En Puerto del Rosario, a 14 de marzo de 2023.- Este próximo jueves, 16 de marzo, se reunirá, por primera vez en esta legislatura, el Comité Ejecutivo de la FECAM (Federación Canaria de Municipios) en Puerto del Rosario

El Comité Ejecutivo de la FECAM, del que forma parte el alcalde de Puerto del Rosario, y único miembro de la Ejecutiva de la FECAM por Fuerteventura, Juan Jiménez, se reunirá este jueves en la capital majorera, de acuerdo a los objetivos de la FECAM de rotar las reuniones de su Comité por las distintas islas y, en esta ocasión, visitará el municipio capitalino y se abordarán diferentes asuntos de interés para el municipalismo.

Previamente, tras la llegada de los/as distintos/as representantes del Comité Ejecutivo de la FECAM a Puerto del Rosario, se incluirá en la agenda la visita el miércoles por la tarde a varios puntos emblemáticos del municipio.

Para el alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, quien se muestra muy “orgulloso” por recibir esta visita al municipio por parte del Comité Ejecutivo de la FECAM, “es un hecho sumamente importante este encuentro formal del máximo órgano de los alcaldes y alcaldesas en Canarias para conocer y darle visibilidad a la realidad de los municipios del Archipiélago, en los que se analiza la actualidad y las cuestiones que nos preocupan y en las que se debe avanzar, así como la cogobernanza con el resto de las administraciones”.

La presidenta de la FECAM, María Concepción Brito, destaca al respecto la importancia de ir rotando las reuniones entre los municipios de los miembros del Comité Ejecutivo, y recalca la relevancia que tiene cada uno de estos municipios para la Federación, y cómo el trabajo conjunto, junto al Gobierno y otras Instituciones, va avanzando progresivamente, gracias a este tipo de relaciones y encuentros de trabajo.

CALENDARIO FISCAL AYUNTAMIENTO DE PUERTO DEL ROSARIO

Desde el día 1 de abril hasta el 30 de mayo:

- Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBIU-IBIR)
- Tasa por entrada de Vehículos a través de las Aceras
- Tasas por ocupación de terrenos de uso público por mesas y sillas y elementos propios de
las terrazas de hostelería.
- Tasa por instalación de maquinaria, cajeros y otros elementos similares con acceso o frente
a vías públicas

Desde el día 1 de octubre hasta el 30 de noviembre.

- Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánicas (IVTM)
- Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)
- Tasa por el Servicio de Recogida de Basuras y Residuos Sólidos (BADOM, BAIN)
- Otras tasas

Con la bonificación de un 5% con tu domiciliación, solicítalo por registro de entrada hasta 1 mes antes del devengo.

Bonificación de IBIU por familia numerosa:

VALOR CATASTRAL
FAMILIA NUMEROSA GENERAL
FAMILIA NUMEROSA ESPECIAL

ICIO: Hasta el 31 de diciembre de 2023 la cuota del impuesto será el resultado de aplicar a la base imponible el tipo de gravamen que quedará fijado en el 0,75 por ciento y ello respecto a las Obras, Construcciones e Instalaciones cuya licencia se haya otorgado desde el 31 de marzo de 2021 y se haya iniciado la ejecución de las mismas dentro de dicho periodo.

IIVTN:

Con carácter general bonificación del 80% de la cuota del impuesto a favor de los descendientes o personas adoptadas, sus ascendientes o adoptantes, y cónyuges.

-Bonificación del 95% del importe de la cuota íntegra del impuesto a quienes ostenten la siguiente condición:
Pensionista, que perciba su pensión de un organismo público español.
Desempleado/a inscrito/a como demandante de empleo.
Menor de 30 años.
Discapacitado/a (igual o superior al 33%)
Víctima de violencia de género.

-Baja el tipo de gravamen de la cuota tributaria

CONVOCATORIA DE PRENSA

Presentación de las obras de ampliación de la perrera municipal de Puerto del Rosario

Día: Miércoles, 15 de marzo

Hora: 11.00 horas

Lugar: Exterior de la Perrera municipal de Puerto del Rosario

El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, acompañado por la concejala de Obras, Peña Armas, y la concejala de Bienestar Animal, Yanira Domínguez, visitan la perrera municipal donde se procederá a firmar el acta de replanteo con la empresa adjudicataria del contrato de las obras de rehabilitación y ampliación de este espacio que se iniciarán tras la firma de dicho contrato.

La propia concejala de Bienestar Animal, Yanira Domínguez, junto a la veterinaria del centro, participaron en el diseño del proyecto de ampliación de la perrera acorde a las necesidades de la misma.

Esperando contar con su asistencia y cobertura, reciban un cordial saludo.

 

El Ayuntamiento abre el plazo para solicitar la instalación de ventorrillos en el Carnaval de Día de Tetir del próximo 1 de abril

Con motivo de la celebración del Carnaval de Día de Tetir el próximo 1 de abril, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha abierto el plazo para solicitar la instalación de ventorrillos durante dicha fiesta

El plazo de solicitud permanecerá abierto desde este martes, 14 de marzo, hasta el próximo lunes, día 20 y, una vez finalizado el plazo de solicitud, el departamento de Festejos municipal realizará un sorteo, puesto que sólo se permitirá la instalación de cinco únicos ventorrillos en este próximo Carnaval de Día de Tetir.

Aquellas personas interesadas deberán presentar toda la documentación requerida por Registro de Entrada en el Ayuntamiento.

La documentación requerida tiene por objeto regular el procedimiento para la adjudicación de las autorizaciones para la instalación de estos puestos de comida y bebida, y se solicita lo siguiente:

- DNI de la persona titular y datos de contacto.
- Seguro de responsabilidad civil
- Boletín gas
- Boletín luz
- Certificado extintores
- Ser autónomo/A
- Carnet de manipulador/a de alimentos

Para más información o dudas llamar al teléfono: 928 85 01 10, ext. 143, en horario de mañana.

2 PUNTO INFORMACIÓN TURÍSTICA MUELLE CRUCEROSEl Ayuntamiento instala nuevos puntos de información turística

Recientemente, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Turismo que dirige Sonia Álamo, ha finalizado la instalación de nuevos puntos de información turística y renovado los anteriores, a los que se ha dotado de un nuevo mapa callejero con los puntos de mayor interés turístico del municipio, así como se incluye toda la información a través del código QR descargable que conecta con la aplicación de Realidad Aumentada que se pone a disposición de los/as turistas que visitan la ciudad

Estos nuevos tótems con información turística se han instalado en diferentes puntos de la capital, como es a la salida del muelle de cruceros que conecta la avenida marítima hacia el casco histórico y hacia la playa de Los Pozos, y también a la salida del muelle comercial. Otra de las zonas en las que se ha colocado otro de los tótems ha sido en la popular calle peatonal de Primero de Mayo que conecta con la calle Juan Tadeo Cabrera, y en la Estación de Guaguas.

En palabras del alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, “estos nuevos puntos con información turística, instalados por la Concejalía de Turismo que dirige Sonia Álamo, vienen a incentivar y a publicitar el municipio de Puerto del Rosario para que los/as turistas, e incluso residentes, conozcan nuestros lugares más destacados del municipio y los visiten”.

