
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Grupo de Gobierno municipal elevará dicha propuesta en el próximo pleno del lunes, 24 de abril
El Grupo de Gobierno de Puerto del Rosario elevará en el Pleno correspondiente a este mes de abril, que tendrá lugar este próximo lunes, día 24, y bajo la presidencia del alcalde Juan Jiménez, instar al Cabildo de Fuerteventura a analizar la situación del Mercado de la Biosfera y proponer convenios de colaboración mutuos para reactivar dicha infraestructura, así como escuchar a los sectores implicados para propiciar una mayor apertura y diversificación de la oferta de dicho espacio, entre otras cuestiones.
A través de esta propuesta, el Grupo de Gobierno invita al Cabildo a reflexionar sobre el uso que se le está dando a este lugar comercial, entendiendo que no se le está dando la importancia suficiente y donde se observan importantes carencias en cuanto a sus instalaciones o en el horario, haciéndose necesario, por tanto, una reflexión al respecto que permita buscar soluciones entre ambas instituciones que activen y remarquen las potencialidades, frente a otros lugares comerciales, que tiene este Mercado de la Biosfera, un espacio que es de vital importancia para el sector primario en su conjunto, tanto para la isla de Fuerteventura como para el municipio de Puerto del Rosario, y que también es fundamental para el consumo de proximidad y que funciona, al mismo tiempo, como punto de encuentro social y un gran motor que prospere hacia modos de consumo y de producción más sostenibles y responsables.
El Mercado de la Biosfera debe acercarse hacia otros modelos que den vida a la isla y a Puerto del Rosario, generando economía y dinamizando el entorno y siendo un punto visible para residentes y turistas.
Aprobada la adquisición por parte del Ayuntamiento de Puerto del Rosario de la que fuera la primera ermita de la capital
Esta actuación permite preservar la memoria colectiva y el legado histórico del municipio
Este jueves, 20 de abril, se ha aprobado la compra, por parte del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, de la que fuera la primera ermita de la capital, que sirvió de oratorio a principios del siglo XIX para la población majorera, y que ahora forma parte del patrimonio histórico municipal.
Fue en 1812 cuando este antiguo almacén de la calle La Marina, hoy denominada calle García Hernández, abrió sus puertas al culto tras la solicitud por parte de los comerciantes Diego Miller y Cristóbal Molina al Obispado. El pasado año 2012 se cumplía el bicentenario de esta ermita que forma parte del casco viejo del antiguo Puerto Cabras, y en su interior aún se conservan los techos de madera y un arco de medio punto en cantería.
Esta actuación, impulsada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento capitalino que dirige Juan Manuel Verdugo, viene a preservar la memoria colectiva y el legado histórico del municipio tras haber servido de depositario de la primera imagen de la patrona, la Virgen del Rosario y patrona de la capital.
Tras su adquisición, en este antiguo espacio se empezará un proyecto de rehabilitación para convertirlo en una infraestructura para uso cultural, bien sea para equipamiento cultural o museo que sirva de punto de desarrollo económico, cultural y turístico dentro del municipio.
Puerto del Rosario celebra este fin de semana la Feria de las Artes y las Ciencias
Dará comienzo el viernes, 21 de abril, con la Opera Bufa “La Serva Padrona” y la actuación de Patricia Kraus
Por su parte, el día grande de esta Feria será el día 22, que acogerá una jornada completa desde las 10.00 horas con el II Certamen de pintura ‘Picasso y su tiempo’, con 2850€ en premios en categoría adulta y 850€ en material educativo en categoría infantil, y también contará con teatro y realidad virtual
Las personas interesadas en participar en este certamen aún están a tiempo de inscribirse a través de la web www.puertoescultura.es
La invitada estelar será Nena Daconte, quien presentará el sábado a las 20.30 horas su nuevo libro ‘Tenía tanto que darte: Amor, música, ansiedad, sueños y locura’, así como su nuevo disco: 'Casi perfecto’
Esta Feria, que incluye una programación gratuita y para toda la familia, está organizada por la Concejalía de Cultura
El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, junto al concejal de Cultura, Juan Manuel Verdugo, presentaron esta mañana de jueves la Feria de las Artes y las Ciencias que se celebrará este próximo fin de semana, del viernes, 21 de abril, al sábado, día 22, en la Plaza de la Paz y también en el barrio de Las Noventa Viviendas.
