El Hospital General de Fuerteventura recibió el diploma correspondiente a la fase 3D, mientras que los centros de Atención Primaria de la isla recogieron la acreditación de la fase 2D

El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria recogió la acreditación de la fase 2D

El Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa y los centros de salud de Lanzarote recibieron el diploma de haber superado la fase 1D

Los hospitales universitarios Nuestra Señora de Candelaria y Doctor José Molina Orosa y el Hospital General de Fuerteventura, así como los centros de salud de Lanzarote y Fuerteventura, recogieron esta mañana los diplomas que los acreditan tras haber superado las fases respectivas del Programa IHAN, Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia.

Así, el Hospital General de Fuerteventura recibió el diploma de la fase 3D y los centros de salud de esta isla recogieron la certificación de la fase 2D dentro de su iniciativa conjunta. El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria ha recibido el diploma tras alcanzar la fase 2D, mientras que el Hospital Doctor José Molina Orosa, de Lanzarote, y los centros de salud de esta isla recibieron el diploma de la fase 1D.

La entrega de estas certificaciones ha corrido a cargo de la Organización Mundial de la Salud y UNICEF.

El proyecto internacional consta de cuatro fases, que culminan con la entrega de una certificación oficial que acredita que los hospitales cumple con todas las medidas para ser centros IHAN.

Estos galardones suponen un reconocimiento para todos estos centros sanitarios y respaldan la implantación de un programa basado en la evidencia científica, que permite y facilita la tarea de iniciar, apoyar y aumentar la duración de la lactancia materna, con eficiencia y comprobado mediante periódicas evaluaciones externas.

Acreditación y reconocimiento IHAN

La IHAN ha sido impulsada por la OMS y UNICEF para animar a los hospitales, servicios de salud, y en particular a las salas de maternidad a adoptar las prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento.

El objetivo principal es promover y apoyar el mejor inicio en la vida, asegurando prácticas óptimas en la atención al embarazo, parto, periodo neonatal y, especialmente, a la lactancia materna. La Estrategia Global de Alimentación del Lactante y Niño Pequeño de la OMS/UNICEF, la Estrategia de Atención al Parto Normal y las Recomendaciones de la Unión Europea sobre Alimentación del Lactante y Niño Pequeño, son el soporte científico para las actuaciones de la IHAN.

El Salón de Actos del Hospital General de Fuerteventura acogió ayer un acto de homenaje a los trabajadores que finalizan el pasado año su etapa laboral en los centros sanitarios de la isla

La Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró este miércoles, día 1 de marzo, un acto de reconocimiento a los profesionales de los centros sanitarios de la isla que se jubilaron durante el año 2022.

El salón de actos del Hospital General de Fuerteventura acogió este homenaje a los doce profesionales que culminaron el pasado año su etapa laboral. Este reconocimiento estuvo presidido por la directora del Área de Salud, Sandra Celis Rivero, y por el gerente de Servicios Sanitarios, José Luis Rodríguez Cubas, y contó, además, con la presencia del equipo directivo y de los compañeros de los homenajeados.

Sandra Celis aseguró durante su intervención que “es de recibo destacar la excelente labor que han realizado cada uno de los homenajeados en las diferentes áreas de las que han formado parte, que ha repercutido muy positivamente en la asistencia prestada a la población”. “Muchos han dedicado más de cuarenta años de ejercicio profesional, marcados por la entrega al bienestar de nuestros vecinos y vecinas”, matizó.

En representación de los trabajadores jubilados, Juan Manuel Chala Galindo, que fuera facultativo especialista de área de Obstetricia y Ginecología en el Hospital General de Fuerteventura desde 1999, habló de su trayectoria laboral en el centro. Además, su discurso fue encaminado sobre todo a como afrontar la jubilación, a la necesidad de seguir aprendiendo y mejorando.

Durante el acto, se proyectó un video con diferentes declaraciones de los recién profesionales jubilados, donde hablaron de sus inicios en el Área de Salud, contaron anécdotas y expresaron el significado de haber prestado durante tanto años servicio a la sanidad majorera.

El gerente de los Servicios Sanitarios, José Luis Rodríguez, en su intervención felicitó a los recién jubilados y les agradeció la entrega y dedicación durante toda su trayectoria profesional, resaltando el gran servicio que cumplen los profesionales de la sanidad en la comunidad, a través del cuidado de la salud de los ciudadanos.

El acto concluyó con la actuación musical a cargo del profesor de piano de la Escuela Insular de Música de Fuerteventura, Manuel Baltasar Villar Jorge.

La Casa de los Coroneles programa en Raíz del pueblo a Las Isabeles, Poliana Lima y LaBú Teatre

También culmina el ciclo de cine dedicado a los clásicos románticos, de la mano de Filmoteca Canaria

La Casa de los Coroneles (La Oliva, Fuerteventura) ha programado para este mes de marzo tres potentes propuestas artísticas de música, danza y teatro, protagonizadas por creadoras muy relevantes en el panorama nacional: el concierto de Las Isabeles (día 11), el solo de danza contemporánea de Poliana Lima (día 18) y el espectáculo escénico ‘Alma’, con Anna Ros (LaBú Teatre), el 25 de marzo. Además, culmina el ciclo de cine ‘El amor es un clásico’, de Filmoteca Canaria, con las dos últimas sesiones. Toda la actividad es gratuita y se desarrolla en la Asociación Cultural Raíz del Pueblo, entidad colaboradora de la Casa.

