
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, y el concejal de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento Gáldar, Ancor Bolaños, realizaron en la tarde de este martes el acto de entrega de ayudas económicas a los clubes y entidades deportivas que desarrollan su actividad en el municipio
Un año más tanto la cantidad de agrupaciones como de modalidades deportivas como la asignación económica ha aumentado, un hecho que destacó el concejal del área en el evento que tuvo lugar en las Casas Consistoriales.
En este caso se han sumado dos nuevos clubes de bodyboard y petanca para alcanzar un total 31 clubes y entidades y de 21 modalidades diferentes que se practican en el municipio. Todo ello, unido a la continua inversión que se realiza en las instalaciones deportivas, hace que el deporte en Gáldar goce de buena salud, subrayó Ancor Bolaños. "Tengo que agradecer el trabajo realizado en este último año, hay grandes éxitos deportivos pero los valores están por encima de todo y podemos presumir de ello, que es más importante que quedar primero o segundo", añadió.
Por su parte, el alcalde, Teodoro Sosa, reafirmó la apuesta del Ayuntamiento por la importante labor que se realiza desde las diferentes entidades y que desde el año 2015 el importe de las ayudas ha ido aumentando hasta cuadruplicar la cifra, que en esta ocasión asciende a 72.560 euros. Además, a estas subvenciones hay que añadir aquellas que se realizan durante el año destinadas a ayudar tanto a los clubes como a los deportistas individuales para los distintos campeonatos nacionales en los que representan al municipio así como las otorgadas a los deportistas individuales.
Sin embargo, el primer edil subrayó "el gran trabajo de cantera y cuidando la base se afianzan los proyectos". "Gracias a ello se pasea el nombre de Gáldar por muchos clubes de primer nivel y eso es un orgullo para todos. El deporte en Gáldar está muy vivo", concluyó ante los representantes de los clubes y entidades.
La cuantía total de esta línea de apoyo a los productores de plátanos con IGP asciende a 141,1 millones de euros
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, que dirige Narvay Quintero, ha hecho efectivo el abono de 69,3 millones de euros correspondientes al primer pago de la ayuda a los productores de plátanos con Indicación Geográfica Protegida (IGP), establecida en la Medida II del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) para la campaña de 2023. El importe total de la ficha financiera de esta línea de apoyo suma un total de 141,1 millones de euros, distribuidos en dos pagos y financiados por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA).
Un total de 7.356 solicitantes, a través de las seis Organizaciones de Productores de Plátano del Archipiélago, han presentado sus solicitudes para acogerse a estos fondos, que se abonan a través de las OPP en las que los agricultores se encuentren afiliados.
Esta línea consta de una ayuda en función de las cantidades de referencia asignadas y un complemento consistente en un pago por hectárea para aquellos productores que mantengan el sistema de cultivo al aire libre, que se fija en 1.200 euros por hectárea y año.
Las personas interesadas disponen de un plazo de 15 días, contados a partir del día siguiente a la publicación de la Resolución (26 de diciembre), para presentar las alegaciones, documentos y justificantes pertinentes. Estas alegaciones y/o documentación deben ser tramitadas a través de la OPP a la que el productor esté afiliado.
Adicionalmente, se han implementado medidas excepcionales debido a la erupción volcánica en la isla de La Palma, dirigidas a los productores afectados que tengan todas o parte de sus explotaciones en los municipios de Tijarafe, Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte y Fuencaliente.
Por otro lado, en la convocatoria de esta medida se establece un complemento de ayuda del 10% sobre las cuantías correspondientes para aquellos beneficiarios que hayan recibido la subvención para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural (PDR) en la campaña actual o en cualquiera de las cuatro campañas previas, y que mantengan esta condición.
El texto completo de la Resolución puede consultarse en el Tablón de Anuncios accediendo a través de este enlace:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/anuncios/4bf0f4a0-d104-4c91-9300-cad4e1046f28
Para acogerse a esta medida, financiada con fondos propios, las personas beneficiarias deberán presentar las Declaraciones Responsables requeridas a través de la sede electrónica del Ejecutivo regional entre el 26 de diciembre y el 2 de enero
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado en su Tablón de anuncios la Resolución de la ayuda directa destinada a aliviar la difícil situación económica que afronta el sector ganadero en el Archipiélago tras el incremento de los precios de los insumos provocados por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Anunciada por un importe de unos 8 millones de euros, esta subvención ha visto incrementada su dotación hasta los 12,3 millones de euros de fondos de la Comunidad Autónoma.