La concejala responsable del área de Turismo, Sonia Álamo, ha detallado “que, con estos nuevos tótems, los turistas tienen ahora acceso a la aplicación de realidad virtual aumentada (Puerto del Rosario AR), así como a la oficina de virtual de información turística, la cual está operativa las 24 horas del día y en cuatro idiomas diferentes. Y también incluye el mapa callejero del municipio con información completísima a través del enlace del código QR”.

CARTEL PUERTO ES POESÍA 2023 MARZOLucía Rosa González y Antonio Martín Piñero inician la octava edición de ‘Puerto es Poesía’

El acto tendrá lugar el viernes, 17 de marzo, a las 20.00 horas, en la Casa de la Cultura de la capital

Lucía Rosa González y Antonio Martín Piñero serán los encargados de iniciar la octava edición del Festival poético musical ‘Puerto es Poesía’

El acto, impulsado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puerto del Rosario que dirige Juan Manuel Verdugo, tendrá lugar este viernes, 17 de marzo, a las 20.00 horas, en la Casa de la Cultura de la capital.

Acompañados por el saxofonista venezolano afincado desde hace años en Fuerteventura: Nelson Sánchez, Lucía Rosa González (La Palma) y Antonio Martín Piñero (Tenerife) leerán poemas de sus últimas obras, en un acto donde música y poesía se unen para ofrecer la mejor literatura en verso escrita en Canarias.

Traducida al alemán, rumano, húngaro y eslovaco, los textos de Lucía Rosa González aparecen en numerosas antologías de varios países. Recientemente, ha sido invitada para su inauguración por la Feria del Libro de Fráncfort (2022), donde presentó Diario de un volcán en el emblemático acto de apertura en el Sofá Azul.

Por su parte, Antonio Martín Piñero resultó ganador del XII Premio Bienal de Poesía Joven Emilio Alfaro Hardisson 2020 con el libro Amarillos, un texto en el que el jurado destacó que se trata de “un poemario muy bien ensamblado, que se preocupa por anteponer la idea de conjunto por encima de una secuencia de poemas. Se trata de un libro sólido, que remite a una voz propia, que cuida el lenguaje y que se reviste de sencillez para buscar la transparencia y no la simpleza. Su austeridad expresiva habla también de un pensamiento austero, pero puesto al servicio de una intención mayor”.

Organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, el Festival ‘Puerto es Poesía’ se desarrollará durante los meses de marzo, abril y mayo en la Casa de la Cultura de la capital.

Tanto el alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, como el concejal de Cultura y promotor de esta iniciativa, Juan Manuel Verdugo, invitan a asistir a esta 8ª edición de ‘Puerto es Poesía’, “que, con los años, se ha convertido en un festival consolidado que permite al público majorero conocer y escuchar la poesía que, en estos momentos, se hace en el Archipiélago, y donde autores de distintas generaciones y tendencias poéticas de las islas han recitados sus versos en el marco de un festival que, este 2023, cumple ya ocho ediciones”.

En estos años, ‘Puerto es Poesía’ ha contado con Elsa López, Cecilia Domínguez Luis, Bruno Mesa, Pedro Flores, Domingo Fuentes, Libertad Morales, Tina Suárez, Berbel, Alicia Llarena, Rafael-José Díaz, María Valerón, Macarena Nieves Cáceres, Miguel Ángel Pérez Alvarado, Iván Cabrera Cartaya, Yeray Barroso, Federico J. Silva, Andrea Abreu, Víctor Álamo de la Rosa, Marcos Hormiga, Nicolás Melini, Santiago Gil, Paula Nogales, Daniela Martín Hidalgo, Oswaldo Guerra o Katya Vázquez junto a poetas de península como la Premio Nacional de Poesía: Olvido García Valdés, o Carlos Pardo.

Biografía

Lucía Rosa González, nació en Los Llanos de Aridane, La Palma. Es poeta, dramaturga y narradora. Premio de Teatro Santa Cruz de La Palma en 1991 por Mujeres dominantes, hombres obedientes. En poesía ha publicado los libros Casta de rosas ausentes (CajaCanarias, 1995), Premio Pedro García Cabrera (1994), De dónde el vuelo (Ed. La Palma, 1998), Sueños de qué mundo (Ed. La Palma, 2003), finalista del Premio Internacional de Poesía de S/C de La Palma (2000), Páginas trasladadas (Ed. Idea, 2011), La otra música (BGR, 2021) y Vibración de los nombres (Huerga y Fierro, 2022).

En teatro: Otro son, otra danza (Centro de la Cultura Popular Canaria, 2001), 2001), que incluye además la obra Otro son, otra danza y Auténticos bohemios, y en teatro juvenil, Adónde van las brujas (Interseven, 2008 y CCPC, 2021).

Como narradora, Diario de un volcán, edición bilingüe español-alemán (Konkursbuch, 2022) y los libros infantiles Donde el volcán nace (Interseven, 2005 y 2008), La niña de pimienta seca (Interseven, 2007; Maresía, 2010) y Javier es una estrella (Interseven, 2007 y 2008).

Antonio Martín Piñero nace en Santa Cruz de Tenerife, en 1998. Estudia Filología Hispánica en la Universidad de La Laguna, donde desarrolla ahora su tesis doctoral sobre el español de Canarias, como investigador contratado predoctoral en el Departamento de Lengua Española. En 2020 fue galardonado con el XII Premio Bienal de Poesía Emilio Alfaro Hardisson por su poemario Amarillos. Ha asistido a distintos encuentros, ferias literarias y antologías de Canarias. Desde enero de 2023 preside la Sección de Literatura y Teatro del Ateneo de La Laguna.

Este viernes, se ha presentado al grupo de Gobierno el borrador del II Plan de Igualdad municipal, donde se incluye, por primera vez, un plan de igualdad interno

La puesta en marcha del segundo Plan de Igualdad de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Igualdad, viene a actualizar al primero que fue desarrollado hace más de diez años (año 2009), pero que nunca llegó a implementarse, y este II Plan asegura su implementación en el municipio

Grup Pitágoras, www.grup-pitagora.com, empresa adjudicataria de los servicios para la elaboración del diagnóstico y redacción e implementación del II Plan de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres en Puerto del Rosario, presentó este viernes al grupo de Gobierno municipal el borrador del II Plan de Igualdad del Ayuntamiento, que incluye, por primera vez, un plan de igualdad interno para fomentar la igualdad de oportunidades entre trabajadores y trabajadoras del consistorio.

Al ser la igualdad un eje transversal, participaron en la presentación del borrador del Plan y taller de concienciación para cargos públicos, el alcalde del municipio, Juan Jiménez, la concejala de Igualdad, Lilian Concepción Álvarez, así como la concejala de Servicios Sociales, Yanira Domínguez, y los concejales de Educación y de Urbanismo, Eduardo Tarquis y Javier Ledo.

Además de la presentación del borrador del Plan de Igualdad del Ayuntamiento, tuvo lugar también una charla sobre sensibilización para cargos públicos con un repaso de las desigualdades que sufren las mujeres con respecto a los hombres, y se pusieron ejemplos prácticos de actuaciones que se pueden llevar a cabo desde las instituciones para revertir tal situación.

