
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
En las convocatorias 2023 se subvencionarán proyectos orientados a satisfacer las necesidades de salud de la población de Canarias y a seguir mejorando la sostenibilidad y solvencia del SCS
Las tres subvenciones tendrán, en total, una financiación de 650.000 euros, lo que supone un incremento del 40,6 por ciento respecto a la convocatoria de 2022
Una de las convocatorias está destinada a investigación en Atención Primaria, otra específica para Enfermería y cuidados de salud y la tercera para el ámbito de la atención hospitalaria y la salud pública
La Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC), adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, publica las bases para tres convocatorias de ayudas de financiación de proyectos de investigación, desarrollo e innovación a llevar a cabo en el ámbito sanitario orientados a satisfacer las necesidades de salud de la población de Canarias y a seguir mejorando la sostenibilidad y solvencia del Servicio Canario de la Salud.
En total, las tres subvenciones tendrán una financiación máxima de 650.000 euros, lo que supone un incremento del 40,6 por ciento con respecto al año anterior.
Tres ámbitos de investigación
Las convocatorias de concesión de subvenciones de la FIISC correspondiente al presente año 2023 contempla tres ayudas para sendos proyectos de investigación, desarrollo e innovación en tres ámbitos sanitarios específicos.
La primera de ellas, enmarcada en la Estrategia Integral de Atención Primaria y Comunitaria, +AP, es la convocatoria denominada Salvador Tranche para la financiación de proyectos a desarrollar en Atención Primaria, cuya subvención máxima es de 150.000 euros, un 50 por ciento más que en la pasada edición.
Por otro lado, la convocatoria Enfermeras Canarias 2022 (EQS) se centra en ayudas para la financiación de proyectos en el ámbito de la Enfermería y los cuidados de salud con una financiación máxima de 100.000 euros y que ha sido ampliada en un cien por cien respecto al año anterior.
Además, la FIISC convoca una tercera subvención, con una financiación de 400.000 euros, para trabajos de investigación en Atención Especializada y la Salud Pública, que ha sido ampliada en un 28,1 por ciento con respecto al año anterior.
Las personas interesadas en obtener más información sobre esta convocatoria de ayudas pueden consultar las bases en el apartado ‘Convocatorias’ de la web www.fciisc.org.
Impulso a la investigación en el ámbito sanitario
Así, la FIISC, como instrumento ejecutor de las políticas de investigación del SCS, convoca estas tres ayudas destinadas a impulsar proyectos para mejorar las políticas poblacionales de promoción de la salud y de prevención y diagnóstico precoz de la enfermedad; garantizar la eficacia, seguridad y coste‐efectividad de los procedimientos diagnósticos, terapéuticos y rehabilitadores aplicados sobre los pacientes; evaluar los resultados de los servicios de Atención Primaria y Especializada de la red asistencial del SCS; y contribuir al avance y a las transferencia del conocimiento de las patologías que afectan a la población.
Con estas subvenciones, la FIISC garantiza la generación de conocimiento para mejorar la definición y los resultados de las actuaciones del SCS, complementando, a nivel regional, las actuaciones más generales de financiación de proyectos de investigación impulsadas por el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, en coordinación con los programas de investigación a nivel europeo y en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
Asimismo, están basados en las prácticas de gobierno abierto, participación ciudadana, transparencia y rendición de cuentas, así como con la filosofía Responsable Research and Innovation (RRI) de la Comisión Europea.
El SCS sitúa la investigación e innovación sanitaria como uno de sus objetivos prioritarios, favoreciendo que el sistema sanitario público canario se constituya en palanca de desarrollo socioeconómico del Archipiélago y contribuyendo a dar respuesta a los problemas y necesidades de salud de la población.
El departamento autonómico supervisa el correcto funcionamiento de la medida II del programa comunitario
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Agricultura, trabaja en el control y segumiento de la medida II del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) relativa a las ayudas destinadas a los productores de plátano IGP, correspondientes a las campañas 2017, 2019, 2020 y 2021.
