Esta campaña permanecerá activa hasta el 2 de marzo y del 13 al 27 de marzo

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, habilita durante tres semanas una campaña de donación de sangre en Gran Tarajal.

La campaña, ya activa, se prolongará hasta el 27 de marzo, con una interrupción de una semana. De esta forma, la sala de extracción estará operativa hasta el próximo 2 de marzo; del 3 al 12 de marzo estará inactiva, y se retomará la actividad del 13 al 27 de marzo.

La unidad móvil estará operativa en la calle Atis Tirma, junto a la plaza Tran Tran, en Gran Tarajal, de lunes a jueves de 16:00 a 20:15 y los viernes se atenderá de 9:00 a 13:15 horas.

Se puede también donar en el Hospital General de Fuerteventura, donde se encuentra el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en la Isla. Este punto también estará operativo de martes a jueves de 11:00 a 13:30 horas. Para donar es conveniente solicitar cita previa en el número 928 546 684. Excepto festivos.

Requisitos para la donación

Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

Un total de 42 artilugios caseros participaron en la 25º edición de la Regata de Achipencos que, tras las restricciones, volvió a dejar los mejores datos de participación

Más de 7.000 personas asistieron a la cita que contó con las actuaciones de Manny Manuel como cabeza de cartel

La ganadora del viaje a Fuerteventura en la Feria del Turismo de Madrid (FITUR) de este año participó en la regata y se mostró impresionada por “una fiesta única”

Este domingo, 19 de febrero, más 7.000 personas reservaron en su agenda una cita con el que es el acto más emblemático de la fiesta del Carnaval de Puerto del Rosario, con un evento único como es la Regata de Achipencos, que regresaba a la bahía de la capital majorera este 2023 para echar al agua, y a la suerte, a 42 ingeniosos ‘Artilugios Carnavaleros Hidrodinámicos Impulsados por Energías No Contaminantes, Obviamente’ (Achipencos), cuyos tripulantes y copilotos hicieron disfrutar al público de una buena dosis de humor y entretenimiento durante esta jornada que estuvo amenizada musicalmente por un maratón compuesto de diferentes orquestas, grupos musicales y cantantes en el Carnaval de Día.

La cifra de participación de esta edición triplica la del año anterior, lo que sigue asegurando la continuidad de esta fiesta tan querida por los y las majoreros/as.

La avenida marítima de la capital, sin duda, fue la gran protagonista de este domingo en el que se unieron las ganas y la ilusión por vivir en familia el espíritu carnavalero.

La XXV Regata de Achipencos, idea original del colectivo ‘Así andamos’ y organizada por el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, sigue siendo una de las principales atracciones carnavaleras, caracterizada por ser la única regata de estas características de toda España y del Archipiélago canario.

Cientos de regatistas esperaban con ansías salir a la bahía para divertirse y hacer disfrutar al público con sus ideas originales, luchando porque sus artilugios no se hundieran y llegar, sanos y salvos, a la orilla de la playa de Los Pozos.

ACHI 175Además del público, numerosos medios de comunicación se dieron cita en la avenida marítima para informar de la evolución de esta regata singular que tuvo apariciones tanto en programas a nivel nacional, como regional e insular, además de que fueron miles las imágenes que circularon por las redes sociales para informar de este evento, siendo un buen reflejo de la aceptación popular de esta iniciativa.

Una vez llegaron los 42 achipencos participantes en la travesía carnavalera a la playa de Los Pozos, el concejal de Festejos, David Perdomo, y las concejalas de Personal y de Turismo, Peña Armas y Sonia Álamo, hicieron entrega de los diferentes premios.

El premio a la mejor presentación fue para ‘El barco vikingo’, el premio al Achipenco con la mejor propulsión para ‘Mi caballo camina pa’ delante mi caballo camina para atrás’ y, el mejor disfraz individual fue para ‘La veneno’.

El alcalde Juan Jiménez, y el concejal de Festejos, David Perdomo, en nombre de la Corporación Local agradecen “tanto a los valientes participantes de la Regata como al público por la exitosa expectación de este acto, uno de los más emblemáticos y participativos de nuestro Carnaval”.

Como novedad este año acudía a la regata la ganadora de un fin de semana completo en la isla para disfrutar de esta singular fiesta, y que se sorteó en la Feria de Turismo de Madrid este 2023. La joven Ane Gil Gorostegui, de Guipúzcoa, y que conocía la isla, puesto que realizó sus prácticas en Fuerteventura, quedó “encantada con la isla, por lo que se siente feliz de poder pasar un fin de semana completo en Fuerteventura” y, sobre todo, por participar en la regata de Achipencos para experimentar la experiencia en primera persona, “nunca he vivido nada igual”, aseguró la joven al comienzo de la regata.

El concejal de Festejos, David Perdomo, se mostró muy “orgulloso por el éxito de esta convocatoria y por la respuesta de la gente en acudir y pasarlo bien en esta fiesta tan singular, y tan nuestra”.

