Hasta hoy se ha realizado un total de 3.035.069 de pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.255 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica de manera provisional hoy 1.394 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 244.021 con 97.691 activos, de los cuales 86 están ingresados en UCI y 599 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de 14 personas: nueve en Gran Canaria, cuatro en Tenerife y una en La Palma, pendientes de validar por parte de la Dirección General de Salud Pública.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 954,25 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 2.591,6 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 354 casos con un total de 115.837 casos acumulados y 45.199 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 88.969 casos acumulados, 852 más que el día anterior y 38.731 activos. Lanzarote suma 47 nuevos casos con 17.460 acumulados y 6.065 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 11.807 casos acumulados, con 46 casos nuevos y 5.647 activos. La Palma suma 39 nuevos positivos por lo que tiene 7.231 acumulados y 1.599 activos. La Gomera suma 21 nuevos casos, por lo que tiene 1.401 acumulados y sus activos son 155 y El Hierro suma 35 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.315 y tiene 294 casos activos.

La Consejería de Sanidad recuerda que estos datos publicados hoy en el portal de Grafcan son provisionales y están pendientes de validación por parte de los equipos de Salud Pública. De este modo, se sigue la dinámica del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias que no recepciona por parte de las Comunidades Autónomas información epidemiológica los sábados, domingos y festivos.

Por ello, los datos contenidos en esta nota de prensa pueden sufrir variación una vez sean revisados epidemiológicamente y consolidados por la Dirección General de Salud Pública según los protocolos establecidos, por lo que en los próximos días pueden surgir discrepancias en la actualización de los datos contenidos en la web de Grafcan.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.028.814 de pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 10.689 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias contabiliza de manera provisional hoy 2.561nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 242.627 con 96.936 activos, de los cuales 84 están ingresados en UCI y 579 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de 10 personas: ocho en Tenerife y dos en Gran Canaria, pendientes de validar por parte de la Dirección General de Salud Pública.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 1.012,57 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 2.673,54 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 807 casos con un total de 115.483 casos acumulados y 45.058 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 88.117 casos acumulados, 1.257 más que el día anterior, y 37.933 activos. Lanzarote suma 108 nuevos casos con 17.413 acumulados y 6.276activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 11.761 casos acumulados, con 157 casos nuevos y 5.632 activos. La Palma suma 171 nuevos positivos por lo que tiene 7.192 acumulados y 1.617activos. La Gomera suma 18 nuevos casos, por lo que tiene 1.380 acumulados y sus activos son 134 y El Hierro suma 43 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.280 y tiene 285 casos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.028.814 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 10.689 se corresponden al día de ayer.

La Consejería de Sanidad recuerda que estos datos publicados hoy en el portal de Grafcan son provisionales y están pendientes de validación por parte de los equipos de Salud Pública. De este modo, se sigue la dinámica del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias que no recepciona por parte de las Comunidades Autónomas información epidemiológica los sábados, domingos y festivos.

Por ello, los datos contenidos en esta nota de prensa pueden sufrir variación una vez sean revisados epidemiológicamente y consolidados por la Dirección General de Salud Pública según los protocolos establecidos, por lo que en los próximos días pueden surgir discrepancias en la actualización de los datos contenidos en la web de Grafcan.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.018.125 de pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 9.975 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica hoy 2.799 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 240.066 con 95.317 activos, de los cuales 80 están ingresados en UCI y 579 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de cinco personas de entre 55 y 94 años, tres varones y dos mujeres. Del total de fallecidos, tres se contabilizaron en Tenerife y dos en Gran Canaria, todos presentaban patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 1.156,05 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 2.816,61 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 985 casos con un total de 114.676 casos acumulados y 44.696 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 86.860 casos acumulados, 1.218 más que el día anterior y 36.813 activos. Lanzarote suma 171 nuevos casos con 17.305 acumulados y 6.229 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 11.604 casos acumulados, con 171 casos nuevos y 5.513 activos. La Palma suma 193 nuevos positivos por lo que tiene 7.021 acumulados y 1.604 activos. La Gomera suma -23 nuevos casos, por lo que tiene 1.362 acumulados y sus activos son 171 y El Hierro suma 38 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.237 y tiene 290 casos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.018.125 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 9.975 se corresponden al día de ayer.

