
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Esta convocatoria de subvenciones, promovida por la Concejalía de Economía y Hacienda y Promoción Económica, facilita la generación y diversificación de nuevos proyectos empresariales, permitiendo una mayor consolidación y crecimiento de la inversión privada local
El periodo para solicitar estas tres diferentes líneas de ayudas permanecerá aún abierto hasta el 30 de septiembre de 2023
Además, se ha abierto un periodo de atención pública en el departamento de promoción económica del Ayuntamiento para adquirir información acerca de los términos, requisitos y documentación necesaria de dichas ayudas, en horario de 10.00 a 13.00 horas de lunes a viernes
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Economía y Hacienda y Promoción Económica que dirige Juan Manuel Verdugo, recuerda que continúa abierto el plazo para solicitar las ayudas para fomentar la actividad empresarial e impulsar el tejido económico del municipio.
Se trata de una convocatoria de tres diferentes líneas de ayudas con una cuantía de 60.000 euros. Por un lado, la línea 1, relativa a las subvenciones destinadas a la creación de nuevas actividades empresariales en el municipio, con una ayuda máxima que podrá alcanzar la cuantía de 5.000 euros. Por otro, la línea 3, está ligada a la concesión de ayudas económicas para la apertura y/o reforma de locales comerciales, también con un importe máximo de 5.000 euros, y, por último, la línea 4, que está dirigida a proyectos de innovación, nuevas tecnologías, desarrollo sostenible y promoción cultural en Puerto del Rosario, con una ayuda máxima del 40% de los costes elegibles de la actuación, hasta un máximo de 6.000 euros.
El periodo para solicitar estas líneas de ayudas permanecerá aún abierto hasta el 30 de septiembre de 2023, y las solicitudes se deberán presentar en el Registro del Ayuntamiento de Puerto del Rosario y remitirse, en un plazo máximo de 48 horas desde la señalada presentación, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Las bases de dicha convocatoria, así como los modelos de solicitud pueden descargarse en el Tablón de Anuncios de la sede electrónica de la web municipal: www.puertodelrosario.org.
Además, para aquellas personas interesadas, se ha puesto a disposición un periodo de atención pública en el departamento de promoción económica del Ayuntamiento para adquirir toda aquella información acerca de los términos, requisitos y documentación necesaria de dichas ayudas, en horario de 10.00 a 13.00 horas de lunes a viernes.
Un año más el Torneo ANJOCA Golf Cup ha reunido en la isla de Fuerteventura a los aficionados al golf deseosos de presenciar una nueva edición de esta prueba ya tradicional en el calendario majorero. Un centenar de jugadores participaron en la competición, celebrada este sábado pasado, 6 de mayo, en el campo Fuerteventura Golf Club, demostrando un excelente nivel de juego sobre el tapiz verde de 18 hoyos
Los ganadores de la 14ª edición del Torneo ANJOCA recogieron sus trofeos durante el cóctel-cena de gala que siguió a la jornada deportiva y le puso un broche de oro inolvidable. Fue una velada brillante, celebrada en el imponente Patio Canario del hotel Elba Palace Golf y que contó con la asistencia de más de 140 invitados.
El presidente del Grupo Anjoca, Ángel Jove Capellán, hizo entrega al ganador del Torneo, Juan Carlos Ruiz, del trofeo que le acreditaba como vencedor de la 1ª Categoría. Los ganadores en las Categorías 2ª y 3ª fueron, respectivamente, Félix Calero y Martín Purcell, que también recogieron sus trofeos.
En cuanto al resto de galardones del Torneo, Gianni Bernardi se alzó con el Premio al Mejor Approach Indistinto, mientras que los Premios al Mejor Drive fueron para Josephine McKernon en la competición femenina y para Juan Carlos Ruiz –el ganador absoluto- en la masculina.
Sandra López García, directora de Fuerteventura Golf Club, manifestó su satisfacción por la gran acogida que año tras año tiene el Torneo ANJOCA Golf Cup. “Estamos encantados de albergar esta competición golfista que es definitivamente una referencia para los amantes del golf en Canarias y que contribuye a posicionar a la isla de Fuerteventura como un destino querido por los aficionados nacionales e internacionales a este maravilloso deporte”, declaró.