Se trata de una ayuda que no ha precisado solicitud, ya que es de concesión directa, y que no requerirá justificación posterior por parte de los ganaderos. Sin embargo, para acogerse a estos fondos, las personas beneficiarias de esta medida (titulares de explotaciones ganaderas que figuran en el anexo I de dicho texto) deberán presentar las Declaraciones Responsables que establece la Resolución, a través de la sede electrónica del Ejecutivo regional (https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/) entre el 26 de diciembre de 2023 y el 2 de enero de 2024.
El consejero del Área, Narvay Quintero, indicó que el sector ganadero “sufre” desde 2021 el aumento de los precios de las materias primas para alimentación animal, así como de la energía y los combustibles, situación que se ha visto agravada por la guerra de Rusia y Ucrania “y que se torna aún más compleja en Canarias, por la dependencia de los insumos externos y el sobrecoste del transporte derivados de su lejanía e insularidad”.
Los productores del sector ganadero cuentan además con serias dificultades para trasladar este incremento de los costes a lo largo de la cadena de producción y comercialización, por lo que, según apunto Quintero, “sus márgenes de beneficio se están viendo seriamente comprometidos, lo que hace peligrar el mantenimiento de un sector esencial en nuestras islas, que garantiza el abastecimiento de nuestros mercados, es fundamental para mantener y reactivar las zonas rurales de Canarias, y contribuye a disminuir nuestra dependencia exterior”.
“Por todo esto, desde este Gobierno canario hemos establecido como prioridad buscar los fondos necesarios para intentar paliar este encarecimiento de las materias primas con el propósito de apoyar a este sector y garantizar la continuidad de las instalaciones ganaderas y como medida de estímulo para reactivar la economía ante la pérdida de rentabilidad que han experimentado los productores”, agregó el titular del Departamento.
Estas ayudas están dirigidas a los titulares de explotaciones ganaderas de caprino, bovino, ovino, ganado cunícula, porcino y avícola, inscritas en el Registro de Explotaciones Ganaderas de Canarias, con un censo actualizado y que cuenten al menos con 5 UGM (Unidades de Ganado Mayor).
Por su parte, el director general de Ganadería, Andrés Díaz Matoso, explicó que esta medida incluye un suplemento adicional del 5% para aquellas personas beneficiarias que sean mujeres y/o jóvenes (menores de 41 años en el momento de la concesión) y contempla un aumento del 16% para las explotaciones ubicadas en las islas no capitalinas de El Hierro, La Gomera, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma.
Cabe destacar que esta línea de apoyo forma parte del Marco Temporal de crisis establecido por la Comisión Europea para permitir a los Estados Miembros aprovechar la flexibilidad prevista en las normas sobre ayudas estatales con el fin de respaldar la economía en el contexto del conflicto entre Rusia y Ucrania. De esta manera, las autoridades competentes pueden conceder ayudas por importes limitados en forma de subvención directa, a empresas o personas autónomas afectadas por la crisis.
El texto completo de la Resolución puede consultarse a través del siguiente enlace:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/36515a55-3d50-4f13-961d-694708bda805
Los dieciséis espacios que han presentado las solicitudes reciben estas ayudas para la dinamización de actividades, conservación y restauración de sus colecciones
La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura que dirige Migdalia Machín, dedica en 2023 una línea de ayudas a dieciséis espacios museísticos de las islas, de los 30 centros integrados en la Red de la Museos de Canarias. El objetivo principal de esta operación es dar apoyo a nuestras instituciones culturales, garantes de la conservación y difusión del patrimonio de Canarias, con el fin de dinamizar el sector profesional del patrimonio y a las empresas vinculadas al estudio, la gestión, la conservación, difusión y digitalización.
Esta partida, que suma en el presente año 200.000 euros, ha sido distribuida entre los dieceséis proyectos presentados, iniciativas que en líneas generales contribuyen a la mejora y actualización de sus espacios expositivos, a la investigación, catalogación o digitalización de sus fondos y colecciones, también a la restauración de algunas piezas valiosas. Otros museos han renovado el material didáctico como folletos, dípticos, y catálogos que deberán ayudar al público visitante a descubrir las riquezas de la exposición.
