
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El incremento de plazas para formación sanitaria especializada se sitúa por encima de la media nacional y entre las 460 plazas se incluye 120 para Atención Primaria y 41 para Salud Mental, entre otras
La oferta refuerza las plazas de formación sanitaria especializada de Psiquiatría infantil y de la adolescencia
El Servicio Canario de la Salud (SCS), ofertará un total de 460 plazas de Formación Sanitaria Especializada en la convocatoria correspondiente a 2024-2025, se trata de la mayor oferta de plazas que se convocará por el sistema de salud en Canarias. Así se ha acordado en el Pleno de la Comisión de Recursos Humanos convocado por el Ministerio de Sanidad al que acudió el director general de Recursos Humanos del SCS, José Ángel González. Este acuerdo será publicado en el Boletín Oficial del Estado.
Estas 460 plazas suponen la convocatoria más alta de la historia de Canarias y un incremento de 136 plazas respecto a la oferta de 2018 para la formación de especialistas en las instituciones sanitarias de las islas, lo que supone cerca de un 45 por ciento de incremento en seis años.
Con respecto al año 2023, el aumento es de 24 plazas, lo que representa un 5,5 por ciento más, lo que sitúa al archipiélago por encima de la media nacional, que es de un 3 por ciento. De ellas, 23 corresponden a nuevas acreditaciones docentes, para las que el SCS ha hecho un esfuerzo de acreditación de nuevas plazas y unidades.
Plazas en Atención Primaria y en Especialidades
En cuanto a la oferta en el ámbito de Atención Primaria, en Canarias se cubre el cupo máximo de plazas acreditadas con 120 plazas a ofertar. De ellas, 90 son de Medicina Familiar y Comunitaria y treinta de Enfermería Familiar y Comunitaria.
Salud Mental
En cuanto al resto de especialidades, destaca la oferta de plazas del ámbito de Salud Mental, como impulso estratégico de la Consejería de Sanidad en este ámbito de actuación con un total de 41 plazas, de las que doce son de Psiquiatría, diez de Psicología clínica y diecisiete de Enfermería especialista en Salud Mental. Además, la oferta global incluye por primera vez dos plazas de formación sanitaria especializada de Psiquiatría infantil y de la adolescencia.
En el resto de especialidades, destacan Pediatría con veinte plazas, Anestesiología con dieciséis, Radiología con doce, Medicina interna con doce y Medicina intensiva con once, así como 27 plazas para la especialidad de Enfermería obstétrico-ginecológica.
El director general de Recursos Humanos del SCS, José Ángel González, destaca que “los centros sanitarios del SCS han realizado un gran esfuerzo para el impulso de la formación especializada a través de las gerencias y las comisiones de docencia y tutores.
Clavijo, Garrido, Ortega y Bezares firman el memorando que refrenda el respaldo al Consejo Empresarial España-África e incluye la celebración del Foro Empresarial Ibero Africano 2024
El presidente del Ejecutivo autonómico subraya la apuesta del archipiélago por ejercer de “puerta de entrada” al continente africano y contribuir en formación profesional con el proyecto ‘Tierra firme’
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha participado este viernes en Madrid en la presentación del Foro Empresarial Ibero Africano 2024, un proyecto auspiciado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) que busca potenciar los vínculos empresariales e institucionales con los países africanos. Durante el acto, Clavijo ha destacado el papel del archipiélago como “puerta de entrada” al continente africano, además de la apuesta del Ejecutivo autónomo por ayudar al desarrollo socioeconómico de estos países vecinos con proyectos de formación profesional como ‘Tierra firme’.
Con anterioridad a su intervención, el titular del Gobierno canario ha firmado el protocolo que refrenda el apoyo de la comunidad autónoma al Consejo Empresarial España-África. Se trata de un foro abierto y multilateral que persigue potenciar, fortalecer y establecer sinergias entre las empresas españolas y las africanas, un objetivo “claramente compartido” por Canarias, según ha resaltado Clavijo.
Al respecto, el titular del Gobierno canario ha subrayado que la comunidad autónoma tiene entre sus prioridades impulsar todas aquellas iniciativas que permitan consolidar y promocionar al archipiélago como plataforma internacional de negocios entre Europa, América, África y Asia. “Somos un socio confiable y preferente para los países africanos”, ha destacado al situar Canarias como “puerta de entrada a las enormes oportunidades que ofrece el continente africano”.