La Casa de la Cultura de la capital acoge, a partir de las 20.00 horas de este próximo 11 de mayo, el encuentro poético
Los poetas Fuensanta de la Cruz y José Miguel Junco Ezquerra se subirán este jueves, 11 de mayo, al escenario de ‘Puerto es Poesía’
La Casa de la Cultura de Puerto del Rosario acogerá, a partir de las 20.00 horas, el tercero de los encuentros poéticos de la edición 2023 del Festival que es impulsado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puerto del Rosario que dirige Juan Manuel Verdugo.
La poeta madrileña afincada en Fuerteventura, Fuensanta de la Cruz, compartirá con el público majorero algunos de los poemas de sus poemarios ‘Ya no me rompo’ y del ‘Florecimiento’, publicados al quedar finalistas en dos concursos de poesía nacionales de las editoriales La Equilibrista y Multiverso.
Junto a ella, el poeta grancanario José Miguel Junco Ezquerra leerá poemas de Duermevela y La mujer de lava y otros poemas.
Los versos de José Miguel Junco Ezquerra y Fuensanta de la Cruz se entremezclarán con los sonidos de Dúo Primada, compuesto por los músicos afincados en la Isla: Albert Peña, a la guitarra española, y David Llop, a la guitarra eléctrica.
El Festival ‘Puerto es Poesía’ comenzó una nueva edición el pasado mes de marzo y concluirá el próximo 25 de mayo con el cuarto de los encuentros de esta edición de 2023.
En estos años, ‘Puerto es Poesía’ ha contado con Elsa López, Cecilia Domínguez Luis, Bruno Mesa, Pedro Flores, Domingo Fuentes, Libertad Morales, Tina Suárez, Berbel, Alicia Llarena, Rafael-José Díaz, María Valerón, Macarena Nieves Cáceres, Miguel Ángel Pérez Alvarado, Iván Cabrera Cartaya, Yeray Barroso, Federico J. Silva, Andrea Abreu, Víctor Álamo de la Rosa, Marcos Hormiga, Nicolás Melini, Santiago Gil, Paula Nogales, Daniela Martín Hidalgo, Oswaldo Guerra o Katya Vázquez, junto a poetas de península como la Premio Nacional de Poesía, Olvido García Valdés o Carlos Pardo.
BIOGRAFÍA
Fuensanta de la Cruz nació en Madrid el 18 de septiembre de 1977. Comenzó a escribir poesía en 2011 por una necesidad íntima de comprender el exterior, a sí misma y entender el papel como un espejo de su alma. Fuerteventura, siete años más tarde, sería su florecimiento poético.
Sus dos poemarios ‘Ya no me rompo’ y del ‘Florecimiento’ fueron publicados al quedar finalistas en dos concursos de poesía nacionales de las editoriales La Equilibrista y Multiverso. El segundo poemario está acompañado de ilustraciones de Nuria del Pino, artista plástica.
Se trata de una poesía contemporánea; su poesía escribe sobre la pérdida, el enamoramiento, la reconstrucción, la aceptación de uno mismo, la edad, las mujeres, los egos, los límites, la pasión, la violencia verbal y física. Actualmente está creando el poemario ‘Buscando Despertares’, basado en la exploración de la poesía como forma de encontrar respuestas.
José Miguel Junco Ezquerra. Nacido en Las Palmas el 8 de octubre de 1951. Es Licenciado en Historia y en Filología Inglesa por la Universidad de La Laguna. Profesor de inglés en Secundaria. Actualmente jubilado. Mención especial del jurado Premio internacional de poesía Tomás Morales 1992 y Miembro del jurado del Premio de poesía ciudad de Las Palmas 2008.
Entre sus poemarios destacan: Duermevela (Plaquette. Editora BGR. Edición digital, 2021; Voces (Mercurio Editorial. Las Palmas, 2020); La mujer de lava y otros poemas (Ediciones La Discreta. Madrid. 2016); Oasis (Ediciones Vitruvio. Madrid, 2014); Sonetos. (Ediciones Nace. Canarias, 2014); Cierta forma del viento en los cabellos (Ediciones La Discreta. Madrid, 2011); Países extranjeros (Ediciones La Discreta. Madrid. 2004); Los días contados (Ediciones digitales menos letra. Las Palmas, 2002). El hombre de salitre y otros poemas (Huerga & Fierro editores. Madrid, 2000); Cambios de ritmo (Edición del autor. 1997); Hacer las paces (Mención especial jurado premio internacional de poesía Tomás Morales 1992. (Ediciones Cabildo Insular de Las Palmas, 1993) y Telegrama a una estrella (Edición del autor, 1989).