Tenerife continúa en nivel de alerta 4; Fuerteventura y Lanzarote en nivel 3; La Gomera en nivel 2 y Gran Canaria y La Palma pasan a nivel 4 a las 00.00 horas de este sábado conforme al cambio avanzado el martes ante la evolución desfavorable de sus indicadores

La Consejería de Sanidad informó hoy a los miembros del Consejo de Gobierno de la actualización de los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública. Con datos consolidados a 19 de enero, el informe especifica la evolución de los indicadores sanitarios por COVID-19, que sitúan a la isla de El Hierro en nivel de alerta 3 ante la evolución desfavorable de sus indicadores epidemiológicos.

El resto de las islas mantienen el mismo nivel de alerta en el que estaban. Esto supone que Tenerife continúa en nivel de alerta 4, Gran Canaria y La Palma pasarán este sábado a nivel de alerta 4 conforme al cambio anticipado el pasado martes; Fuerteventura y Lanzarote (donde epidemiológicamente se incluye La Graciosa) siguen en nivel 3; y La Gomera, en nivel 2.

El cambio de nivel de la isla de El Hierro entrará en vigor a las 00.00 horas del próximo lunes 24 de enero (en la noche del domingo al lunes) quedando supeditado a revaluaciones periódicas.

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, entre el día 11 y el 17 de enero, se notificaron 32.636 casos nuevos de COVID-19, lo que supone un incremento en torno al 11,1% en el promedio diario de nuevos casos en relación con la semana anterior.

La tasa de IA a 7 días en Canarias aumentó un 11,1%, de manera que, de un promedio semanal de 1.350,4 casos por 100.000 habitantes, se pasó a 1.499,9 casos esta semana. El mayor ascenso se observa en El Hierro, pero todas las islas se encuentran en nivel de riesgo muy alto en este indicador, al igual que sucede con la IA a 7 días en personas de más de 65 años y en la IA a 14 días que se encuentran en riesgo muy alto en todas las islas.

Indicadores asistenciales

En cuanto a los indicadores asistenciales, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas aumenta un 35,2% respecto a la semana anterior y se sitúa en riesgo alto. El porcentaje de ocupación en Tenerife, Gran Canaria y La Palma está en nivel de riesgo muy alto; en Fuerteventura y Lanzarote en riesgo medio; y en La Gomera y El Hierro en riesgo bajo.

El número de camas UCI ocupadas mantiene la tendencia ascendente, aumentando un 16,7 por ciento respecto a la evaluación anterior. El porcentaje de ocupación en el conjunto del Archipiélago es del 20,9%. Tenerife y Gran Canaria están en nivel de riesgo muy alto, Fuerteventura se mantiene en nivel de riesgo medio, mientras que el resto de las islas se sitúan en circulación controlada.

La tasa de nuevas hospitalizaciones en UCI por COVID-19 se sitúa en 3,45 nuevos ingresos semanales en UCI por COVID-19 por cada 100.000 habitantes. Gran Canaria asciende a nivel de riesgo muy alto y La Palma se mantiene en nivel de riesgo medio, no obstante en Tenerife se observa una tendencia positiva al descender a riesgo bajo; mientras que Fuerteventura, Lanzarote, La Gomera y El Hierro descienden o se mantienen en circulación controlada.

Mediana de edad

La mediana de edad del total de personas hospitalizadas por COVID-19 en los últimos 30 días es de 70 años y de 63 años en los ingresados en UCI, siendo todos mayores de 16 años. El 45,6% de las personas ingresadas en unidades de críticos diagnosticadas durante los últimos 30 días no había recibido la pauta de vacunación completa.

El 78,7% de las personas ingresadas por COVID y diagnosticadas en los últimos 30 días no tenía patologías previas. Este porcentaje se incrementa en pacientes sin vacunar, en los que el 87,7% no tenía otras patologías conocidas.

