
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Las abejas y otros polinizadores, como las mariposas, los murciélagos y los colibríes, están, cada vez más, amenazados por los efectos de la actividad humana
Los insectos invasores, los pesticidas, los cambios en el uso de las tierras y los monocultivos pueden reducir los nutrientes disponibles y suponer una amenaza para las colonias de abejas
Dependemos de la supervivencia de las abejas. El viernes 20 de mayo, la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Arucas -área gestionada por José María González- se suma a la celebración del Día Mundial de las Abejas 2022. Para ello, se desarrollará una jornada con dos actividades que se llevarán a cabo en el salón de actos de la Oficina de Turismo a las 17:30 horas. Se impartirá la charla "Hablemos de nuestras abejas, apicultura y sector primario", a cargo de Néstor López Dos Santos, biólogo, apicultor y agricultor ecológico. También se desarrollará el taller "Elaboración de cosmética con productos apícolas", con Belinda Caldera Flores, artesana de cosmética natural y pedagoga. Para participar, es necesario inscribirse previamente y las plazas son limitadas.
El Día Mundial de las Abejas se celebra para crear conciencia sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y el beneficio para toda la Tierra. Son varios los factores que amenazan a las poblaciones de abejas en el mundo y no todos ellos se conocen. Entre los conocidos, los pesticidas, los insectos invasores, los cambios en el uso de la tierra, los monocultivos que reducen los nutrientes, el cambio climático.
Según la ONU, la conmemoración tiene como objetivos llamar la atención de la población mundial y de los políticos sobre la importancia de proteger a las abejas, recordar que dependemos de las abejas y otros polinizadores, proteger a las abejas y a otros polinizadores para contribuir de forma significativa a resolver los problemas relacionados con el suministro de alimentos mundial y eliminar el hambre en los países desarrollados y detener la pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas, y de esa manera contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (#ODS). Por todo ello, desde la organización se invita a la población a participar en esta propuesta. Necesitamos actuar ya.
Las abejas corren el peligro de extinguirse. Las tasas actuales de extinción de especies son de cien a mil veces más altas de lo normal debido a las repercusiones humanas. Casi el 35 por ciento de los polinizadores invertebrados –en particular las abejas y las mariposas–, y alrededor del diecisiete por ciento de los polinizadores vertebrados –como los murciélagos– están en peligro de extinción a nivel mundial.
Sin embargo, la población de polinizadores –en especial abejas y mariposas– ha disminuido de manera preocupante, debido principalmente a prácticas agrícolas intensivas, cambios en el uso de la tierra, plaguicidas (incluidos los insecticidas neonicotinoides), especies exóticas invasoras, enfermedades, plagas y el cambio climático.Los agricultores y los responsables de las políticas tienen un papel importante que desempeñar en la protección de nuestros polinizadores. Pero también hay cosas que nosotros podemos hacer.
Si esta tendencia continúa, algunos cultivos nutritivos, como frutas, frutos secos y muchas hortalizas, serán sustituidos cada vez más por los cultivos básicos como el arroz, el maíz y la papa, lo que podría desembocar finalmente en una dieta desequilibrada.
Casa de Mayores de la Villa de Firgas: Charla: ¿Sabes a qué juegan?
Nira Santana Rodríguez nos hablará del impacto de los videojuegos sexistas en menores y cómo podemos hacer una compra o un uso más responsable.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
928 625 487
619 935 152 (WhatsApp)
A cargo de Nira Santana Rodríguez. Docente, investigadora y consultora. Experta en arte, género y videojuegos.
A celebrar el viernes, día 29 de abril, a las 20,00 horas
La asociación Alborinco impartirá una charla divulgativa en el Colectivo Turcón, el día 29 de abril de 2022, con el objetivo de relacionar lo que llevamos a la mesa con el territorio de cercanía, tomando conciencia de la huella ecológica que hay en nuestro plato.
El concepto es formar una imagen de nuestra despensa como dibujo del paisaje que nos rodea y la importancia de la alimentación saludable, incorporando nuevas tendencias hacia un cambio de paradigma con alternativas vegetarianas para así reducir de manera consciente la huella ecológica de nuestro consumo
El lugar será el local social del Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción. Calle Reyes Católicos, núm. 9, bajo derecha. San Gregorio, Telde.
Colaboran en la organización de estas charlas y talleres la Consejería de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria, en el desarrollo de nuestro proyecto "Esperanza Plus" con el apoyo de esta institución.