La campaña comercial ‘Te quiero mamá’ deja más de 50.000 euros en los comercios de Puerto del Rosario
La campaña que se inició el pasado 2 de mayo y concluyó el día 5 en los comercios locales adheridos a la iniciativa, captó el interés de más de 5.000 consumidores
La campaña comercial por el Día de la Madre sorteó 12 cheques regalos por un total de 3.000 €, que fueron entregados este lunes a los/as ganadores en la plaza Rafael Páez
El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, y el concejal de Comercio, David Perdomo, junto a Daniela Plotegher, la presidenta de la Asociación de Empresarios de Puerto del Rosario, entregaron este lunes, 8 de mayo, en la Plaza Rafael Páez de la capital, los cheques-regalo que se sortearon el pasado día 6 dentro de la campaña comercial con motivo del día de la Madre: ‘Te quiero mamá’.
Los/as ganadores de los 10 cheques de 200€ y los/as afortunados que se llevaron los dos cheques de 500€, recogieron hoy sus premios en la conocida Plaza del Tomate, de la mano de representantes del Ayuntamiento y de la Asociación de Empresarios.
Bajo el título de ‘TE QUIERO MAMÁ’, el/la consumidor/a pudo participar en este sorteo que se realizó el pasado sábado, 6 de mayo, en la calle Primero de Mayo, al término de una jornada festiva donde madres e hijos pudieron disfrutar de actividades para toda la familia desde las 11 de la mañana y hasta las 13.00 horas. Todo, después de un periodo de compras que comenzó el día 2 de mayo, pudiendo optar los consumidores/as, por consumir 10€ o más en los comercios adheridos a la campaña, los premios de 200 y 500 euros. Representantes de la Asociación de Empresarios fueron extrayendo boletos al azar el mismo día 6 y llamando en directo a los/as afortunados/as hasta completar los 12 cheques premiados.
La Asociación de Empresarios de Puerto del Rosario contabilizó más de 5.000 boletos, lo que se traduce en una inversión en el comercio local durante esos cuatro días de campaña de más de 50.000 euros consumidos en los comercios locales adheridos a la iniciativa comercial. Cifras que ponen de manifiesto el buen resultado de estas campañas que ayudan al comercio y la restauración local de Puerto del Rosario.
Todos los premiados están publicados en la página web y redes sociales de la Asociación de Empresarios y de Concejalía de Comercio, así como el proceso del sorteo que se emitió en directo a través de las RRSS el pasado día 6.
Puede consultar los premios es: www.asociacionpuertodelrosario.es
La iniciativa se enmarca dentro del programa de actividades de la Red de Promoción de la Salud de Atención Primaria
Profesionales sanitarios del Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, realizaron durante el mes de abril, a través del programa de la Red de Promoción de la Salud de Atención Primaria (RedPSASP), una serie de talleres sobre psicoestimulación dentro del programa Cuidando al cuidador/a, acciones que se han desarrollado en la Zona Básica de Salud de Península de Jandía.
En estas sesiones, que han tenido lugar en el Hogar de la Tercera Edad de Morro Jable, los profesionales sanitarios trabajaron con personas cuidadoras de pacientes dependientes. En los talleres, centrados en trabajar la psicoestimulación, un total de trece cuidadoras recibieron formación específica de la mano de la terapeuta ocupacional del Centro de Salud de Morro Jable.
Igualmente, se abordaron aspectos vinculados a los cuidados como la gestión de las emociones, situaciones de emergencia en el domicilio, alimentación saludable, relaciones sociales, ergonomía para la persona cuidadora y psicología del cuidado, entre otros.
Estas actividades forman parte del programa de la RedPSAP, un proyecto liderado por un equipo de enfermeras de Atención Primaria del Área de Salud de Fuerteventura que persigue mejorar la vida de la población majorera a través de la prevención y la formación en hábitos saludables.