La Red de Museos de Canarias fue creada en 2017, haciéndose eco de la voluntad expresa de profesionales de patrimonio reunido en noviembre de 2016 en La Orotava en el Iº Congreso de Museos de Canarias. Para participar de la Red de Museos de Canarias y ser considerado como tal centro, la institución debe cumplir los términos de la Ley de Patrimonio Cultural de Canarias y estar dotado de los medios técnicos y humanos que permitan las funciones básicas de conservación, adquisición, documentación, investigación y difusión; disponer de un inventario y registros de los fondos y exhibición ordenada; un inmueble que garantice la visita pública y condiciones de seguridad y conservación; un plan de seguridad, plan museológico, dotación presupuestaria, estructura organizativa y personal cualificado; además de permitir la protección, y conservación de los bienes, y fomentar la difusión.
Los museos que en 2023 han recibido esta línea de colaboración son: Centro de Arte Juan Ismael, el Museo Arqueológico de Fuerteventura, Museo Internacional de Arte Contemporáneo (MIAC -Lanzarote), Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife, Museo Elder de la Ciencia y el Cosmos, Museo Diocesano de Arte Sacro de Las Palmas, Centro de Interpretación de La Fortaleza, El Museo Canario, Museo de Arte Sacro de Santa Clara de Asís, Fundación Cristino de Vera, Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife, TEA-Tenerife Espacio de las Artes, Fundación César Manrique, CEMFAC de Los LLanos de Aridane y la Colección Museográfica de la Diócesis Nivariense
El Consejo Rector aprobó, además de la financiación para los convenios anuales con los cabildos, las cuentas de 2022 y la modificación del plan estratégico de subvenciones para la inclusión de una nueva partida destinada a mujeres vulnerables
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, presidió este viernes la primera reunión del Consejo Rector del Instituto Canario de Igualdad (ICI), tras el nombramiento de las nuevas vocales, en el que se aprobaron las cuentas de 2022 de este organismo, la modificación del plan estratégico de subvenciones y la autorización para la firma de los convenios entre el ICI y los cabildos insulares que permitirá financiar el Sistema Canario de Prevención e Intervención Integral contra la violencia de género hasta 2026.
El presidente Clavijo pidió a quienes integran el nuevo Consejo Rector que “estemos abiertos a escuchar, que dialoguemos porque solo de esta forma planificaremos una política de igualdad real, que nos permita atajar un problema tan grave como es la violencia de género, a la que este Gobierno reafirmo destinará todos los esfuerzos necesarios”.
Precisamente, a partir de esta autorización del Consejo Rector, y tras el paso posterior por Consejo de Gobierno, el ICI podrá firmar los convenios con los siete cabildos insulares que permitirán financiar conjuntamente los recursos que en cada isla se destinan para luchar contra la violencia de género y atender a las víctimas. Tal y como contemplan los convenios, el Gobierno de Canarias destinará en total 32.841.268 euros hasta 2026, lo que supone una inversión de 8,2 millones anuales.
Los cabildos aportarán, por su parte, el otro 50%, a excepción de los cabildos de Gran Canaria y Tenerife, que refuerzan su inversión, de tal modo que el Gobierno aportará el 43% y los cabildos de Gran Canaria y Tenerife, el otro 57%.
Con la suma de las cantidades que aportan también los cabildos, Canarias contará con 74.733.152,41 euros hasta 2026 para el mantenimiento de los centros y servicios que integran el Sistema Canario de Prevención e Intervención Integral contra la violencia de género.
Durante la reunión se autorizó también la modificación del plan estratégico de subvenciones 2023-2025 del ICI con el objetivo de reforzar la atención a mujeres en situación de vulnerabilidad. Esta modificación contempla la creación de una nueva línea de subvenciones específica que permitirá garantizar la continuidad de determinados servicios de atención y protección a víctimas de violencia de género en situación de exclusión social.