El departamento autonómico supervisa que las superficies caracterizadas en el Sistema de Información Geográfica de Parcelas Agrícolas (SIGPAC), las superficies declaradas al fichero de afiliados del registro de Organizaciones de Productores de Plátanos (OPP) y las solicitadas en la ayuda de la Medida II del POSEI, asociadas a la cantidad de referencia asignada a cada productor, concuerden y sean totalmente correctas. Asimismo, verifica que la producción obtenida de las superficies no declaradas en la ayuda no incremente los volúmenes justificados bimestralmente por las OPP para cada productor. En total, de las más de 200 hectáreas en estudio, se han supervisado 150 hectáreas que no tenían plátanos cultivados en la actualidad. El resto, unas 50 hectáreas, seguirá siendo objeto de control exhaustivo.
La responsable regional del área, Alicia Vanoostende, ha explicado que “se han dado situaciones de abandono de fincas o decrecimiento de la actividad agrícola que lleva aparejado un aumento de la producción, por lo que el control de la Consejería se centra en evitar posibles irregularidades y corregirlas; este seguimiento se focaliza principalmente en las islas de Gran Canaria, Tenerife y La Palma”.
Los datos utilizados para el control de las parcelas se basan en los recintos SIGPAC con las superficies inscritas como plátano correspondientes a las campañas 2017, 2019, 2020 y 2021; el fichero de afiliados del Registro de Organizaciones de Productores de plátanos, correspondientes a las mismas campañas; y las superficies declaradas por las OPP para cada productor en la ayuda de la Medida II del POSEI, también de las mismas campañas.
Para los informes de seguimiento se ha utilizado la teledetección, monitorización del cultivo así como las diferentes visitas de campo realizadas.
Por otra parte, la responsable regional del área apuntó que “la superficie de plátano no ha aumentado de forma sustancial en ninguna isla y, en relación a la producción de este año, se ha incrementado respecto a 2022 en mayor medida en La Palma, Tenerife y La Gomera, mientras que ha disminuido en Gran Canaria”.
Una vez publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas 55 de 5 de mayo de 2023 se ha abierto el plazo para acceder a las subvenciones para actuaciones que tengan como finalidad la mejora de la accesibilidad y supresión de barreras físicas en viviendas de personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad socioeconómica, que otorga el Cabildo de Gran Canaria, y cuyo plazo de presentación concluye el 5 de junio
Para mayor información, podrán solicitarla en la Concejalía de Vivienda del Ayuntamiento de Gáldar en la calle Bentago Semidán nº2 o a través del número de teléfono 928897075
Las personas interesadas deberán ser propietarias, usufructuarias o arrendatarias, de los inmuebles para cuya actuación se solicita la subvención y figurar empadronadas en el municipio donde radique el inmueble cuya reparación se pretende y en el que tiene establecido su domicilio habitual y permanente, con una antigüedad mínima de dos años.
Además, deberán encontrarse en situación de vulnerabilidad socioeconómica, acreditada por los servicios sociales del Ayuntamiento donde radique la vivienda sobre la que se solicita la actuación. El importe máximo de la subvención por beneficiario es de 12.000 euros. Las solicitudes deberán ser presentadas en el Registro General de cada Ayuntamiento de la isla de Gran Canaria. También podrán ser presentadas en el Registro General de este Consorcio de Viviendas sito en la calle Profesor Agustín Millares Carló, 10, Bajo, de Las Palmas de Gran Canaria, en horario de 09:00 a 13:00 horas de lunes a viernes.
El Consejo Territorial de Servicios Sociales celebrado hoy aprobó la distribución de fondos del nivel acordado para Canarias que pasan de 11,8 millones en 2022 casi 25 millones de euros en 2023
Además, se incrementan los fondos de subvenciones a entidades del Tercer Sector vinculadas al IRPF de 11,2 a 15 millones de euros, 4,3 millones de euros más
Canarias contará este año con un total de 24.875.299,07 euros para la financiación del nivel acordado según se acordó hoy viernes, 12 de mayo, en el marco del Consejo Territorial de Servicios Sociales en el que se abordó el reparto de créditos para la financiación en 2023 del nivel acordado, contemplado en la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
Esto supone un incremento de más del doble con respecto a 2022 cuando Canarias recibió por este concepto la cantidad de 11,8 millones de euros, un aumento que ha sido posible gracias al esfuerzo y a la notable mejoría de los criterios en la atención a las personas en situación de dependencia llevada a cabo por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Ejecutivo canario.