Desde el Área de Salud de Fuerteventura se recuerda la importancia de atender a los pacientes dependientes mejorando su calidad de vida y, al mismo tiempo, divulgar las claves fundamentales para que las personas cuidadoras sepan cuidarse a sí mismas.
La iniciativa se enmarcada dentro de programa de actividades de la Red de Promoción de la Salud de Atención Primaria
Además, el proyecto permite acercar las actividades de la Enfermería Familiar y Comunitaria a los centros educativos de península de Jandía
Profesionales sanitarios del e Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, promovieron, a través del programa de la Red de Promoción de la Salud de Atención Primaria (RedPSASP), hábitos de vida y alimentación saludable en los centros escolares de la península de Jandía.
En concreto, estas actividades llevadas a cabo el pasado mes de abril se destinaron al alumnado de cuarto de Primaria de los CEIP Morro Jable, Morro Jable 2 y Costa Calma.
En las diferentes sesiones, los profesionales emplearon vídeos y actividades lúdicas para abordar con el alumnado la localización de los alimentos saludables como las frutas y verduras, panes integrales, legumbres, productos lácteos de bajo contenido en grasas, alimentos con almidón, etc. Una iniciativa que, además, permitió acercar las actividades de la Enfermería Familiar y Comunitaria a los centros educativos.
Desde el Área de Salud de Fuerteventura se recuerda que fomentar hábitos saludables desde la infancia es esencial para mantener una buena salud en las edades adultas, y se agradece al profesorado, alumnado y a la enfermera escolar la participación y colaboración prestadas en el desarrollo de estos talleres.
Este proyecto forma parte del programa de la RedPSAP, un proyecto liderado por un equipo de enfermeras de Atención Primaria del Área de Salud de Fuerteventura que persigue mejorar la vida de la población majorera a través de la prevención y la formación en hábitos saludables.
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario renueva este 2023 el galardón de Bandera Azul para sus tres playas oficiales
La Playa de Los Pozos se hace acreedora este 2023 de su novena Bandera Azul consecutiva, mientras que es la 15ª vez para Playa Blanca y la undécima para Puerto Lajas
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Playas que dirige Sonia Álamo, logra revalidar este 2023 el distintivo de calidad europeo de Bandera Azul para sus tres playas oficiales: la de Los Pozos, Playa Blanca y Puerto Lajas.
La Playa de Los Pozos se hace acreedora este 2023 de su novena Bandera Azul consecutiva, mientras que es la decimoquinta vez para la playa de Playa Blanca y la undécima para Puerto Lajas.
Las tres playas reciben otro año más consecutivo el distintivo de calidad europeo tras cumplir con una serie de criterios de excelencia en cuanto a la calidad del agua y de la zona de baño se refiere, además de que cuentan con los correspondientes servicios de seguridad y mejoras en accesibilidad, y con una normativa ambiental vigente.
Asimismo, las 3 playas también disponen de infraestructuras sanitarias y de seguridad adecuados para garantizar la salud y la seguridad de las personas que hacen uso de ellas.
Por otro lado, cabe recordar que la playa de Los Pozos cuenta con un desfibrilador y un semáforo con indicación de índice de radiación solar.
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, celebra la imposición de estas banderas azules para el municipio como un elemento distinguible del avance que se está dando en el ámbito turístico de la capital.
La Bandera Azul es un galardón anual y un sistema de certificación de calidad europeo ambiental desarrollado por la FEE (Fundación de Educación Ambiental), mientras que en España coordina esta iniciativa la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) y, en Canarias, es la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, quien colabora con los ayuntamientos solicitantes como es el caso del consistorio capitalino.
La Consejería de Sanidad informó este pasado jueves, 4 de mayo, que la isla de Fuerteventura obtenía 11 galardones de Bandera Azul para sus playas, siendo tres de las mismas las premiadas en la capital, las cuales albergan una oferta turística de excelencia, segura y con garantías ambientales.