La puesta en marcha de este segundo Plan de Igualdad de Puerto del Rosario viene a actualizar al primero que fue desarrollado hace más de diez años (año 2009), pero que nunca llegó a implementarse, y quedó obsoleto. Sin embargo, este II Plan sí se implementará en el municipio gracias a la contratación de su ejecución, seguimiento y revisión por un plazo de 4 años.

Este Plan se ha elaborado de forma participativa, recabando diversas encuestas respondidas por 56 personas trabajadoras del Ayuntamiento y 113 ciudadanos/as del municipio.

Cabe recordar que, a lo largo de los años, han habido diferencias de roles de género en la sociedad, así como invisibilidad de mujeres en algunos ámbitos como la cultura, ciencia e historia, entre otras; discriminación salarial de género, mayor paro femenino y poca representación en algunos sectores de actividad como el transporte.

De ahí surge ponerse manos a la obra en el desarrollo de un Plan de Igualdad de Oportunidades como ha hecho el Ayuntamiento de Puerto del Rosario. Un plan de estas características que viene a poner sobre la mesa medidas a adoptar tras realizar un diagnóstico, para que estén enfocadas a conseguir en la sociedad igualdad de trato y oportunidades y se elimine la discriminación por razón de sexo, logrando cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Este borrador del Plan de Igualdad tiene dos ejes, ya que contará con un Plan interno para lograr la igualdad entre hombres y mujeres en la institución, y un plan externo que ayude a fomentar la igualdad entre hombres y mujeres de nuestro municipio.

En el caso del borrador del Plan interno, se le hará llegar a los/as representantes legales de los trabajadores/as para que lo valoren y hagan llegar sus aportaciones antes de su aprobación en la Mesa de Negociación. Por su parte, el Plan de Igualdad externo saldrá a exposición pública para que la ciudadanía también presente cuantas alegaciones o aportaciones estimen oportuno antes de su aprobación en pleno.

Además, se creará la Mesa Transversal de igualdad como órgano de participación ciudadana

El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, manifiesta que “trabajamos en este Plan para que sea una herramienta válida, que se implemente en el municipio, a través de medidas que son necesarias en materia de igualdad para los próximos años, tendentes a eliminar las situaciones de desigualdad y desventaja social de las mujeres, que favorezcan e incrementen la presencia de las mismas en los distintos ámbitos de la vida social y en los procesos de tomas de decisiones, y esto es un claro compromiso que nos planteamos a comienzos de la legislatura, y hemos dado muchos pasos hacia delante al respecto”.

La concejala de Igualdad, Feminismo y LGTBI, Lilian Concepción Álvarez, ha detallado que “el Plan de Igualdad Interno contará con una auditoría salarial interna del Ayuntamiento y, entre otras acciones, el borrador del Plan propone llevar a cabo el desarrollo de propuestas de formación y sensibilización en materia de igualdad de oportunidades de género para el total de la plantilla, así como establecer un sistema permanente de recogida de sugerencias por parte de la plantilla para mejorar la conciliación, prevenir al personal sobre las medidas de prevención de salud desde una perspectiva de género, actualizar el protocolo de prevención de acoso sexual y por razón de sexo, incluir prevención del acoso sexual, así como incrementar la presencia de mujeres en puestos de decisión y responsabilidad”.

La prueba deportiva se celebrará bajo dos modalidades: la competitiva (con 3 tipos de cortes de 30 minutos, 40 y 50 minutos), y la modalidad no competitiva, teniendo que superar 8 ejercicios funcionales

Más de 100 personas ya se han inscrito, pero aún quedan plazas disponibles para participar, inscribiéndose en la web:

https://sportmaniacs.com/es/services/inscription/funcional-games-canarias

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario continua apostando por traer al municipio una variada oferta deportiva al aire libre que, a su vez, obtenga una buena promoción turística de municipio en cuanto al binomio deporte-turismo se refiere y, en esta ocasión, se afianza con la celebración del primer encuentro de Funcional Games Canarias que tendrá lugar este próximo domingo, 19 de marzo, y también Día del Padre, en la playa de Los Pozos.

Este jueves, el alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, junto a la concejala de Deportes, Sonia Álamo; Jonay Marín, vicepresidente del Club deportivo Al Máximo y director de la prueba; Francisco Manzano, coorganizador de ‘Funcional Games Canarias’, y también Rudy, el influencer canario, publicista, productor, creador de contenido en redes sociales, coach, animador y presentador (@rudyruymanoficial en instagram) como artista invitado, dieron todos los detalles acerca de esta primera edición de los Funcional Games Canarias que aterrizan en la isla majorera para disputarse en la playa de Los Pozos, así como animaron a los aficionados a este deporte a animarse a participar, al igual que a la ciudadanía a acudir a disfrutar de este día en animando a los/as participantes en un enclave entrañable y muy acogedor como es la playa de Los Pozos.

140 personas se darán cita en este entorno idílico del municipio para competir en una serie de pruebas de resistencia, fuerza y obstáculos. La prueba se celebrará bajo dos modalidades: la modalidad competitiva (con 3 tipos de cortes de 30 minutos, 40 y 50 minutos), y la modalidad no competitiva, teniendo que superar 30 repeticiones de 8 ejercicios: salto al cajón, zancadas con tronco, air-bike, burpees con tronco, ABS con tronco, remo, balón medicinal (pasarlo por encima del tronco), y volteo de rueda.

Ya se han inscrito 100 personas, pero aún se encuentra abierto el plazo para inscribirse para aquellas personas interesadas en participar en esta prueba, debiendo inscribirse a través de la página web: www.funcionalgamescanarias.com, donde también se facilita más información al respecto, o también a través del siguiente enlace:

https://sportmaniacs.com/es/services/inscription/funcional-games-canarias

La prueba Funcional Games Canarias está organizada por el club deportivo Al Máximo y OCR Mencey, y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de las Concejalías de Turismo y Deportes, así como de otras entidades e instituciones.

ALCALDE CON NUEVOS BOMBEROS CABOS Y RECONOCIMIENTO AGENTES MÁS DE 20 AÑOS EN EL CUERPO BOMBEROSEl Ayuntamiento aumenta la plantilla del Cuerpo de Bomberos de Puerto del Rosario

Diez bomberos tomaron posesión como funcionarios de carrera y dos se alzaron con la categoría de Cabo

Este miércoles, Día del Patrón de los Bomberos, San Juan de Dios, también se realizó un reconocimiento a nueve bomberos con más de 20 años de antigüedad en el Cuerpo

El consistorio capitalino cumple con ello un hito histórico: el aumento de la plantilla del Cuerpo de Bomberos del municipio tras años de demanda

La Casa de la Cultura de Puerto del Rosario acogió esta mañana de miércoles, 8 de marzo, el acto de toma de posesión de diez nuevos agentes que se incorporan al Cuerpo de Bomberos de la capital de la isla como funcionarios/as en prácticas y dos agentes que se alzaron con la categoría de Cabo de Bombero. El acto fue presidido por el alcalde capitalino, Juan Jiménez, y estuvo presente también la concejala de Personal, Peña Armas, y otros miembros de la Corporación Local. Del mismo modo, asistieron numerosos familiares de los/as nuevos/as funcionarios/as, y otras autoridades.

Además de la toma de posesión en el mismo día en el que se celebra el Día del Patrón de los Bomberos, San Juan de Dios, se realizó también un reconocimiento a nueve agentes con más de 20 años de antigüedad por su servicio a la ciudadanía durante dos décadas en el municipio.