La primera gran cita cultural será con la música el sábado 11 de marzo, a las 20:00 horas, con el concierto de Isabel Vinardell e Isabelle Laudenbach, que presentan ‘Diëresis’, su último trabajo discográfico. Juntas construyen un repertorio íntimo a partir de la experiencia propia y las propuestas poéticas de algunos de los autores más destacados de la escena actual. La voz y la danza de Vinardell y los sonidos de la guitarra y los coros de Laudenbach quieren “apuntar directamente al alma y al cuerpo” con temas que parten del flamenco para viajar hacia otros géneros.

Una doble cita con la danza contemporánea tendrá lugar el siguiente sábado, día 18, con la artista brasileña Poliana Lima, que ofrecerá un taller en horario de mañana y una función por la noche. Al taller, que dará comienzo a las 11.30 horas, está llamado a participar todo el público interesado en descubrir el poder del movimiento de su cuerpo, sin ser necesaria experiencia previa. Lima concibe la idea de “investigar como un no saber de antemano”, por lo que este workshop tiene como objetivo “cultivar y ensanchar esta otra forma de vivir el movimiento”.

‘Hueco’ es el solo de danza contemporánea que esta bailarina y coreógrafa interpretará ese mismo día 18, a las 20:00 horas, en el escenario de Raíz del Pueblo. Se trata de una excepcional pieza que explora la noción de identidad, lugar y tiempo, a través del concepto de viajar y de la interacción entre el movimiento y la música en vivo. El título, ‘Hueco’, hace referencia a “ese deseo constante de abrir un espacio para la danza como una afirmación de estar en el mundo en el aquí y ahora”, explica esta artista brasileña afincada en Madrid.

Con el teatro dirigido a la primera infancia, para público a partir de dos años, culminará la programación de este mes de la Casa de los Coroneles. En el teatro de Raíz del Pueblo se podrá disfrutar de la obra ‘Alma’, de la premiada compañía catalana LaBú Teatre, el sábado 25 de marzo a las 12:30 horas. Es un viaje poético y sensorial a través de las cuatro estaciones del año, basado en el teatro de objetos y el movimiento. Una exquisita puesta en escena acompaña a su creadora e intérprete, Anna Ros.

Por otra parte, como viene siendo habitual desde que empezara la programación estable de la Casa de los Coroneles, la colaboración con Filmoteca Canaria convierte los jueves en tardes de cine. ‘El amor es un clásico’, ciclo que empezó en febrero, culmina este mes con dos nuevas entregas de películas y directores de culto: ‘Bola de fuego’, de Howard Hawks, proyectada ayer jueves 2; y ‘Nacida ayer’, de George Cukor, que se podrá ver el jueves día 9, a las 19:00 horas, también en Raíz del Pueblo.

Toda la programación tendrá lugar en el teatro de la vecina Asociación Raíz del Pueblo, entidad colaboradora del Gobierno de Canarias -gestor de la Casa de los Coroneles- que acoge gran parte de la acción cultural de la Casa mientras se acometen las obras del edificio histórico. Las entradas para todas las actividades son gratuitas, si bien debe reservarse plaza en la web www.lacasadeloscoroneles.org desde una semana antes a la celebración de cada evento.

Las jornadas de donación se celebrarán desde este viernes hasta el 10 de marzo, en la calle Virgen del Rosario, perpendicular a la avenida Primero de Mayo

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, habilita desde este viernes, 2 de marzo, y hasta el próximo 10 de marzo, un punto de donación en la calle Virgen del Rosario, perpendicular a la avenida Primero de Mayo de Puerto del Rosario.

La unidad móvil del ICHH atenderá a los donantes en horario de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas, con la excepción del viernes 10 cuyo cierre de campaña será a las 13:30 horas.

Requisitos para la donación

Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación. El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

Estos jóvenes de entre 14 y 16 años conocerán durante una semana las excelencias del municipio y de la isla en general, así como visitarán lugares concretos relacionados con la geología de Fuerteventura

El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, junto al concejal de Educación, Eduardo Tarquis, recibieron en la mañana de este martes, 28 de febrero, a 12 estudiantes portugueses/as de 3º ESO, de edades comprendidas entre los 14 y 16 años, del programa de acreditación de Erasmus ‘Alisios Europeos’ que lleva a cabo el IES Puerto del Rosario, a quienes hicieron entrega de unos detalles promocionales del municipio, para que lo promocionen en su país de origen. Al término del encuentro, la concejala de Relaciones Institucionales, Peña Armas, también se acercó a conocerles.

Los estudiantes del Agrupamento de Escolas de Montemor-o-Novo, en Portugal, vinieron acompañados/as por dos de las profesoras de su centro, así como por otros estudiantes del centro educativo de Puerto del Rosario, la directora del mismo, María del Carmen Montelongo, y dos profesores: Pedro Sánchez y Laura Trujillo.

Esta actividad del programa de acreditación de Erasmus ‘Alisios Europeos’ se enmarca en el intercambio de estudiantes de ambos centros, los 12 alumnos/as del Agrupamento de Escolas de Montemor-o-Novo y los del IES Puerto del Rosario, cuya primera fase se llevó a cabo hace unas semanas con el desplazamiento a Portugal de 13 alumnos y alumnas del IES Puerto del Rosario.