Comenzará la Feria a las 21.00 horas del viernes con la celebración de la Opera Bufa ‘La Serva Padrona’, de Giovanni Battista Pergolesi, una ópera de estilo cómico que nace como un intermezzo y, a continuación, a las 22.30 horas, Patricia Kraus, cantante, compositora y productora española, hija del tenor nacido en Gran Canaria y considerado como uno de los mejores tenores líricos ligeros de la segunda mitad del siglo XX: Alfredo Kraus, presentará al público majorero su nuevo álbum musical ‘Alquimia’.
Por su parte, al día siguiente, el sábado 22 de abril, será el día grande de esta Feria de las Artes y las Ciencias, con una jornada completa desde las 9.30 horas y hasta medianoche con una programación para toda la familia tanto en la Plaza de La Paz como en la plaza del barrio de Las 90 viviendas.
En las Noventa Viviendas, de 9.30 a 14.00 horas, se vivirá una jornada de Pintura de los bancos de la plaza de este barrio a cargo del alumnado de la Escuela de Arte de Fuerteventura y que, además, estará amenizada la actividad con la actuación musical a la 13.00 horas por los alumnos y alumnas de la Escuela de Música La Nueva Saga. En esta actividad colabora la asociación vecinal Las Noventa Viviendas.
Por su parte, a la par, en la Plaza de La Paz, de 10.00 a 14.00 horas, tendrá lugar el 2º Certamen de Pintura al Aire Libre, con la temática ‘Picasso y su tiempo’, en conmemoración por el 50º aniversario del fallecimiento del pintor, y con premios de hasta 2850 euros en categoría adulta y 850€ en material educativo para la categoría infantil.
Las personas interesadas en participar en este certamen de pintura aún están a tiempo de inscribirse a través de la web www.puertoescultura.es, donde se puede consultar toda la información relacionada con la oferta cultural del municipio.
Durante la mañana, también habrá un Espacio de Realidad Virtual, con gafas 3D para experiencias lúdico-científicas interactivas.
Por su parte, a las 12.00 horas, la Plaza de La Paz acogerá la obra de teatro ‘Una familia un poco extraña’, que será interpretada por alumnas y alumnos del Curso de Teatro de la Concejalía de Cultura.
Ahora bien, en horario de tarde, a las 20.30 horas, y como invitada estelar a esta Feria de las Artes y las Ciencias, la cantante y compositora española Mai Meneses, popularmente conocida como ‘Nena Daconte’, presentará su nuevo libro ‘Tenía tanto que darte: Amor, música, ansiedad, sueños y locura’ y, a continuación, presentará al público su nuevo disco: 'Casi perfecto', con el sonido pop rock de los 90.
Y como colofón final a esta Feria, el músico Paco Perera pondrá el broche final a esta Feria con 'Tájara', un trabajo que se construye desde el folklore de Canarias hacia otros territorios sonoros.
Paco Perera es un bajista y cantador que construye su música desde la identidad y la tradición hacia la innovación con una marcada influencia mestiza y estableciendo un diálogo entre lo viejo y lo nuevo, lo local y lo universal, lo acústico y lo electrónico. Perera, además, utiliza como hilo conductor la tradición folklórica popular de Canarias y muchos de sus elementos característicos como la instrumentación, géneros folklóricos y textos de la lírica tradicional canaria para ser fusionados con otros elementos contemporáneos como el jazz y la música electrónica.