Hay que subrayar, que del global de 24,8 millones de euros, un total de 3.931.838 euros irán destinados al Fondo de Impulso del Acuerdo de Acreditación de Centros y Servicios del Sistema para la autonomía y atención a la Dependencia.
La partida global del nivel acordado de este año asciende a un total de 783 millones de euros aportados por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 a distribuir entre todas las comunidades autónomas, lo que supone la continuación del trabajo realizado en la apuesta por la mejora de la atención a las personas en situación de dependencia.
Los fondos del nivel acordado se distribuyen siguiendo los criterios directamente ligados a la reducción de la lista de espera, mejora de la calidad de centros y servicios y mejoras que redundan en las condiciones laborales de trabajadoras y trabajadores del sistema.
Incremento de las ayudas vinculadas al IRPF en 4,5 millones de euros
Por otra parte, se acordó en el seno del Consejo Territorial el incremento de las partidas destinadas a las subvenciones otorgadas a las entidades del tercer sector con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
En este sentido, se fijó que a Canarias le corresponde este año en total de 15.557.106,97 euros, lo que supone un incremento con respecto a 2022 del 40,46%, cuando la partida para estas ayudas se estableció en 11.192.449,03 euros.
Estas subvenciones están dirigidas a cubrir la atención integral a las necesidades sociales básicas de personas en situación de pobreza o exclusión, cualquiera que sea su causa, así como en situaciones de especial vulnerabilidad derivadas de discriminaciones por razón de sexo, etnia, edad, discapacidad, identidad y orientación sexual.
Estos fueron algunos de los asuntos abordados en el Consejo Territorial sobre también se trataron la distribución de fondos para los programa de Protección a la familia y atención a la pobreza infantil, el Plan de Desarrollo Gitano y recomendaciones sobre la protección de las personas mayores y vulnerables ante olas de calor.
La oficina estará en la casa Massieu, cedida por el Cabildo de La Palma
El servicio se activó desde el pasado 5 de mayo, viernes, en las mismas instalaciones de la casa Massieu, en Los Llanos de Aridane, con duración hasta el próximo 31 de julio
El Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de la Presidencia, en colaboración con el Gobierno de España y con servicios de la empresa pública autonómica Gesplan, ha reabierto en Los Llanos de Aridane la oficina de atención a las personas afectadas por el volcán de La Palma para atender, informar y asistir solo en la tramitación de procedimientos administrativos relacionados con la ayuda estatal por pérdida de la primera vivienda.
La oficina se halla en las instalaciones de la casa Massieu, en el municipio de Los Llanos de Aridane. La reapertura se produjo el pasado viernes (5 de mayo) y el servicio se mantiene hasta el próximo 31 de julio. El horario de atención es de 7.30 a 14.00.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca adjudica la subvención destinada a la reconstrucción del potencial de producción agrícola dañado por la erupción volcánica en La Palma a más de 700 expedientes
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias publicó ayer, viernes 5 de mayo, la resolución provisional de la Medida 5.2 del PDR destinada a la reconstrucción del potencial de producción agrícola en La Palma dañado por la erupción volcánica. Esta ayuda se ha concedido provisionalmente a más de 700 agricultores del Valle de Aridane.
La subvención asciende a 26.185.272,04 de euros. Está cofinanciada por la Unión Europea con cargo al Programa de Desarrollo Rural de Canarias para el período 2014- 2020, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la propia comunidad autónoma de Canarias.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, explicó que “estas ayudas, que se suman a otras subvenciones puestas en marcha por el Gobierno de Canarias, tienen como objetivo impulsar la reconstrucción del sector primario de la zona del Valle de Aridane que atraviesa grandes dificultades como consecuencia de la erupción volcánica”.