Puerto del Rosario aprueba el pago del 20% restante de las subvenciones solicitadas en 2022 para Proyectos Culturales
Este viernes, 5 de mayo, se ha aprobado en la Junta de Gobierno Local, celebrada en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, el pago del 20% restante, o bien la cuantía restante de lo solicitado y justificado –según casos-, de las subvenciones para Proyectos Culturales de Asociaciones Culturales, Grupos Musicales y Grupos Folclóricos correspondiente a la convocatoria del año 2022
Con este importe restante, finaliza el abono total que realiza la Concejalía de Cultura, dirigida por Juan Manuel Verdugo, en concepto de las cuantías devengadas por los proyectos presentados y justificados por parte de las Asociaciones y Grupos que solicitaron esta subvención de concurrencia competitiva.
Mediante el presente comunicado, la Concejalía de Cultura, representada por el concejal Juan Manuel Verdugo, adelanta que en los próximos días se formalizará la convocatoria correspondiente al ejercicio de 2023, la cual tiene por objeto ayudar a sufragar los gastos ocasionados por la organización y realización de proyectos culturales.
Podrán ser beneficiarias de estas subvenciones las asociaciones culturales, grupos musicales o grupos folclóricos constituidos sin ánimo de lucro, que tengan fijado su domicilio social en el municipio de Puerto del Rosario, y se encuentren legalmente constituidas y registradas en el Registro General de Asociaciones y Entidades del Gobierno de Canarias y en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
· Esta edición ha sido todo un éxito de participación, esfuerzo y diversión en el municipio de Tuineje
· Javier Rodríguez llega primero a la meta, pero no consigue pasar el último obstáculo tras dos oportunidades
Participación, esfuerzo y diversión han sido los protagonistas de la VII edición de Fuerteventura Bestial Race 2023. En la mañana de este sábado tuvo lugar la carrera más bestial de la Isla en el municipio de Tuineje, que tomó como epicentro el Hotel Powered by Playitas Resort, con salida y llegada en dichas instalaciones, donde se congregaron los más de 800 participantes procedentes de 21 países, que tuvieron que superar los 30 obstáculos que se encontraban durante el recorrido.
La jornada arrancó sobre las 9:25 de la mañana con la salida de la primeras tandas de la modalidad Élite 9 km y grupos de edad; a las 9:35 h oras, fue el turno de la categoría Trex 9 Km, que salieron en diferentes turnos y, por último, a las 11:00 horas, la Hell 6 Km.
Los grupos por turnos salían de manera escalonada, animados por la batucada Timbayé, para asegurar y favorecer tanto la distancia entre participantes como la fluidez durante todo el recorrido, consiguiendo así que se aglomerase el menor número de personas posible en cada obstáculo.
Dentro del recorrido, los deportistas tuvieron que superar distintos tipos de obstáculos, entre los que se encontraban túneles de poca altura, cuerdas, cargar el famoso tronco bestial; en el la orilla de playa, donde había algunos de los obstáculos, los corredores tuvieron que llenar cubos de arenas y cargar con ellos, un tobogán de 30 metros de altura; rampa de agua; ejercicios de equilibrio y suspensión, tiro con arcos, tiro con pistolas de aire comprimido; y pasar por monkeybar y/o anillas, entre otros obstáculos.
Los participantes de la tanda Élite lucharon con uñas y dientes para hacerse con la victoria y particularmente el podio femenino fue dominado por la inglesa Ellen Wells, que llegó con menos de diez minutos de antelación sobre la segunda clasificada, Vanesa Fuster y Nazaret Sosa. Mientras que el masculino estuvo un poco más reñido, pero Azman Mesand marcó la diferencia siendo el primer clasificado, seguido por José Damas y Daniel Osma.
A la entrada en las instalaciones de Playitas Resort, donde esperaba el circuito final de obstáculos, llegaba como líder destacado Javier Rodríguez, que tras haber dominado la carrera no pasó el último obstáculo, quedando en cuarta posición tras ser penalizado con diez minutos.
La Fuerteventura Bestial Race supone este año la segunda parada en el calendario internacional de las pruebas de obstáculos, tanto en el campeonato mundial como en el europeo. Se consolida así como la segunda cita más importante del Archipiélago de la Bestial Race Series 2023.
