El Ayuntamiento de Tejeda pone en marcha una Plataforma de Formación Online y GRATUITA para todos los vecinos y vecinas del municipio

La plataforma tendrá dos accesos diferenciados, uno para los vecinos/as y otro de uso exclusivo para los empleados/as de la institución municipal

El acceso a los cursos será las 24 horas del día, los siete días de la semana, ofreciendo formación de calidad destinada a mejorar las oportunidades en el mercado de trabajo

Dicha plataforma será gestionada por TriaFormación, centro especialista en programas formativos dedicados íntegramente a la formación para la mejora de la empleabilidad e inclusión en el mercado laboral, especializado en formación integral destinada a empresas y administraciones. Con dilatada experiencia en programas formativos a administraciones públicas en todo el territorio nacional.

Esta plataforma es de fácil uso, con manejo intuitivo y accesible desde todos los dispositivos, ya sea ordenador, teléfono móvil o tablet. Tras comprobarse el cumplimiento de los requisitos de inscripción, el alumnado recibirá las claves de acceso, así como la fecha de inicio y finalización de la formación. El inicio del curso es inmediato desde la recepción del correo de bienvenida y se dispone de un mes natural para su finalización.

Desde el Ayuntamiento de Tejeda se anima a los vecinos y vecinas a que conozcan esta plataforma y se inscriban a las formaciones en las que estén interesados.

Esta medida es un recurso totalmente gratuito y muy potente que brindará muchas oportunidades.

La formación es impartida en colaboración con Radio Ecca

El alcalde del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Tomás Pérez, y la concejala de Empleo y Desarrollo Local, Isabel Suárez, se han acercado este jueves hasta el aula formativa en la que reciben clases de alfabetización 17 mujeres migrantes de todas las edades, la mayoría de ellas procedentes de países árabes.

La formación impartida por Radio Ecca en colaboración con el Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás tiene como misión ayudar a estas mujeres a comunicarse en español para así facilitar su integración sociolaboral en el municipio.

Este curso de español para extranjeros se llevará a cabo en los meses de febrero y marzo, y su objetivo principal es dotar a este grupo de mujeres extranjeras de habla no hispana de los conocimientos básicos de la lengua española, a la vez que se les enseña a desenvolverse con un mínimo de eficacia en las situaciones más elementales de la vida cotidiana, así como en las costumbres y el modo de vida español.

En concreto, el proyecto pretende empoderar a estas mujeres a través de clases de alfabetización en las que se les enseña lectura y escritura en español, a la vez que se les proporciona habilidades básicas para aumentar sus capacidades, su autonomía y su integración social.

El fin de esta formación es “ayudar a estas mujeres a integrarse social y laboralmente en el municipio”, ha reiterado la edil de Desarrollo Local, Isabel Suárez, quien ha agradecido a las docentes su esfuerzo y dedicación. Asimismo, tanto ella como el alcalde han animado a las mujeres participantes en este proyecto a “implicarse y darlo todo, ya que saber defenderse en español les abrirá muchas puertas”.

La formación ha sido impartida por Radio Ecca

En torno a una veintena de profesionales y estudiantes han recibido este viernes el diploma que les certifica como Manipulador de Alimentos, formación que ha sido impartida por Radio Ecca.

Al acto de entrega de los certificados de aprovechamiento del curso de Manipulador de Alimentos han acudido la primera teniente de alcalde, Naira Navarro; la concejala de Empleo y Desarrollo Local, Isabel Suárez; y la docente del curso, Carmen Delia Castellano.

Se han beneficiado de esta formación online, financiada íntegramente por la Concejalía de Empleo y Desarrollo Local del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, personas vinculadas al sector comercial, en situación de desempleo y/o en mejora de empleo.

El alumnado participante ha recibido 25 horas de formación en las que se ha familiarizado con la importancia de unas buenas prácticas en lo referido a la manipulación de alimentos. Para ello, se les ha dado información relativa a la manipulación en la cadena alimentaria y la contaminación (y sus tipos); la manipulación y preparación segura de los distintos tipos de alimentos; y la normativa y buenas prácticas de higiene en la manipulación de los alimentos. Todo ello bajo un marco legal actualizado.