Bajo la organización del colectivo Iniciativa Impulso Valleseco Verde – INIMVAVE, que continúa apostando por la formación en el mundo agrícola, en la jornada del jueves 21 de abril de 2022, a las 20.30 horas, tendrá lugar en el Salón Parroquial de Valleseco la Charla “Agricultura y Ganadería tradicional”, a cargo del Ingeniero Técnico Agrícola David Nuez Arbelo
La actividad cuenta con la colaboración de COAG Canarias, Cabildo de Gran Canaria, Parroquia de San Vicente Ferrer y La Vinca Ecologistas en Acción
El ponente será David Nuez Arbelo, Ingeniero Técnico Agrícola, con especialidad en Hortofruticultura y Jardinería, con experiencia de más de veinte años de trabajo en el sector primario, tanto en asesoramiento a agricultores y ganaderos, como impartiendo cursos de formación vinculados al sector. Tanto con COAG Canarias, como con instituciones públicas y privadas, ha desarrollado varios proyectos de investigación sobre caracterización y manejo de la materia orgánica…
Los estiércoles generados en la actividad ganadera presentan condiciones muy adecuadas para su valorización agrícola u ornamental como fertilizante, o incluso para otros usos, como el de recuperación y restauración de suelos. En territorios como Gran Canaria, con suelos, en general, con bajos niveles de materia orgánica, y numerosos espacios en riesgo de desertificación, promover procesos que permitan mejorar la calidad de estos espacios, favoreciendo que restos generados por la actividad ganadera se conviertan en insumos y subproductos para otras, se considera una obligación.
Sin embargo, aunque estos productos, por su composición, pueden constituir un excelente fertilizante, lo cierto es que su gestión y manejo, si no se realiza de manera adecuada, puede generar numerosos problemas, tanto al propio agricultor/a, como a la población que se sitúa en los entornos de las explotaciones que manejan estos materiales. La aparición de olores desagradables o plagas de moscas, por ejemplo, pueden surgir en las áreas donde se aplica estiércol en fresco, si no se maneja de manera adecuada.
En esta charla se comentarán las causas de estos problemas y cómo manejarlos. Además de las diferentes cantidades de estiércoles que se pueden aplicar en las tierras en función de las necesidades de diferentes cultivos.
LA ESCRITORA NOEMÍ GUILLERMO PROPONE UNA CHARLA SOBRE LOS GRANDES CLÁSICOS DEL CINE EN LA CASA-MUSEO PÉREZ GALDÓS
Noemí Guillermo (Reus, 1980) ejerce como dermatóloga en Gran Canaria, pero dedica todo el tiempo que le queda libre a su otra gran pasión: el cine. Su afición por el cine clásico y, en especial, por el director Fritz Lang, le ha llevado a convertirse en una experta de referencia e incluso a escribir varios libros. El día 31 de marzo, a las 19:00 horas, Guillermo propone en la Casa-Museo Pérez Galdós una charla sobre cine y literatura en la que también se debatirá acerca del acercamiento entre ambos géneros, es decir, las adaptaciones que ha hecho la historia del cine de grandes obras literarias.
La cita se enmarca dentro del programa ‘Escritoras en la Casa-Museo’, en el que la sede galdosiana invita a personalidades femeninas vinculadas con distintas áreas artísticas para dar una charla distendida con el público asistente. La entrada a esta actividad, que se llevará a cabo en la sala Josefina de la Torre, en la primera planta del museo, es gratuita, hasta completar aforo.
Noemí Guillermo es conocida en los círculos cinematográficos a nivel nacional por ser una de las mayores expertas en el cine expresionista alemán, en concreto en el director Fritz Lang. Además, colabora en el programa de Jose Luis Garci en el Canal Trece y el propio director ha escrito el prólogo de su libro ‘Mabuse. El eterno retorno’, dedicado a uno de los míticos personajes del genio del expresionismo alemán.
Noemí Guillermo asegura que si ella tuviera el talento de don Benito Pérez Galdós o de doña Emilia Pardo Bazán, escribiría novelas, pero, como no es el caso, escribe sobre películas. La charla, en principio, versará sobre su breve, pero intenso periplo como escritora, sobre todo acerca de cómo y cuándo empezó a interesarse por el mundo del cine y, en especial, sobre cómo ha llegado a publicar sus libros. Aunque, ¿quién sabe?, según advierte la propia doctora, quizá en vez de hablar de sí misma acabe haciéndolo de Fritz Lang y de John Ford.