Clavijo considera que el memorando de continuidad rubricado con la CEOE, la CCE de Las Palmas y la CEOE-Tenerife contribuye a dinamizar los proyectos de cooperación territorial europea y de vecindad con los países vecinos de África Occidental. En este sentido, Fernando Clavijo ha destacado durante el acto el papel fundamental de las patronales empresariales como pilar esencial de la construcción las relaciones con el continente vecino.
En especial, se ha referido a la importancia de la Secretaría General Técnica del Consejo Empresarial España-África, ubicada en Canarias, organismo que dirige Agustín Manrique de Lara, donde la patronal empresarial de Portugal ya ha manifestado interés en ser parte activa.
Para consolidar esta línea de trabajo, el protocolo rubricado también por los representantes de la patronales empresariales canarias, Pedro Ortega y Eduardo Bezares, especifica que durante el segundo semestre de 2024 está prevista la celebración en el archipiélago del Foro Empresarial Ibero Africano presentado este viernes.
Formación profesional
Por otro lado, el presidente del Gobierno autonómico ha aprovechado el acto, celebrado en la sede de la CEOE con la participación de su vicepresidente Miguel Garrido, para destacar la importancia de combinar el impulso de las sinergias empresariales con África con la contribución a la mejora de la formación profesional en el continente vecino.
Fernando Clavijo ha recordado que África es un continente en plena expansión, con una población joven y dinámica que se duplicará para 2050. En su opinión, esta juventud representa una oportunidad inmensa, pero también plantea un desafío significativo: la necesidad de crear oportunidades económicas y profesionales para evitar la emigración desde África y fomentar el crecimiento interno.
“Queremos ser parte de la solución, colaborando estrechamente con las patronales africanas y sus embajadas para que desarrollen alianzas con las patronales españolas y canarias” para potenciar la formación profesional en los países africanos.
En este sentido, el titular del Gobierno canario ha destacado los buenos resultados del proyecto piloto puesto en marcha por la comunidad autónoma en Senegal para ofrecer formación profesional a más de 30 jóvenes. Esta iniciativa, denominada ‘Tierra Firme’, no solo ha formado a los participantes, sino que ha logrado su inserción laboral gracias a la colaboración con empresas interesadas en contar con trabajadores especializados en su área de negocio.
Tras el éxito de este proyecto piloto, el Gobierno de Canarias trabaja ya en la puesta en marcha de una segunda fase de ‘Tierra Firme’ en la que distintos programas de formación profesional podrán beneficiar a más de 500 jóvenes africanos, un proyecto que ha explicado en este acto el director general de Relaciones con África, Luis Padilla.
La Oficina Acelera Pyme para entornos rurales de la Mancomunidad de Ayuntamientos del norte de Gran Canaria, esta desarrollando durante todo el mes de julio y agosto una amplia oferta formativa para los empresarios de la Comarca, de forma gratuita, tanto en formato presencial como on line
Los cursos gratuitos van desde la “Metodológica de la innovación y la gestión de la creatividad participativa”, “El poder de la Inteligencia Artificial”, las “Herramientas de la Inteligencia Artificial y ChatGPT”, “Buenas Prácticas para la toma de decisiones basadas en datos”, etc. Además de la organización de diferentes talles y networking.
Esta formación va dirigido a todas las pymes, autónomos y emprendedores y es totalmente gratuito, para inscribirse visite nuestra página web https://oap.mangc.es/eventos/
Las Oficinas Acelera pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan con un presupuesto global de 23,8 millones de euros, de los cuales Red.es aportará hasta el 80% del presupuesto subvencionable y las entidades beneficiarias el resto. Las actuaciones están financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos Next Generation EU, en el marco de la agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, cuya cuarta medida del eje de actuación “Digitalización básica para las PYMEs”, incluye la creación de una red de Oficinas Acelera pyme.
