
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Las charlas, que se celebrarán en diferentes centros de salud hasta el próximo día 9 de febrero, están basadas en la protección integral de las y los menores frente a todo tipo de maltrato
El Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Gerencia de Servicios Sanitarios, pone en marcha una formación sobre las prácticas y recursos de actuación sobre la violencia en la infancia y la adolescencia.
La iniciativa va dirigida a profesionales de Pediatría de Atención Primaria, de Psicología clínica, de Trabajo social, MIR, EIR, personal que realice guardias en Atención Primaria y personal administrativo de Atención Primaria.
El objetivo de esta formación es instruir sobre la atención sanitaria a la persona menor victima de violencia, identificar los factores de riesgo y de protección, activar las medidas de protección, informar sobre los instrumentos de comunicación y notificación y establecer líneas de comunicación y coordinación con el recurso especializado de atención a los menores victimas de violencia.
Estos cursos, que se celebraron en el Centro de Salud de Puerto del Rosario II y en el Centro de Salud de Gran Tarajal, continuarán el día 8 en el Centro de Salud de Corralejo y concluirán el día 9 en el Centro de Salud de Morro Jable.
Las personas encargadas de impartir las jornadas formativas son Esther Glady Rodríguez Pérez, pediatra y coordinadora de pediatría en Atención Primaria – Atención Hospitalaria; Sixto J. Ramírez Sosa, trabajador social sanitario y coordinador del colectivo de Trabajo Social Sanitario de Atención Primaria, y Anra Camino Alonso, trabajadora social integrante del Servicio Especializado de Atención a Menores Víctimas de Violencia de Género del Cabildo de Fuerteventura.
La directora del Área de Salud de Fuerteventura, Sandra Celis, considera importante recordar e informar cuales son los procedimientos de actuación ante un menor victima de violencia, así como la importancia de la coordinación sociosanitaria, y conocer los recursos disponibles.
Por su parte, el gerente de los Servicios Sanitarios, José Luis Rodríguez, defiende la importancia de mantener la permanente coordinación con todo el tejido asociativo, servicios y centros de Fuerteventura en las circunstancias asistenciales que se presentan en la práctica diaria de atención a las víctimas.
El Auditorio insular acogió el acto de cierre de estos programas en el que se dieron cita las autoridades, los 90 alumnos-trabajadores y los 35 profesionales que componen el equipo docente formativo
Desde febrero de 2022, el alumnado ha desarrollado, entre otras funciones, la reconstrucción, el embellecimiento y el adecentamiento de diferentes pueblos y zonas de la capital, así como diversas actividades de dinamización social, atención a personas vulnerables o diferentes servicios de atención a cruceristas
Este jueves, 2 de febrero, el Auditorio Insular de Puerto del Rosario acogió la clausura de los seis programas de formación en alternancia con el empleo (PFAE) que, cada año, impulsa el Ayuntamiento capitalino a través de la Concejalía de Desarrollo Local que dirige David Perdomo. Estos seis PFAE, en su edición 2022, han permitido a 90 personas, que se encontraban en situación de desempleo en el municipio, alternar su formación con el empleo para prepararlos para su futuro laboral.
El alcalde capitalino, Juan Jiménez, el propio concejal del área, David Perdomo, acompañados por la concejala de Contratación y Personal, Peña Armas y los concejales de la oposición en el Ayuntamiento capitalino: Ignacio Solana (PP), María Franco y Nuria Cabrera (CC) y el viceconsejero del Cabildo, Juan Nicolás Cabrera, se dieron cita en este acto de clausura al que asistieron los 90 alumnos trabajadores y los equipos docentes y técnicos, compuestos por los/as 35 profesionales.
Estos PFAE son promovidos por el consistorio capitalino y subvencionados, a su vez, por el Servicio Canario de Empleo y cofinanciado por el Fondo Social Europeo.
Los alumnos de estos seis PFAE: Jeito, Cal y Arena, Aulaga, Conociendo lo Nuestro, La Jara y Cuenta Conmigo, se han formado durante 11 meses en diferentes contenidos teóricos y prácticos específicos del certificado de profesionalidad en el que se forman, adquiriendo así las competencias prácticas necesarias para el desempeño de su futura profesión.