Durante su estancia en Portugal, el alumnado majorero conoció más acerca de la robótica, la geología y biología en una isla volcánica. El alumnado Portugal visitará en Fuerteventura los lugares mayormente relacionados con la geología como es el Barranco de Ajuy, Vega de Río Palmas, así como otros sitios característicos como las Dunas de Corralejo y, por supuesto, la capital de la isla y su Parque Escultórico.

El alcalde Juan Jiménez les dio la bienvenida al municipio y trasladó su orgullo porque “Puerto del Rosario se convierta estos días en un conjunto de intercambio de culturas gracias a este tipo de programas europeos de Erasmus que, en esta ocasión, se llevan a cabo conjuntamente con el IES Puerto del Rosario”. Y añade, “desde el Ayuntamiento agradecemos la labor que realiza este centro educativo de la capital, y apoyamos firmemente este tipo de iniciativas que internacionalizan nuestro municipio, nos dan a conocer y también permiten que nuestros jóvenes entren en contacto con otras culturas, en esta caso, con la cultura portuguesa”.

La directora del centro, María del Carmen Montelongo agradeció el recibimiento y señaló al respecto que “el IES Puerto del Rosario tiene, entre sus objetivos, una apuesta en firme por la internacionalización de la formación”.

El Grupo de Gobierno en el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través del Alcalde Juan Jiménez, propuso hoy en el pleno ordinario celebrado declarar al escritor canario Alexis Ravelo, recientemente fallecido el pasado 30 de enero, como Hijo Adoptivo de Puerto del Rosario a Título Póstumo, o bien nombrar a una calle o un espacio cultural del municipio con su nombre

La propuesta ha sido aprobada por unanimidad y será elevada a la próxima Comisión de Honores y Distinciones, recientemente creada. Incluso, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario estudia ahora poner en marcha la creación de un certamen literario sobre novela negra que haga homenaje a escritores tan carismáticos como lo fue Alexis Ravelo.

Alexis Ravelo con consejero Cultura Juan JiménezUn hombre sencillo, amable, autodidacta y polifacético, que irrumpió en el panorama cultural y literario español con fuerza, y que llegó a consolidarse como un exitoso autor de libros de relatos, infantiles y juveniles, destacando en la novela negra, así fue Alexis Ravelo que, con su amplio abanico de obras, consiguió numerosos premios como el Dashiell Hammet de la Semana Negra de Gijón en 2014, o el premio más reciente: Café de Gijón 2022, entre otros muchos.

Además, era un gran dinamizador cultural, puesto que lo mismo daba cursos para reclusos, que hacía colaboraciones con la Cadena Ser o montaba y dirigía Aridane Criminal, un festival que acercó aún más la novela negra a Canarias.

“El lector, cuando leía sus obras podía apreciar la lealtad hacia las ideas de igualdad, progreso y justicia que manifestaba de una forma contundente en cada una de sus producciones literarias. En sus historias salía a relucir su alma contestaria contra la tiranía, la injusticia y la corrupción, creando una relación simbiótica en torno a la incomodidad y la reivindicación social, haciendo que sus libros fueran muy atractivos para el lector”, manifiesta el alcalde Juan Jiménez sobre el escritor.

Por todos estos motivos, desde el Grupo de Gobierno del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, han considerado realizar esta especial distinción al escritor, un hombre tan querido en Canarias, en Fuerteventura y en Puerto del Rosario, lugar que visitaba frecuentemente para presentar proyectos culturales o participar en la Feria Insular del Libro. De ahí que, de tal forma, el Ayuntamiento inste al Cabildo de Fuerteventura a realizar un homenaje a Alexis Ravelo en la próxima Feria Insular del Libro.

Hornos de Cal. Imagen de archivo cedida por Rafael Morales FotógrafoPuerto del Rosario aprueba solicitar al Cabildo la evaluación del Catálogo de Protección municipal de Bienes Patrimoniales Culturales

Durante el pleno ordinario celebrado este lunes, 27 de febrero, se ha elevado la solicitud de iniciación de la evaluación ambiental estratégica simplificada del Catálogo de protección de bienes patrimoniales culturales de Puerto del Rosario al Cabildo de Fuerteventura, cuya solicitud se ha aprobado con los únicos votos a favor del Partido Socialista y Podemos, y la abstención del resto

De esta manera, el Pleno de Puerto del Rosario solicita al Órgano de Evaluación Ambiental de Fuerteventura, como órgano ambiental municipal, iniciar la evaluación ambiental estratégica simplificada de este Catálogo de Protección municipal de Bienes Patrimoniales Culturales, previa comprobación por el mismo de que cumple con las determinaciones ambientales del Plan General de Ordenación de Puerto del Rosario.

Se remitirá ahora al Órgano de Evaluación Ambiental de Fuerteventura el presente acuerdo tomado junto con el Borrador del Catálogo de Protección municipal de Bienes Patrimoniales Culturales, los planos y el documento ambiental estratégico obrante en el expediente y que tuvo registro de entrada con fecha 09/01/2023.

Tanto el alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, como el concejal de Patrimonio Histórico, Eduardo Tarquis, coinciden en manifestar que “este es un asunto municipal de importancia y trascendencia para la buena gestión, acorde a la ley y lo más consensuada posible,del patrimonio histórico y cultural del municipio, para una correcta conservación del mismo”.