Esta modificación permitirá, por tanto, mantener la financiación de diferentes recursos como el piso y ayudas económicas de emergencia que gestiona la Congregación Oblatas las Palmas para las mujeres víctimas de trata, el programa integral La casita, el piso tutelado y el centro de información para víctimas de violencia de género en riesgo de exclusión que mantiene la asociación Mararía.
Renovación del Consejo Rector del ICI
El pasado 4 de diciembre se publicó en el BOC el nombramiento de las nuevas vocales del Consejo Rector del ICI: Ana María Hernández Rodríguez, María Lourdes Santana Navarro, Nerea Mercedes López Cabral, Patricia León Pérez, Pino Gorety Almeida Hernández y Rosa María Aguilar Chinea.
El Consejo Rector es el órgano superior de dirección, planificación general y programación de las actividades del ICI y tiene entre sus competencias la aprobación de las normas de funcionamiento interno, la aprobación del plan anual de actividades, la memoria anual sobre gestión y funcionamiento, la aprobación del anteproyecto de presupuesto y de la propuesta de relación de puestos de trabajo.
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, que dirige Ulises Afonso, ha convocado las ayudas para los colectivos culturales del municipio correspondientes a 2023
Con estas ayudas se pretende favorecer el asociacionismo local como elemento base de participación en la vida cultural del municipio, con destino a la promoción de proyectos y actividades a desarrollar por las asociaciones culturales del municipio de La Aldea de San Nicolás, por medio de esta convocatoria de subvenciones de concurrencia competitiva.
Serán objeto de estas ayudas las actividades y/o proyectos que contribuyan al fomento de la formación, creación, promoción y difusión cultural en todas sus manifestaciones y formas que tienda a satisfacer las necesidades y aspiraciones culturales de la ciudadanía; organización de proyectos destinados a promover la cultura popular y tradicional de la población, o de las tradiciones folclóricas de los diversos colectivos arraigados en el municipio; la organización de proyectos que complemente la oferta cultural municipal; y aquellos proyectos que contribuyan a fomentar la relación entre las diversas asociaciones culturales de La Aldea de San Nicolás, o bien que promuevan contenidos culturales de carácter multidisciplinar.
Serán subvencionables los gastos directos de funcionamiento, es decir, aquellos que resulten necesarios para la realización del proyecto o actividad, siempre que se encuentren directamente relacionados con los mismos y resulten indispensables para su adecuada preparación o ejecución (gastos de difusión, gastos de transporte, servicios profesionales y externos).
También se contempla la subvención de los costes de personal interno, incluyendo las nóminas de personal de la misma entidad imputables a la ejecución de la actividad o el proyecto; y los costes de subcontratación, aquellos ocasionados cuando el beneficiario concierta con terceros la ejecución total o parcial de las actividades que constituyen el objeto de la subvención.
Todos estos gastos deben haberse realizado y pagado con anterioridad a la finalización del plazo de justificación de la subvención.
El límite presupuestario destinado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás para este fin es de 10.000 euros, imputables a la aplicación presupuestaria 334.48012 denominada “Subvenciones a colectivos culturales” del presupuesto municipal para el ejercicio 2023.
El pago de la subvención se realizará mediante la modalidad de “pagos a cuenta” o “pago anticipado”, que supondrá la entrega de fondos con carácter previo a la justificación, como financiación necesaria para poder llevar a cabo las actuaciones inherentes a la subvención.
Las personas interesadas pueden ampliar la información y realizar las gestiones a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás:
El plazo para solicitar esta subvención es de 20 días hábiles a contar desde el pasado 24 de noviembre, fecha en el que salió publicada la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de Las Palmas.
La última entrada facilita todos los detalles de la Convocatoria anticipada de subvenciones para el fomento de la agricultura del Cabildo de Gran Canaria para el próximo 2024
La web municipal Guía Rural contiene toda la información relativa a la Convocatoria anticipada de subvenciones para el fomento de la agricultura del Cabildo de Gran Canaria para el próximo año que fue publicada en el BOP de Las Palmas este miércoles 29 de noviembre.
Los interesados pueden acceder a través del enlace directo:
Se detallan aquí todas las actuaciones a las que están destinadas estas ayudas, sus plazos y se facilitan los enlaces directos a las bases de la convocatoria, a la solicitud, anexos, lugares de presentación, tanto físicos como telemáticos, etc.