La titular regional señaló que estas ayudas “contribuirán a la recuperación de las explotaciones agrícolas a través de la reposición de maquinaria, plantas y sistemas de riego, además de las obras de reparación en infraestructuras agrarias como los invernaderos y sorribas en los bordes de las coladas”.
Los beneficiarios deberán presentar la aceptación expresa de la subvención en el plazo de 10 días a contar a partir del día siguiente a la publicación de la presente resolución en el Tablón de Anuncios Electrónicos de la Comunidad Autónoma de Canarias, acompañada de la documentación detallada en el fundamento de derecho tercero, que deberá ser presentada de forma telemática a través de la Sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias (https://sede.gobiernodecanarias.org)
Las personas interesadas pueden consultar la resolución a través del siguiente enlace:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/d285648f-a70e-4563-b1c2-50cf1efe6c39
Las subvenciones están destinadas a las asociaciones y a las federaciones de empresas y persiguen, además, fomentar la participación empresarial
El Consejo de Gobierno Insular del Cabildo de Gran Canaria ha aprobado, en su sesión ordinaria de hoy, la convocatoria de subvenciones para asociaciones y federaciones empresariales en este 2023, destinadas al fomento del asociacionismo empresarial y a la dinamización de zonas comerciales abiertas y de parques empresariales de Gran Canaria, a la que se asigna una inversión total de 655.000 euros, con cargo a las cuentas de la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía, que coordina Minerva Alonso.
Del mismo modo, el Consejo ha refrendado el convenio con la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gran Canaria, vigente hasta el 29 de noviembre de 2024, cuyo objeto es que esta entidad ejerza como colaboradora en la gestión y tramitación del procedimiento de concesión y justificación de la convocatoria de estas ayudas, para lo que asumirá la entrega y distribución de los fondos públicos a las y a los beneficiarios, en nombre y por cuenta de la Corporación insular, tarea por la que recibirá una compensación económica 71.690 euros.
Los objetivos de estas subvenciones son reforzar las estructuras asociativas empresariales y el trabajo colectivo en las zonas comerciales abiertas y en los parques empresariales, favorecer la participación y promover un mayor protagonismo de esas asociaciones y federaciones en estos enclaves, así como facilitar la gestión y funcionamiento de las mismas, mediante la contratación de un gerente/dinamizador.
Asimismo, buscan incentivar la colaboración empresarial, como estrategia para una mejor gestión; revitalizar el tejido empresarial de las zonas comerciales abiertas y de los parques empresariales, a través de la realización de acciones de dinamización que lleven a cabo las mismas asociaciones, e incentivar la actividad y el dinamismo en estas zonas.
De igual manera, persiguen fomentar el comercio de proximidad y los hábitos de compra en las zonas comerciales abiertas, como alternativa a otros formatos comerciales; atraer al consumidor a estos lugares, mediante la puesta en marcha de actividades de promoción y dinamización, e impulsar la digitalización de los comercios de la Isla.
Dos líneas de acción
La convocatoria establece dos líneas de subvenciones. La primera de ellas está centrada en el fomento del asociacionismo empresarial, a través de la contratación de personal o la prestación de servicios, y, dentro de esta modalidad, podrán optar a los fondos las asociaciones empresariales de zonas comerciales abiertas y las de parques empresariales de Gran Canaria, y las federaciones empresariales en las que más de la mitad de las federadas sean asociaciones de zonas comerciales abiertas de Gran Canaria o del sector comercio, entendidas como aquellas en las que más de la mitad de las empresas asociadas sean del sector comercio.
Esta línea está dotada con 400.000 euros, de los que 305.000 son para asociaciones empresariales de zonas comerciales abiertas; 45.000, para las entidades de parques empresariales, y los 50.000 restantes, para federaciones empresariales.
Su objetivo es apoyar la contratación de personal por parte de estas asociaciones y federaciones, por lo que se consideran gastos subvencionables los costes que impliquen contratar a una persona, a un autónomo o autónoma o a una empresa de servicios, durante el período comprendido entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre del mismo año.