Acto seguido, tuvo lugar un brindis con aperitivos realizados por el alumnado del Departamento de Hostelería del IES Puerto del Rosario.

El primer mandatario municipal Juan Jiménez, en nombre de la Corporación local, trasladó su enhorabuena a los nuevos agentes que se incorporan como funcionarios de carrera, a quienes trasladó una calurosa bienvenida a los servicios del Ayuntamiento, así como felicitó a los dos cabos y a los nueve agentes con más de 20 años al servicio del Cuerpo de Bomberos de nuestro municipio. “Este Ayuntamiento, tras haber incorporado recientemente también a seis nuevos agentes del Cuerpo de la Policía Local, además de los nuevos agentes que se incorporan desde hoy al Cuerpo de Bomberos municipal, da respuesta a una demanda histórica de la ciudadanía en general y del cuerpo de bomberos, que hoy aumenta su plantilla para mejorar el servicio que se presta a la ciudadanía”.

En palabras de la concejala de Personal, Peña Armas, “es un orgullo para mí que los ciudadanos de Puerto del Rosario cuenten con nuevos agentes que estarán al servicio de los ciudadanos, pues su seguridad para nosotros es lo primero. Les traslado mi enhorabuena por ello. Además, quiero felicitar al departamento de Personal por el trabajo que llevan realizando durante estos cuatro años, que ha dado como fruto la incorporación de estos agentes”.

El consejero Sebastián Franquis firma la orden por la que se contrata a la UTE Sociedad de Ingeniería, Servicios del Territorio y Medio Ambiente-Evalúa Soluciones Ambientales SL para este servicio con el que se impulsa la planificación de un nuevo tramo del Eje Norte-Sur de autovía de esta isla

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, ha adjudicado por 844.230 euros el contrato de servicio para la redacción del proyecto de construcción del nuevo tramo del Eje Norte-Sur de Fuerteventura que va desde el Aeropuerto de la isla hasta el cruce de Pozo Negro, en el término municipal de Antigua. Con esta adjudicación, que ha recaído en la UTE Sociedad de Ingeniería, Servicios del Territorio y Medio Ambiente-Evalúa Soluciones Ambientales, la Consejería impulsa la continuidad para la ejecución total del Eje Norte-Sur de carreteras de la isla, ya que la redacción y entrega del proyecto es el paso previo para licitar la construcción de un trazado que ya cuenta con Declaración de Impacto Ambiental favorable.

El proyecto de este nuevo tramo permitirá continuar la traza del Eje Norte-Sur de autovía en Fuerteventura en dirección sur una vez se ha finalizado y abierto ya el tramo Corralejo-Caldereta y se está ejecutando el de Caldereta-Aeropuerto. Por tanto, este tramo entre el Aeropuerto y Pozo Negro, cuya ejecución de obras se estima que pueda rondar los 150 millones de euros, sería la continuación a la carretera que está ejecutando en la actualidad la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda junto a Puerto del Rosario.

Este nuevo tramo de autovía tendrá un trazado de 18,1 kilómetros de longitud y contará con cuatro enlaces, el del aeropuerto, el Enlace de El Castillo, el Enlace de Las Salinas y el Enlace de Antigua. La nueva carretera realiza el mismo recorrido que la FV-2 actual, pero con menos kilómetros, con una calzada doble con cuatro carriles que permitirá circular a 120 kilómetros hora y, sobre todo, con un recorrido más respetuoso con el medio ambiente del entorno.

Precisamente con el fin de preservar el hábitat natural de la fauna que frecuenta la zona del Barranco del Valle del Mirador, se ha incluido en el proyecto de esta obra la ejecución de un túnel de 1,3 kilómetros para no cortar con la traza de la carretera el paso de las aves silvestres que anidan por la zona.

Desde este viernes y durante todo el fin de semana, en el Terrero de la capital majorera

La Selección de Gran Canaria defenderá el título que conquistó en 2022

El Trofeo Teya Ramos, de Selecciones Juveniles de Lucha Canaria Femenina, se disputará durante este fin de semana (entre los próximos días 10 y 12), en el Terrero de Puerto del Rosario, en la Isla de Fuerteventura, con la participación de 5 equipos insulares (Gran Canaria, campeón vigente, Tenerife, Lanzarote, La Palma y Fuerteventura).

El Torneo fue presentado durante esta tarde, en la sede de la Federación de Lucha de Fuerteventura, en un acto presidido por el alcalde de la capital majorera, Domingo Juan Jiménez González, acompañado por la concejala de Deportes del Consistorio de la capital majorera, Sonia Álamo Sánchez, y por el consejero de Deportes del Cabildo de Fuerteventura, Juan Nicolás Cabrera, en la presencia del presidente de la Junta Gestora de la Federación de Lucha Canaria (José Antonio Caballero Hernández) y el presidente de la Federación Insular majorera (Martín Cano Hernández).

El alcalde de Puerto del Rosario, Domingo Juan Jiménez González, adelantó su "mensaje de bienvenida a las luchadoras de todas las Islas", reivindicó que "Puerto del Rosario y Fuerteventura son territorios históricos de la Lucha Canaria" y expresó su deseo de que “nuestros vecinos, majoreras y majoreros, y aficionados de todas las Islas, disfrutarán intensamente de un certamen que -a pesar de su corta edad- ya tiene un prestigio extraordinario en el calendario de Nuestro Deporte".

4Juan Nicolás Cabrera, consejero de Deportes del Cabildo Insular, recordó el subcampeonato del equipo de Fuerteventura durante la primera edición del Torneo y expresó su confianza en que este año “subamos a la primera altura del podio”.

Sonia Álamo, concejala de Deporte, se reconoció “especialmente feliz y orgullosa” por la previsión de que “Puerto del Rosario y Fuerteventura acogerán a las grandes promesas de la Lucha Canaria Femenina”.

“Me complace particularmente presentarles un Torneo de Lucha Canaria Femenina en un día tan señalado como éste, 8M, Día Internacional de la Mujer”, añadió Sonia. "Concursos de este género", defendió la concejala, "nos ayudarán a avanzar en la conquista del gran objetivo de la Igualdad”.

El presidente de la Junta Gestora de la Federación de Lucha Canaria, José Antonio Caballero Hernández, agradeció a la Concejala y al Gobierno Municipal de Puerto del Rosario “su disposición absoluta para albergar, financiar y colaborar en las tareas de organización de esta nueva edición del Torneo”.

El presidente de la Federación de Fuerteventura, Martín Cano, afirmó que “el Torneo está abierto” y “nuestro equipo insular saldrá -como ya hizo en la primera edición- saldrá a ganarlo”.

El equipo de Gran Canaria es el campeón vigente del concurso; un entorchado que obtuvo, en la ciudad de La Laguna (Isla de Tenerife), durante el pasado mes de Julio de 2022.

Las luchadas eliminatorias de la inminente edición de 2023 se disputarán desde este viernes día 10. En el grupo A están encuadrados las selecciones de La Palma, Tenerife y Gran Canaria y en el B las de Lanzarote y Fuerteventura. El encuentro entre La Palma y Tenerife, previsto para las 10.30 h, será el primero del Torneo.