Noemí Guillermo. Dermatóloga, filóloga y cinéfila
Noemí Guillermo (Reus, 1980) es dermatóloga y filóloga. Es licenciada en Medicina por la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona y graduada en Lenguas Modernas por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Ejerce la Medicina en Las Palmas de Gran Canaria, ciudad en la que reside. Es especialista en Dermatología y Venereología; también tiene un Máster en Cultura Audiovisual y Literaria por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología, ha sido ponente en múltiples congresos y ha publicado varios artículos en revistas científicas a nivel nacional e internacional.
Ha colaborado en varias antologías de cine y es autora de los libros ‘Mabuse. El eterno retorno’, de Notorious Ediciones, y ‘Prefiero M y otras pasiones cinéfilas’, de Reino de Cordelia. Es colaboradora habitual de ‘Notorious’, del programa de Onda Cero Tarragona ‘La ciutat’ y del programa de cine ‘Classics’, presentado por el director José Luis Garci, del canal ‘Trece’.
El jueves 24 de marzo, a las 19.30 horas, tendrá lugar en Valleseco una charla participativa sobre “Gran Canaria Recicla”
Los colectivos Iniciativa Impulso Valleseco Verde – INIMVAVE y LA VINCA Ecologistas en Acción han aceptado la invitación del Cabildo de Gran Canaria para participar en la campaña “Gran Canaria Recicla” iniciada por el Servicio de Residuos para el Fomento del Uso de los Puntos Limpios, e invitan a los vecinos y vecinas de Valleseco a participar en la “Charla Participativa sobre Fomento del uso de los Puntos Limpios”, que tendrá lugar el jueves 24 de marzo de 2022 en el Salón Parroquial de Valleseco.
Durante la charla se resolverán dudas como ¿Qué hacer con los residuos que generamos en casa y que no van a ninguno de los contenedores ubicados en nuestras calles? ¿Qué pasa si no se depositan en el contenedor adecuado? ¿A dónde van y qué vida tienen sí se depositan en el lugar correcto? Además se conocerán las mejoras implantadas en la Red de Puntos Limpios de Gran Canaria, lo que puede permitir un uso mejor de este recurso por parte de la ciudadanía grancanaria.
Los colectivos organizadores han decidido realizar esta iniciativa “ya que continúan existiendo gran cantidad vertederos incontrolados, en algunas zonas incluso ha aumentado el número de los mismos, tanto en entornos urbanos como naturales, que además de afear gravemente nuestro paisaje dañan el medio ambiente y la calidad de vida de las ciudadanía de la isla, y que consideran que las administraciones públicas deben dar pasos más significativos hacia la sensibilización ciudadana para defender uno de nuestro principales activos colectivos con los que contamos, nuestro paisaje”.
“Se invita a asistir a este acto para responder a éstas y otras preguntas que seguro que la ciudadanía se ha planteado. No faltes”.
Actividad promovida por la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria.
Con motivo de la situación sanitaria por la Covid-19, es necesario inscribirse, ya que el aforo es limitado. Las inscripciones se deben realizar enviando un mensaje al whassap 636 33 54 26 para reservar plaza. Mascarilla Obligatoria.
EL COREÓGRAFO CARLOS OJEDA CLAUSURA JUNTO A LOS ARTISTAS CALIMA Y CHEF-P, EL COLECTIVO HAUS OF OTHERNESS Y LA ARQUITECTA MARÍA RODRÍGUEZ, EL PROYECTO ‘BAILAR LA CIUDAD’
CCA Gran Canaria Centro de Cultura Audiovisual celebra el día 9 de marzo, a las 19:30 horas, la última de las charlas programadas en el marco del proyecto denominado ‘Bailar la Ciudad’, que contempla asimismo en el mencionado centro que gestiona en Schaman la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, la exhibición de la muestra ‘Escenarios’, de la arquitecta María Rodríguez Cadenas.
La tercera y última de estas charlas titulada ‘Futuro’ el coreógrafo Carlos Ojeda planteará una propuesta híbrida entre conversación, charla y performance, en la que se especulará acerca de los posibles modelos futuros de la celebración colectiva. En esta conversación también participarán los artistas Calima y Chef-P, el colectivo Haus of Otherness y la arquitecta Lila Suárez (como parte del equipo ‘Bailar la Ciudad’), además de la participación del público.