La segunda línea se basa en impulsar la dinamización de zonas comerciales abiertas y parques empresariales, con distintas actuaciones y, al igual que en el caso anterior, podrán beneficiarse de ellas las asociaciones empresariales de las zonas comerciales abiertas y las de los parques empresariales de la Isla.
Su propósito es apoyar las acciones de promoción y dinamización que lleven a cabo las asociaciones empresariales, entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de marzo de 2024, y que se orienten a publicitar la zona comercial abierta o el parque empresarial, así como a fomentar la comercialización, el consumo, la afluencia de consumidores y/o la actividad económica en ellas.
Su dotación presupuestaria es de 255.000, distribuidos entre los 225.000 para los proyectos de asociaciones empresariales en zonas comerciales abiertas, y los 30.000 para las que se acometan en parques empresariales.
20 días para presentar las solicitudes
Las asociaciones y federaciones interesadas deberán presentar sus solicitudes y el resto de documentación requerida, así como realizar todos los trámites asociados a la convocatoria, por medio de la sede electrónica de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gran Canaria https://sede.camaragrancanaria.org/.
Para hacerlo, dispondrán de un plazo de 20 días, a contar a partir del siguiente a la fecha de publicación del extracto de esta convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Tras esa primera publicación, toda la convocatoria y sus anexos aparecerán también en la página web del Cabildo de Gran Canaria (www.grancanaria.com) y en la sede electrónica de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gran Canaria https://sede.camaragrancanaria.org/.
El plazo de presentación de solicitudes se abre del 2 al 15 de mayo
Se destina una partida económica de 545.697,58 euros
El Ayuntamiento de Guía ha convocado, a través de la publicación este lunes 1 de mayo en el Boletín Oficial de Las Palmas, las ayudas al fomento de la rehabilitación de viviendas de titularidad privada del Programa Regional para Combatir la Despoblación en el Medio Rural del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025 así como las bases que regirán las mismas. El plazo para la presentación de solicitudes es de diez días hábiles en el periodo comprendido entre el 2 y el 15 de mayo de 2023 (ambos inclusive).
La finalidad de estas ayudas, convocadas por la Concejalía de Vivienda, que dirige César Medina, a las que se destina una partida de 545.697,58 euros procedentes del Instituto Canario de la Vivienda, es asegurar la rehabilitación o adecuación de viviendas de titularidad privada del entorno rural para proporcionar adecuadas condiciones de habitabilidad, ahorro de consumo energético, elementos estructurales y, en definitiva, aquellas obras necesarias para el adecuado mantenimiento de las mismas, con lo que se pretende contribuir, también, a propiciar la permanencia o el cambio de residencia a las zonas rurales de este municipio.
El modelo de solicitud, las autorizaciones y las bases se encuentran ya a disposición de las personas interesadas en el Registro General del Ayuntamiento de Guía, en horario de atención al público, así como en la sede electrónica de este Ayuntamiento.
Podrán ser beneficiarios de estas ayudas aquellas personas empadronadas en Guía y residir de forma efectiva en el municipio; deberá ser propietaria o copropietaria de la vivienda; que la casa objeto de la rehabilitación constituya su residencia habitual; o que ninguno de los miembros de la unidad familiar sea titular de otra vivienda; entre otros que figuran en las bases de la convocatoria.
Entre las obras de rehabilitación en viviendas aisladas o interior de viviendas en edificios se recoge la adaptación de la vivienda a personas con diversidad funcional y movilidad reducida, tales como ampliación de espacios de circulación, cambio de puertas, instalación de señales acústicas o luminosas, etc.
También la instalación de sistemas integrados de domótica que mejoren la accesibilidad y autonomía en el uso de la vivienda a personas con discapacidad funcional y movilidad reducida; reformas de cuartos húmedos (cocina, baños y aseos); instalaciones interiores eléctricas de baja tensión, sin incluir aparatos receptores; instalaciones interiores de fontanería y saneamiento; obras relativas al estado de conservación de cubiertas, azoteas, fachadas y medianerías, incluyendo procesos de desamiantado, carpintería exterior; refuerzo o sustitución parcial de los elementos estructurales.