La oficina abierta en la sede de la Mancomunidad del Norte de Gran Canaria, está situada en el Complejo Multifuncional Comarcal Nuevo Teatro Viejo, en la calle San Juan, 20 de Arucas, para poder atendiendo cualquier consulta relacionada con la adopción de tecnología digital de las Pymes del Norte de Gran Canaria; visítenos en www.oap.mangc.es, así como de www.acelerapyme.gob.es.
. 15 personas del municipio están realizando sus prácticas profesionales en el Centro de día, Residencia de Mayores, Centro Ocupacional, el servicio de ayuda a domicilio S.A.D. y el servicio de promoción de la autonomía personal S.P.A.P.
El alumnado trabajador del Programa de Formación en Alternancia con el Empleo “Valleseco te cuida”, que participan en el curso de Atención Sociosanitaria, han comenzado su formación profesional en los diferentes servicios del municipio vallesequense, Centro de día, Residencia de Mayores, Centro Ocupacional, el servicio de ayuda a domicilio S.A.D. y el servicio de promoción de la autonomía personal S.P.A.P.
El equipo directivo y docente valora positivamente la consecución de dicha etapa, destacando que “el trabajo efectivo en entornos reales, que le permite adquirir experiencia profesional intensiva y especializada, dirigida a la adquisición de las competencias que faciliten su inserción en el mercado laboral”, aseguró la directora del PFAE, Dara Espinaco Morales.
Espinaco, añadió que “gracias a esta parte de la formación en los puestos de trabajo, que tiene un carácter eminentemente práctico, el alumnado puede conectar la parte teórica con las competencias profesionales que desarrollarán en un futuro como gerocultores o cuidadores sociosanitarios. Además, de desarrollar habilidades en la interacción directa con las personas usuarias de estos servicios y contribuir con su esfuerzo, motivación y trabajo en los equipos interdisciplinares en los que se integran”.
Esta formación está financiada por el Servicio Canario de Empleo y puesta en marcha por el ayuntamiento de Valleseco, con el fin de mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas, inscritas como demandantes de empleo en el SCE y no integradas en los sistemas de educación o formación, que presenten mayores dificultades de inserción, contando el proyecto con un presupuesto de 340.411,50 €
La directora general de Protección a la Infancia y la Familia, Juana de la Rosa González, y el consejero insular de Bienestar Social, Marciano Acuña, inauguraron hoy la jornada ‘Detección y actuación integral frente a la violencia sexual contra la Infancia y Adolescencia en contextos de alta vulnerabilidad’
Un total de 150 profesionales que trabajan en el área de atención y protección a la infancia y la adolescencia en la isla de Lanzarote han recibido formación especializada dirigida a prevenir, detectar y actuar ante situaciones de abuso y violencia sexual a la población infanto-juvenil, a través de las jornadas ‘Detección y actuación integral frente a la violencia sexual contra la Infancia y Adolescencia en contextos de alta vulnerabilidad’, que ha tenido lugar hoy en el salón de actos del Cabildo Insular de Lanzarote.
“A través de estas jornadas, que se llevan impartiendo durante los meses de mayo y junio, se busca dotar al colectivo de profesionales que trabajan en la atención y protección infantil y juvenil de las herramientas que les permitan prevenir, detectar y actuar ante el abuso y la violencia sexual de la que pueden ser víctimas nuestras y nuestros menores y adolescentes”, afirmó la directora general de Protección a la Infancia y las Familias, Juana de la Rosa González, quien destacó la importancia de esta iniciativa de formación, “ya que permitirá al personal que trabaja con menores y jóvenes contar con los conocimientos necesarios no solo para actuar ante los casos de violencia sexual sino para evitar su revictimización”.
Por su parte, el consejero insular de Bienestar Social e Inclusión, Marciano Acuña, argumentó la necesidad de esta formación al personal que trabaja con menores vulnerables aportando y expresó su preocupación por el incremento de agresiones. “Los datos de agresiones sexuales en Canarias y en Lanzarote han aumentado drásticamente en un 105%, se han registrado 39 casos en la isla” Y explicó que en colaboración con el Gobierno de Canarias, “estamos diseñando un plan de protección y concienciación para intentar que no entren en redes, trata, en manipulación y sean víctimas de violencia sexual”.