No hay que olvidar que el proyecto ‘Bailar la Ciudad’ está planteado bajo una óptica cohesiva e inclusiva, con el propósito de explora aquellas celebraciones colectivas que, bajo diferentes formatos (romerías, carnavales, raves, o fiestas de barrio) se han apropiado del espacio urbano, al margen de los circuitos de ocio privados, para convertirse en un vehículo de refuerzo identitario y de cohesión social. Según los promotores del proyecto, el futuro de la fiesta tal y cómo la conocemos es una incógnita sobre la que nadie parece tener unas respuestas seguras, por lo que el carácter de la conversación será reflexivo y basado en plantear preguntas más que en obtener respuestas.
En dos salas expositivas el público puede contemplar la muestra ‘Escenarios’ de Rodríguez Cadenas, integradas por instalaciones audiovisuales, proyecciones en gran formato de vídeos históricos de la fiesta en Gran Canaria, o una muestra fotográfica de diferentes espacios de la isla relacionados con la celebración.
El equipo del proyecto ‘Bailar la Ciudad’ (una de las propuestas ganadoras de la última convocatoria del concurso de proyectos culturales impulsada por la citada consejería de Cultura con los que CCA Gran Canaria cubrirá durante 2022 una importante parte de la programación cultural que se desarrollará en el mencionado centro ubicado en el barrio de Schaman) está compuesto por un grupo multidisciplinar de personas que ha permanecido casi dos años estudiando las relaciones entre la fiesta y el espacio público, una temática sobre la que han publicado y expuesto en Berlín, Londres, París, Lisboa y Suiza, siendo también seleccionados por el Programa PICE de Acción Cultural Española 2021 y por la Future Architecture Plataform 2021. Entre ellos figura el historiador y filósofo canario Víctor García Alemán y los arquitectos canarios Pablo Castillo, Pablo Delgado, Ernesto Ibáñez, Jorge Rubio, Lila Suárez y Héctor Suárez -los cuales compaginan la práctica arquitectónica con el desarrollo de actividades artísticas, culturales y empresariales-. Las novedades y eventos del proyecto pueden consultarse en la web www.bailarlaciudad.com y en cca.grancanaria.com, así como en la cuenta de Instagram @bailarlaciudad.
Carlos Ojeda (Tenerife)
Bailarín y fotógrafo canario residente en Madrid. Se ha formado en diferentes disciplinas en reconocidas escuelas de Barcelona y Madrid con profesores nacionales y extranjeros. Desde 2016 forma parte de la compañía Nouvas, dirigida por Kiko López. Recientemente se ha incorporado a la compañía vasca Osa+Mujika, con la que trabajará a partir de 2022. Desde 2012 ha sido profesor en diferentes escuelas en Barcelona, Madrid y Tenerife.
Chef-P (Gran Canaria, 1989)
Pablo es arquitecto de profesión, RocktheCasbah, Delnü, Chef-P, diferentes alías donde explora las nuevas corrientes derivadas de las diásporas africanas que cohesionan con los géneros occidentales, y viceversa. Actualmente dirige el programa ‘Vaalbará’ emitido en Radio Relativa, espacio que presenta a productores y artistas canarios, poniendo el foco en la electrónica y sus infinitas derivadas. Compagina también la gestión del espacio expositivo independiente ZULO.
Calima (Gran Canaria)
Luis es director creativo y artista en todas sus facetas, de día; y DJ y promotor de noche, siempre ha aportado su personalidad inconfundible a todo lo que sale de sus manos. Luishøck lleva años ejerciendo como Dj y promotor de algunas de las propuestas que cambiaron el juego en la escena madrileña. En BLC presentará CALIMA, una exploración de los límites que existen entre el ambient experimental y las nuevas olas del club latino.
Lila Suárez (Tenerife)
Arquitecta por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (2016) y con un máster en Medio Ambiente y Arquitectura Bioclimática por la Universidad Politécnica de Madrid, a Lila Suárez no se le podría definir sólo por su carrera académica. Fundadora, coordinadora y autora de Punta Paradiso, un proyecto empresarial en el que ha sido protagonista en todas las fases de su creación: la transformación de una antigua vivienda de la década de los 60 en la Punta del Hidalgo, Tenerife, en un alojamiento que se ha convertido en referencia turística y cultural de la isla.