Para todos fue una mañana de esfuerzo y dureza, pero con mucha diversión y muy buen ambiente entre todos los corredores, que pudieron disfrutar de las bondades que ofrece el municipio de Tuineje y el Hotel Powered by Playitas Resort, y que suponen el marco perfecto para la Bestial Race un año más. El tiempo también favoreció y el sol brilló desde buena mañana, aportando calidez a los participantes y a todo el público que se congregó en la zona para apoyarlos en todo momento.
La locución del evento transcurrió de la mano de los speaker Ángel Arencibia Tribbi ‘Speaker’, que se encargargaron de mantener informados y animar durante toda la mañana a todos los participantes y presentes. Además, tras la finalización de la carrera todos los participantes pudieron disfrutar un una fiesta bestial.
La clasificación con los vencedores de esta sexta edición quedó de la siguiente manera:
Élite 9 Km
• 1 – Azmand Mesand (:57:34)
• 2 – José Damas (1:02:33)
• 3 – Daniel Osma (1:03:19)
• 1 – Ellen Wells (1:42:59)
• 2 – Vanesa Fuster (1:52:05)
• 3 – Nazaret Sosa (2:00:02)
Élite 9 Km - Grupo de Edad
• 1 – Hamir Alonso (1:18:38)
• 2 – David Rodríguez (1:29:40)
• 3 – Francisco Paul Guimerá (1:34:52)
• 1 – Tanausu Yanez (1:48:34)
• 2 – Edith Reyes (2:17:21)
T-Rex - 9 KM
• 1 – Francisco José García (01:00:28)
• 2 – Dámaso Torres (01:01:36)
• 3 – Helio Carreño (01:01:52)
• 1 – Otilia Suárez (1:13:17)
• 2 – Marta Fariña (1:13:29)
• 3 – Eva Cabral (1:21:51)
Hell - 6 Km
• 1 – Juan José Brito (39:49)
• 2 – Alejandro Rodríguez (43:25)
• 3 – Daniel Salazar (47:27)
• 1 – Merari Galindo (53:27)
• 2 – Idaira Rodríguez (1:00:47)
• 3 – Guacimara Padrón (1:00:47)
El desarrollo y crecimiento del evento no habría sido posible sin el apoyo de las instituciones canarias, tales como Turismo de Islas Canarias, el Cabildo de Fuerteventura y el Ayuntamiento de Tuineje, y las entidades públicas y privadas, así como a las empresas y colaboradores el dar la oportunidad de mostrar Fuerteventura como un destino donde todo el año se pueden realizar eventos deportivos de calidad, seguridad y de alto nivel.
Gracias a su apuesta por el deporte canario y el impulso que han supuesto, Bestial Race Series es todo un referente internacional para los amantes de este deporte. También cabe destacar la labor de los voluntarios y el compromiso de todos un año más. Un gran evento en el marco incomparable del municipio de Tuineje, todo bajo un soleado día y en el que los protagonistas fueron, sin duda, esos corredores bestiales que completaron todos y cada uno de los obstáculos.
Comienza la cuenta atrás para la próxima Bestial Race, que se celebrará el próximo 2 de septiembre, en el municipio de Yaiza (Lanzarote).
Formación en reanimación cardiopulmonar básica y primeros auxilios, conocer los diferentes tipos de cáncer, prevenir los efectos de las enfermedades cardiovasculares, promover el ejercicio físico, el autocuidado y la deshabituación tabáquica son algunas de las acciones que se desarrollan en el Punto Saludable Itinerante
Profesionales sanitarios del Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, promueven, a través del Punto Saludable Itinerante, hábitos de vida saludable en los núcleos poblacionales más dispersos de la isla majorera. Con esta iniciativa se logra acercar las actividades de Enfermería comunitaria a los pueblos y núcleos poblacionales más alejados de las zonas principales.
Entre los objetivos específicos del proyecto se encuentra formar a las personas participantes en reanimación cardiopulmonar básica y primeros auxilios, dar a conocer los diferentes tipos de prevención para los tipos de cáncer más frecuentes, prevenir o reducir los efectos de la enfermedad cardiovascular (promocionar programa EVA), promover el ejercicio físico para prevenir o reducir los efectos de diferentes patologías (osteoporosis, Diabetes Mellitus, obesidad…), formar a la población adulta en el autocuidado, recordar los signos y síntomas por los que acudir a un servicio de Urgencias de forma inmediata o no y, por último, fomentar la deshabituación del hábito tabáquico (Promoción del programa PAFCAN), así como realizar intervenciones en todas aquellas propuestas que sean sugeridas por la población o aquellas que los profesionales vean oportunas, tales como envejecimiento saludable, control del dolor crónico o síndrome del nido vacío.