Desde el Ayuntamiento se reitera el reconocimiento y agradecimiento al colectivo ‘Así Andamos’ por haber sido los propulsores hace 25 años de este evento tan consolidado en nuestra isla como es la Regata de Achipencos, así como por su labor realizada durante todos estos años por el carnaval de Puerto del Rosario, “siendo un ejemplo de participación y pieza fundamental en la proyección del Carnaval de la capital, con señas de identidad propias”, añadió el regidor municipal, Juan Jiménez, en este punto.

Las diferentes actuaciones de Maquinaria Band, Grupo Bomba, Aseres, el DJ Abián Reyes, Ricardo Araujo y el cantante cubano afincado en la isla, Jake Williams, con la actuación estelar del popular Manny Manuel, pusieron el broche de oro a esta jornada de diversión vivida con la Regata de Achipencos y el Carnaval de Día en este cuarto día de la fiesta carnavalesca capitalina de este año.

PUERTO DEL ROSARIOPuerto del Rosario supera, por primera vez, los 45.000 habitantes censados en el municipio

Juan Jiménez: “Puerto del Rosario está creciendo rápidamente en los últimos años, por lo que se deben impulsar y ajustar los servicios públicos necesarios ante tal circunstancia”

Puerto del Rosario sigue creciendo en número de habitantes. La capital de Fuerteventura ha superado este 2023, por primera vez en su historia, los 45.000 habitantes censados en el municipio, según datos estadísticos del Padrón municipal, y confirmando el continuo crecimiento de la capital de la isla.

La población que se encuentra censada en el municipio de Puerto del Rosario suma un total de 45.103 habitantes, según los datos del departamento de Estadística municipal a fecha del 10 de Febrero de 2023.

Por su parte, según los últimos datos extraídos del INE (Instituto Nacional de Estadística), que son a fecha de 2022 a la espera de recibir los datos municipales actuales a fecha de 2023, la población menor de 18 años en Puerto del Rosario en 2022 fue de 7.951 (4.095 hombres y 3.856 mujeres), el 18,9%. Por su parte, la población entre 18 y 65 años en Puerto del Rosario fue de 29.930 (15.036 hombres y 14.894 mujeres, dando lugar al 71,2% de la población total de 42.024 habitantes registrados a 1 de enero de 2022 y, por último, la población mayor de 65 años en Puerto del Rosario fue de 4.143 (1.947 hombres y 2.196 mujeres, es decir, el 9,9% del total.

Respecto al precio de la vivienda, según los datos hechos públicos por el Ministerio de Fomento, para los municipios de más de 25.000 habitantes, el precio de la vivienda en Puerto del Rosario durante el 3º trimestre de 2022, fue de 1.210 €/m2, un 38,6% menos desde el máximo alcanzado en el 2º trimestre de 2008 (1.970 €/m2).

La localidad portuense logra acercarse así, poco a poco, al umbral de los 50.000 habitantes, cantidad que si lograra alcanzarse supondría para el municipio la recepción de mayores ingresos económicos derivados del Fondo Canario de Financiación Municipal, que se ajusta a la realidad demográfica de cada municipio, que, en el caso de Puerto del Rosario, ya próximo a los 50.000 habitantes, cabría esperarse que para la legislatura 2027-2031 supondría también el incremento de miembros de la Corporación Local.

Tal y como manifiesta el alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, “estos datos confirman que la capital majorera es el lugar que muchas personas eligen para realizar su proyecto de vida, porque se vive bien aquí, es un municipio tranquilo, y con buenas opciones laborales, culturales, deportivas y de ocio, es decir, es un lugar idóneo para vivir”.

Jose Manuel Quintana candidato al Ayuntamiento de Puerto del Rosario y Cabildo de Fuerteventura denuncia el “caos” de la Concejalía de Urbanismo en Puerto del Rosario

Quintana: "La parálisis y el caos en la Concejalía de Urbanismo perjudica a los vecinos y empresas del municipio que, a pesar de pagar sus licencias tienen que esperar hasta dos años para que les contesten"

El candidato de CONTIGO en Puerto del Rosario, Jose Manuel Quintana, denuncian, la situación que se está viviendo en el departamento de Urbanismo del Ayuntamiento capitalino por “la falta de planificación, gestión y escasez de personal”, un escenario que “retrasa” la obtención de cualquier licencia urbanística y que provoca la “desesperación” de los vecinos de Puerto del Rosario.

"Es inadmisible que los vecinos y las empresas que solicitan y pagan las tasas para obtener sus licencias urbanísticas tengan que esperar como mínimo dos años para que el trámite se haga efectivo", explica Quintana y añade que, "faltando noventa días casi para las elecciones municipales, el alcalde y el responsable de Urbanismo no han buscado una solución en toda su legislatura a esta parálisis en la Oficina Técnica, que incluso retrasa la construcción de nuevas viviendas".

Jose Manuel denuncian que el alcalde y el concejal del área “dan la espalda” y “no muestran interés” por las quejas continuas de las familias del municipio, que llevan “más de dos años esperando por una licencia para realizar una pequeña obra en sus casas, bien sea la ampliación de una habitación, levantar un muro, colocar una pérgola o poner un techo”.