A lo largo de este tiempo, han desarrollado diversas tareas relacionadas con la reconstrucción, el embellecimiento y el adecentamiento de diferentes pueblos y zonas de la capital majorera, así como han llevado a cabo actividades de dinamización social, la atención a personas dependientes o diferentes servicios de atención a cruceristas y turistas en general, entre otras funciones llevadas a cabo.
El alcalde capitalino, Juan Jiménez, felicitó al alumnado-trabajador de cada uno de estos programas que el Ayuntamiento de Puerto del Rosario viene desarrollando en los últimos años y, además, “con un número creciente de PFAE en cuanto a la implantación de distintas disciplinas en todo el municipio. Estos seis PFAE han empleado a 90 personas en los últimos meses, respondiendo a uno de los objetivos fundamentales perseguidos de esta institución que no es otro que luchar contra el desempleo, ofreciendo una oportunidad a muchas personas que estaban desempleada, y dando lugar a que nuestro municipio, de entre otros con más de 40.000 habitantes de la Provincia de Las Palmas, tenga los mejores datos de empleabilidad, gracias, en parte, a estos programas que seguiremos impulsando en los próximos años”, indicó.
David Perdomo, concejal responsable del área de Desarrollo Local, manifestó “el orgullo sentido desde el Ayuntamiento, puesto que la capital es de los municipios canarios que más cuentan con programas de este tipo, el único en Fuerteventura”. Perdomo subrayó asimismo la gran cantidad de servicios llevados a cabo por los alumnos-trabajadores durante estos meses, “como parte de su formación práctica y el resultado profesional de estos”, y adelantó “el trabajo que se viene desarrollando desde la Concejalía de Desarrollo Local para sacar un nuevo plan de empleo que se pondrá en marcha próximamente, aumentando en 8 los PFAES para este nuevo ejercicio, buscando así la mejora de la tasa de desempleo de Puerto del Rosario”.
El consejero del Cabildo, Juan Nicolás Cabrera, por su parte, dijo sentirse “satisfecho por el trabajo realizado por los alumnos-trabajadores, así como por el equipo técnico y docente de cada programa, que ha conseguido certificar a 90 personas de Puerto del Rosario y garantizarles así una mejora laboral en un futuro. Para el Cabildo de Fuerteventura es vital llevar a cabo este tipo de proyectos que forman a nuestra población y alivian las tasas de desempleo”.
Obtén tu título oficial en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en Fuerteventura con Radio ECCA
Continúa abierto el plazo de matrícula para las titulaciones oficiales Graduado en Educación Secundaria y Bachillerato en modalidad a distancia para dar respuesta a las distintas circunstancias del alumnado.
La oferta formativa de Radio ECCA para la obtención del título de Secundaria Obligatoria y Bachillerato se compone de una serie de módulos que están reconocidos y acreditados por la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias. El sistema modular proporciona una mayor flexibilidad, donde además el alumnado podrá contar con un apoyo constante a través de tutorías repartidas por toda la isla de Fuerteventura.
Por otro lado, disponemos de un sistema de becas para aquellas personas que no puedan costear los estudios y también se valorará la formación académica previa para que el alumnado no parta de cero y pueda continuar sus estudios donde los dejó.
Toda la oferta formativa de Radio ECCA puede consultarse en la web www.radioecca.org. Formalizar la matrícula es muy sencillo, acudiendo de forma presencial en cualquiera de los centros de nuestra red de oficinas.
Para pedir cita previa para el asesoramiento y orientación llama al 928 85 11 17 o contactando al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Esta semana una unidad móvil estará operativa en la avenida Reyes de España y en la piscina de Los Pozos
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, habilita esta semana dos puntos de donación en Puerto del Rosario, en la avenida Reyes de España y en la piscina municipal de Los Pozos.
De lunes a miércoles la unidad estará operativa en la Avenida Reyes de España, en horario de 16:30 a 21:00 horas, mientras que los días 2 y 3 de febrero se trasladará hasta la piscina municipal de Los Pozos. El día 2 se atenderá en turno de tarde, con horario de 16:30 a 21:00 horas, y el viernes en horario de mañana de 9:00 a 13:30 horas.