Las luchadas semifinales se prevén para las 17 y las 18 h del sábado día 11 y la final se disputará el domingo 12 a las 11 h.

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario abre el plazo para la presentación de solicitudes por parte de las asociaciones, entidades o colectivos interesados en formar parte de la Mesa Municipal del Taxi de Puerto del Rosario

El plazo para que las personas interesadas en formar parte de la Mesa del Taxi del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, en adelante MMT, puedan presentar su solicitud es de 10 días hábiles a partir del día siguiente a la publicación de la Resolución en la página web municipal, es decir, desde este miércoles, día 8, hasta el próximo 21 de marzo.

Los requisitos para formar parte de la MMT, así como el modelo de solicitud y demás documentación requerida, se pueden consultar y descargar en el Tablón de Anuncios de la sede electrónica municipal.

Las solicitudes podrán ser presentadas en cualquier oficina del registro municipal o por cualquier otra modalidad de las previstas en la normativa del procedimiento administrativo común. Asimismo, se podrá realizar la presentación telemática de la solicitud a través de la página web del Ayuntamiento.

En este sentido, el alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, ha subrayado que “esta nueva Mesa Municipal del Taxi, que será el órgano que dirima todo lo concerniente al sector del taxi en Puerto del Rosario, tendrá como objetivo principal analizar conjuntamente la situación del sector en nuestro municipio, tan importante para el tejido productivo-económico local, así como para proponer iniciativas que vengan a mejorar la situación de los profesionales del taxi y del servicio público que prestan en el municipio”.

En definitiva, añade el regidor municipal: “la creación de esta Mesa del Taxi permitirá discutir asuntos relativos al sector del taxi con consenso, pues será el escenario para tratar, directamente con las personas que están en contacto diario con la realidad de este transporte público, los problemas que les preocupan y necesitan mejorar, y en ello seguimos trabajando desde la administración, para seguir avanzando en esta materia”.

CARTEL MESA REDONDA 8M CON NOMBRE PONENTESLa Casa de la Cultura de Puerto del Rosario acoge este 8 de marzo un coloquio sobre el papel de la mujer en la cultura y la educación

La Mesa Redonda, que se llevará a cabo entre mujeres de distintas generaciones este miércoles, 8M, Día de La Mujer, dará comienzo a las 19.30 horas

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, que dirige Juan Manuel Verdugo, ha organizado, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, para este próximo miércoles, 8 de marzo (8M), una Mesa Redonda que tendrá lugar a las 19.30 horas en la Casa de la Cultura de la capital.

En esta charla-coloquio, cuya temática estará centrada en el ‘Papel de la mujer en la cultura y la educación’, serán distintas generaciones de mujeres, bajo la moderación de la periodista Marusa Hernández, las que dialogarán sobre cómo ha evolucionado el rol de la mujer, bajo la experiencia personal de cada una de ellas, dentro del ámbito cultural y educativo a lo largo de los últimos años, exponiendo las dificultades, avances y sentimientos en cada uno de los marcos históricos en que se desarrolla ese primer contacto con la cultura.

Entre esas mujeres, residentes en la isla y de distintas generaciones, se encuentran personalidades relacionadas con el mundo de la educación y la cultura como es Elena Llaca Díaz, Celia de la Fuente, Julia del Castillo-Olivares Rodríguez, Mª Rosario Sanz Vaquero y Mª Auxiliadora Morales Cedrés.

La mesa redonda será retransmitida también vía streaming a través del Facebook de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puerto del Rosario para que aquellas personas que no puedan asistir presencialmente puedan escuchar el diálogo igualmente de manera online.

El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, invita y anima a la ciudadanía a asistir y formar parte de esta Mesa Redonda por el 8M, en la que participarán seis mujeres “que destacan y se las reconoce por su contribución social y profesional al mundo de la educación y de la cultura. Con esta Mesa Redonda pretendemos visibilizar el importantísimo papel que la mujer ha desempeñado, tanto en el ámbito educativo como cultural y también fuera de él, así como darle el valor que se merece, y lo hacemos a través de la voz de estas mujeres”.

Asimismo, el primer mandatario municipal, Juan Jiménez, pone especial énfasis en que “el trabajo y compromiso en favor de la Igualdad real tiene que ser palpable no solo en estas fechas, sino durante todo el año, y, en ese esfuerzo, las asociaciones y entidades de este municipio que trabajan en este sentido son indispensables. Alcanzar la igualdad real requiere del trabajo y la unidad de todos y de todas”, señaló el alcalde.

Además, el concejal de Cultura, Juan Manuel Verdugo, añade que, también, en horario de mañana, se proyectará la película ‘Ágora’ en Cines Odeon de Puerto del Rosario para los distintos centros educativos de Enseñanza Secundaria, porque “creemos que la igualdad hay que hacerla patente desde la educación, por eso es importante que los centros tomen un papel fundamental en días tan significativos como éste para evitar comportamientos indeseados en los jóvenes a futuro”.

BIOGRAFÍA DE LAS PONENTES

Elena Llaca Díaz nació en Vigo aunque se considera “canariona”, ya que con tan sólo ocho meses se trasladó con su familia a vivir a Gran Canaria. Es la segunda de una familia numerosa compuesta por 3 hijas y 4 hijos. Cursó sus estudios en Gran Canaria, y aunque empezó estudiando Ingeniería de Telecomunicaciones, terminó estudiando Magisterio, carrera que le resultó muy interesante y despertó en Elena una profunda vocación.

Antes de terminar sus estudios, ya daba clases particulares de matemáticas en todos los niveles educativos. En 2003 aprobó la oposición para la escuela pública y desde entonces vive en Fuerteventura como tutora y maestra de Educación Primaria de 5º y 6º curso en el Colegio Millares Carló, donde está inmersa en un proyecto de matemáticas activas, el cual considera “apasionante”.

Celia de la Fuente nació en Madrid en 1986, pero ha residido la mayor parte de su vida en Fuerteventura. Fue alumna del colegio Sagrado Corazón y del IES San Diego de Alcalá. Es Licenciada en Filología Inglesa y Comunicación Audiovisual por la Universidad de Salamanca. Vivió en varias ciudades de Inglaterra (Brighton, Leeds y Londres), donde trabajó en varias profesiones, además de en una academia de idiomas enseñando español y cuidando dos niños en una familia, siempre compaginándolo con clases particulares de inglés. También, vivió en Sudáfrica, donde trabajó en una empresa de parapente. Volvió a Fuerteventura en 2016 y trabajó de profesora de inglés y español. Luego, realizó el Máster de Educación Secundaria y sacó plaza de profesora de inglés hace dos años. Desde entonces, trabaja de ello en el IES Puerto del Rosario.

Julia del Castillo Olivares Rodríguez es estudiante de 4º de la ESO en el Colegio Sagrado Corazón y tiene 15 años. En 2016, obtuvo el primer Premio del Concurso Insular de Relatos del Aeropuerto de Fuerteventura. En 2021, el 1º Premio de la Provincia de Las Palmas del Concurso de Relatos Coca Cola y, en 2022, el Concurso de relatos cortos del Ayuntamiento de Puerto del Rosario.