"Un departamento de Urbanismo que responda a los vecinos de forma ágil y eficiente, ayudaría también a los pequeños constructores, empresas y comercios que podrían estar realizando estas obras y generando empleo y actividad económica en el municipio", concluye Jose Manuel Quintana.

45 trabajadores y trabajadoras realizarán durante siete meses labores de limpieza en el municipio

Como en proyectos anteriores, la iniciativa combina la formación con la práctica profesional

El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez y el concejal de Desarrollo Local, David Perdomo, dieron la bienvenida esta mañana de viernes, 17 de febrero, a los 45 trabajadores y trabajadoras que se incorporan desde hoy al cuarto proyecto de ‘Puerto Brilla’, dirigido a Parados de Larga Duración (PLD), que impulsa la Concejalía de Desarrollo Local que dirige David Perdomo.

Durante siete meses, estas 45 personas que se incorporan al programa realizarán labores de limpieza y de mantenimiento en el municipio junto a la colaboración transversal de la Concejalía de Servicios, y cuyos trabajos se llevarán a cabo en distintas zonas como las agrícolas, rurales, en vías públicas o zonas de residuos de diferentes pueblos y barrios, calles peatonales de zonas comerciales, parques y jardines, diferentes instalaciones públicas y del litoral de Puerto del Rosario, entre otras.

El objetivo del proyecto, financiado por el Servicio Canario de Empleo (SCE) y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), es que los participantes obtengan un empleo y reciban, a su vez, formación para facilitar el acceso a la obtención del certificado en competencias clave que faciliten, al mismo tiempo, el acceso al certificado de profesionalidad de nivel 2.

Además de este grupo de trabajadores/as, también se contrata a un equipo docente, constituido por cuatro profesoras y una administrativa que desarrollarán las acciones de coordinación y formación en competencias clave, así como las tareas administrativas propias del proyecto.

Los beneficiarios de este programa han sido personas que presentaban una formación deficitaria, sin título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), ni certificado de profesionalidad y que, además, eran parados de larga duración y estaban inscritos como demandantes de trabajo.

El alcalde Juan Jiménez, subraya referente a esta actuación que “Puerto del Rosario viene siendo en los últimos años el municipio, con la población de 45.000 habitantes, con el mejor índice de empleo de toda la Provincia de Las Palmas, lo que supone el hecho de que el Ayuntamiento, a través de todo este tipo de programas de empleo, viene facilitando el acceso al mundo laboral de muchas personas para que puedan generar un mejor currículum para su futuro laboral. Al mismo tiempo, con este programa de Puerto Brilla IV estos trabajadores y trabajadoras mejorarán el aspecto de nuestro municipio gracias a la labor que desarrollarán en los próximos meses”.

Para el concejal de Desarrollo Local, David Perdomo, “volver a retomar este proyecto no es más que una respuesta a nuestro firme compromiso de velar siempre por el empleo en nuestro municipio y conseguir el pleno empleo del municipio de Puerto del Rosario, que ahora mismo es uno de los que menos tasa de desempleo tiene de Canarias”.

FOTO NACIMIENTO SARDINILLA CALLES PTOjpgPuerto del Rosario recibe a Don Carnal con un pregón que recuerda los movimientos vecinales de los 90 como motor del carnaval

Yurena y Arisleida Ramírez se encargaron del pistoletazo de salida oficial a las fiestas carnestolendas de la capital majorera, en un acto que homenajeó a los carnavaleros de “siempre”

Puerto del Rosario inició sus festejos del Carnaval 2023 con un pasacalle que inundó las calles de la capital de alegría y color, al ritmo de batucadas acompañadas de los grupos del carnaval, así como de la comparsa Puerto Samba que regresa a la capital después de más de una década, convirtiéndose en la única comparsa del municipio.

Tras su nacimiento, la sardinilla recorrió las calles de la capital acompañada de la Filarmónica Majo y Limpio, que portó la pequeña sardina hasta las puertas del Auditorio Insular, donde se desarrolló el acto oficial que daría el comienzo a las carnestolendas: un pregón muy singular que llenó las 500 butacas del Auditorio, consiguiendo reunir a carnavaleros de todas las edades.

Las pregoneras, Yurena y Arisleida Ramírez, carnavaleras de sobra conocidas en el municipio portuense, se disfrazaron y caracterizaron, dando vida a varios personajes que hicieron un recorrido por el carnaval de la década de los 90, cuando las murgas, comparsas y grupos del carnaval eran quienes se encargaban de la organización y contenido de las carnestolendas. Sus diferentes personajes insistieron varias veces durante el evento en la importancia de la participación ciudadana.

Las hermanas Ramírez Monteverde invitaron a varios personajes ilustres de la historia del carnaval de Puerto del Rosario, como la diseñadora Pilar Suárez, Nazaret de León, David de León y su padre Domingo de León, siempre vinculados a los grupos y movimiento carnavalero del municipio, Toño Patallo (Grupo Las Virtuosas) o José Manuel Carrillo, que se vieron sorprendidos por las pregoneras, que quisieron hacerles parte de su pregón, recordando su importante papel en el desarrollo de los carnavales de la calle, el de base, el “carnaval que se siente y se vive de una manera especial y que hace resistir horas de costura, ensayos y actuaciones en escenarios o a pie de calle”.