Desde la Concejalía de Sector Primario, que dirige Tere Bolaños, se recuerda que esta web municipal, activa desde el pasado mes de marzo en la siguiente dirección:
www.guiarural.santamariadeguia.es
Además de una herramienta útil para conocer las posibilidades de emprendeduría de proyectos empresariales en el medio rural de este municipio, recoge también información de gran interés para los agricultores y ganaderos de las distintas instituciones públicas, como es el caso de la citada convocatoria del Cabildo de Gran Canaria.
Quintero explicó hoy en el Parlamento que los cálculos de los pagos por pérdida de renta realizados por los anteriores gestores de Agricultura se basaron en previsiones, no en datos a campaña cerrada, de forma que a los productores se les abonó una cuantía superior a lo que recogía la norma, que deberán reintegrar
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, explicó hoy, martes, 21 de noviembre, en Pleno parlamentario, que un total de 1.296 agricultores de La Palma tendrán que devolver 3,52 millones de euros en ayudas a la pérdida de renta por la erupción volcánica, como consecuencia de la gestión del anterior equipo de gobierno de dicho Departamento.
Durante su intervención, Quintero señaló que el interés del Ejecutivo anterior por abonar con rapidez los mencionados fondos, cuyo objetivo es compensar a los agricultores afectados por la erupción volcánica de La Palma por la falta de ingresos al no poder comercializar su cosecha (bien porque sus fincas se encuentran debajo de la lava o por haber replantado y aún no contar con producción para la venta), provocó que sus responsables determinaran que el personal técnico se basara, para los cálculos de las cuantías a abonar, en estimaciones de pérdidas, no en datos definitivos de la campaña cerrada.
“Así, para la campaña 2021/22 se abonaron a los productores cuantías que excedían los importes de las bases de la ayuda y la compensación de renta exacta, lo que se traduce en que, en cumplimiento de la legalidad vigente, se ha tenido que iniciar un expediente de reintegro por lesividad en el que se van a reclamar a estos más de 1.000 beneficiarios la devolución de parte de la ayuda recibida, que supera los 3,5 millones de euros, con las consecuencias que esto tiene para las personas afectadas, que tienen que devolver a la Administración ese dinero”, destacó el titular del Área.
Esta cuantía se distribuye de la siguiente forma: 24 beneficiarios que deben reintegrar más de 20.000€, 29 que devolverán entre 10.000€ y 20.000€, 107 entre 5.000€ y 10.000€, 542 entre 1.000€ y 5.000€, 532 beneficiarios con cuantías que oscilan entre los 100€ y 1.000€ a devolver, y 60 productores con reintegros de menos de 100€.
En respuesta a la pregunta planteada por el diputado José Javier Pérez Llamas sobre el abono de dichas ayudas correspondientes a la campaña 2022/23, Quintero aseguró que en cuanto el Gobierno de España transfiera los fondos al Ejecutivo canario, se procederá a la tramitación de esta ayuda y a su abono.
“No obstante, el Gobierno central aún no ha efectuado la transferencia de la financiación para esta línea de apoyo que, sin embargo, fue anunciada por el propio Comisionado para La Palma en agosto de este año y desconocemos el estado de dicha transferencia porque el Comisionado ha cortado cualquier comunicación con los miembros del Ejecutivo regional”, agregó.
La Viceconsejería de la Actividad Física y Deportes da respuesta así a la alta demanda de ayudas para viajes realizados entre abril y junio
“Dijimos que esta legislatura el deporte canario iba a convertirse en una prioridad y así lo estamos demostrando desde el principio”, manifiestan desde la Consejería que dirige Poli Suárez
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes que dirige Poli Suárez, a través de la Viceconsejería de la Actividad Física y Deportes, está tramitando una inyección extra de capital para las partidas previstas en la ayuda a los desplazamientos de los deportistas, clubes y federaciones realizados entre abril y junio.
“Forma parte de nuestro plan de apoyo directo a los mejores embajadores que tenemos en nuestra tierra, nuestros deportistas” indica el viceconsejero de la Actividad Física y Deporte, Ángel Sabroso, haciendo hincapié en la importancia de promover estos desplazamientos interinsulares, nacionales e internacionales “a quienes con tanta dedicación y esfuerzo se preparan para dar lo mejor de sí mismos luciendo la bandera de Canarias”.