Los donantes también pueden acudir al Hospital General de Fuerteventura, donde se encuentra el punto fijo de donación de la Red Transfusional Canaria en la Isla. Este punto también estará operativo de martes a jueves de 11:00 a 13:30 horas, excepto festivos. Para donar es conveniente solicitar cita previa en el número 928 546 684.
Requisitos para la donación
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
Juan Jiménez: “El Estadio de Los Pozos incluirá en su denominación el nombre de Antonio Mederos y el Pabellón Oasis el de Juan Carlos Lavandera, popularmente conocido como Lico”
Este lunes, en el Pleno ordinario celebrado en el Ayuntamiento de Puerto del Rosario y presidido por el alcalde Juan Jiménez, el Grupo de Gobierno ha realizado una declaración institucional proponiendo nominar a instalaciones municipales con el nombre de dos insignes vecinos, Antonio Mederos y Juan Carlos Lavandera, popularmente conocido como ‘Lico’, ambos vinculados durante muchos años al cuidado y esmero del Estadio Municipal Los Pozos y el Pabellón Oasis, respectivamente.
Por un lado, se propone el nombre del Estadio municipal de Los Pozos-Antonio Mederos, una denominación que honra la figura y la labor de un hombre entrañable y querido, que fallecía el pasado 17 de enero a la edad de los 82 años.
Antonio Mederos fue uno de los impulsores del fútbol base, responsable del cuidado del Estadio Municipal de Los Pozos durante décadas, fundador del Club Atlético Mederos y que, además, tuvo la oportunidad de crear el primer equipo femenino de la isla, y educar e instruir a cientos de niños y niñas, que le recuerdan con cariño y admiración. Antonio Mederos fue una persona ilustre que dejó una huella imborrable en Puerto del Rosario y en toda Fuerteventura.
Por otro lado, se ha propuesto la denominación del Pabellón Oasis-Juan Carlos Lavandera ‘Lico’, en reconocimiento al trabajo realizado durante años en esta instalación municipal por dicha perspna que, nacido en Puerto del Rosario en 1956, se inició en el baloncesto desde muy temprana edad en el equipo del Adalisca, siendo su entrenador el recordado Ramón Castañeyra.
Lico, tal como se le recuerda, también formó parte del Nenedán, primer equipo insular que logró el ascenso a la categoría nacional, así como del club deportivo Herbania, tanto en baloncesto como en fútbol.
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, ha subrayado la importancia de que “a ambos se les reconozca todo lo que hicieron en vida con esta distinción, que se llevará a la próxima Comisión de Honores y Distinciones. Puerto del Rosario debe a Antonio Mederos y a Juan Carlos Lavandera, ‘Lico’, este reconocimiento eterno por la enorme labor que desempeñaron a favor del fútbol, en el primer caso, y a favor del baloncesto, en el segundo, destacando, además, sus acciones positivas para mejorar los valores sociales a través del deporte.
Es innegable la contribución de ambos al progreso del municipio, y por ello hemos propuesto estas especiales distinciones”.
Los/as mayores, residentes en el municipio portuense, que deseen participar en esta actividad deberán presentar su solicitud del 6 al 10 de febrero en el Registro de Entrada del Ayuntamiento y entregarlo en la Biblioteca
El próximo 17, 18 y 19 de marzo realizarán varias rutas por Candelaria, San Cristóbal de La Laguna, Anaga, El Sauzal, Icod de Los Vinos, la Isla Baja y el Parque Nacional de El Teide
Ya que está previsto el realizar dos viajes, Tenerife y Lanzarote (13 y 14 de mayo), la persona interesada puede elegir uno u otro viaje, o ir a los dos
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, que dirige Juan Manuel Verdugo, impulsa un nuevo Viaje Cultural para mayores de 65 años, residentes en el municipio capitalino, en esta ocasión, para visitar la isla de Tenerife los días 17,18 y 19 del próximo mes de marzo. Cabe recordar aquí el anterior viaje desarrollado en Gran Canaria, donde muchos mayores tuvieron la oportunidad de visitar algunos museos grancanarios como el Museo Canario, la Casa Museo Pérez Galdós y el Museo Néstor de la Torre gracias a este viaje organizado por el área de Cultura.