Las pregoneras recordaron los actos más populares y endémicos de Puerto del Rosario, como los Arretrankos, la regata de Achipencos, el baile de la Sábana o el Fragongollo carnavalero, que nacieron de los grupos del carnaval, familias o vecinos y vecinas del municipio y que ahora, muchos de ellos, se han convertido en los actos más multitudinarios de nuestro carnaval, seguidos por medios de comunicación regionales y nacionales.

Varios videos proyectados durante el acto contaron la historia de Yurena y Arisleida y su relación con el carnaval desde niñas, dando protagonismo a la Murga Los Tictactitos, que actualmente dirigen. Un relato que demostró, como el relevo generacional es posible y necesario para la continuidad de una de las fiestas más populares y queridas de Canarias: el Carnaval.

La murga infantil, creación de las hermanas Ramírez, arropó por completo a sus directoras, en un día muy importante para ellas, así como lo hicieron una veintena de familiares que acudieron emocionados a un pregón muy carnavalero, reivindicativo y emotivo.

Así, quedó inaugurada una de las fiestas más esperadas por los habitantes de Puerto del Rosario, y sobre todo por los carnavaleros, que van a vivir por fin unas fiestas sin restricciones y que se extenderán hasta el próximo 26 de febrero en la capital de Fuerteventura.

El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, en el pistoletazo de salida a este Carnaval: “por fin ha llegado la fiesta más esperada por los carnavaleros/as, que son los verdaderos protagonistas de estas fechas, una de las celebraciones más populares de nuestra isla, y que cuenta con actos propios y únicos en el mundo como los Arretrankos y los Achipencos. Este año dedicamos el carnaval a la Época Medieval, y eso nos recuerda la historia de nuestro carnaval, que es muy importante, como lo han sido nuestras pregoneras de esta edición, las hermanas Ramírez Monteverde, siempre vinculadas a estas fiestas, tanto que llevan años dirigiendo una murga que se ha convertido en un grupo muy significativo del municipio. ¡Que viva el carnaval!”

David Perdomo, concejal de Festejos del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, abrió el acto diciendo: “sé que el carnaval para todos nosotros significa muchas cosas, para unos es familia, amigos, encuentro, fiesta… pero, sobre todo, significa disfrutar, y a eso les invito durante estas fechas, a que disfruten de estos 10 días pensados para toda la familia. ¡Feliz carnaval!”

El programa de actos se puede consultar en: www.puertodelrosario.org 

En la sesión del Consejo Insular de Rehabilitación Psicosocial y Acción Comunitaria celebrada hoy se han expuesto las herramientas puestas en marcha en la isla para continuar mejorando la atención a pacientes con problemas de salud mental

El Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha celebrado hoy viernes, 17 de febrero, una nueva reunión del Consejo Insular de Rehabilitación Psicosocial y Acción Comunitaria (CIRPAC) en la que se expusieron y analizaron las acciones y servicios puestos en marcha para atender a las personas con problemas de salud mental, prestando especial atención a aquellos derivados de la pandemia de la covid-19.

A esta sesión del CIRPAC asistieron la directora del Área de Salud de Fuerteventura, Sandra Celis Rivero, el psiquiatra de la Gerencia de Servicios Sanitarios de Fuerteventura, Manuel Ajoy Chao, como responsable del Plan Insular de Rehabilitación Psicosocial (PIRP) en Fuerteventura, el jefe del servicio de Psiquiatría y de la Unidad de Salud Mental, José Luis Gómez Juárez, y la responsable del servicio de Salud Mental de la Dirección General de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud, Natalia González Brito. Además, han estado presentes representantes del Cabildo Insular, de los ayuntamientos y de todos los sectores implicados en este ámbito en la isla.

Durante la reunión, que tuvo una amplia participación, se han expuesto los datos de actividad de los distintos programas de salud mental y las lineas programáticas del PIRP, exponiendo el seguimiento realizado a los enfermos crónicos por las unidades de Salud Mental y, al mismo tiempo, describiendo el desarrollo y la promoción de los dispositivos rehabilitadores.

Entre los recursos dispuestos, se cuenta con la Unidad de Media Estancia (UME) en el Hospital General de Fuerteventura puesta en marcha en marzo de 2022 para dar atención continuada y especializada a personas con patologías psiquiátricas. Este recurso de la red de Salud Mental dispone de ocho habitaciones con capacidad para catorce usuarios y está diseñado para dar atención a personas con patología mental cuya situación psicopatológica persiste después del tratamiento habitual implantado y para proporcionar terapéuticas rehabilitadoras de las funciones que se hayan podido ver afectadas.

La directora del Área de Salud de Fuerteventura, Sandra Celis, ha destacado que el encuentro “ha puesto de manifiesto las inquietudes de la ciudadanía majorera con respecto a la salud mental, lo que evidencia la importancia de la coordinación de todas las instituciones en la atención a la salud mental”.