En concreto, el suplemento de crédito en tramitación asciende a 400.000 euros, que se sumarán a la partida de 520.000 euros inicialmente prevista en el denominado periodo 3 de las subvenciones por desplazamientos (viajes realizados entre el 1 de abril de 2023 al 30 junio de 2023), por lo que el presupuesto de la Dirección General de Deportes pasará a 920.000 euros.
En el conjunto de beneficiados por dicha ayuda se incluyen desde grandes deportistas con numerosos galardones hasta los que están comenzando a cosechar una extensa y exitosa carrera deportiva: Club Voleibol JAV Olímpico, Lucía Rodríguez (subcampeona de España de tenis), Adrián Gavira (jugador olímpico de voleibol); o diversos entes federativos, como la Federación Canaria de Balonmano, Tenis o Ajedrez. En total, se han recibido unas 490 solicitudes de subvenciones, individuales y de grupos.
“Y esos son sólo algunos de los beneficiados a los que en total se les han subvencionado más de 1.700 viajes a diversos puntos del archipiélago, de España y del mundo”, manifestó Sabroso, junto con su firme intención de continuar trabajando en esta línea “dando a nuestras federaciones, clubes y deportistas la posibilidad de demostrar de lo que son capaces allí donde quieran llegar”.
Una prioridad estratégica
En los primeros meses de legislatura, la Viceconsejería de la Actividad Física y Deportes ha realizado varios suplementos de crédito y ampliaciones de plazo que han permitido que cada vez más el mundo del deporte canario adquiera relevancia a nivel internacional. “Y se trata tan solo del comienzo”, defiende el viceconsejero. “Dijimos que esta legislatura el deporte canario iba a convertirse en una prioridad y así lo estamos demostrando desde el principio”.
Este apoyo a los traslados de los deportistas canarios contribuye a reforzar las competiciones de carácter regional y la movilidad de deportistas en el conjunto de las ocho islas, así como a consolidar y garantizar sus condiciones de igualdad en la competición frente a otros deportistas del estado.
El Gobierno de Canarias trata de compensar la situación de desventaja y el sobrecoste que supone participar en competiciones deportivas fuera de la isla de origen, mediante esta línea de ayudas que resulta esencial, pues cubre los gastos de desplazamiento en todas las disciplinas.
El Ayuntamiento de Guía ha destinado una partida de 60.000 euros de fondos propios para ayudas a estudiantes de este municipio para el curso 2023/2024
El alcalde, Pedro Rodríguez, ha informado que la Convocatoria de Ayudas al Estudio ha sido publicada hoy viernes en el Boletín Oficial de la Provincia, con plazo de solicitud abierto desde mañana día 4 hasta el 23 de noviembre.
La convocatoria para este curso está destinada a estudiantes del municipio que cursen Estudios Universitarios de Grados, Estudios de Máster Universitarios y Posgrados, Ciclos Formativos que se cursen a 30 kilómetros desde el domicilio o equivalentes a los niveles anteriores en el caso de Estudios Artísticos de Enseñanza Reglada que se cursen en centros oficiales y públicos.
Las personas interesadas pueden consultar las bases y descargar los anexos en el tablón de anuncios de la web municipal a través del siguiente enlace:
https://santamariadeguia.sedelectronica.es/info.0
Entre los requisitos para ser beneficiarios de estas ayudas figura estar empadronado en este municipio (junto al resto de los miembros de su unidad familiar) con una antelación mínima de 24 meses en el momento de la convocatoria.
Es preciso también encontrarse matriculado durante el curso académico correspondiente a la convocatoria en Centros de Enseñanza Públicos, competentes en materia de educación, cuyos estudios conduzcan a la obtención de un título oficial, matriculación que deberá comprender un periodo mínimo de nueve meses.
Solicitudes y documentación
Las solicitudes, acompañadas de la documentación requerida, se presentarán, de forma presencial, en el Registro General de Entrada del Ayuntamiento, tanto en las nuevas oficinas municipales situadas frente al Cuartel de la Guardia Civil como en la Oficina de Atención al Ciudadano de La Atalaya. También se puede presentar a través de Sede Electrónica.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.