las familias afectadas que ahora, con esta ayuda de la Consejería de Vivienda, podrán beneficiarse de un complemento de hasta 30.000 euros para reforzar esta ayuda. El ICAVI ha destinado a esta primera resolución de abono una partida presupuestaria de un millón de euros, y ya se ultiman las resoluciones para otras 200 familias, mientras se sigue cruzando datos con la Administración General del Estado para alcanzar al medio millar de familias que ya recibieron la ayuda estatal. La Consejería dispone de nueve millones de euros más que se destinarán al pago de estas ayudas.

En esta primera resolución de concesión y abono de subvenciones directas han resultado beneficiarias un total de 48 familias a las que se van a distribuir ayudas por un valor total de 987.285 euros. El abono se llevará a cabo directamente en las cuentas corrientes de estas familias una vez transcurrido el plazo legal de cinco días que se da a los beneficiarios después de publicarse en el BOC por si alguno quiere renunciar a la subvención.

Las subvenciones se conceden de oficio, y la consideración de solicitante de la ayuda la otorgará el cumplimiento de dos requisitos: la inscripción en el Registro de personas afectadas por las erupciones volcánicas en la isla de La Palma, y el haber sido beneficiario de la subvención concedida por la Administración General del Estado por destrucción total de viviendas, de acuerdo con el Real Decreto-ley 20/2021, por el que se adopta medidas urgentes de apoyo para la reparación de los daños ocasionados por las erupciones volcánicas y para la reconstrucción económica y social de la isla de La Palma.

El objetivo de la Consejería con esta nueva línea de ayuda es aumentar la cuantía de la indemnización a las personas afectadas por la erupción que ya recibieron un primer pago por parte del Estado, por lo que estas familias no tendrán que presentar ninguna solicitud ni aportar documentación para poder optar por esta subvención. El ICAVI solo tiene ahora que certificar que esas familias se encuentran inscritas en el registro oficial de damnificados por el volcán, y valorar si con la indemnización estatal se han cubierto todas las pérdidas sufridas. En base a ese porcentaje de compensación se otorgará la nueva ayuda del Gobierno de Canarias que variará hasta un máximo de 30.000 euros hasta cubrir el límite del valor del daño producido.

Tras su publicación en el BOC, el ICAVI notificará a las personas beneficiarias mediante SMS, correo electrónico y las diversas publicaciones oficiales del Instituto Canario de la Vivienda. Además, se ha habilitado el siguiente teléfono de información 922 922 656 en horario de 09:00 a 12:00 para atender posibles consultas de los afectados.

Esta nueva línea de ayuda se suma a otras iniciativas emprendidas por la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda para atender a los afectados por el volcán en materia de vivienda, con la compra y entrega de 300 inmuebles y de más de 500 ayudas al alquiler a familias que perdieron su hogar, a la que se suma ahora este complemento a la indemnización para los propietarios de casas que resultaron destruidas a causa de la erupción volcánica.

La Consejería, junto a Asprocan, presentó a la Comisión Europea los trabajos realizados para la recuperación de la normalidad agraria en la isla de La Palma

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y el director general de Agricultura, Augusto Hernández, mantuvieron ayer, miércoles 8 de marzo, en Bruselas, una reunión de trabajo con responsables de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea para abordar el proceso de reconstrucción agraria de la isla de La Palma tras la erupción volcánica.

Junto a técnicos del departamento europeo y de la Consejería, y la presencia del presidente de Asprocan, Domingo Martín, y su gerente, Sergio Cáceres, la responsable regional del área trasladó todas las acciones y trabajos realizados por el Gobierno canario para la recuperación de la normalidad agraria, centrados principalmente en el estudio de viabilidad para la recuperación de las fincas afectadas por la lava.

La Consejería presentó a la Comisión el estado actual de la superficie afectada, el número de explotaciones y superficie, así como las fases de viabilidad técnica para reponer el cultivo en las zonas donde es posible recuperar las hectáreas de plátano perdidas, así como las actividades realizadas por el departamento autonómico hasta el momento.

Una de las peticiones principales elevadas a la Comisión Europea fue la de solicitar una ampliación de la ayuda POSEI para los productores que perdieron las fincas como consecuencia de la erupción volcánica, cuya condición pasa por contar con un plan de recuperación ligado a presupuesto y fases de ejecución concretas; y tener el compromiso cierto de los productores de volver a la actividad, aspectos que ya se han resuelto.

“Es fundamental mantener la renta de los 530 productores afectados durante el tiempo que dure el proceso de recuperación, para lo que es esencial conservar los fondos europeos”, explicó Vanoostende. Asimismo, señaló que “los servicios de la Comisión mostraron su predisposición a ayudar a la continuidad de las ayudas. Elevaremos a la Comisión una propuesta de ampliación del plazo de pagos del POSEI justificada en base a los criterios que nos requerían para resolverla en los próximos meses”.

 Colaboración

Sobre la situación del caso ‘caso Mediador’, Vanoostende explicó a la Comisión que el Gobierno “está colaborando estrechamente con la justicia y que se ha solicitado la alta inspección del Gobierno por parte de la Consejería de Administraciones Públicas a la Dirección General de Ganadería”. “Nos hemos puesto a disposición de la Comisión para cualquier comprobación que requieran relativa al uso de fondos europeos”, subrayó.

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, con jóvenes en el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) tras su contratación gracias al programa Investigo del Servicio Canario de Empleo (SCE)

El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo subvenciona con casi siete millones desde 2021 la incorporación de más de 300 personas a entidades científicas y tecnológicas gracias al Plan de Recuperación

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), convoca nuevas subvenciones por más de cuatro millones de euros (4.122.647,68) para la contratación durante un año de personas jóvenes sin trabajo con la finalidad de desarrollar iniciativas de investigación e innovación.

Firmada por la consejera Elena Máñez como presidenta del SCE, la actual convocatoria del programa Investigo 2023 se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, principal estrategia del Gobierno de España para canalizar los fondos destinados por la Unión Europea (UE) a reparar los daños provocados por la crisis de la COVID-19 a través del instrumento Next Generation EU.

Con plazo abierto hasta el final de marzo, las ayudas financiadas con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) se tramitan a través de la sede electrónica de la administración autonómica y se resuelven en concurrencia competitiva entre entidades científicas y tecnológicas tanto públicas como privadas para facilitar la inserción laboral del colectivo de hasta treinta años con el objetivo de contribuir a incrementar la competitividad de la investigación y la innovación.

Durante las convocatorias anteriores del programa Investigo se concedieron subvenciones públicas por un importe cercano a siete millones (6.840.139,32 euros) para la contratación de más de 300 jóvenes (2.958.395,84 euros para 90 personas en 2021 y 3.881.743,48 euros para 123 personas en 2022).

En concreto, el organismo autónomo distribuyó los fondos disponibles a diversas entidades como las universidades de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y La Laguna (ULL), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan), Gran Telescopio Canarias (Grantecan) o Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), además de varias empresas de distintos sectores.