El salón de plenos del Ayuntamiento de Puerto del Rosario acogió en la mañana de este jueves el acto de toma de posesión de seis nuevos agentes que se incorporan al Cuerpo de la Policía Local de la capital de la isla como funcionarios/as en prácticas que comienzan ahora su formación"

El acto fue presidido por el alcalde capitalino, Juan Jiménez

También estuvo presente en la toma de posesión de cada uno de los nuevos/as miembros de la plantilla la concejala de Personal, Peña Armas, el Jefe de la Policía Local de Puerto del Rosario, Pedro Gordillo, así como otros miembros de la Corporación Local. Del mismo modo, asistieron numerosos familiares de los/as nuevos/as funcionarios/as.

El primer mandatario municipal Juan Jiménez, en nombre de la Corporación local, trasladó su enhorabuena a los cinco nuevos agentes y a la nueva agente, así como les deseó la mayor de las suertes posibles “en este nuevo cargo de responsabilidad ciudadana a fin de garantizar el bienestar de toda la población de este municipio".

Estos seis nuevos agentes superaron en 2021 el sistema de oposición libre relativo a la convocatoria de seis plazas de Policía Local, “que da respuesta a una demanda histórica de la plantilla de la Policía Local de Puerto del Rosario y de la ciudadanía en general”, indicó el alcalde.

En declaraciones de la concejala de Personal, Peña Armas, “es un orgullo para mí que los ciudadanos de Puerto del Rosario cuenten con 6 nuevos agentes. Lo primero que les he trasladado es que hay que estar al servicio de los ciudadanos, porque para nosotros su seguridad es lo primero, y este es el primer paso para seguir dotando al Cuerpo de Policía, tal y como nos comprometimos desde el minuto uno. Además, seguiremos dando respuesta a la ciudadanía con la nueva convocatoria que se ha publicado recientemente con otras cuatro plazas. Felicito al departamento de Personal por el trabajo que llevan realizando durante estos cuatro años, que ha dado como fruto la incorporación de estos nuevos agentes”.

REUNIÓN JUNTA DE SEGURIDAD CARNAVAL 2023 PTO. DEL ROSARIOLa Junta Local de Seguridad coordina los dispositivos de tráfico y seguridad para el Carnaval de Puerto del Rosario 2023

Las fiestas carnavalescas de la capital majorera darán el pistoletazo de salida esta tarde de jueves, 16 de febrero, con el nacimiento de la sardinilla y el pregón

Esta semana tuvo lugar en el Ayuntamiento de Puerto del Rosario la reunión de la Junta Local de Seguridad, presidida por el alcalde Juan Jiménez, para coordinar los dispositivos especiales y las medidas de seguridad y de tráfico a adoptar para garantizar el buen desarrollo de las distintas actividades y citas populares programadas para este Carnaval 2023 en la capital majorera, que este jueves, 16 de febrero, dará su pistoletazo de salida con el nacimiento de la sardinilla a cargo de Afilarmónica Majo y Limpio y el pasacalle de las distintas agrupaciones carnavaleras del municipio a partir de las 19.30 horas con salida desde la Plaza del Tomate, seguido del pregón en el Auditorio Insular de Puerto del Rosario a las 20.30 horas a cargo de de Yurena y Arisleida Ramírez, directoras de la Murga Infantil Tictactitos. A su término, habrá actuación de La Chirichota.

Durante la reunión, se analizaron todos los detalles contemplados por el Plan de Seguridad para los diferentes actos con el fin de lograr una mejor coordinación entre los distintos servicios de seguridad y emergencias para que las fiestas del Carnaval, que se desarrollarán hasta el próximo 26 de febrero, transcurran de una forma segura, donde se garantice la seguridad ciudadana.

En esta convocatoria, que estuvo presidida por el alcalde del municipio, Juan Jiménez, estuvo presente el concejal del área de Festejos y organizador del programa de Carnaval, David Perdomo, el jefe de la Policía Local capitalina, Pedro Gordillo, agentes del Cuerpo Nacional de Policía, del Cuerpo de Bomberos Municipal, Protección Civil, representación de Seguridad Privada y de Seguridad y Emergencias y la persona responsable de la empresa adjudicataria del Plan de Seguridad.

Tanto el alcalde capitalino, Juan Jiménez, como el concejal responsable del área de Festejos, David Perdomo, agradecen “la imprescindible implicación y trabajo coordinado de los distintos cuerpos de seguridad y su colaboración”, esperando que “la ciudadanía pueda disfrutar, con responsabilidad, de todos los actos y actividades que el Ayuntamiento les ha preparado para que disfruten del Carnaval de la capital este año como se merecen”.

FOTO VISITA AL AYTO DEL NUEVO DIRECTOR AEROPUERTO FUERTEVENTURA Y DE GRUPO CANARIASEl alcalde recibe al nuevo director del Aeropuerto de Fuerteventura, Luis Sáez Avilés

Juan Jiménez destaca el “enorme potencial que tiene nuestro aeropuerto como activo para el desarrollo económico de la capital de la isla”

El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, acompañado por la concejala de Relaciones Institucionales, Peña Armas, recibió en la casa consistorial capitalina a Luis Sáez, el nuevo director del Aeropuerto de Fuerteventura.