Recientemente, se ha aprobado el Reglamento del Consejo Municipal de Patrimonio Histórico-Cultural, adaptado a la nueva Ley de Patrimonio Cultural de Canarias de 2019, como un órgano que servirá para desarrollar y poner en marcha todas aquellas acciones que incidan en el conocimiento, conservación, difusión y promoción del amplio patrimonio histórico con el que cuenta el municipio de Puerto del Rosario, así como un cauce, también, para animar y potenciar la participación vecinal y de otros colectivos implicados en la conservación de este patrimonio histórico-cultural.

Este próximo 26 de febrero, el mercadillo de la capital regresa con novedades como seguridad privada, hilo musical y actuaciones en directo

La Concejalía de Comercio se reúne con los propietarios de los puestos del mercadillo capitalino para la renovación durante un año de 31 puestos

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Comercio, que dirige David Perdomo, anuncia diversas novedades en el Rastro municipal que regresa con carácter dominical desde este mismo domingo a la Plaza de La Paz de la capital.

Tras una reunión con los 31 propietarios de los puestos del rastro, la Concejalía de Comercio ha firmado por un año más el acuerdo para su celebración que, en esta ocasión, llega a la capital con novedades que mejorarán las condiciones de trabajo de los vendedores de los diferentes puestos. A partir de ahora, el rastro contará con personal de seguridad privada, hilo musical todos los domingos y una actuación en directo un domingo al mes.

La Concejalía de Comercio ha creado una lista de espera donde actualmente esperan los puestos que han quedado fuera de la lista confirmada para este año, debido a la alta demanda de puestos, por lo que, a medida que se den de baja los propietarios integrantes de la lista, irán adhiriéndose los que están en espera en orden de inscripción. La solicitud para participar en el rastro puede seguir gestionándose a través del Registro de Entrada del Ayuntamiento.

El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, anima a asistir al “rastro municipal que se pone en marcha como una propuesta de dinamización comercial para cada domingo, y para apoyar a los vendedores/as que dan una segunda oportunidad a diversos artículos y/o productos. En el rastro pueden encontrar absolutamente de todo, desde abalorios, hasta utensilios, complementos o artículos para el hogar. De todo un poco. Comparar, ahorrar… y disfrutar. Lo que oferta este rastro municipal es más barato que en cualquier otro sitio, así que no deben desaprovechar esta oportunidad”.

En palabras de David Perdomo, concejal del área: “hemos decido apostar por una mejora del rastro capitalino debido a la alta afluencia de público cada domingo y, en consecuencia, por la alta solicitud de puestos. El rastro es una actividad económica más de la capital, y por eso debemos mejorar las condiciones de trabajo y, por tanto, hacer la visita de los usuarios más segura y agradable”.

imagen AÉREA PUERTO DEL ROSARIOPuerto del Rosario insta a todas las instituciones a abordar el problema de la vivienda en la isla

Juan Jiménez: “Es necesario un nuevo modelo eficaz que permita dar soluciones y respuestas a este derecho de la ciudadanía a tener acceso a una vivienda digna, pero no de una forma aislada, sino conjunta”

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias ha sacado al mercado 56 nuevas viviendas privadas con protección oficial para alquilar

Es necesario crear un plan rector, realizado por el Cabildo, que guíe la actuación e impulse la acción municipal a corto y medio plazo, a través de los planes de cooperación interadministrativa y la creación de un Consorcio insular de Vivienda

Asimismo, el Ayuntamiento trabaja actualmente en la constitución de un ente municipal del Suelo y la Vivienda para impulsar la construcción de viviendas de rango social

En el pleno ordinario del Ayuntamiento de Puerto del Rosario de este próximo lunes, 27 de febrero, bajo la presidencia del alcalde Juan Jiménez, se debatirá una moción instando a las instituciones de la isla de Fuerteventura a llevar a cabo una actuación conjunta en materia de vivienda, que sigue siendo un problema de primer orden para la población majorera.

Recientemente, la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias ha sacado al mercado una promoción de 56 nuevas viviendas privadas con protección oficial en régimen de alquiler en Puerto del Rosario, tras subvencionar con una partida de 489.004 euros a la promotora Bonete Garden S.L., para concluir las obras de este lote de casas que se encontraban paralizadas y que ya han sido finalizadas, estando ubicadas entre la calle Pelayo y la de Hernán Cortes, tratándose de una ayuda que forma parte del Programa 5 del Plan de Vivienda de Canarias (2020-2025).

Esta ayuda del Gobierno de Canarias permitirá que esta promoción privada de 56 viviendas cuente con una protección oficial durante 30 años y sean destinadas a familias inscritas en el Registro de Demandantes de Vivienda del municipio cuyos ingresos no excedan cuatro veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), es decir aquellos ingresos anuales inferiores a los 31.632 euros.

Las nuevas viviendas incluyen plaza de garaje y trastero, además de variar en tamaño desde los 47 metros cuadrados, con un alquiler máximo de 272 euros al mes, hasta los 90 metros cuadrados, con un alquiler de 561 euros al mes.

“Pero esto no es suficiente. La realidad es que no ha habido grandes avances en esta materia en los últimos 40 años en la isla, y es por ello por lo que las diferentes administraciones públicas estamos ante un reto, que es de imperiosa necesidad abordar, donde se hace vital la adecuada gestión y optimización del uso del suelo, desde una planificación del territorio que permita, entre otros objetivos, construir vivienda protegida”, ha manifestado el alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez.