Mª Rosario Sanz Vaquero ha sido redactora de prensa durante más de 20 años y ha colaborado en distintos medios de comunicación como la revista ‘Fuerteventura. Magazine Hoy’, con la que colabora en la actualidad desde el año 2020. También colabora desde enero de 2020 en la revista de la compañía aérea BINTER y es colaboradora habitual de Mírame TV Fuerteventura, Mi pueblo Fuerteventura.

Además, desde marzo de 1982 a junio de 2009 trabajó en ABC, así como ha trabajado en el diseño y la gestión del archivo de la revista ‘Nueva Empresa’, así como trabajó en revistas como ‘EL EUROPEO’, ‘AL HABLA’ y ‘BLANCO Y NEGRO’ (febrero 1976 – 1985).

En Fuerteventura ha publicado dos novelas: ‘Cuatro gotas nada más’ y ‘Nada sucede en balde’, la primera editada por el Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Puerto del Rosario.

María Auxiliadora Morales Cedrés nació el 29 de julio de 1951 en Tetir, donde estudió en una escuela, sólo de niñas. Pertenece a una familia numerosa conformada por cuatro chicos y dos chicas. Años más tarde, sus padres se mudaron a Puerto del Rosario, donde María Auxiliadora, junto a sus hermanos, iría al Instituto (Colegio libre adoptado). Dice: “fueron años muy felices al margen de la escasez que sufrían todas las familias de clase trabajadora de la época”.

Estudió Magisterio y trabajó en la Educación Pública hasta que se jubiló en julio del 2016.

Además, María Auxiliadora fue concejal del Ayuntamiento de Puerto del Rosario de 1983 a 1991, período en el que se ocupó de las áreas de Educación y Hacienda.

Marusa Hernández, que hará de moderadora en esta Mesa Redonda con motivo del 8M, participa en el año 1995 en la creación, fundación y puesta en marcha de ‘Radio Sintonía’, como Subdirectora del medio. Además de su responsabilidad al frente de la programación, dirige los informativos y, junto a la periodista Sofía Menéndez, inicia en el año 2001 el espacio de ecología ‘Del Jable al Malpei’.

Marusa Hernández es Miembro-Colegiado de la Asociación de la Prensa de Lanzarote y Fuerteventura y Miembro-Colegiado de la Federación de Asociaciones de la Prensa Española (FAPE)

PRESENTACIÓN PROGRAMA MARZO FEMINISTA 8M IGUALDAD AYTO. PTO. Y FAMALPuerto del Rosario y FAMAL presentan la programación dedicada a este ‘Marzo Feminista’ en conmemoración por el 8M, Día de La Mujer

El programa ha sido impulsado por tercer año consecutivo por el Ayuntamiento capitalino, a través de Concejalía de Igualdad, Feminismo y LGTBI, junto a la Federación de Asociaciones de Mujeres Arena y Laurisilva (FAMAL)

Este martes, el alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, y la concejala de Igualdad, Feminismo y LGTBI, Lilian Concepción Álvarez, junto a representantes en Fuerteventura de la Federación de Asociaciones de Mujeres Arena y Laurisilva (FAMAL) presentaron la programación dedicada a este mes de ‘Marzo Feminista’, con un programa que incluye diferentes actos y actividades, también en colaboración con la Concejalía de Cultura que dirige Juan Manuel Verdugo, a través de las cuales se seguirá trabajando en materia de sensibilización, formación y prevención contra la violencia y discriminación por razón de género en el municipio.

Con esta iniciativa, se pretende construir conciencia pero, además, animar y facilitar la participación en todos los eventos contemplados dentro de la programación y, de esta forma, involucrar a la ciudadanía en la lucha por la consecución de una sociedad más justa, equitativa e igualitaria.

La programación del "Marzo Feminista" comenzó el pasado jueves, 2 de marzo, con el taller artístico de marcapáginas reivindicativos ‘Una invitación a la lectura feminista’, que se llevó a cabo en la Biblioteca Feminista Lorenza Machín, donde las personas participantes pudieron diseñar marcapáginas con material reciclado e incluir motivos alusivos a la conmemoración del 8M.

En palabras del alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, “hay que tener en cuenta que la variedad y paridad de asuntos que se vivirán con este programa ‘Marzo Feminista’ tienen, sin duda alguna, relación con el objetivo que se pretende, que no es otro que el de visibilizar la lucha feminista; esa lucha por la igualdad, el empoderamiento y la participación de todas las mujeres en todos y cada uno de los ámbitos de la sociedad”.

Por su parte, la concejala de Igualdad, Feminismo y LGTBI, Lilian Concepción Álvarez, recordó la puesta en marcha a comienzos de la legislatura de “la semana feminista en Puerto del Rosario, en conmemoración por este 8 de marzo, Día de La Mujer, la cual hemos ampliado a un mes entero: Marzo Feminista, con una serie de actos y actividades para visibilizar la lucha de las mujeres”.

La concejala, asimismo, agradeció el gran trabajo realizado por la Federación de Asociaciones de Mujeres Arena y Laurisilva para sacar adelante este programa que “está cargado de cultura, reivindicación y autocuidados”, así como agradeció a las concejalías que han colaborado con algunas de las actividades como es la de Cultura, y animó la ciudadanía a participar en las actividades.

Tanto el alcalde Juan Jiménez como la concejala Lilian Concepción Álvarez coinciden en resaltar “los grandes avances feministas que ha hecho el Gobierno de España, a través de leyes por las que somos ejemplo en Europa, estando a la vanguardia en cuento a leyes feministas se refiere”.

Este miércoles, 8 de marzo, comenzará la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puerto del Rosario con las actividades en conmemoración por este día a través de la proyección de la película ‘Ágora’ en los Cines Odeon de Puerto del Rosario, para los distintos centros educativos de Enseñanza Secundaria en horario de mañana.

Por su parte, en horario de tarde, el área de Cultura también ha organizado para las 19.30 horas una Mesa Redonda en la Casa de la Cultura, donde cinco mujeres de distintas generaciones dialogarán sobre cómo ha evolucionado el rol de la mujer bajo la experiencia personal de cada una de ellas, dentro del ámbito cultural y educativo a lo largo de los últimos años.

Entre esas mujeres, residentes en la isla y de distintas generaciones, se encuentran personalidades relacionadas con el mundo de la educación y la cultura como es Elena Llaca Díaz, Celia de la Fuente, Julia del Castillo-Olivares Rodríguez, Mª Rosario Sanz Vaquero y Mª Auxiliadora Morales Cedrés. La charla-coloquio, que es pública y de entrada libre, estará moderada por la periodista Marusa Hernández.

La mesa redonda será retransmitida también vía streaming a través del Facebook de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puerto del Rosario.

Zuleima Cabrera, promotora de Igualdad en FAMAL, también animó e invitó durante la presentación a los distintos medios de comunicación de la isla del programa para este Marzo Feminista a acudir y participar en las distintas actividades que se hacen en conmemoración por este día, “en el que celebramos la valentía y determinación de las mujeres que han jugado un papel clave en la historia de este movimiento, entendido como un fenómeno globalizado y reflexionamos sobre lo que aún nos falta por lograr”.

Tras los actos programados para el mismo 8M, continuará la programación de Marzo Feminista con la proyección del documental ‘El retorno, la vida después del Isis’, de Alba Sotorra, este jueves 9 de marzo, a las 17.00 horas en la Casa de la Cultura de Puerto del Rosario.