Los mayores que se inscriban visitarán el viernes, 17 de marzo: Candelaria, San Cristóbal de la Laguna, Anaga y El Sauzal; el sábado 18 de marzo: Icod de los Vinos y la Isla Baja y, el domingo 19 de marzo, visitarán el Parque Nacional del Teide.
Ya que está previsto el realizar dos viajes, Tenerife (17 al 19 de marzo) y Lanzarote (13 y 14 de mayo), la persona mayor interesada puede elegir uno u otro viaje. En el caso de agotarse las plazas a Tenerife, las personas que queden fuera del primero tendrán preferencia para elegir el viaje a Lanzarote y, si sobran plazas, podrán ir a los dos.
En palabras del alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, “el objetivo de este viaje cultural organizado para nuestros mayores viene estimular el conocimiento que tienen acerca de la cultura y la historia de nuestras islas, además de que, con ello, se favorece la interacción social en un colectivo como es el de los mayores, que requiere de actividades que estimulen su calidad de vida diaria”.
Por su parte, el concejal de Cultura, Juan Manuel Verdugo, subraya que “desde el departamento de Cultura seguimos trabajando para acercar la cultura a todos los sectores del municipio, desde los más pequeños a través de acciones como los campamentos de verano, los talleres de literatura, cuentacuentos o el cine de verano, entre otros, así como con en este caso, en el que ofrecemos actividades culturales para los más mayores que, sin duda, han contribuido, con su esfuerzo vital, a la mejora de nuestras actuales condiciones de vida y, por ello, es justo favorecer estas acciones que contribuyen a dinamizar la cultura, así como su propia movilidad, integración y, fundamentalmente, su capacidad para continuar aprendiendo y adquiriendo nuevos y mayores conocimientos”.
Para inscribirse en la actividad, los/as mayores de 65 años que deseen participar en esta actividad cultural deberán acreditar su condición de residente en el municipio de Puerto del Rosario a la fecha de la solicitud, así como deberán entregar copia de la Declaración de La Renta correspondiente al ejercicio 2022 o, en el caso de no existir obligación de dicha presentación, deberán entregar la acreditación de la condición de pensionista de jubilación.
Como requisito económico no se podrá superar rentas del trabajo o de cualquier otra naturaleza que, en su conjunto, superen la cuantía de 25.000 euros por unidad familiar.
Se seleccionarán 35 solicitudes para el viaje a Tenerife y 50 para el viaje a Lanzarote, de entre todas las presentadas que cumplan los requisitos estipulados por estricto orden de registro, que deberá realizarse a través del Registro General del Ayuntamiento en la Oficina de Información y Atención al Ciudadano (OIAC), y posteriormente deberán remitirse la copia de la solicitud y el registro al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o, en su caso, presentarlo presencialmente en la propia Biblioteca Municipal.
Las solicitudes deberán formalizarse del 6 al 10 de febrero en modelo de instancia general del ayuntamiento, dirigida a la Concejalía de Cultura, y acompañada de la documentación exigida, que es la siguiente:
a) Certificado de empadronamiento.
b) Copia de renta 2022 o acreditación de no obligación de presentación de la misma por no superar el nivel de rentas.
c) Copia del DNI
Para dudas, podrán dirigirse a la Biblioteca municipal o al Centro de Mayores a fin de recibir más información al respecto.
Puerto del Rosario trabaja con el Gobierno de Canarias para resolver la situación de la Ciudad de la Justicia
El Grupo de Gobierno da cuenta al Pleno de las resoluciones judiciales sobre el Plan de la Ciudad de la Justicia
El pasado viernes, 27 de enero, el alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, y el concejal de Economía y Hacienda, Juan Manuel Verdugo, mantuvieron una reunión con el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, y la viceconsejera de Justicia del Ejecutivo Regional, Carla Vallejo.