En general reformas que proporcionen a las viviendas las condiciones de habitabilidad mínimas, de acuerdo con lo previsto en la legislación vigente, debiéndose motivar la necesidad del proyecto o actuación.
El departamento autonómico resuelve las subvenciones del POSEI destinadas a la reposición en vacuno de leche con novillas nacidas en Canarias y las correspondientes a la importación de terneros para engorde
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha concedido las ayudas a la reposición en vacuno de leche con novillas nacidas en Canarias contempladas en el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) para la campaña 2022 a más de una veintena de solicitantes. Los fondos de estas subvenciones ascienden a 200.000 euros con un importe unitario de 1.000 euros por cabeza de ganado.
Los mismos tienen como objetivo principal fomentar la reposición de ganado vacuno para leche, y para tal fin se establece una ayuda que tiene la finalidad de incrementar el porcentaje de animales de origen local en la reposición de ganado vacuno de leche.
Por otra parte, el Tablón de Anuncios Electrónico de la Consejería ha publicado también la concesión de las ayudas a la importación de terneros destinados al engorde correspondiente a los fondos del POSEI para el primer periodo de la campaña 2022, a la que han podido acceder 23 solicitantes.
El propósito de esta ayuda es la de fomentar la introducción de terneros destinados al engorde en Canarias y permitir el cebo de terneros en las mismas condiciones que en cualquier territorio de la Unión Europea.
Para los animales destinados a explotaciones ubicadas en las islas de Gran Canaria y Tenerife, la ayuda es de 238 euros por ternero, mientras que para los animales destinados a explotaciones ubicadas en las restantes islas, la ayuda llega hasta los 280 euros por ternero.
La responsable regional del área, Alicia Vanoostende, destaca la importancia de “ayudar al mantenimiento y conservación de la cabaña ganadera de vacuno así como fomentar el consumo de carne local entre los canarios y canarias”.
Enlace a las resoluciones del Tablón de Anuncios Electrónico:
Reposición en vacuno: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/e26b1ac3-6ab7-4dc5-b568-5f94c5c28535
Importación de terneros: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/4f646d5c-e4fd-43e4-9608-968a5bfe90c7
El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo convoca las nuevas subvenciones a personas paradas que impulsen negocios propios
El Servicio Canario de Empleo (SCE), organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, convoca las subvenciones a personas paradas para su constitución como trabajadores y trabajadoras por cuenta propia durante 2023 con un importe inicial de 12,5 millones de euros, una dotación presupuestaria con posibilidad de posteriores ampliaciones.
Publicada en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la resolución firmada por la consejera Elena Máñez como presidenta del SCE contempla la concesión de ayudas en régimen de concurrencia no competitiva para la promoción del empleo autónomo con la finalidad de facilitar a las personas desempleadas en el archipiélago su alta en los regímenes especiales de trabajo por cuenta propia.
Con tres modalidades de subvenciones (establecimiento como persona trabajadora autónoma, financiera o asistencia técnica), la cuantía máxima se sitúa en 10.000 euros en función de la dificultad para el acceso al mercado laboral por la pertenencia a diferentes colectivos.
Como novedad, las personas interesadas con alta a partir del 31 de enero deben presentar un plan económico y financiero o plan de empresa de la actividad correspondiente a la subvención solicitada, un documento confeccionado a lo largo de los seis meses anteriores o posteriores a su inscripción como autónomo o autónoma y validado tanto por las cuatro cámaras de comercio canarias, las confederaciones empresariales de las dos provincias o las fundaciones de las universidades públicas como por las administraciones locales (cabildos, ayuntamientos o entidades dependientes) tras la firma del convenio de adhesión a la nueva herramienta Plan de empresa del SCE.
Desde este martes y hasta el 2 de octubre, las solicitudes ya se pueden tramitar por vía telemática a través de la sede electrónica de la administración autonómica, con un plazo máximo de resolución de seis meses.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.