Igualmente, el alcalde ha añadido que “desde el Ayuntamiento de Puerto del Rosario también hemos puesto a disposición ayudas como las del alquiler, que durante estos cuatro años han ayudado a más de 400 familias”. Además, el Ayuntamiento trabaja actualmente en la constitución de un ente municipal del Suelo y la Vivienda para impulsar la construcción de viviendas de rango social.

Asimismo, hay que recordar que el Ayuntamiento de Puerto del Rosario fue el que impulsó el expediente para la construcción de 80 viviendas de promoción pública en el municipio, enmarcado en el Plan Canario de Vivienda 2020-2025. Concretamente, se construirían un total de 28 viviendas de promoción pública en la calle El Bernegal, situada en el pueblo de El Matorral, y 52 viviendas en el casco urbano de Puerto del Rosario, en la calle Don Quijote.

Sin embargo, “es necesaria la creación de herramientas innovadoras que impidan la perpetración de un desahucio sin contar con una alternativa ocupacional, la rehabilitación de inmuebles, la incentivación vía rebajas fiscales para viviendas sociales por parte de los promotores privados y la elevación de las cargas fiscales a las personas jurídicas o físicas que mantengan un volumen elevado de casas vacías, evitando así que la oferta de casas se contraiga, dificultando la elevación de los precios, esas son algunas de las soluciones”, ha sugerido el primer mandatario municipal.

Y para implementar todas estas medidas, es necesario un plan rector, realizado por el Cabildo, que guíe la actuación e impulse la acción municipal a corto y medio plazo, a través de los planes de cooperación interadministrativa y la creación de un Consorcio insular de Vivienda, en la que todos los municipios tengan participación directa, e indiquen la situación del suelo y del parque público de vivienda ubicado en su término municipal, con el objetivo de disponer de un diagnóstico certero sobre el que actuar.

No obstante, finaliza el alcalde capitalino, Juan Jiménez, “creemos prioritario llevar a cabo una actuación inmediata en esta materia, y por ello ofrecemos nuestra colaboración para abordar la problemática existente en la isla, que requiere de una actuación institucional coordinada con la finalidad de dar un resultado positivo a la ciudadanía”.

FIRMA INICIO REASFALTADO 37 CALLES PTO. CALLE LOUIS BRAILLE COLEGIO SAN JOSÉ DE CALASANZEl Ayuntamiento reasfaltará cerca de 40 calles de Puerto del Rosario

El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, y la concejala de Obras, Peña Armas, visitaron este viernes la calle Louis Braille, frente al colegio San José de Calasanz, calle que se reasfaltará, junto a otras 36 más del núcleo de Puerto del Rosario, y cuyas obras forman parte del Plan de Reasfaltado que este Ayuntamiento ha puesto en marcha en aras de mejorar dichas vías que llevaban más de 20 años abandonadas y sin ningún tipo de mantenimiento

La Concejalía de Obras reasfaltará más de una treintena de calles de Puerto del Rosario, unas 37 en total, con el fin de dotarlas de mayor seguridad vial y ofrecer mayor comodidad a conductores y viandantes.

Hoy, el alcalde Juan Jiménez ha firmado el contrato con la empresa adjudicataria, Construcciones Rodríguez Ramírez, S.A., que iniciará estos trabajos, entre los que se incluye también la señalización de las vías, por una cuantía adjudicada de 1.357.320,11 euros. Las obras deberán estar finalizadas en un plazo de seis meses.

Las obras de reasfaltado se acometerán en 37 calles en total como es la calle Mozart, La Gavia, Tenerife, Bentejuí, Cataluña, Isaac Peral, Severo Ochoa, Aragón, Pintor Óscar Domínguez, Picasso, Greco, Dulcinea, Velázquez, Murillo, Goya, Rocinante, Zurbarán, Salamanca, calle Isla de La Graciosa, El Hierro, Lanzarote, La Palma, Los Machín, Presidente Santiago Hormiga, Los Hormigas, La Cruz, Gran Canaria, calle Louis Braille, Gran Capitán, Almirante Fontán Lobe, Cid Campeador, Juan XVIII, Segura, La Barrilla, calle Verode, Tostonera, Aulaga y Alcaldes Mayores. En total, serán reasfaltadas 37 calles de la capital.

El alcalde Juan Jiménez ha manifestado al respecto que “el compromiso de este equipo de gobierno desde el comienzo de la legislatura siempre ha sido continuar llevando a cabo diferentes actuaciones de mejora por todo el municipio, que eran necesarias y demandadas por nuestros vecinos y vecinas desde hacía muchísimos años. Con esta actuación se mejorará la calidad del firme de todas estas calles que llevaban décadas sin reasfaltarse”.

La concejala de Obras, Peña Armas, por su parte, apuntó que “seguimos cumpliendo con lo que nos comprometimos con los vecinos y vecinas, que es seguir mejorando sus calles, sus pueblos y sus barrios. Este proyecto del reasfaltado de estas casi 40 calles viene a dar respuesta a una demanda histórica de los vecinos y vecinas que llevaban esperando más de 30 años por este arreglo en el que se invertirá unas 6.000 toneladas de asfalto. También cabe resaltar que hemos escuchado a los vecinos/as de Playa Blanca, y tras años de abandono, este Ayuntamiento hoy cumple con sus demandas, que es reasfaltar las calles de Montaña de Playa Blanca, tal y como venían solicitando los vecinos y vecinas de la zona durante décadas”.