Durante dicha reunión, se pusieron sobre la mesa tres posibles soluciones en torno a la ejecución del proyecto denominado Ciudad de la Justicia, y que se ha visto afectado por la inadmisión de los recursos de casación interpuestos por el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Puerto del Rosario contra la sentencia que estima la pretensión de DISA de declarar como suelo urbano consolidado la actual parcela que la entidad posee junto al Palacio de Formación y Congresos.
Al respecto, se ha planteado acudir a la aplicación de la Disposición Adicional Decimosexta de la Ley del Suelo, que permite autorizar el suelo urbanizable no ordenado otras correspondientes a los sistemas generales previstos en la ordenación estructural.
Igualmente, otra posibilidad abordada ha sido la redacción de un nuevo convenio entre el Ministerio de Defensa, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento, de conformidad a los nuevos condicionantes.
Finalmente, se puso sobre la mesa también la posibilidad de ubicar la Ciudad de la Justicia en una nueva parcela cuya titularidad ostenta el Ayuntamiento de Puerto del Rosario.
Respecto al solar de la DISA, de conformidad a lo determinado en sentencia contra la calificación urbanística otorgada por el Plan General de 2017, el Ayuntamiento procederá a introducir la ficha económica en el Plan General a fin de ejecutar los proyectos en que se viene trabajando sobre una parcela que no ve alterada su condición de espacio público, y ello a fin de indemnizar el valor que posee dicho solar en base a la calificación que le han otorgado los Tribunales de Justicia.
Los/as 5 representantes de la Ciudad Amiga de la Infancia ofrecen una serie de píldoras educativas que, de manera mensual, irán lanzando con el fin de aconsejar a la población estudiantil sobre estos asuntos
Brenda, Fabio, Lara, Luis y Mar son cinco adolescentes con una larga trayectoria en procesos de participación dilatada desde edades tempranas gracias a su representación en el proyecto Ciudad Amiga de la Infancia (CAI) de Puerto del Rosario y, concienciados por mejorar la sociedad con la que conviven y su capacidad de ayuda, han decidido trabajar en una serie de vídeos, a los que han llamado “píldoras educativas”, con las que pretenden ayudar y aconsejar a los/as estudiantes que se enfrentan día a día a los exámenes, y más especialmente al alumnado de Bachillerato que se enfrentará a la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU).
La forma de estudiar, el descanso, el control de las emociones y saber gestionarlas, lo que no se debe hacer o no dejarlo todo para el último momento, son algunos de los consejos que se irán esgrimiendo mensualmente, y en los que de “tu a tu” (de adolescentes para adolescentes), irán guiando y reseñando estos cinco representantes de la Ciudad Amiga de la Infancia y adolescentes del municipio sus vivencias a la hora de conseguir con éxito las diferentes etapas que establece el sistema educativo.
Para el alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, “esta es una prueba fidedigna de cómo la participación desde edades tempranas cala en las personas y deja encendida una llama que da esperanza y luz para crear sociedades más justas, igualitarias y con capacidad de ayudar y empatizar con la sociedad en la que vivimos”.
Por su parte, Yanira Domínguez, como concejala responsable del proyecto CAI, que promueve la participación infanto-juvenil, considera como pieza clave a niños, niñas y adolescentes “que van concienciándose y contribuyendo como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho a la vida local y social, permitiendo conjugar mecanismos de escucha y de toma de decisión desde el Gobierno Local”.
Este siguiente mensaje va dirigido para aquella población con hijo/a, hijos/as, familiar o familiares y/o algún conocido/a que esté estudiando y se enfrente o se vaya a enfrentar a los diferentes exámenes que se rigen para superar el curso escolar o la EBAU, desde el Ayuntamiento de Puerto del Rosario y desde el proyecto CAI “les animamos a que les reenvíen estas píldoras educativas y tomen nota, seguro les servirá para su futuro”.
Durante una semana, ambas asociaciones han podido compartir experiencias e intercambios culturales y astronómicos, donde han surgido sinergias con actividades y proyectos comunes entre los Pirineos y Fuerteventura
El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, recibió este pasado miércoles en la casa consistorial capitalina a una representación de socios de la Asociación Astronómica de Fuerteventura, acompañados por miembros de la de Huesca (https://www.aahu.es/) que, durante cinco días, han podido disfrutar de los maravillosos cielos de Fuerteventura y de la localidad portuense.