Situación de El Hierro

La isla de El Hierro se encuentra en riesgo muy alto en los indicadores de incidencia acumulada a 7 y 14 días y en mayores de 65 años y en cuanto a la capacidad asistencial por las propias singularidades de su población y de su área de salud, la determinación de los niveles de riesgo requiere de la valoración de indicadores complementarios, que lo sitúan en riesgo alto.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.008.150 de pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 12.542 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra hoy 3.276 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 237.267 con 94.812 activos, de los cuales 80 están ingresados en UCI y 586 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de siete personas de entre 51 y 98 años. Del total de fallecidos, cuatro se contabilizaron en Tenerife y tres en Gran Canaria, todos presentaban patologías previas.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 1.248,01 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 2.792,02 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 1.069 casos con un total de 113.691 casos acumulados y 44.803 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 85.642 casos acumulados, 1.548 más que el día anterior y 35.994 activos. Lanzarote suma 201 nuevos casos con 17.134 acumulados y 6.518 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 11.433 casos acumulados, con 179 casos nuevos y 5.356 activos. La Palma suma 207 nuevos positivos por lo que tiene 6.828 acumulados y 1.693 activos. La Gomera suma 17 nuevos casos, por lo que tiene 1.339 acumulados y sus activos son 166 y El Hierro suma 55 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.199 y tiene 281 casos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 3.008.150 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 12.542 se corresponden al día de ayer.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.995.608 de pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 13.411 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra hoy 4.546 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 233.991 con 93.489 activos, de los cuales 79 están ingresados en UCI y 586 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de once personas. Del total de fallecidos, seis se contabilizaron en Gran Canaria, tres en Tenerife, uno en Fuerteventura y otro en Lanzarote, todos tenían patologías previas severas y edades comprendidas entre los 64 y 99 años.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 1.400,67 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 2.875,98 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 1.732 casos con un total de 112.622 casos acumulados y 44.521 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 84.094 casos acumulados, 1.654 más que el día anterior y 34.912 activos. Lanzarote suma 309 nuevos casos con 16.933 acumulados y 6.651 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 11.254 casos acumulados, con 314 casos nuevos y 5.223 activos. La Palma suma 450 nuevos positivos por lo que tiene 6.621 acumulados y 1.747 activos. La Gomera suma 24 nuevos casos, por lo que tiene 1.322 acumulados y sus activos son 177 y El Hierro suma 63 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.144 y tiene 257 casos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.995.608 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 13.411 se corresponden al día de ayer.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.982.197 de pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 14.522 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata hoy 5.549 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 229.445 con 91.257 activos, de los cuales 85 están ingresados en UCI y 539 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de cinco personas, tres mujeres y dos varones, de entre 80 y 90 años. Del total de fallecidos, tres se contabilizaron en Gran Canaria y dos en Tenerife. Todas las personas presentaban patologías previas.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 1.499,85 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 2.903,88 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 2.727 casos con un total de 110.890 casos acumulados y 43.746 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 82.440 casos acumulados, 1.865 más que el día anterior y 33.903 activos. Lanzarote suma 515 nuevos casos con 16.624 acumulados y 6.594 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 10.940 casos acumulados, con 290 casos nuevos y 4.956 activos. La Palma suma 106 nuevos positivos por lo que tiene 6.171 acumulados y 1.637 activos. La Gomera suma 18 nuevos casos, por lo que tiene 1.298 acumulados y sus activos son 194 y El Hierro suma 28 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.081 y tiene 226 casos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.982.197 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 14.522 se corresponden al día de ayer.

Sanidad anticipa el cambio a nivel 4 de Gran Canaria y La Palma ante la evolución desfavorable de sus indicadores

El cambio de nivel de alerta en ambas islas entrará en vigor a las 00.00 horas del próximo sábado 22 de enero. La Consejería adopta esta decisión extraordinaria tras el informe de Salud Pública que alerta de los incrementos en la ocupación de camas, tanto convencionales como de UCI, que han ascendido a riesgo muy alto en Gran Canaria. En La Palma están en riesgo alto en ocupación de camas convencionales y en riesgo muy bajo en las de UCI

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa que hoy, martes 18 de enero, se ha procedido a actualizar los niveles de alerta para las islas de Gran Canaria y La Palma ante la evolución desfavorable de sus indicadores epidemiológicos. De este modo, Gran Canaria y La Palma pasarán a nivel 4 de alerta sanitaria a partir de las 00.00 horas del próximo sábado, día 22 de enero.

Tal como se avanzaba en el último informe de la Dirección General de Salud Pública del día 12 de enero, la situación de los indicadores de Gran Canaria estaban sometidos a una observación continua debido a su evolución desfavorable por si fuera necesario adelantar el cambio de nivel. Por tanto, una vez se ha confirmado que la capacidad asistencial tanto en Gran Canaria como en La Palma se sitúa en riesgo muy alto, ambas islas deben pasar a nivel de alerta 4.