PRESENTACIÓN JORNADAS SOBRE NUEVA RENTA CANARIA CIUDADANA CONSEJERÍA DERECHOS SOCIALESLa nueva Renta Canaria de Ciudadanía se presenta en Puerto del Rosario

Esta nueva Ley entrará en vigor el próximo 29 de marzo, cuando comenzarán las familias a cobrar las primeras nóminas

Esta nueva herramienta es un auténtico avance, con la que los ayuntamientos no tendrán la carga administrativa para la gestión de esta renta que ahora asume la comunidad autónoma, lo que permitirá a los equipos sociales municipales trabajar en los itinerarios de inclusión de los perceptores de esta renta de forma más ágil

El Centro Polivalente de El Charco, en Puerto del Rosario, acogió este viernes unas Jornadas explicativas sobre la nueva Renta Canaria de Ciudadanía.

Antes de su comienzo, el alcalde del Ayuntamiento capitalino y Comisionado Insular de la FECAM, Juan Jiménez, junto a la consejera de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, dieron algunos detalles acerca de los beneficios y ventajas que tendrá este nuevo proyecto en los distintos municipios, y que ha salido adelante gracias a la Consejería de Derechos Sociales, de la mano de las entidades locales.

Por su parte, la FECAM ha ido avanzando en esta ley de forma participativa y consensuada, tanto desde el foro del Comité Ejecutivo, como invitando a todos los representantes de las áreas de asuntos sociales de los ayuntamientos canarios a realizar las sugerencias y/o aportaciones que en cada momento considerasen oportunas.

En las Jornadas también estuvo presente la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Yanira Domínguez, la concejala de Igualdad, Lilian Concepción Álvarez, y el concejal de Educación, Eduardo Tarquis.

El director general de Derechos Sociales, Javier Bermúdez, impartió las Jornadas sobre esta nueva Ley, de la Renta Canaria de Ciudadanía, que entrará en vigor el próximo 29 de marzo, viniendo a sustituir a la Prestación Canaria de Inserción, y estableciendo nuevos derechos para los ciudadanos y ciudadanas de Canarias.

El alcalde de Puerto del Rosario ha puesto de manifiesto que “la Renta ciudadana es un mandato de nuestro estatuto de autonomía, que lo menciona como un derecho, al objeto de garantizar unos ingresos mínimos a las personas que lo necesitan, aquéllas que no cuentan con ingresos o que, aun teniéndolos, son tan bajos que cuentan con dificultades para llegar a fin de mes, y la ha sacado adelante la Consejería de Derechos Sociales junto a las entidades locales. Yo, como Comisionado Insular de la FECAM, he de hacer hincapié en la participación de los ayuntamientos durante el desarrollo de esta Ley, como no podía ser menos, pues los Ayuntamientos son la Administración más cercana al ciudadano y los que conocen la realidad de primera mano, y son los trabajadores de los ayuntamientos los que ponen cara y conocen la situación de cada persona y familia. Por ello, deseo que en la jornada de hoy hayan podido profundizar en el conocimiento de esta nueva Ley, y les permita encontrar respuestas y solventar cuestiones que nos puedan servir a todos/as en el desarrollo de esta nueva etapa”.

Por su parte, la consejera Noemí Santana adelantó a los distintos medios de comunicación y a los técnicos de Servicios Sociales de los diferentes municipios de la isla que, “a partir de marzo, las familias comenzarán a cobrar las primeras nóminas de la Renta Canaria de Ciudadanía, alcanzando el medio millar de unidades familiares en la primera fase de implantación de la herramienta”, añadiendo que “ahora, los ayuntamientos no tendrán la carga administrativa para la gestión de esta renta que la asume la comunidad autónoma, lo que permitirá a los equipos sociales municipales trabajar en los itinerarios de inclusión de los perceptores de esta renta”.

Según los datos de la Policía Local, con un 7% más de población y un 9% más de vehículos censados respecto a 2018, la capital majorera ha logrado reducir un 18% el número de accidentes gracias, en parte, a las medidas puestas en marcha en el municipio desde la Concejalía de Movilidad Sostenible, tendentes a reducir este número y la gravedad de los siniestros

El municipio de Puerto del Rosario cerró el pasado año 2022 con 124 accidentes menos respecto al año 2018, excluyendo los años 2020 y 2021 con menos siniestralidad debido a las restricciones derivadas de la pandemia por Covid-19.

Estos datos demuestran que la capital de la isla majorera ha logrado reducir un 18% el número de accidentes, aún así con un 7% más de población y un 9% más de vehículos censados en el municipio. Un número que surge gracias, en parte, a las medidas tomadas desde la Concejalía de Movilidad Sostenible del municipio, dirigida por Lilian Concepción Álvarez, tendentes a reducir este número y la gravedad de los siniestros.