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario invita a la ciudadanía a asistir a esta Feria de las Artes y Las Ciencias que llega este fin de semana con una programación para toda la familia.
El Comité Ejecutivo de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia ha concedido esta certificación a los centros de salud de Antigua, Corralejo, Gran Tarajal, Morro Jable y Puerto del Rosario I y II del Área de Fuerteventura
Esta acreditación 3D es la penúltima del proyecto IHAN, compuesto por cuatro fases, otorga el reconocimiento como centros comprometidos con la humanización y mejora de sus prácticas de atención a la lactancia y salud materno infantil
La totalidad de los centros de salud de Fuerteventura, dependientes de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han recibido la acreditación de la fase 3D del Programa IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia), que forma parte del proyecto internacional de la OMS-UNICEF Baby Friendly Hospital Initiative, con la que los centros de salud de Antigua, Corralejo, Gran Tarajal, Morro Jable y Puerto del Rosario I y II se equiparan al Hospital General de Fuerteventura y alcanzan la penúltima fase del proyecto, compuesto por cuatro fases.
Con esta acreditación, tanto el Hospital General de Fuerteventura, como todos los centros de salud de la isla se encuentran en Fase 3D, por lo que quedan reconocidos como centros comprometidos con la humanización y mejora de sus prácticas de atención a la lactancia y salud materno infantil.
De esta manera, el centro hospitalario majorero y los centros de Atención Primaria se convierten en referentes en Canarias en lograr este reconocimiento en la fase 3D, siendo referentes en la calidad de excelencia al cuidado de la madre lactante y su bebé, redundando y mejorando, con ello, la salud a corto, medio y largo plazo de la población majorera.
Formación del personal
La obtención de esta acreditación 3D por parte de los centros de salud ha implicado la formación del 80 por ciento de la plantilla de los centros, entre personal sanitario (de Medicina, Enfermería, matronas…) y no sanitario (personal técnico, auxiliares administrativos…) a cargo de nueve formadores IHAN pertenecientes al Área de Salud de Fuerteventura e integrantes de las diferentes Comisiones de Lactancia de Atención Especializada y Atención Primaria del Área de Salud de Fuerteventura.
Los cursos de formación del personal sanitario han tenido una duración de veinte horas para el personal directamente implicado con el binomio madre-bebé y de cuatro horas para el resto de personal sanitario, mientras que la formación para el personal no sanitario ha tenido una duración de dos horas.
Todas estas acciones formativas se han llevado a cabo en el Hospital General de Fuerteventura y los centros de salud de la isla desde que se iniciaron los trámites para conseguir las primeras acreditaciones de Isla IHAN en el año 2019.
Además, se ha apostado por la difusión de investigación, tendencias y progreso en la aplicación de acciones para la promoción y el apoyo a la lactancia materna desde el nacimiento, con acciones en la isla, tales como la celebración bianual de las Jornadas de Actualización en Lactancia Materna en las que han participado especialistas nacionales e internacionales en este ámbito.
Acreditación y reconocimiento IHAN
La IHAN ha sido impulsada por la OMS y UNICEF para animar a los hospitales, servicios de salud, y en particular a las salas de maternidad a adoptar las prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento.
El objetivo principal es promover y apoyar el mejor inicio en la vida, asegurando prácticas óptimas en la atención al embarazo, parto, periodo neonatal y, especialmente, a la lactancia materna. La Estrategia Global de Alimentación del Lactante y Niño Pequeño de la OMS/UNICEF, la Estrategia de Atención al Parto Normal y las Recomendaciones de la Unión Europea sobre Alimentación del Lactante y Niño Pequeño, son el soporte científico para las actuaciones de la IHAN.
El Área de Salud de Fuerteventura da la enhorabuena a todo el personal implicado en lograr esta acreditación y les anima a seguir trabajando para lograr la 4D y última fase.