Haus of Otherness / Vivien Déniz
Colectivo multidisciplinar de difícil categorización, Haus of Otherness se definen a sí mismos cómo ‘Multidisciplinary Creative Haus’, y su rango de actuación va desde performances hasta proyectos multimedia. Vivien Déniz, co-fundadora, es artista y graduada en Bellas Artes, especializada en performances, instalaciones y transdisciplinariedad, activista Queer por los derechos de las personas trans*, y ponente de charlas de género e identidades disidentes.
Últimas plazas para la charla que ofrecerá esta tarde el escritor Santiago Gil sobre Dolores Campos-Herrero y para las visitas guiadas al Museo Néstor Álamo mañana sábado
Las personas que deseen asistir hoy viernes, a las 19:00 horas, a la charla que ofrecerá el escritor Santiago Gil, sobre el legado literario de la escritora y periodista Dolores Campos-Herrero, protagonista este año del Día de las Letras Canarias, pueden reservar plaza aún llamando al 928 89 54 77. Este acto, en el que también participa la hermana de la homenajeada, Marisol Campos-Herrero, se celebrará en la Casa de la Cultura.
De igual forma, desde la Concejalía de Cultura se informa que quedan ya las últimas plazas disponibles para asistir, mañana sábado 26 de febrero, a las visitas guiadas gratuitas al Museo Néstor Álamo, dentro del programa de actividades que se celebran en el municipio para conmemorar el nacimiento del ilustre folklorista, escritor e investigador guiense. Esta jornada de puertas abiertas va acompañada de una degustación de Queso de Guía en La Bodega para los asistentes. Las personas interesadas pueden inscribirse en el Museo Néstor Álamo, en el teléfono 928 55 30 43, hasta hoy a las 16:00 horas.
Asimismo, hasta mañana sábado se pueden visitar aún las dos exposiciones que se encuentran actualmente en la Casa de la Cultura.See trata concretamente de la muestra itinerante ‘El viento y el azar’, integrada por medio centenar de trabajos artísticos inspirados en la obra de Martín Chirino en la que participa el alumnado de CEO Luján Pérez y, por otro lado, la exposición de los trabajos del I Concurso de Fotografía ‘Contra la violencia de género’ organizado por la Universidad Fernando Pessoa Canarias.
La Casa de la Cultura de Guía acoge este viernes una charla del escritor Santiago Gil sobre Dolores Campos-Herrero, protagonista este año del Día de las Letras Canarias
La protagonista del Día de las Letras Canarias 2022, Dolores Campos-Herrero, será homenajeada y recordada este viernes 25 de febrero en Santa María de Guía de la mano del escritor Santiago Gil y Marisol Campos-Herrero, hermana de la protagonista, con una charla en la Casa de la Cultura, a las 19:00 horas, donde ofrecerán su visión sobre el inmenso legado literario y periodístico de la desaparecida autora.
Las personas que deseen asistir deben reservar entrada en la Biblioteca Pública Miguel Santiago o llamando al teléfono 928 89 54 77.
El escritor Santiago Gil, con el que la autora cultivó una estrecha amistad durante los últimos años de su vida ha destacado como “Lola abarcaba un pensamiento global y cosmopolita” y recuerda la generosidad que brindó a través del apoyo a aquellos autores que se iniciaban en Canarias como Alexis Ravelo, Ángeles Jurado o él mismo.
Dolores Campos-Herrero se adentró en prácticamente todos los géneros literarios, pero “siempre volvía a la poesía”. Su obra destacó por una mirada hacia lo cotidiano y su celebración de la vida. “Su vertiente literaria colmaba aquello que no alcanzaba con el periodismo”, apunta Santiago Gil
Mujer afable, inteligente e irónica, lectora voraz y de convicción progresista, muere en 2007, tras años de lucha contra la enfermedad, dejando una vasta obra de quince libros, y material inédito que próximamente será editado por el Gobierno de Canarias.
Durante la mañana de ayer, el alumnado del IES Doramas pudo compartir experiencias con la joven escritora canaria Andrea Abreu, autora de 'Panza de burro', libro que inspiró a Sandra González Reina para una exposición. Esta actividad está enmarcada en el proyecto del Ayuntamiento de la Villa de Moya, a través de la Biblioteca Municipal y en colaboración con el IES Doramas, “Encuentros con autor/a”, y enmarcado en la celebración del Día de las Letras Canarias, dedicado este año a Dolores Campos-Herrero.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.