El programa formativo se basa en el análisis del marco jurídico que plantea la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI) respecto a violencia y explotación sexual. Además, aborda los recursos y conocimientos que permitan detectar la violencia sexual hacia la infancia y adolescencia a través de indicadores; promueve la prevención de la violencia sexual en niños, niñas y adolescentes, a través de la educación afectivo-sexual y el fomento de la comunicación con este colectivo; da a conocer pautas de actuación ante la sospecha y profundiza en la coordinación con recursos especializados en la intervención en casos de sospecha de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes.
La iniciativa formativa, que desarrolla la Consejería de Bienestar en colaboración con la Fundación Márgenes y Vínculos, tiene carácter gratuito y se ha celebrado ya en las islas de Fuerteventura, La Palma, Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote. En las próximas fechas se tiene previsto celebrar en El Hierro, el 28 de junio, y en La Gomera, el 4 de julio.
Las personas interesadas en asistir a estas jornadas pueden realizar su inscripción en el siguiente enlace:
https://www.gobiernodecanarias.org/derechossociales/infanciayfamilia/cursos/inscripcion/
La directora Pino de León destaca la relevancia de poder contar con las universidades como garantes de calidad, experiencia e innovación
La directora del Instituto Canario de Administración Pública (ICAP), Pino de León, mantuvo esta semana una reunión con el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Lluís Serra, con el objetivo de establecer una colaboración entre ambas administraciones para temas de formación y la transferencia de experiencias, entre otras posibilidades.
Este es uno de los primeros encuentros que tiene previsto la directora del ICAP, al que se sumará una reunión con la Universidad de La Laguna, en su apuesta por una formación de calidad y lograr así diferentes convenios que permitan alcanzar la excelencia en las futuras propuestas de aprendizaje para el personal administrativo del Archipiélago.
La directora Pino de León destacó de este encuentro “la relevancia de poder contar con las universidades como garantes de calidad, experiencia e innovación” y señaló que esta vía inicial de colaboración daría la oportunidad de contar con formadores universitarios de cara a nuevos aprendizajes que se sumarían en el Plan de Formación, por lo que se continuará trabajando para lograr un convenio marco entre el ICAP y ambas universidades públicas.
El itinerario formativo comenzará el próximo martes 28 de mayo
El aforo es limitado por lo que es necesario inscripción previa
El Ayuntamiento de Agaete, a través de la Agencia de Desarrollo Local, y su departamento de Desarrollo Rural y Sector Primario, ha organizado para el próximo martes día 28 de mayo, en horario de 9.00 a 15.00 horas, una jornada técnica formativa dirigida al sector agrícola local, con el objeto de mejorar sus capacidades técnicas y profesionales.
La jornada se enmarca dentro de una estrategia de dinamización del sector que desarrollará la entidad local en los próximos meses a través de convocatorias y sesiones abiertas a personal adscrito al sector primario local, técnicos agrícolas, desempleados/as y todas aquellas personas interesadas en la dinamización de este sector.
Las plazas son limitadas por lo que se requiere de inscripción previa en la Agencia de Desarrollo Local (C/ Antonio de Armas,1) o a través del email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Para ello, se ha diseñado un programa estructurado en diferentes ponencias teórico- prácticas, bajo el marco y la heterogeneidad geográfica paisajística de diferentes e importantes fincas locales, en el que se abordará, en primer lugar, las variedades principales de cítricos y otras consideradas exóticas, sus tendencias de consumo, las estrategias y los diferentes soportes de control biológico, con profesionales que aportaran sus conocimientos y experiencias en este tipo de cultivos.
En segundo lugar, se desarrollará un taller teórico práctico de poda e injertos de cítricos, teniendo muy presente las variedades y directrices técnicas para mejorar los rendimientos de cultivos locales. En esta sesión también se invitará y participarán productores locales que acumulan conocimientos heredados de sus antepasados, y que tanto éxitos han cosechado en años de vida de sus fincas y recursos agrarios.
También se ha propuesto la realización de una mesa debate, con el fin de abordar y analizar la estrategia de comercialización y promoción de los cítricos locales. En este sentido, el pasado año el consistorio de Agaete, a través de la Agencia de Desarrollo Local, puso en marcha esta estrategia, con el objetivo de colaborar en el diseño, confección técnica y en la edición de diferentes soportes promocionales comerciales, bajo la marca "Naranjas del Valle de Agaete- Cítricos de Gran Canaria”.