En su visita para conocer al primer mandatario municipal y el funcionamiento de la Administración local, el alcalde Juan Jiménez hizo entrega a la Asociación Astronómica de Huesca de unos detalles y varios libros sobre la historia de Puerto del Rosario.
Durante varios días, ambas asociaciones han podido compartir experiencias e intercambios culturales y astronómicos, conociendo en detalle los maravillosos cielos de Fuerteventura, catalogados como Reserva Starlight.
También, tuvieron ocasión de visitar la exposición de astrofotografía de la Asociación Astronómica de Fuerteventura que aún se puede visitar hasta el próximo 31 de enero en la Casa de la Cultura de Puerto del Rosario gracias a la colaboración de la Concejalía de Cultura que dirige Juan Manuel Verdugo. Esta última exposición incluye una serie de instantáneas tomadas por los miembros y socios de la A.A.F. del cielo nocturno en los últimos años desde diferentes puntos de la isla majorera, incluidas galaxias, nebulosas y astros.
Una pequeña representación de la Asociación Astronómica de Fuerteventura tuvo la oportunidad de viajar a Huesca el pasado verano de 2022 para conocer todos los proyectos que tiene en marcha la Agrupación de Huesca, y ésta ha podido conocer en este 2022 los proyectos en mente de la A.A. de Fuerteventura. Ambas están valorando la posibilidad de llevar a cabo un proyecto doble, uniendo mar y montaña, mediante la creación de unos observatorios astronómicos en zona de montaña y también a nivel del mar.
Durante esta visita a Fuerteventura, han podido compartir experiencias y realizar actividades astronómicas para sentar las bases para una eventual inclusión en la Federación de Asociaciones Astronómicas de España.
En palabras de Carmelo Cabrera, presidente de la A.A.F.: “ha salido un encuentro muy satisfactorio donde han surgido sinergias con actividades y proyectos comunes, entre los Pirineos y la isla majorera”.
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, ha agradecido a ambas asociaciones su gran labor de estudio, de divulgación y de promoción de la cultura de la astronomía y la astrofísica”. El alcalde invitó a la Asociación de Huesca a volver a visitar Fuerteventura y Puerto del Rosario, “lugar que cuenta, además, con el Observatorio, ubicado en el Albergue de Tefía, que es gestionado por la misma Asociación de Fuerteventura que, durante todo el año, desarrolla diferentes actividades para todo tipo de público, compartiendo y enseñando la riqueza de nuestros cielos”.
Como dato, cabe destacar que la Agrupación Astronómica de Huesca es una organización sin ánimo de lucro que fue fundada hace más de 25 años (13 de mayo de 1994) por 34 personas, y actualmente cuenta con más de 600 socios repartidos en las diferentes sedes que tiene en la provincia de Huesca y en Zaragoza.
Puerto del Rosario, escenario del 10º Encuentro de Jefes de Policías Locales de Canarias
El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, recibió a primera hora de este jueves en la casa consistorial capitalina a Pascual Martínez Cuesta, presidente de la Unión Nacional de Jefes y Directivos de las Policías Locales (UNIJEPOL), a Pedro Gordillo Cabrera, presidente de la Federación de Jefes de las Policías Locales de Canarias, a José Juan Expósito Delgado, Presidente de AJESPOL Tenerife, y a José Luis Herrera De León, presidente de AJESPOL Las Palmas, a quienes les dio la bienvenida y alabó el trabajo que desempeñan en los diferentes municipios los miembros de este cuerpo de seguridad
El alcalde capitalino les hizo entrega de un detalle, un libro sobre la historia de Puerto del Rosario al presidente de la UNIJEPOL, Pascual Martínez Cuesta, en reconocimiento a su trabajo a nivel estatal.
El primer mandatario municipal mostró su agradecimiento “al trabajo diario que realizan los cuerpos de la Policía Local”, destacó el papel fundamental que tienen las policías locales y les felicitó por esta iniciativa que “les permite aunar criterios y trabajar juntos en la mejora y desempeño de sus funciones”.