Esta decisión se adopta por la Consejería de Sanidad, tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública que determina los riesgos en los que se encuentran los indicadores epidemiológicos para ambas islas. El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, informará el próximo jueves a los miembros del Consejo de Gobierno de la decisión extraordinaria que motivará la publicación de una Orden del consejero con el adelanto de la revisión de nivel para Gran Canaria y La Palma por pasar a nivel 4 de alerta sanitaria. Por otra parte, el mismo jueves se revisarán los datos del resto de islaS para la actualización habitual de los niveles de alerta.

Evolución de Gran Canaria

El informe de hoy de la Dirección General de Salud Pública se valora que en el caso de Gran Canaria que ya tenía, en la última revisión, los indicadores de Incidencia Acumulada a 7 y 14 días así como los relacionados con la incidencia en mayores de 65 años en riesgo muy alto ha experimentado un empeoramiento en los relacionados con los de capacidad asistencial.

El porcentaje de ocupación de camas convencionales (del 15,58%) y de cuidados críticos (del 26,43%) ha ido en ascenso progresivamente situándose en nivel de riesgo muy alto.

Evolución de La Palma

En el caso de La Palma, que se encuentra en nivel de alerta 3 desde el 7 de enero, presenta todos los indicadores de incidencia acumulada a 7 y 14 días y en relación con los de mayores de 65 años en nivel de riesgo muy alto, además, en las últimas semanas se ha producido un aumento importante del porcentaje de ocupación de camas convencionales, que ha pasado a nivel de riesgo muy alto.

La ocupación en camas convencionales asciende en una semana, de nivel de riesgo medio a muy alto (con un 15,76%), aunque el de las UCI se mantiene en nivel de riesgo muy bajo (3,85%).

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.967.675 de pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.484 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica hoy 2.102 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 223.896 con 88.399 activos, de los cuales 84 están ingresados en UCI y 526 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de diez personas, de entre 64 y 96 años, cinco varones y cinco mujeres. Del total de fallecidos, cinco se contabilizaron en Tenerife, cuatro en Gran Canaria y uno en La Palma. Todas las personas presentaban patologías previas de consideración.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 1.561,02 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 2.872,08 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 538 casos con un total de 108.163 casos acumulados y 42.186 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 80.575 casos acumulados, 1.190 más que el día anterior y 32.834 activos. Lanzarote suma 172 nuevos casos con 16.109 acumulados y 6.285 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 10.650 casos acumulados, con 141 casos nuevos y 4.818 activos. La Palma suma 22 nuevos positivos por lo que tiene 6.065 acumulados y 1.835 activos. La Gomera suma 14 nuevos casos, por lo que tiene 1.280 acumulados y sus activos son 201 y El Hierro suma 25 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.053 y tiene 239 casos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.967.675 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.484 se corresponden al día de ayer.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.961.191 de pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 7.886 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias contabiliza de manera provisional hoy 2.511 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 221.794 con 88.663 activos, de los cuales 79 están ingresados en UCI y 511 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de 10 personas: siete en Tenerife, dos en Gran Canaria y una en Lanzarote, pendientes de validar por parte de la Dirección General de Salud Pública.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 1.588,5 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 2.874,74 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 687 casos con un total de 107.625 casos acumulados y 42.697 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 79.385 casos acumulados, 1.312 más que el día anterior y 32.393 activos. Lanzarote suma 173 nuevos casos con 15.937 acumulados y 6.258 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 10.509 casos acumulados, con 157 casos nuevos y 4.774 activos. La Palma suma 156 nuevos positivos por lo que tiene 6.043 acumulados y 2.078 activos. La Gomera suma nueve nuevos casos, por lo que tiene 1.266 acumulados y sus activos son 240 y El Hierro suma 17 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.028 y tiene 222 casos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 2.961.191 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 7.886 se corresponden al día de ayer.

La Consejería de Sanidad recuerda que estos datos publicados hoy en el portal de Grafcan son provisionales y están pendientes de validación por parte de los equipos de Salud Pública. De este modo, se sigue la dinámica del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias que no recepciona por parte de las Comunidades Autónomas información epidemiológica los sábados, domingos y festivos.

Por ello, los datos contenidos en esta nota de prensa pueden sufrir variación una vez sean revisados epidemiológicamente y consolidados por la Dirección General de Salud Pública según los protocolos establecidos, por lo que en los próximos días pueden surgir discrepancias en la actualización de los datos contenidos en la web de Grafcan.