Con esta formación gratuita para el alumnado, la Concejalía de Empleo y Desarrollo Local busca acercar la formación hasta los hogares del municipio, promoviendo para ello el sistema de enseñanza a distancia (online).

Al respecto, la concejala de Empleo y Desarrollo Local, Isabel Suárez, ha felicitado a los alumnos por completar esta formación y ha señalado que con se cumple así “con unos de los objetivos de la institución local, que no es otro que el de formar a nuestros vecinos y vecinas para que puedan mejorar sus competencias y habilidades sociales y laborales”.

“Es importante que se formen para que puedan abrir nuevos campos y mejorar su empleabilidad”, ha añadido la edil, quien ha recordado además que este certificado está reconocido por el Vicerrectorado de Títulos y Doctorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

ICSE centro colaborador con el Servicio Canario de Empleo vuelve abrir sus puertas a partir del 16 de enero en sus sedes de Teror y Moya lleno de cursos destinado preferente para personas trabajadoras desempleadas.

Cursos GRATUITOS certificados por el Servicio Canario de Empleo y en modalidad Presencial.

Con becas de transporte, conciliación familiar, discapacidad funcional etc.

Estudiantes y profesores del Ensemble de Saxofones del centro de Educación Musical Isidro Rodríguez y el Ensemble de Saxofones de La Palma ofrecerán compartirán unas jornadas formativas y un concierto el próximo sábado 14 de enero en el Centro Cultural de La Aldea

El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, a través de la concejalía de Cultura que dirige Cleofá Cubas, organiza este fin de semana un concierto y masterclass en el marco del Primer Encuentro de Saxofonistas de La Aldea y Santa Cruz de La Palma.

Se trata de una iniciativa formativa y musical que busca fomentar el conocimiento y la formación de uno de los instrumentos de viento más conocidos por la población como es el saxofón en su más diversas variantes, de la mano de unas jornadas académicas en las que participarán el alumnado y profesorado de saxofón de la Escuela de Educación Musical ‘Isidro Rodríguez’ y la Banda Municipal de Música San Miguel de Santa Cruz de La Palma.

Así, mediante unas jornadas grupales, se pretende motivar a las y los jóvenes saxofonistas del municipio en el contacto con estudiantes de otras islas, en este caso, de La Palma, de forma que, tras varias clases y ensayos, se pueda disfrutar de un concierto especial este sábado, 14 de enero, en el Centro Cultural de La Aldea a partir de las 20:30 horas y el domingo, 15 de enero, en la Casa de la Cultura de Santa María de Guía, a las 12:30 horas.

Para ello se contará con un equipo de profesores formado por Sergio Yánez (Conservatorio Profesional de música de Las Palmas de Gran Canaria), Isidro Rodríguez (Centro de Educación Musical Isidro Rodríguez) y Diego Arrocha (Banda Municipal de Música San Miguel de Santa Cruz de la Palma)

La edil de Cultura, Festejos y Juventud, Cleofé Cubas, señala que es una oportunidad única poder “fomentar el hermanamiento musical entre Islas mediante la enseñanza académica y la convivencia entre el alumnado”, de forma que “quienes se forman con saxos altos, tenores, barítonos o sopranos puedan adquirir conocimientos y destreza técnica para interpretar repertorios adaptados a este tipo de instrumento y profesionalizarse en sus estudios”.

Los conciertos son gratuitos y en ellos se interpretarán temas de autores como Teleman, Mascagni, Fauré, Bizet, Piazzola o Brahms, entre otros compositores.

Los cursos van dirigidos a Mujeres Desempleadas que estén empadronadas en municipios de menos de 30.000 habitantes

Todas las acciones son de 40 horas y son mixtas. Es decir, tienen que asistir presencialmente al centro el primer y último día en el horario establecido y el resto de la formación, la realizan a través de la plataforma.

Para finalizar el curso, además de asistir presencialmente esos dos días, deben realizar el 75% de las actividades en la plataforma y realizar el examen final el último día.