Una vez finalizada la visita al Ayuntamiento, dio comienzo el décimo Encuentro de Jefes de Policías Locales de Canarias que, en este año 2023, fue elegido Puerto del Rosario como el escenario escogido para dicho encuentro.
El objetivo del X Encuentro, que tuvo lugar en el Salón de Actos del Centro Insular de Juventud bajo la organización de la Federación de Jefes de Policías Locales de Canarias, ha sido el intercambio de información como eje principal de una estructura sólida sobre los pilares por los que se sostiene la seguridad, basado en la experiencia y el conocimiento de los policías ante las diferentes adversidades que se han presentado en los últimos tiempos.
Se incidió así mismo en la necesidad de la mejora tanto de medios técnicos como humanos y trasladar esas inquietudes profesionales a la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias para trabajar de manera conjunta en la actualización de las normas y la modernización de las Policías Locales de Canarias, a la realidad de las necesidades actuales.
Durante el transcurso del encuentro, se les hizo un merecido reconocimiento a aquellos miembros de las islas de Lanzarote y Fuerteventura prejubilados y otros que se prejubilan dentro del presente ejercicio, a quienes se les agradeció la plena dedicación desarrollada durante su vida profesional.
La plaza Tran Tran, en Tuineje, acoge desde hoy y hasta el domingo un total de 16 expositores empresariales y 8 gastronómicos para acercar el producto local a los entornos urbanos y dar a conocer el potencial gastronómico del archipiélago
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, inauguró en la mañana de hoy, jueves 26 de enero, en la plaza Tran Tran de Tuineje, Fuerteventura, la cuarta Feria Agrocanarias.
Este evento, organizado por la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), en colaboración con el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), el Cabildo de Fuerteventura y el ayuntamiento de Tuineje, acoge desde hoy y hasta el domingo un total de 16 expositores empresariales y 8 gastronómicos para acercar el producto local a los entornos urbanos y dar a conocer la versatilidad y el potencial gastronómico del archipiélago.
La responsable regional del área, junto al presidente del Cabildo de Fuerteventura, Sergio Lloret; la alcaldesa de Tuineje, Esther Hernández; el consejero delegado de GMR Canarias, Pablo Zurita; y el director general de Ganadería, José Cabrera Noda, recorrieron los diferentes estands ubicados en la feria y pudieron departir con los productores y productoras que ofrecen al público los mejores productos agroalimentarios de las islas.
Vanoostende destacó que la Feria Agrocanaria “es una cita importante para desplegar la gran variedad y calidad de productos canarios y llevarlos hasta el consumidor. Es fundamental el papel de los productores y productoras del sector primario, que son los que cada día trabajan para que nos llegue a todos los demás algo tan importante como la alimentación diaria”. Por último, apuntó que se trata de “una apuesta del Gobierno regional por acercar el producto local a todas las islas y a todos los canarios y canarias”.
Por su parte, el presidente de la Administración insular agradeció “la sensibilidad del Gobierno de Canarias a la hora de elegir a Fuerteventura para desarrollar esta feria”, y recalcó “la posición estratégica del sector primario majorero”. En este sentido, subrayó el interés por “trabajar junto al Gobierno regional y ayuntamientos de la isla para buscar las mejores oportunidades para el sector primario, no solo para fomentar el consumo interno, también en esa estrategia que impulsamos para potenciar el turismo, la gastronomía y el kilómetro cero como garantía para mirar al futuro con esperanza y optimismo”.
La alcaldesa de Tuineje tildó de “orgullo” que el municipio haya sido el lugar escogido para la celebración de la Feria Agrocanarias, y puso de relieve que “Gran Tarajal es una fantástica sede para la celebración de eventos, como así ha quedado demostrado en la celebración de diferentes actividades culturales y, ahora, con Agrocanarias, que es una oportunidad para valorizar el producto local en nuestra localidad; invito a todos los vecinos y vecinas de la isla a que se acerquen durante estos días a la feria”.