En este documental, Alba Sotorra muestra la dura realidad de un grupo de mujeres atrapadas por su pasado como miembros del ISIS. Shamina Begum y Hoda Muthana se marcharon de sus países manipuladas por la propaganda terrorista y el odio de las redes sociales. El documental se proyectará en versión original con subtítulos en español.

El 16 de marzo se celebrará la 3ª edición de la Mesa Debate ‘Mujer y Salud’, bajo la temática ‘El aborto: una cuestión de Estado’, a las 18.00 horas en la Casa de la Cultura de Puerto del Rosario.

Por su parte, el 23 de marzo se llevará a cabo un taller de autodefensa personal, impartido por Cathy Ba, de la Asociación Selene Soledad. La actividad será a las 18.00 horas en la calle Barcelona número 10 de Puerto del Rosario.

En este taller se podrá aprender técnicas y estrategias sencillas de autodefensa personal ante diferentes agresiones, mediante el análisis y evaluación de la situación, buscando así la mejor manera de resolverlas, evitando la confrontación.

El 25 de marzo, dentro del marco del Festival de la Primavera organizado por la Concejalía de Cultura que dirige Juan Manuel Verdugo, la ciudadanía podrá disfrutar, entre otras muchas actividades, del concierto del grupo musical Las Migas, grupo femenino catalán que lleva consigo siempre un mensaje libre y feminista.

Por último, el 30 de marzo, para cerrar el programa Marzo Feminista, a las 17.00 horas, tendrá lugar en la sede de la Federación de Asociaciones de Mujeres Arena y Laurisilva en Fuerteventura, en la calle Fernández Castañeyra, nº 20, un taller de cultura del bienestar: autocuidados y buen-trato. Taller formativo, dirigido a la población general e impartido por la psicóloga Patricia Cabrera, donde se aprenderán técnicas acerca del proceso de toma de conciencia y empoderamiento desde la propia experiencia con la finalidad de mejorar la salud mental, física y emocional.

Además, cabe recordar que a lo largo de todo el año, la Concejalía de Igualdad, Feminismo y LGTBI, en colaboración con FAMAL, vienen trabajando y desarrollando de manera conjunta diferentes acciones en materia de alfabetización feminista y sensibilización para la promoción de la igualdad y prevención de la Violencia de Género en el municipio de Puerto del Rosario.

Las actividades y actos incluidos en este Programa cuentan con plazas limitadas, por lo que será necesaria la inscripción previa a través del correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o llamando a los teléfonos 928 040 086 / 673 847 887.

La Biblioteca Insular de Lanzarote acoge la presentación de la publicación de Gustavo A. Trujillo este viernes, 10 de marzo, a las 18:00 horas

El libro recopila los resultados de esta investigación en la que se han registrado y detallado 165 bienes culturales

La Dirección General de Patrimonio Cultural presenta el libro ‘A son de campana tañida. Inventario de campanas de Fuerteventura y Lanzarote’ del historiador Gustavo A. Trujillo en la Biblioteca insular de Lanzarote (Arrecife) este viernes, 10 de marzo, a las 18:00 horas. Se trata de una publicación en la que se recogen y resumen los principales resultados de la investigación, impulsada por esta área del Gobierno de Canarias, sobre las campanas, relojes y matracas de las islas occidentales del archipiélago.

El libro, editado por el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), recopila un total de 165 bienes culturales localizados en 105 inmuebles públicos y privados pero dedicados en su mayoría al culto cristiano como iglesias parroquiales, exconventos, ermitas y capillas, aunque también en construcciones militares y en menor medida, en edificios civiles.

El registro de campanas de la Lanzarote y Fuerteventura especifica, de cada una de ellas, su denominación, autoría, cronología y lugar de procedencia, además de su localización, titularidad y estado de conservación actual así como su toque manual o automatizado, entre otras características de especial interés como su ornamentación e iconografía.

A la presentación en la Biblioteca perteneciente al Cabildo de Lanzarote acudirá Nona Perera, directora general de Patrimonio Cultural, y Gustavo A. Trujillo, autor de esta investigación. Durante el acto, el especialista en campanas mostrará algunos ejemplos de los elementos sonoros que aún se conservan en la isla además de exponer los problemas y las propuestas de conservación que plantea este estudio.

En la isla de Lanzarote se visitaron 64 inmuebles y el número de campanas registradas es de 92 piezas, junto con 4 relojes y 1 cuadrante solar. Entre las más antiguas se encuentra la de San Ginés Obispo en Arrecife y la de la ermita de San Leandro en Teguise, fechadas entre el siglo XVII-XVIII, aunque los instrumentos más abundantes son los fabricados en el siglo XIX. Con este inventario se amplia el conocimiento, promueve la difusión y se valora la protección de las campanas y sus sonidos por lo que este trabajo marca un hito en el estudio de este patrimonio cultural inmaterial de Canarias.

La Mesa Redonda, que se llevará a cabo entre mujeres de distintas generaciones este miércoles, día 8 de marzo, Día de La Mujer, dará comienzo a las 19.30 horas

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, que dirige Juan Manuel Verdugo, ha organizado, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, para este próximo miércoles, 8 de marzo (8M), una Mesa Redonda que tendrá lugar a las 19.30 horas en la Casa de la Cultura de la capital.

En esta charla-coloquio, cuya temática estará centrada en el ‘Papel de la mujer en la cultura y la educación’, serán distintas generaciones de mujeres, bajo la moderación de la periodista Marusa Hernández, las que dialogarán sobre cómo ha evolucionado el rol de la mujer, bajo la experiencia personal de cada una de ellas, dentro del ámbito cultural y educativo a lo largo de los últimos años, exponiendo las dificultades, avances y sentimientos en cada uno de los marcos históricos en que se desarrolla ese primer contacto con la cultura.

Entre esas mujeres, residentes en la isla y de distintas generaciones, se encuentran personalidades relacionadas con el mundo de la educación y la cultura como es Elena Llaca Díaz, Celia de la Fuente, Julia del Castillo-Olivares Rodríguez, Mª Rosario Sanz Vaquero y Mª Auxiliadora Morales Cedrés.

La mesa redonda será retransmitida también vía streaming a través del Facebook de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puerto del Rosario para que aquellas personas que no puedan asistir presencialmente puedan escuchar el diálogo igualmente de manera online.

El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, invita y anima a la ciudadanía a asistir y formar parte de esta Mesa Redonda por el 8M, en la que participarán seis mujeres “que destacan y se las reconoce por su contribución social y profesional al mundo de la educación y de la cultura. Con esta Mesa Redonda pretendemos visibilizar el importantísimo papel que la mujer ha desempeñado, tanto en el ámbito educativo como cultural y también fuera de él, así como darle el valor que se merece, y lo hacemos a través de la voz de estas mujeres”.

Asimismo, el primer mandatario municipal, Juan Jiménez, pone especial énfasis en que “el trabajo y compromiso en favor de la Igualdad real tiene que ser palpable no solo en estas fechas, sino durante todo el año, y, en ese esfuerzo, las asociaciones y entidades de este municipio que trabajan en este sentido son indispensables. Alcanzar la igualdad real requiere del trabajo y la unidad de todos y de todas”, señaló el alcalde.