La presencialidad será en nuestra sede de CL Fernando Guanarteme, 44, Las Palmas.

Si cumplen todo esto, al recoger el Diploma, se les bonificará con una beca de 80€.

Las alumnas que estén interesadas, nos deben enviar fotocopia del DNI y el Darde. Importante, verificar que están inscritas en el SCE, es decir, con el darde en vigor.

MUNICIPIOS: VALSEQUILLO, TEROR, SANTA MARÍA DE GUÍA, SANTA BRÍGIDA, MOGÁN, GÁLDAR, AGAETE, FIRGAS, LA ALDEA DE SAN NICOLÁS, VEGA DE SAN MATEO, MOYA, AGÜIMES, ARTENARA, FIRGAS, INGENIO, TEJEDA, VALLESECO.

Acción impartida por la Fundación Laboral de la Construcción de Las Palmas y financiada por la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria

El Ayuntamiento de Valleseco a través de la Universidad Popular “Teodoro Cardoso León”, que gestiona el edil, Suso Pérez Rodríguez, junto a la entidad formadora de la Fundación Laboral de la Construcción de Las Palmas, ha llevado a cabo la formación de manipulación y manejo de motosierra en el ámbito forestal de 30 horas, con un total de 20 personas participantes, donde han recibido su titulación de la mano del teniente de alcalde, José Luis Rodríguez Quintana.

Han aprendido la identificación de componentes de la motosierra, aplicando técnicas de seguridad y destrezas, analizando averías frecuentes, mantenimiento preventivo, conocer aspectos relacionados con la prevención de riesgos, etc.

Rodríguez, destacaba que "las personas que han realizado el curso formativo han realizado las prácticas en La Laguna de Valleseco, apeando castaños, clareo de la zona con podas de realce a distintas especies para un buen desarrollo de las mismas. Pero lo más importante, se les ha dado la oportunidad de mejorar sus conocimientos y currículum profesional”.

La acción formativa denominada 'Elaboración de cartelería digital', organizada por la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Nuria Esther Vega Valencia, finalizó este martes 29 de noviembre y con ella el plan de formación dirigido a las asociaciones de 2022

Con las dos sesiones que abarcó la formación, distintas asociaciones del municipio pudieron aprender el funcionamiento y uso de diferentes plataformas digitales que resultan de gran utilidad para el funcionamiento interno de las asociaciones. De esta manera, las personas participantes adquirieron conocimientos sobre la elaboración de carteles digitales, siendo estos una herramienta indispensable para mejorar, por ejemplo, la difusión de las actividades que realizan.

Con la finalización de esta acción formativa concluye el plan de formación dirigido a las asociaciones de 2022, en el cual han participado alrededor de 30 asociaciones, mostrando así una gran aceptación por el contenido impartido en las tres acciones formativas desarrolladas. Próximamente la Concejalía de Participación Ciudadana analizará los cuestionarios de evaluación de estas acciones formativas y realizará un feedback con las asociaciones para detectar las nuevas necesidades formativas, para así poder seguir profundizando y programando el plan de formación del próximo año 2023.

Todas las acciones formativas incluidas en el plan de formación dirigido a las asociaciones 2022 han sido financiadas por la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canarias a través de la subvención dirigida a proyectos que fomenten la convivencia ciudadana 2022.

EL CABILDO DOTA A LA MANCOMUNIDAD DEL NORTE DE LA FINANCIACION PARA LA FORMACION EN ENERGIAS RENOVABLES

La Consejería de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria financia la dotación de las infraestructuras de las aulas en el Parque Científico Tecnológico del Norte de Gran Canaria para impartir formación en energías renovables

Con la inversión de 280 mil euros se ha adquirido el material necesario para homologar el aula y taller del parque para impartir formación, además de la implantación de un plan de calidad necesario para que el Servicio Canario de Empleo oficialice la formación que se dará en las instalaciones ubicadas en La Punta de Gáldar.