Contigo Fuerteventura ha presentado este miércoles ante la Junta Electoral de Zona su candidatura para concurrir el próximo 28 de mayo a las elecciones al Ayuntamiento de Puerto del Rosario, La Oliva, Antigua, Pájara y Tuineje
Jose Manuel Quintana, número 1 de la candidatura, de Puerto del Rosario. Daniel Alberti por La Oliva, Giuseppe SIGNORINO por Antigua, Ramón Catalán por Pajara y por Tuineje Alberto Bolaños,
Quintana presidente insular explica que “poder estar hoy en el juzgado haciendo oficial nuestra candidatura al ayuntamiento de la isla es una satisfacción para nosotros y lo hemos podido hacer gracias al enorme trabajo que ha realizado el equipo de CONTIGO Fuerteventura”.
Dando la enhorabuena a todos los candidatos a los Ayuntamientos.
Con una programación abierta a la participación ciudadana, durante los días 21 y 22 de abril y que co organizamos junto a Cruz Roja Fuerteventura: Plantat contra el cambio climático
- Un taller participativo sobre cambio climático en Canarias, el viernes 21 en horario de tarde, y el papel de las personas como agentes de cambio en nuestro entorno cercano, en el Centro Insular de Juventud de Fuerteventura.
- La actividad terminará el sábado 22 de abril con una plantación simbólica de flora nativa en fincas de custodia del Territorio de la asociación y una acción de restauración de cercos y mantenimiento de las plantaciones de actividades anteriores.
Inscripciones en: https://forms.gle/woohgkr483RxQ9K39 o en las redes sociales de AVANFUER.
Para más detalles no duden en ponerse en contacto con nosotros.
CONTIGO Fuerteventura recuerdan que Lloret se dio de baja voluntaria de la Seguridad Social pocos días antes de acudir a Madrid Fusión y que cobró dietas por ello en calidad de presidente, a sabiendas de que ya no estaba reconocido su contrato como presidente de la Institución insular
Tras hacerse público que el Cabildo de Fuerteventura tendrá que pagar una sanción de 7.000 euros como consecuencia del fraude cometido por el presidente del Cabildo, Sergio Lloret, quien se dio de baja de la Seguridad Social el pasado mes de enero para no disfrutar del permiso por paternidad obligatoria que establece la Ley, CONTIGO Fuerteventura espera que sea el propio Sergio Lloret quien asuma con su sueldo personal el pago de esos 7.000 euros, y no el pueblo majorero.
“Los vecinos de esta isla no tienen por qué pagar la irresponsabilidad de una acción que, además, afecta a su ámbito privado y que siempre hemos respetado. El presidente del Cabildo ha sido en todo momento conocedor de que estaba obligado a coger la baja por paternidad, porque así lo establece la Ley General de la Seguridad Social”, señala Jose Manuel Quintana candidato al Cabildo de Fuerteventura “y lo hizo a sabiendas de que cometía un fraude”.
En este sentido, Quintana apunta el hecho de que llegó a ofrecer una rueda de prensa para confirmar que efectivamente se daba de baja de la Seguridad Social pero que seguiría manteniendo su agenda inalterada.
Quintana expone también que:
El caso "más grotesco" se observa en la conformación del Consejo de Gobierno, compuesto únicamente por dos personas, cuando el Reglamento del Cabildo establece un número mínimo de tres. “Primero nos llevó a una situación de inseguridad jurídica con informes en la mano y, ahora, a defraudar a la Seguridad Social por mantenerse de presidente a pesar de que el Gobierno de España ya le ha dejado bien claro qué dice la ley y señalándole en el artículo 3.1 del Código Civil que establece no valen interpretaciones de la ley flexibles, a gusto del consumidor.
Por eso esperamos que, como mínimo, la multa la pague el presidente de su bolsillo y no del de todos los majoreros”, concluye Jose Manuel.