El nuevo director del aeropuerto de Fuerteventura vino acompañado por el director del Grupo de Aeropuertos de Canarias, Luis López Chapí, quien ha desarrollado su trayectoria profesional en el entorno aeroportuario, asumiendo diferentes puestos de responsabilidad, entre ellos, la Dirección del Aeropuerto de Fuerteventura entre el 2016 y 2019, y la Jefatura del Gabinete del Aeropuerto de Tenerife Sur (2009-2016).

Durante esta primera toma de contacto, el primer mandatario municipal, Juan Jiménez, destacó el “enorme potencial” que tiene el Aeropuerto de Fuerteventura como “importante activo para el desarrollo económico de la capital y de la isla”, y ambas partes se emplazaron a seguir trabajando de la mano para que así continúe siendo.

Por su parte, el nuevo director del aeropuerto en la isla majorera le adelantó los “buenos datos de tráfico aéreo actuales con cifras que alcanzan a las de 2019”, y las buenas previsiones de futuro en las que “el Aeropuerto de Fuerteventura tiene la capacidad suficiente para atender toda la demanda que haya”.

Finalmente, el regidor municipal, Juan Jiménez, le trasladó las felicitaciones en nombre de la Corporación local por su nuevo cargo de responsabilidad e insistió en la “importancia que tiene el Aeropuerto de Fuerteventura, situado en Puerto del Rosario, el municipio de entrada y salida de más de dos millones de turistas al año, de cara a reforzar el impulso económico del municipio como destino turístico, además de como punto de desarrollo económico, social, y de generación de empleo”.

En la reunión coincidieron en lo positivo que es seguir colaborando entre las dos entidades con el firme propósito de seguir reforzando en el ámbito nacional e internacional al aeropuerto portuense.

Biografía del nuevo director del Aeropuerto de Fuerteventura

Luis Sáez Avilés es Ingeniero Superior Aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA Aerospace por la Escuela de Organización Industrial y ha realizado un curso superior de Dirección y Gestión de la Seguridad Integral, por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Avilés se incorporó a Aena en 2018, habiendo desarrollado toda su trayectoria profesional en el Aeropuerto de Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna. Desde marzo de 2020 es el Jefe de Gabinete de Dirección, habiendo llevado a cabo una extraordinaria labor de apoyo y coordinación a la dirección, además de la planificación integral de múltiples proyectos para el aumento de la calidad percibida y la excelencia operativa de los distintos y diversos tráficos y clientes de ese aeropuerto. Previamente a este puesto, fue el responsable de la Sección de Seguridad Aeroportuaria (2019-2020).

PRESENTACIÓN II MILLA CARNAVALERAPuerto del Rosario presenta la II Milla Carnavalera ‘Kilómetros por Sonrisas’ que recaudará fondos para la lucha contra el cáncer infantil y otras enfermedades raras

La carrera solidaria se llevará a cabo por segundo año consecutivo en la avenida marítima de la capital este sábado, 18 de febrero, a la 12.00 horas

Las personas interesadas en participar deberían ir al evento disfrazadas con opción a premios individuales, por parejas y en grupo

La inscripción, de 5 euros, se puede realizar en el mismo día de la carrera o de forma online a través del siguiente enlace:

https://tripasioneventos.com/event/milla-solidaria-carnavalera-kilometros-por-sonrisas/?fbclid=IwAR1fOm-shp7qRo-Zk7tLAfwSbPu5nSeXLcBXCJ2YhY1-z0aSwLuIFrZaMe4

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Festejos que dirige David Perdomo, y con la colaboración de la Concejalía de Deportes dirigida por Sonia Álamo, presentó este jueves, en el entorno de la Plaza de Las Escuevas, la II Milla Carnavalera ‘Kilómetros por Sonrisas’, una iniciativa solidaria que se lleva a cabo por segundo año consecutivo en la capital de la isla, y que pretende aglutinar a carnavaleros y deportistas de todas las edades con un fin único: recaudar fondos para la investigación del cáncer infantil y otras enfermedades raras.

Por ello, este sábado, 18 de febrero, a las 12 del mediodía, saldrán desde la Playa de Los Pozos de la capital, todas aquellas personas amantes del deporte y del carnaval que deseen participar en esta carrera solidaria, y en la que puede participar cualquier persona o colectivo que quiera colaborar con la causa. Eso sí, lo que sí requiere esta milla es de un disfraz, peluca o mascarita, cuestión que dejará premios entre los más originales que se presenten.

Además de participar presencialmente en la carrera, también es posible colaborar con este acto solidario sin estar presente, a través del dorsal cero, con el que se puede hacer una donación a la causa, sin necesidad de correr la milla urbana de 1.600 metros solidarios.

Tanto los participantes presenciales, como los dorsales ‘cero’, pueden inscribirse a través de este enlace:

https://tripasioneventos.com/event/milla-solidaria-carnavalera-kilometros-por-sonrisas/?fbclid=IwAR1fOm-shp7qRo-Zk7tLAfwSbPu5nSeXLcBXCJ2YhY1-z0aSwLuIFrZaMe4

También pueden inscribirse el mismo día de la carrera en el lugar de la salida, la Playa de los Pozos, pagando un precio simbólico de 5 euros que irán destinados a la asociación que organiza la carrera solidaria.