Las actividades van dirigidas a la población adulta residente en los núcleos de población dispersos y se imparten en los centros culturales de los mismos. La metodología utilizada en los talleres es participativa y expositiva, con soporte audiovisual y dinámicas de grupo.
En la actualidad se cuenta con cuatro Puntos Itinerantes de Salud, ubicados en los centros culturales de Tesjuate, Casillas del Ángel y Morro Jable y en el Centro de Día de Puerto del Rosario, teniendo previsto incorporar otros pueblos de la isla durante el presente año.
Las personas interesadas en conocer la programación y participar en las sesiones de este proyecto pueden recabar más información e inscribirse en su centro de salud o en el centro cultural de las localidades anteriormente mencionadas.
Este proyecto forma parte RedPSAP, Red de Promoción de la Salud en Atención Primaria, un proyecto liderado por un equipo de enfermeras de Atención Primaria del Área de Salud de Fuerteventura que busca mejorar la vida de la población majorera a través de la prevención y la formación en hábitos saludables.
El concurso se desarrollará este sábado 6 de mayo en la Plaza de La Paz, entre las 10:00 y las 14:00 horas, con la temática de «Puerto del Rosario y sus rincones»
Límite de 10 participantes que deberán ser mayores de 14 años, y podrán participar en grupo o individualmente. Los grafitis mejor valorados optan a dos premios: 1º Premio de 200€ y diploma y otro 2º Premio de 100€ y diploma.
Bases del concurso e inscripciones en www.puertoescultura.es
La presentación tendrá lugar este 3 de mayo a las 20.00 horas, dentro de la programación del Festival A Contracultura 2023
La periodista Mar Padilla presenta este miércoles, 3 de mayo, el libro ‘Asalto al Banco Central’, un trabajo en el que reconstruye un episodio que mantuvo durante un fin de semana en vilo a un país que acababa de salir del golpe del 23-F.
La presentación del libro, que tendrá lugar a las 20.00 horas en la Casa de la Cultura de Puerto del Rosario, se programa bajo el paraguas del Festival A Contracultura 2023 que organiza la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, dirigida por Juan Manuel Verdugo.
En el libro se explica cómo a las 9:10 horas del sábado 23 de mayo de 1981, justo tres meses después del intento de golpe de Estado, un grupo de hombres armados con pistolas y metralletas asaltaba el Banco Central de Barcelona, exigiendo la liberación de Tejero y otros implicados en el 23F, bajo amenaza de dinamitar el banco con casi 300 personas dentro. Comenzaba así el secuestro con más rehenes de la historia de España y uno de los grandes misterios de la Transición.
¿Quién estaba detrás del golpe? ¿Cuál era su objetivo? ¿Fue una conspiración desestabilizadora de la extrema derecha o el intento de robo a mano armada más imaginativo de la historia de nuestro país?
Para resolver este enigma, la periodista Mar Padilla ha hablado con el líder de la banda de atracadores, José Juan Martínez (Número Uno), con fiscales, jueces, periodistas, rehenes y espías de los servicios secretos, y de este volcán de testimonios contradictorios emerge un relato eléctrico con aroma a película ochentera.
La autora
Mar Padilla es del Guinardó, un barrio de montaña de Barcelona. Es miembro de LOSA SACO y las Vegas Crypt, dos bandas de punk rock de las de antes de YouTube. Tiene estudios de Antropología y Periodismo. De joven, estuvo mucho tiempo en Médicos Sin Fronteras informando sobre crisis humanitarias en Somalia, Sudán, Guatemala, Camboya, Colombia y Etiopía, entre otros países. Ha trabajado también en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) y en proyectos sociales en los barrios más vulnerables de su ciudad. Colabora en el diario El País, Altaïr Magazine, Jot Down y en la revista 5W. Asalto al Banco Central es su primer libro.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.