Este sábado, 15 de abril, profesionales de Atención Primaria y miembros de asociaciones de pacientes y familiares participaron en esta iniciativa celebrada en el Hospital General de Fuerteventura
El Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró este sábado, 15 de abril, la I Jornada de Promoción de la Salud Comunitaria, un encuentro que congregó en el Hospital General de Fuerteventura a más de 120 personas entre las que se encontraban profesionales de Atención Primaria y Hospitalaria como médicos de familia, enfermeras, fisioterapeutas, psicólogos, logopedas y trabajadores sociales, entre otros.
La directora del Servicio Canario de la Salud, Elizabeth Hernández, intervino de manera telemática en la apertura de la jornadas y puso en valor el papel de los profesionales sanitarios de Fuerteventura como pioneros en la promoción de la salud y el abordaje de la enfermedad desde el punto de vista comunitario, haciendo referencia al proyecto Red Escuelas Promotoras de la Salud.
Además, destacó la importancia de generar espacios de debate, reflexión y aprendizaje para continuar avanzando y consolidar medidas y proyectos que mejoren la salud de la ciudadanía majorera.
La actividad, organizada por el equipo de la Red de Promoción de la Salud en Atención Primaria (RedPSAP), abordó asuntos vinculados a las diferentes áreas en las que se divide el proyecto, tales como, el Aula de Salud de la Mujer, Escuela de Pacientes, Enfermería escolar, Formación continuada, Centros educativos, Personas cuidadoras, Talleres de Lactancia Materna, Punto Saludable Itinerante y Psicología clínica.
Esta jornada se convirtió en punto de encuentro para compartir experiencias y exponer las actividades desarrolladas desde septiembre de 2022 en materia de salud comunitaria por parte del programa RedPSAP, mostrando los proyectos que se han retomado sobre promoción de la salud en centros educativos y presentar los nuevos proyectos en los que se interviene para impulsar la mejora de la salud de la población de Fuerteventura.
Además, durante la Jornada, las diferentes asociaciones de pacientes y familiares de Fuerteventura expusieron su trabajo y se consolidaron y estrecharon lazos de coordinación con los equipos profesionales de Atención Primaria, lo que refuerza el trabajo en red para impulsar la salud comunitaria.
El candidato al cabildo de Fuerteventura José Manuel Quintana expone, que la prestación del servicio público del agua es esencial y destaca entre las competencias que todo ayuntamiento posee, por lo que desde el partido CONTIGO Fuerteventura proponemos trabaja en una propuesta que confiera mayor protagonismo a los ayuntamientos como consorciados de cara a resolver un problema endémico de nuestra isla que en el Siglo XXI requiere de soluciones de urgencia
De igual forma proponemos que se trabaje en un proyecto de refuerzo de nuestras infraestructuras hídricas, para paliar los inconvenientes situaciones como las vividas a lo largo de estas semanas que se están produciendo.
El carácter de empresa pública del Consorcio es patrimonio de todos los majoreros y majoreras que saben muy bien por la historia vivida que con el agua no se debe especular, pero ello no obsta a que en su funcionamiento impere la eficiencia, la eficacia, la modernización de sus infraestructuras y la profesionalización en su gestión que requiere una dedicación absoluta.
Por ello es tarea fundamental que el Cabildo de Fuerteventura en conjunto con los Ayuntamientos acometan con carácter de urgencia un profundo proceso de transformación y modernización con el que podamos tener asegurado algo tan preciado como un servicio de calidad en torno a la distribución de agua potable a hogares, empresas e instituciones, imprescindibles para el desarrollo de nuestra isla y nuestro pueblo.
La Federación Ecologista Canaria Ben Magec-Ecologistas en Acción aplaude la determinación del Gobierno de España por declarar la caducidad de la concesión sobre dominio público otorgada a Riu para el Hotel Tres Islas, situado en las Dunas de Corralejo (Fuerteventura)
Critica que el Gobierno de Canarias no secunde un expediente de caducidad, demolición y retirada que por fin debe restaurar el dominio público y el parque natural de Corralejo.