En 2018, Puerto del Rosario tuvo 811 atestados, mientras que cerró 2022 con 687 atestados. Además de los vehículos censados en el municipio, Puerto del Rosario soporta una densidad de tráfico muy superior, debido a que por sus vías circulan vehículos no censados en el municipio como los de empresas de alquiler sin conductor/a, vehículos pesados de transporte de mercancías que, a diario, arriban en el muelle comercial de Puerto del Rosario, y otros muchos vehículos que llegan desde otros puntos de la isla a la capital diariamente por motivos laborales, de ocio y otros motivos. Por tanto, se habla de un parque móvil en Puerto del Rosario muy superior al que se refleja en el censo municipal, pues según datos de la Policía Local: por las vías de la capital circulan más de 18.000 vehículos en horas punta.

Por otro lado, la Concejalía de Movilidad Sostenible que dirige Lilian Concepción Álvarez quiere agradecer también la labor de las/os agentes de la Policía Local y del personal municipal de Movilidad Sostenible, Obras y Servicios, en su implicación y su trabajo en seguridad vial, que también ha ayudado en la reducción de los accidentes.

Son muchas las medidas que la Concejalía de Movilidad Sostenible ha tomado desde el año 2019, tales como son:

- Las técnicas de calmado de tráfico en calles o zonas como calle Vascongadas, El Matorral, Las Marismas, entre otras.

- Medidas como ‘Puerto del Rosario 30’, que se llevó a cabo en acuerdo plenario para reducir la velocidad en vías urbanas.

- También, se han aplicado otras técnicas como el calmado del tráfico en zonas residenciales, a través de medidas como la señalización de "calle residencial" - señal azul S28, con prioridad peatonal a velocidad máxima de 20 km/h los vehículos, así como la creación de caminos escolares seguros.

- Asimismo, ha ayudado que en los ciclocarriles la velocidad también sea de 30 km/h, como así se hizo en calle Hibiscos, Secundino Alonso, Avda. Marítima, Almirante Lallermand o Comandante Díaz Trayter, entre otras.

- También, las aceras continuas en León y Castillo y calle Hibiscos, así como la incorporación de glorietas en la calle Secundino Alonso con calle Duero y León y Castillo y en Velázquez Cabrera, y los avances en los pasos de peatones de nuevas aceras que se han ido haciendo por el municipio, medidas realizadas en colaboración con el departamento de Obras, también ha ayudado a la reducción de siniestros y accidentes,

- Y por otro lado, el despeje de visibilidad en los pasos de peatones con aparcamientos de bicicletas y de motos.

En esta línea, el alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, anima a la ciudadanía a seguir circulando con prudencia y, entre otras medidas, a respetar la señalización de calmado a una velocidad moderada, “que ha demostrado ser una herramienta fundamental para reducir el número y la gravedad de los accidentes en nuestro municipio”.

Por su parte, la concejala responsable del área de Movilidad Sostenible, Lilian Concepción, ha indicado que “estas y otras medidas recomendadas por el Ministerio y la DGT están orientadas a mejorar la seguridad y la convivencia en el espacio público”, y añadido que, “estos buenos resultados de reducción de accidentes, en parte, gracias a las medidas tomadas desde el consistorio en estos años de legislatura, animan a la Concejalía y al equipo de gobierno a seguir en esta línea de calmado del tráfico en Puerto del Rosario”.

CONVOCATORIAS DE PRENSA

Viernes, 24 de febrero de 2023

10.30 horas: El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, como Comisionado Insular de la FECAM, asiste junto a la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, a la presentación en el Centro Polivalente de El Charco de las Jornadas sobre Renta Canaria Ciudadana, Ley que ha sacado adelante la Consejería de Derechos Sociales de la mano de las entidades locales, y que entrará en vigor el próximo 29 de marzo, viniendo a sustituir a la Prestación Canaria de Inserción y estableciendo nuevos derechos para los ciudadanos de Canarias.

Lugar: Centro Polivalente de El Charco.

11.00 horas: Concentración silenciosa de cinco minutos en la puerta principal del Ayuntamiento de Puerto del Rosario con motivo del primer aniversario de la guerra en Ucrania, en solidaridad con la población ucraniana y sus millones de desplazados.

Lugar: Entrada principal del Ayuntamiento de Puerto del Rosario.

El Instituto Canario de la Vivienda, tras una convocatoria pública de ayudas a las que se presentaron varias empresas, concedió casi 500.000 euros a una promotora majorera para terminar estas casas que ahora pasarán a contar con protección oficial durante 30 años

El Gobierno ha impulsado esta línea de ayudas dentro del Plan de Vivienda para ampliar el mercado de viviendas en alquiler asequible en colaboración del sector privado, ayudas que van a permitir terminar las obras y poner en el mercado 208 pisos en las islas

La Consejería de Obras Pública, Transportes y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, ha puesto en el mercado una promoción de 56 nuevas viviendas privadas con protección oficial en régimen de alquiler, en Puerto del Rosario, Fuerteventura, tras subvencionar con una partida de 489.004 euros a la promotora majorera Bonete Garden S.L. para la finalización de las obras de este lote de casas que se encontrabas paralizadas. La citada empresa obtuvo esta subvención tras concurrir, junto con otras promotoras privadas, en la convocatoria que realizó el Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) para una nueva línea de ayudas destinada a fomentar la ampliación del parque de viviendas protegidas en la Comunidad Autónoma en colaboración con el sector privado. Esta ayuda forma parte del Programa 5 del Plan de Vivienda de Canarias (2020-2025) que busca fomentar la colaboración público-privada para ampliar el mercado de viviendas en alquiler a precios asequibles y al mismo tiempo ayudar a concluir promociones privadas que se quedaron a medio construir por falta de presupuesto.