Los visitantes tendrán por delante cuatro días de degustaciones de los productos y de la gastronomía de las islas, además de música en directo, zona infantil, presentaciones y formaciones de productos que incluyen catas y talleres de productos canarios. Asimismo, se ha habilitado un market en el que se venderán los productos galardonados en los Premios Agrocanarias, junto con otros productos agroalimentarios elaborados en el archipiélago.
Entre las principales actividades, todas gratuitas, que se desarrollarán en la Feria Agrocanarias destacan: Talleres de valorización infantiles con gofio, miel, frutas, mermeladas o queso, que para hoy contó con la participación del alumnado del CEIP Cristóbal García Blairzy; catas para adultos con productos como el queso, el vino, el ron, sirope de palma, aceite, vermuts o sidra; además de diferentes actuaciones musicales a cargo de grupos como Los Lola, Stereo Groove, Miss Band y Bloody Valentine; y sesiones de música de los ochenta, entre otras actuaciones.
El horario será, para hoy jueves, día 26, de 12:00 a 00:00 horas; el viernes y sábado, días 27 y 28, de 11:00 a 01:00 horas, y el domingo 29, de 11:00 a 20.30 horas.
La incorporación de los nuevos psicólogos es una de las acciones previstas en la ‘Estrategia Integral de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023 de Canarias +AP’
El Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Gerencia de los Servicios Sanitarios de la isla, ha puesto en marcha el pilotaje del proyecto de implantación del servicio de Psicología clínica en los centros de salud de Morro Jable y Corralejo. Esta medida es una de las acciones previstas en la Estrategia Integral de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023 de Canarias ,+AP.
El objetivo principal de esta iniciativa es fortalecer y dotar de medios a la Atención Primaria como eje del sistema sanitario a través de la remodelación, dimensión y nueva visión de la misma. En concreto, los Trastornos Mentales Comunes (TMC), principalmente la ansiedad y la depresión, son prevalentes en la población adulta.
Durante el pilotaje de esta iniciativa se realizará un seguimiento de los resultados entre los seis y los doce meses desde su puesta en marcha para evaluar su implantación en el resto de Zonas Básicas de Salud de Fuerteventura.
Con esta acción se pretende dar respuesta, desde Atención Primaria, a la patología psiquiátrica leve promoviendo que los tratamientos psicológicos sean accesibles a la población desde el primer nivel asistencial. Así se garantiza el cumplimiento de uno de los objetivos principales de la Atención Primaria multidisciplinar: la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.
A través de este pilotaje se proporciona una atención adecuada a los TMC, evitando la excesiva medicalización y cronificación de los procesos. El Plan Estratégico de Salud Mental de Canarias 2019-2023 hace referencia a la cuestión de evitar la patologización y medicalización del malestar estableciendo en sus líneas de actuación “la prevención y promoción de la salud mental a través de la promoción de la reducción de la medicalización, psiquiatrización y psicologización de los problemas de la vida cotidiana mediante la realización de actividades formativas, talleres y grupos de apoyo, dirigidas a personas en situaciones de estrés y sufrimiento vital “.
Entre las propuestas de acción planteadas en estos marcos estratégicos, hay que destacar aquellas que impulsan la mejora de la calidad de los servicios de salud mental que recibe la población. Entre ellas está potenciar la figura del profesional de la Psicología clínica en el ámbito del sistema sanitario y protocolizar los circuitos de derivación; fomentar la educación para la salud individual y grupal orientada a los determinantes de la salud; extender los programas de autocuidados de pacientes y personas cuidadoras en todas las áreas sanitarias y establecer protocolos de colaboración en actividades de promoción de la salud y las derivadas de las necesidades específicas de cada centro.
La directora del Área de Salud de Fuerteventura, Sandra Celis, apuesta por este proyecto piloto para implementar la presencia del profesional de Psicología clínica en Atención Primaria con tratamientos de eficacia tarapéutica enfocados en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.
Por su parte, el gerente de los Servicios Sanitarios, José Luis Rodríguez, se muestra satisfecho con la implicación de los profesionales del Área de Salud de Fuerteventura en estas iniciativas que evitan la cronificación y el agravamiento del estrés emocional y felicita a los responsables de este pilotaje por convertir en realidad iniciativas que mejoran la calidad asistencial.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.