Además, el concejal de Cultura, Juan Manuel Verdugo, añade que, también, en horario de mañana, se proyectará la película ‘Ágora’ en Cines Odeon de Puerto del Rosario para los distintos centros educativos de Enseñanza Secundaria, porque “creemos que la igualdad hay que hacerla patente desde la educación, por eso es importante que los centros tomen un papel fundamental en días tan significativos como éste para evitar comportamientos indeseados en los jóvenes a futuro”.

El proyecto, impulsado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, recupera el patrimonio histórico del municipio y convierte a este espacio capitalino en un museo donde difundir la historia de la industria de la cal en Fuerteventura

El centro museístico, que rinde homenaje a la vieja industria del Puerto Cabras con una gran relevancia en la isla a finales del siglo XIX, se inaugurará y abrirá al público a finales de este mes

Esta mañana de viernes, el alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, acompañado por el concejal de Cultura, Juan Manuel Verdugo, el concejal de Patrimonio Histórico, Eduardo Tarquis, y la concejala de Obras, Peña Armas, visitaron las obras que se están acometiendo en los Hornos de Cal de El Charco, relacionadas con el proyecto de musealización contemplado en esta infraestructura, y que estará destinado a la difusión del patrimonio histórico de Fuerteventura y de Puerto del Rosario a través de una exposición acerca de la historia de industria de la cal.

VISITA MUSEALIZACIÓN HORNOS DE CAL DEL CHARCO 3De esta manera, el proyecto, impulsado por la Concejalía de Cultura que dirige Juan Manuel Verdugo, recupera el patrimonio histórico de Fuerteventura, remodelando este Horno de Cal para convertirlo en un centro museístico donde difundir la historia acerca de la industria de la cal en Fuerteventura y el municipio capitalino.

En la Molina de La Charca, recientemente rehabilitada, también se contempla el mismo proyecto de musealización que está acometiendo en ambos espacios Gaia Consultores. En la Molina se expondrá la historia acerca de Las Molinas de la isla y su importancia para la elaboración del gofio artesanal, el esencial alimento canario por excelencia.

En palabras del alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, “hemos apostado por recuperar unos espacios históricos municipales a través de la musealización tanto de la Molina de La Charca como del Centro de Interpretación los Hornos de Cal de El Charco, para que la ciudadanía y turistas conozcan más acerca de la historia tanto de la cal como del gofio en nuestras islas”.

Y añade el primer mandatario municipal, “creo que es absolutamente necesario poner en valor todos aquellos elementos susceptibles de ser recuperados y puestos en conocimiento para saber, con más certeza, de dónde venimos y cuáles son parte de nuestros signos de identidad cultural”.

La idea es, según el concejal de Cultura, Juan Manuel Verdugo, “que los Hornos de Cal de El Charco sean un centro museístico, con el que recuperemos el patrimonio histórico del municipio, y donde rendir homenaje a la vieja industria de Puerto Cabras: la de la fabricación de cales y yesos en el viejo Puerto de la Cal, que tiene un indudable valor histórico y etnográfico y cuya actividad económica obtuvo una gran relevancia en nuestra isla a finales del siglo XIX. En definitiva, es una clara apuesta desde la Concejalía de Cultura por preservar, de esta manera, parte de la historia de la capital majorera”.

Puerto del Rosario celebrará la llegada de la primavera con un gran festival cultural

La playa de Los Pozos será el próximo sábado, 25 de marzo, el escenario protagonista de diversas actividades y talleres durante todo el día, además de concursos de fotografía y de monólogos y el musical familiar ‘La Reina de la Fantasía’

El broche de oro lo pondrá el concierto de la compositora y cantante ‘Conchita’ a las 21.00 horas y la del grupo artístico ‘Las Migas’ a las 22.30 horas, en un entorno idílico como es la avenida marítima de Los Pozos

Festival de la PrimaveraLa Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, la cual dirige Juan Manuel Verdugo, traerá a la capital majorera el próximo sábado, 25 de marzo, un gran festival cultural para dar la bienvenida por todo lo alto a una de las etapas más alegres y coloridas del año: la primavera.

Serán varias actividades, talleres y diversos eventos culturales, dentro de la programación ‘Puerto es Cultura en Primavera’, que toda la familia, tanto niños como adultos, podrán disfrutar durante todo el día de dicho sábado, en un espacio de ocio primaveral y floreado como es el entorno idílico de la playa de Los Pozos.

Empezará la jornada organizada a las 11.00 horas con un taller floral ‘Personaliza una maceta para ti’, y habrán, además, pintacaras con photocall, pompas gigantes y malabares y un Concurso de Fotografía con 250 € en premios. Tras su término, a las 12.00 horas, se realizará un taller de literatura y teatro con ‘Lolo’, seguido de una proyección de cortometrajes infantiles a las 12.40 horas, y la actuación del alumnado de la Escuela de Música La Nueva Saga a la 13.00 horas.

Ya entrada la tarde, las familias también podrán disfrutar del musical familiar ‘La Reina de la Fantasía’, de la compañía teatral Habemus Teatro que dirige Ariel Hernández, a las 17.00 horas. El musical llenará de humor, alegría y fantasía a las familias del municipio, con una obra musical inspirada en los cuentos infantiles de siempre.

En este caso, ‘La Reina de la Fantasía’ cuenta la historia de una reina que tiene como objetivo llevarse la fantasía del planeta, ya que se encuentra enfadada porque los niños y las niñas han sustituido el hábito de la lectura por aparatos modernos. Pero su fiel bufón intentará impedir esta misión con la ayuda del público, superando entre todos los asistentes del espectáculo, las diferentes pruebas que pondrá la reina.

A su término, a las 18.00 horas, tendrá lugar el Gran Concurso de Monólogos con 1.000 euros de premio para el Mejor Monólogo. El acto será presentado por Juan Antonio Cabrera. Además, un Food Truck y Beer Garden, y otras actuaciones, acompañarán a esta velada vespertina.

Como broche final a este Festival de la Primavera que ha impulsado la Concejalía de Cultura, la ciudadanía podrá disfrutar a las 21.00 horas del concierto en exclusiva que ofrecerá la compositora y cantante española María Concepción Mendívil Feito, más conocida como Conchita, y cerrará el telón del Festival la actuación a las 22.30 horas del grupo artístico Las Migas, premiado con un Latin Grammy en 2022 al Mejor Álbum de Música Flamenca.

Para participar en el Gran Concurso de Fotografía, que incluye premios valorados en 250 €, así como para participar en el Concurso de Monólogos con 1.000 € de premio al Mejor Monólogo de la tarde, las personas interesadas deberán inscribirse a través de la web www.puertoescultura.es, donde se pueden consultar las bases y requisitos para participar. También se puede realizar a través del WhatsApp 642 86 52 32.

Tanto el alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, como Juan Manuel Verdugo, el concejal de Cultura y promotor de la iniciativa de “Puerto del Rosario es Cultura en Primavera”, invitan a la ciudadanía a animarse y asistir a esta celebración “con la que queremos favorecer espacios de encuentro a través de iniciativas, actividades sociales y culturales. Es una gran oportunidad para divertirse en familia o con amigos, y dar la bienvenida a los meses más alegres del año. Les esperamos”.

Más información en www.puertoescultura.es