El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, apuntó durante la presentación a medios de la Milla Carnavalera que "el Carnaval de Puerto del Rosario es un carnaval solidario, cuestión muy clara desde el año pasado, año en el que iniciamos la primera Milla Solidaria para quienes más lo necesitan gracias a la colaboración de la asociación Kilómetros por Sonrisas. En este sentido, el Ayuntamiento capitalino siempre ha defendido que el Carnaval debe ser también una plataforma lúdico-social encaminada a plantear iniciativas como ésta que recorrerá la avenida marítima de este sábado, donde disfrutaremos de risas, deporte y carnaval”.

En palaras de David Perdomo, concejal de Festejos: “nos sentimos orgullosos de consolidar este evento deportivo y social, que se afianza dentro de nuestros carnavales, con el único objetivo de celebrar un día en familia, entre carnavaleros y deportistas, que además dejará un resultado solidario que ayudará a quienes más lo necesitan, en este caso, pequeños afectados por enfermedades raras o pacientes de cáncer. Por ello, les invitamos a participar en la parte más solidaria del carnaval de Puerto del Rosario”.

Por su parte, para Sonia Álamo, concejala de Deportes del Ayuntamiento de Puerto del Rosario: “es un placer presentar esta milla carnavalera y poder aunar esta celebración con el deporte, además de la cita solidaria que supone. Estoy segura de que Puerto del Rosario está lleno de carnavaleros deportistas y muy solidarios que llenarán esta avenida de Puerto del Rosario este sábado y se disfrutará de un bonito día en familia”.

En palabras de Cristian Ramadán, organizador de la prueba: “desde Kms por Sonrisas nos sentimos felices de poder repetir esta experiencia y queremos agradecer la acogida de la milla en Puerto del Rosario, así como al pueblo majorero en general por participar en un evento de estas características. Desde la organización estamos trabajando para que este sábado 18 sea una fecha inolvidable. ¡Les esperamos!”.

Un nuevo terrero de lucha en Majada Marcial y un Centro Cultural en Rosa Vila, el asfaltado de los pueblos de Guisguey, El Time y Tesjuate, la conexión del barrio de Playa Blanca con Las Granadas y de Rosa Vila con el Polígono Industrial de Risco Prieto, así como nuevas instalaciones para la Ciudad Deportiva de Risco Prieto y nuevos accesos para la avenida de Playa Blanca, han sido algunas de las obras presentadas

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de su alcalde Juan Jiménez, ha presentado una relación de obras para ser incluidas en el marco de los Fondos de Desarrollo de Canarias (BOC nº 19 la Orden de 17 de enero de 2023). En total, son siete proyectos importantes y estratégicos los que se han presentado y en los que se prioriza el empleo, la modernización de infraestructuras y espacios públicos para el desarrollo social y cultural del municipio, y que se ejecutarían entre los años 2023-2027.

Los proyectos presentados al FDCAN han sido: la construcción de un terrero de lucha en Majada Marcial, la construcción de un Centro Cultural en Rosa Vila, el asfaltado de los pueblos de Guisguey, El Time y Tesjuate, la conexión del barrio de Playa Blanca con la urbanización de Las Granadas y también la conexión del barrio de Rosa Vila con el Polígono Industrial de Risco Prieto, así como nuevas instalaciones para la Ciudad Deportiva de Risco Prieto y nuevos accesos para la avenida de Playa Blanca.

Las acciones a desarrollar, enmarcadas en la Línea Estratégica 2, sería para Inversión en Infraestructuras, mientras que la línea Estratégica 3, apoya a la empleabilidad. Ambas ya han sido presentadas al Cabildo de Fuerteventura y posteriormente serán resueltas por el Gobierno regional. En total, se presupuestan 416.786.534 euros para proyectos en toda la isla de Fuerteventura.

El primer mandatario municipal, Juan Jiménez, manifiesta que “son siete propuestas de gran envergadura que consideramos claves para el desarrollo futuro de Puerto del Rosario, que precisan de una inversión alta y que el Fondo de Desarrollo de Canarias nos puede permitir llevarlos a cabo”.

José Antonio Valbuena recalcó la importancia de este procedimiento, ya que se trataba de una obra ejecutada sin evaluación ambiental, sobre la que pesaba desde el 2017 un procedimiento de infracción de la Comisión Europea

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, a través de la Comisión Autonómica de Evaluación Ambiental, ha aprobado este martes la Declaración de Impacto Ambiental condicionada del proyecto de urbanización Casas de Majanicho, en el término municipal de La Oliva (Fuerteventura).

El consejero regional responsable del Área, José Antonio Valbuena, recordó que la Comisión Europea abrió expediente por este proyecto a España en 2017 en materia urbanística y ambiental, ya que se desarrolló la obra en un espacio protegido sin contar con la preceptiva evaluación ambiental e incumpliendo la directiva de hábitats y aves. “Este acuerdo ex post es un hito de gran importancia para el Ejecutivo regional, pero también para el Estado, ya que se cumple con los requisitos establecidos por Europa y se regulariza una obra que ha supuesto un desembolso importante para todas las administraciones implicadas”, apostilló Valbuena.