En el año 2023 se tiene previsto empezar la formación, en materia de energías renovables, gracias a la inversión realizada, en las instalaciones del Parque Científico Tecnológico del Norte de Gran Canaria, que contribuirán, no solo a la autosuficiencia energética de dichas instalaciones, sino que en general a reducir la dependencia energética y económica de los combustibles fósiles ya que cuenta en la actualidad con una planta de energía fotovoltaica conectada a la red de 450 KW.

Este parque tecnológico se convertirá en el marco perfecto para que el alumnado pueda aprender sobre el funcionamiento de una planta solar de vertido en red. Además de realizar diferentes instalaciones con el material adquirido, gracias a la subvención, se dotarán a las cubiertas del edificio central del parque con 120 paneles fotovoltaicos con una potencia de 50kw, se instalará iluminación solar y dos marquesinas en el aparcamiento, también con paneles solares asociadas a cargadores de vehículos eléctricos. Todo ello tendrá como resultado que las instalaciones del Parque sean cada vez más sostenibles y contribuyan a reducir las emisiones de CO2.

El taller en el que se realizarán las prácticas en energía renovables, ubicado en una nave del parque, ha sido dotado con todo el material necesario para garantizar su homologación para impartir módulos de formación nivel 2 y 3.

La energía eléctrica generada mediante paneles solares fotovoltaicos es inagotable y no contamina, por lo que contribuye al desarrollo sostenible, además de favorecer el desarrollo del empleo local. Con este proyecto el Norte de Gran Canaria, gracias a la financiación del Cabildo, quiere combinar la formación en una materia altamente demandada por el mercado laboral actual, conforme a los objetivos marcados en el Plan Estratégico de la Mancomunidad 2030 y el Objetivo de Desarrollo Sostenible nº7 que aspira a "garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos".

Personal contratado por la empresa pública Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan) con cargo al Plan Extraordinario de Empleo y Formación (PEEF) para La Palma como consecuencia de la erupción del volcán en Cumbre Vieja.

El Servicio Canario de Empleo concede las subvenciones destinadas a más de 40 acciones en modalidad presencial sobre digitalización, agricultura, turismo, idiomas, seguridad laboral, atención sociosanitaria, actividades educativas o gestión cultural en el marco del plan extraordinario tras la erupción volcánica

El Servicio Canario de Empleo (SCE), organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, concede subvenciones a 44 acciones de formación con modalidad presencial en La Palma para, preferentemente, personas sin trabajo dentro del plan extraordinario tras la erupción volcánica, un convenio firmado entre las administraciones estatal y autonómica por un importe total de 63 millones de euros.

Firmada a mitad de julio por la consejera Elena Máñez como presidenta del SCE, la convocatoria resuelta esta semana en régimen de concurrencia competitiva contempla ayudas a entidades de formación con instalaciones en la isla occidental para impartir especialidades con o sin certificado de profesionalidad del fichero del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

En concreto, el organismo autonómico aprueba las solicitudes presentadas por seis centros de tres municipios (Santa Cruz de La Palma, Breña Baja y Los Llanos de Aridane) para ofrecer acciones formativas sobre digitalización, agricultura, turismo, seguridad laboral, actividades educativas, atención sociosanitaria o gestión cultural, por un valor global de 578.712,45 euros.

Dentro del Plan Extraordinario de Empleo y Formación (PEEF) de La Palma aprobado por el Consejo de Ministras y Ministros a principios de octubre de 2022, menos de un mes después de la erupción en Cumbre Vieja, la mayor cuantía corresponde a los convenios suscritos con el Cabildo, los tres ayuntamientos más afectados y la empresa pública Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan) para la contratación de casi 1.700 personas por un importe conjunto 44,4 millones de euros, por delante de una subvención directa para trabajadores y trabajadoras por cuenta propia y pequeñas y medianas empresas (pymes) por 5,3 millones, un acuerdo marco con la Federación Canaria de Municipios (Fecam) para el ejercicio de competencias o servicios de los 14 consistorios de la isla o la ayuda complementaria a 1.384 palmeras y palmeros en expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por 2,1 millones.