Esta promoción, cuyas obras acaban de finalizar gracias a la subvención del ICAVI, se encuentran ubicadas en la calle Pelayo y Hernán Cortes, del municipio de Puerto del Rosario, y las familias arrendatarias podrán entrar en sus nuevas casas la próxima semana. La ayuda del Gobierno de Canarias permitirá que esta promoción privada de 56 viviendas cuente con una protección oficial durante 30 años y, por tanto, que sean destinadas a familias inscritas en el Registro de Demandantes de Vivienda del municipio cuyos ingresos no excedan cuatro veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), es decir aquellos ingresos anuales inferiores a los 31.632 euros.

Las nuevas viviendas incluyen plaza de garaje y trastero y varían en tamaño desde los 47 metros cuadrados, con un alquiler máximo de 272 euros al mes, hasta los 90 metros cuadrados, con un alquiler de 561 euros al mes.

El ICAVI concedió a finales de 2021 la subvención a la empresa Bonete Garden S.L., tras presentarse a la convocatoria pública de ayudas junto a otras empresas, lo que permitió a esta promotora completar el 63% de las obras de la nueva promoción que aún quedaban pendientes de ejecutar desde hacía varios años. Con la finalización de esta promoción, la empresa propietaria del edificio se compromete a destinar las 56 viviendas al régimen general de alquiler durante los próximos diez años, respetando la calificación de viviendas protegidas durante 30 años. De esta forma, estas viviendas estarán disponibles durante todo este tiempo para los demandantes de vivienda del municipio.

El consejero Sebastián Franquis, en la presentación del Plan de Vivienda 2020-2025 defendió la necesidad de impulsar la colaboración público-privada para aumentar el número de viviendas a un precio asequible en el mercado, y con ese fin se puso en marcha en 2021 una línea de subvenciones para promotores privados con viviendas a medio terminar. Para ese fin se destinaron 2.458.364 euros que permitirán acabar y poner a disposición de las familias con menos recursos, 208 nuevas viviendas de promotoras privadas en los municipios de Santa Úrsula, Santa Lucía de Tirajana y esta promoción de Puerto del Rosario.

El próximo 27 de febrero comenzarán a desarrollarse las actividades enmarcadas en el programa con la realización de la Charla ‘El Reto: cambios a lo largo de la vida’, en el Centro de Día de Mayores de 11.00 a 12.00 horas

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Servicios Sociales que dirige Yanira Domínguez, presentó el pasado viernes en el Centro de Día de Mayores de la capital el ‘Programa de Prevención, Sensibilización e intervención comunitaria en el ámbito educativo y población mayor’, que promueve acciones preventivas orientadas a la mejora de la calidad de vida, a la atención de las necesidades sociales y a la prevención, promoción y el desarrollo de las personas del municipio.

De esta forma, un gran número de mayores se reunieron el pasado viernes en el Centro de Día de Mayores, acompañados por Yanira Domínguez, concejala que dirige el departamento que desarrolla este programa, junto a la UTE Servicios Sociosanitarios Dánae-Sadaliar, cuyo equipo de trabajo trasladó a todas y todos los allí presentes las acciones que se desarrollarán en el municipio en los próximos meses.

CARTEL CHARLA 27.02.23 TURNO MAÑANAAdemás, las personas mayores asistentes pudieron disfrutar también con sus compañeros/as de una buena chocolatada, torrijas y dulces caseros.

Dentro de las acciones que se desarrollarán con la población mayor del municipio se destacaron las siguientes actividades, las cuales se irán desarrollando a lo largo del presente año, entre muchas otras, que se diseñarán en función de las inquietudes, intereses y demandas de la población mayor, tales como:

- La campaña de sensibilización y prevención de la soledad no deseada, con el objeto de potenciar las redes de apoyo familiar y social, así como la visibilización y concienciación de la ciudadanía en general.

- Charlas y talleres de autoconocimiento, desarrollo personal y bienestar emocional, en la que se abordarán temas como el cuidado personal, la gestión de emociones, autoestima y empoderamiento, las relaciones afectivas, etc.

Todo ello con el fin de facilitar estrategias para regular, gestionar y afrontar las emociones y situaciones vitales que acompañan en el envejecimiento.

- Charlas y talleres de orientación para el cuidado, estrategias y habilidades de comunicación familiar.

- Talleres y actividades intergeneracionales, que favorezcan la posibilidad de relación, intercambio y cooperación entre generaciones, así como la transmisión de experiencias y valores de nuestros mayores.

Tanto el alcalde de la capital, Juan Jiménez, como la concejala del área de Servicios Sociales, Yanira Domínguez, junto a la UTE organizadora de este programa, invitan y animan a todas las personas mayores “a prepararse para vivir cada etapa de la vida a plenitud, a aprender, descubrirse y compartir.

A través de este programa intentamos difundir una mirada positiva sobre los cambios significativos en nuestra vida, y para gozar de una buena salud física y mental, es importante hacer ejercicio físico y mantener una dieta saludable, así como mantenerse activo socialmente, socializar y relacionarse, trabajar la soledad en la salud y el bienestar, y participar en la vida comunitaria con actividades como éstas. Por ello, te invitamos: ¡VEN y muévete con nosotros!”.