La Federación Ecologista Canaria entiende que el Gobierno de Canarias no puede ir en contra del interés general y de la protección del dominio público, cuya preservación a ultranza es fundamental para el desarrollo medioambiental y social de Canarias.
Se trata de una oportunidad para que el Gobierno de Canarias demuestre que el traspaso de competencias a la Comunidad Autónoma no es sinónimo de permisividad con la ocupación de la costa y atienda al deseo de la ciudadanía de percibir una
administración valedora de los intereses culturales, medioambientales y patrimoniales de este territorio.
No se puede permitir que el dominio público y el espacio natural queden puestos en riesgo por intereses económicos particulares.
La Federación Ben Magec-Ecologistas en Acción ya ha denunciado la campaña de manipulación e intoxicación que ha llevado a cabo la empresa multinacional RIU tergiversando datos, defraudando a su plantilla y engañando a la ciudadanía para imponer sus intereses económicos.
Hay que recordar que esta multinacional gestiona también el Oliva Beach, que también ha ocupado de forma privilegiada las Dunas de Corralejo y el Dominio Público Marítimo Terrestre.
La Federación considera lamentable que el Gobierno canario en vez de apoyar la demolición pretenda “buscar las vías de solución de manera conjunta con Riu”, responsable de múltiples irregularidades y que lleva décadas degradando el espacio natural de la Dunas de Corralejo y aprovechándose de una serie de concesiones que nunca debieron otorgarse.
Recordamos que la multinacional RIU es responsable de esta situación y no puede presentarse como víctima. La multinacional RIU debe hacerse responsable de sus actos y acatar las reglas sin privilegios respecto al resto del sector
turístico. Hay que recordar que estamos hablando de una empresa multinacional que contaba en 2018 con 95 hoteles (84 % en propiedad) en 19 países, entre ellos tres hoteles más de gran tamaño solo en Fuerteventura, 45.648 habitaciones, 29.985 empleados y unos ingresos de 2.114 millones de euros.
Se trata de un falso dilema, creado de forma malintencionada, el que enfrenta el mantenimiento del empleo con la defensa del bien común, el uso público y libre del dominio público, así como la conservación del medio ambiente.
La Administración estatal y autonómica deben velar por el cumplimiento de la legalidad y por el interés general.
Como así ha hecho el Defensor del Pueblo que rechazó el recurso presentado por el Ayuntamiento de La Oliva y que confirmó que los expedientes de caducidad de la concesión para ocupar el dominio público marítimo terrestre otorgada a Riu Hoteles SA en las Dunas de Corralejo, se ajustaba a derecho y debía continuar hasta sus últimas consecuencias con el derribo de los hoteles y la restauración ambiental de la zona.
Estos hoteles han sido un ejemplo de cómo llevar una política insostenible de la actividad turística, ocupando precisamente, el bien ambiental que sirve de atractivo y poniendo en riesgo el derecho que tiene toda la ciudadanía al uso del dominio público, los bienes ambientales a preservar y, con ello, al resto de la actividad turística de la Isla de Fuerteventura.
Informe RIU y el falso dilema:
https://www.ecologistasenaccion.org/wp-content/uploads/2020/01/informe-riu-falso-dilema.pdf
Las sesiones formativas cuentan con contenidos teóricos y prácticos para formar a las personas participantes en las prácticas sanitarias de atención inmediata
El Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha formado a más de 1.500 personas mayores de ocho años en técnicas básicas de reanimación cardiopulmonar y primeros auxilios durante el año 2022 y en los tres primeros meses de 2023.
Las sesiones formativas corren a cargo de la enfermera asistencial de soporte vital avanzado de la Gerencia de los Servicios Sanitarios de Fuerteventura y formadora en reanimación cardiopulmonar, Esperanza Bardanca Varela, quien compagina sus labores como sanitaria con la formación en primeros auxilios.