La finalidad de esta iniciativa es ayudar a los productores locales a poner en valor la calidad y exquisitez de este regalo cultural de la naturaleza, al que el Pinar de Tamadaba, da sombra para crear una noche de atmósfera mágica que les aporta una lenta maduración, mayor consistencia, riqueza de nutrientes y el delicado dulzor que colorea de anaranjado nuestro Valle de Agaete desde el mes de noviembre hasta mediados de febrero del siguiente año.
Esta formación es totalmente gratuita, incluido traslados y transporte a las fincas participantes, con desayuno y posterior degustación de productos locales para la mesa de debate.
En esta edición, las fincas participantes, dada su capacidad técnica de acogida, serán la Finca y Hotel Rural Las Longueras, Finca Grupo Félix Santiago Melián S.L., y Finca La Laja y Bodega Los Berrazales.
El presente programa de trabajo se encuadra, en la convocatoria de subvenciones directas a los Ayuntamiento de la isla para la realización de actuaciones de mejora en el sector primario, con el fin de impulsar políticas de apoyo, encuadrados en los objetivos del Plan Estratégico del Sector Primario de Gran Canaria, destacando entre ellas, la puesta en valor de productos locales y su adaptación a las tendencias del mercado.
El presidente del Gobierno de Canarias califica de estratégico formar profesionales en oficios industriales durante su encuentro con Femete
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, valora como positivo crear un Centro de Formación Industrial y Naval en Canarias que promueve Femete para formar profesionales cualificados. Un proyecto que se compromete a estudiar y que ya cuenta con los apoyos mostrados recientemente por la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y por el presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Pedro Suárez.
Durante el encuentro mantenido hoy con el Comité Ejecutivo y Junta Directiva de Femete en las instalaciones de esta federación, ubicadas en La Laguna, Fernando Clavijo calificó esta iniciativa de estratégica para fortalecer el sector a través de empresas especializadas que puede suponer un gran impulso a la diversificación económica. Además, el presidente del Gobierno destacó el valor de la Formación Profesional para el desarrollo social y económico de las islas: “Más aún, si se hace de mano de las empresas. En este caso, es crucial que esta propuesta formativa venga de la mano de una federación empresarial como Femete, porque supone una garantía de éxito y, consecuentemente, generará una alta empleabilidad”.
Clavijo resaltó a su vez que “en estos momentos, la tecnología está transformando rápidamente nuestro modelo económico por lo que debemos adaptarnos, desde todos los ámbitos, a las demandas cambiantes de los diferentes sectores productivos emergentes, que requieren nuevos perfiles profesionales específicos”.
En el encuentro participó también la directora general de Industria del Gobierno de Canarias, Ana Zurita, que mostró igualmente su interés en el proyecto del Centro de Formación Industrial y Naval de Canarias.
Multiplicará el empleo
Por su parte, el presidente de Femete, Juan Antonio Jiménez, ofreció más detalles sobre la puesta en marcha del Centro de Formación Industrial y Naval de Canarias: “Será una referencia nacional. Multiplicará los puestos de trabajo estables y de calidad, respondiendo así a la necesidad de personal cualificado que continuamente demandan las industrias canarias. Al mismo tiempo, contribuirá a la diversificación de la economía canaria y al crecimiento de los sectores emergentes, tal y como apunta la Estrategia Canaria de Economía Azul y Verde. Será un modelo formativo y educativo pionero y diferencial, dirigido especialmente a jóvenes, personas trabajadoras de las industrias, estudiantes y profesionales de otros países, así como colectivos vulnerables”.
El futuro Centro de Formación Industrial y Naval de Canarias tiene previsto construirse en el entorno de las instalaciones de Talleres Quintana, localizadas en la Dársena Pesquera de la capital tinerfeña. Inicialmente, ocupará una superficie de unos 2.900 metros cuadrados que se ampliarían hasta los 9.500 metros cuadrados. Se estiman unos costes de unos 6,5 millones de euros para equipamiento de aulas, maquinaria, sostenibilidad, etc. Ofrecería itinerarios completos para nuevas cualificaciones con certificaciones internacionales en actividades como mecánica y mecanizado, soldadura y técnicas de unión de metales, manejo de herramientas industriales, frío industrial, instrumentación industrial, mantenimiento de aerogeneradores (eólica), energías renovables, cursos básicos en Tarjeta Profesional de la Construcción y del Metal o en Prevención de Riesgos Laborales.