Esta iniciativa de formación se desarrolla desde hace años y contempla diversos talleres, actividades y prácticas como el de maniobras básicas de reanimación cardiopulmonar (RCP), manejo del desfibrilador externo semiautomático (DESA), alertar a los servicios de emergencia, identificar la pérdida de consciencia, la ausencia de respiración y la obstrucción de la vía aérea superior, así como informar sobre la cadena de supervivencia, entre otros aspectos.
Estas sesiones formativas están dirigidas a alumnado, profesorado y personal no docente de centros educativos majoreros, a integrantes de colectivos profesionales, instituciones y asociaciones y a miembros de organizaciones no gubernamentales, entre otros.
Durante los talleres se incide en la importancia de tener al alcance de la ciudadanía las técnicas y herramientas adecuadas que permitan afrontar una situación de emergencia, procedimientos que en un momento crítico permitan salvar la vida de una persona.
Asimismo, se pretende extender la idea de que aumentar la supervivencia en parada cardíaca es posible y que todas las personas pueden afrontar una situación de ese tipo en cualquier momento, si saben realizar adecuadamente un masaje cardíaco externo, compresiones torácicas o respiración artificial.
Torres resalta la ocupación hotelera del 90% en Fuerteventura en Semana Santa y el hecho de que hoy haya un 25% menos de paro en la isla que en marzo de 2019
La Cámara de Comercio de la isla subraya la importancia de que las empresas reciban otros 10,5 millones de euros en ayudas
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, visitó esta mañana las instalaciones de la Cámara de Comercio de Fuerteventura para reunirse con su presidente, Juan Jesús Rodríguez Marichal, y con el presidente de Asofuer (patronal hotelera insular), Antonio Vicente Hormiga. En el encuentro, abordaron la situación de la isla, del sector turístico, los datos logrados en Semana Santa y las perspectivas de futuro.
En la cita, Rodríguez Marichal resaltó la importancia de los 10,5 millones de euros para pequeñas y medianas empresas cuya convocatoria oficial se publica mañana en el BOC, recursos que proceden de los fondos europeos React-EU y que se suman a los 10,5 millones distribuidos en 2022 bajo el mismo concepto.
A la visita también acudió el viceconsejero de Economía del Gobierno autonómico, Blas Acosta, y las vicepresidentas de la Cámara de Comercio majorera, Ylenia Alonso y Yasmina Newport. Tras la reunión, Torres indicó que se analizaron los buenos datos de empleo registrados en Fuerteventura hasta el pasado mes de marzo, antes incluso de Semana Santa. En esta línea, recalcó que el desempleo ha bajado en el primer trimestre de 2023 un 25% respecto al mismo periodo de 2019, antes de la pandemia de la covid.
El jefe del Ejecutivo autonómico indicó que en esta etapa hay más personas trabajando en Fuerteventura que en toda la serie histórica, “por lo que está siendo un comienzo de año que da fortaleza a la economía majorera y al conjunto de las islas, en las que bajó el paro en casi 6.000 personas en el último mes de marzo, justo antes de Semana Santa”. Según remarcó Torres, “esto da buenas perspectivas para los próximos meses”, aparte de subrayar el 90% de ocupación hotelera en Fuerteventura durante esta Semana Santa.
Reparto de ayudas a las empresas por parte de las cámaras de comercio
Torres subrayó el trabajo realizado por la Cámara de Comercio de Fuerteventura y las de las otras islas en el reparto de los 1.144 millones de ayudas directas a las empresas por los efectos de la covid-19, lo que supuso el mayor reparto de fondos de todo el país, reforzado, además, con los recursos autonómicos para el IBI turístico.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Fuerteventura agradeció al presidente Torres sus gestiones en Marruecos para retomar el proyecto de la línea marítima entre esta isla y Tarfaya, sobre todo porque el país vecino ahora se muestra más partidario de dejar hacer a empresas de fuera en su país, “y ya hay un grupo empresarial que ha mostrado interés”.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.