Pino de León destaca el esfuerzo realizado para que esta propuesta esté aprobada desde mayo con un presupuesto de más de 134.000 euros
La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, a través del Instituto Canario de la Administración Pública (ICAP), ha aprobado el Plan de Formación de las Corporaciones Locales 2024 que presenta 48 ediciones de acciones formativas, con un total de 993 horas y 2.150 plazas. El plan cuenta con un presupuesto de 134.410,94 euros y está destinado a 88 ayuntamientos, siete cabildos y otras entidades como las mancomunidades.
La directora del ICAP, Pino de León, destaca “el esfuerzo que se ha realizado para contar con este nuevo plan destinado a las entidades locales que vendrá a reforzar la formación del personal de la administración más cercana a la sociedad”. Por otro lado, resalta que “este plan también contará con una versión interactiva, que facilita el acceso a los contenidos formativos y su inscripción”.
Además, la directora señala que “este plan no se aprobó en el año 2023, por lo que se ha trabajado de forma prioritaria para que, en el presente año, esté aprobado en el mes de mayo y así llevarlo a cabo cuanto antes, junto al plan propio de formación de la FECAM”.
El Plan de Formación 2024 de las Corporaciones Locales incluye, entre sus ediciones formativas, temáticas como la transparencia, tecnologías de la información y la comunicación, economía, jurídica-administrativa, políticas de Igualdad, la Unión Europea, ordenación del territorio y medio ambiente, prevención de riesgos laborales y salud laboral, responsabilidad social y medio ambiental.
Hasta la fecha, ya se ha impartido la formación en las islas de El Hierro y La Palma; el próximo 27 de mayo se llevará a cabo en Fuerteventura
El Instituto Canario de Igualdad (ICI) está impartiendo formación en las diferentes islas sobre los protocolos para la prevención y actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo, acoso laboral, discriminación ilícita y otras conductas inapropiadas en el ámbito laboral que se pueden dar en empresas y organizaciones. “La finalidad de este proyecto es formar al personal y a los equipos directivos de las empresas, asociaciones y organizaciones, además de a cualquier persona interesada en la materia, para propiciar entornos laborales seguros, respetuosos y libres de violencia de género”, explica la directora del ICI, Ana Brito.
“La promoción de la igualdad -y saber detectar conductas violentas hacia las mujeres para prevenirlas y erradicarlas- es la piedra angular para fomentar un ambiente laboral saludable, donde cada empleada se pueda desarrollar sin temor a ser víctima de acoso o discriminación; tener protocolos al respecto es una obligación de las empresas”, añade.
La formación, que ya se ha impartido en las islas de El Hierro y La Palma, es de cuatro horas de duración, se imparte en horario de mañana y va dirigida principalmente a personal de empresas, organizaciones, sindicatos, profesionales y asociaciones empresariales. Las imparte la jueza experta en violencia de género, María Auxiliadora Díaz Velázquez, junto al abogado, graduado Social y auditor sociolaboral especialista en igualdad, Pablo Hurtado Zamorano.
El contenido se centra en los protocolos y la relevancia de establecer medidas preventivas y correctivas, recordando la obligación legal que tienen las empresas y organizaciones de garantizar un entorno laboral seguro y libre de discriminación. Para ello, proporcionan claves y pautas prácticas para la implementación efectiva de los protocolos, cómo realizar sensibilización en la plantilla, impartir formación al respecto y crear mecanismos de denuncia y actuación.
El objetivo final de este programa formativo es proporcionar información específica sobre los riesgos y recursos que permitan fortalecer la seguridad en las empresas, sensibilizar a todas las personas sobre la importancia de prevenir y abordar el acoso sexual y laboral, la discriminación ilícita y otras conductas inapropiadas en el ámbito laboral de las empresas, incidir en la importancia y obligación de contar con protocolos efectivos para proteger los derechos y la integridad de toda la plantilla y destacar las ventajas que aportan tanto para la empresa como para las personas empleadas.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.