Esta declaración recoge una serie de medidas correctoras y compensatorias para el proyecto, como son la restauración de áreas degradadas en las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), especialmente en la zona este del complejo; la eliminación de estructuras o farolas de la urbanización que generan impacto visual; la limpieza y recogida de escombros, residuos sólidos urbanos y restos vegetales que se encuentran vertidos en el margen norte de la urbanización; el desmonte del vial del norte de la urbanización; la restauración del área sur de Caleta del Hierro; o la obligación del uso de luminarias con baja contaminación lumínica; entre otras.

Se creará una Comisión de Seguimiento de todas las medidas contempladas en la Declaración de Impacto Ambiental condicionada, que contará con representación del Ayuntamiento de La Oliva y el Gobierno de Canarias, entre otras entidades. No se podrán realizar nuevas obras en este ámbito de actuación definido por el proyecto de urbanización Casas de Majanicho, salvo aquellas que se reflejen en las medidas correctoras o las que conlleven una mejora ambiental y no supongan un incremento de la superficie edificada.

El Gobierno de Canarias acordó también la ampliación de las Zonas de Especial Protección para las Aves en 2.356 hectáreas para favorecer la protección de este espacio, en zonas como Betancuria, Lajares, Esquinzo, Vallebrón y otros enclaves de la costa norte de la isla de Fuerteventura. Por otro lado, se propone que Cueva del Llano pase a formar parte de la RED Natura 2000 como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC).

También se establece en la Declaración de Impacto Ambiental condicionada la obligación de adoptar medidas contempladas dentro del plan de actuaciones para la recuperación del hábitat de la hubara y otras especies esteparias afectadas por el proyecto de Casas de Majanicho. En este apartado, se incluye la recuperación de 15 gavias, un elemento etnográfico típico de Fuerteventura recogido en el plan hidrológico insular.

Por último, entre otros aspectos, se recoge la necesidad de acometer actuaciones para favorecer la protección, conservación y recuperación del patrimonio histórico en el entorno de la obra, siempre supervisadas y aprobadas por el Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Fuerteventura, en el ámbito de sus competencias.

Este martes, 14 de febrero, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha procedido a la constitución de la Comisión de Honores y Distinciones, órgano encargado de debatir y dictaminar todas aquellas cuestiones relacionadas con el reconocimiento a personas o hechos que, de algún modo, hayan tenido o tengan relación con Puerto del Rosario

Dicho Consejo, que tiene por finalidad la colaboración en el nombramiento por la Corporación de personas, asociaciones o instituciones, elevándolas a ser merecedoras de títulos honoríficos, de nombramientos de calles o hermanamientos de pueblos o ciudades con el municipio de Puerto del Rosario, está presidido por el alcalde del municipio, Juan Jiménez, y compuesto asimismo por un representante por cada uno de los grupos políticos con representación en el pleno municipal, un representante del sector económico y empresarial de la ciudad, dos personas en representación de las asociaciones vecinales del municipio, dos personas en representación de otros colectivos sociales distintos de las asociaciones de vecinos/as, así como dos ciudadanos/as del municipio de reconocido prestigio o trayectoria profesional a propuesta del alcalde o concejal de cultura, en este caso.

En palabras del alcalde Juan Jiménez, “la Comisión de Honores y Distinciones es un órgano de gran responsabilidad para la designación de reconocimientos de gran significado que pueden tener un hondo cariz histórico y de trayectoria en el tiempo, de manera que muchas de sus decisiones tienen gran importancia. Quiero agradecer a todos los miembros de la Comisión que hayan aceptado dicha responsabilidad por el trabajo y desempeño que supone dedicarse a cuestiones que honran al municipio”.

En el transcurso de la constitución del Consejo, a pesar de que no era el objeto de la sesión de hoy, se han presentado, de acuerdo al actual Reglamento de Honores, Distinciones y Hermanamientos del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, una serie de iniciativas, propuestas y sugerencias a tener en cuenta para la siguiente sesión como la última declaración institucional elevada en el pleno del pasado mes de enero, en la que se propuso nominar a instalaciones deportivas municipales con el nombre de dos insignes vecinos, Antonio Mederos y Juan Carlos Lavandera, éste último popularmente conocido como ‘Lico’, quienes se vincularon durante muchos años al cuidado y esmero del Estadio Municipal Los Pozos, por un lado, y el Pabellón Oasis, por otro, respectivamente.

OFICINA DE TURISMO LOGO NUEVO Puerto del Rosario se presenta a la 3ª convocatoria de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos, dotada con 478 millones de €

En este proyecto presentado se solicita la adquisición de dos guaguas eléctricas que servirán para generar un circuito de transporte público para residentes y turistas que conecte las poblaciones de Puerto del Rosario con Puerto Lajas y Guisguey

El municipio de Puerto del Rosario se presenta a la tercera convocatoria extraordinaria de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos, convocada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y los gobiernos autonómicos en la Conferencia Sectorial del pasado 27 de enero, la cual está dotada con 478 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Estos 478 millones adicionales para mejorar el turismo nacional se suman a los 660 millones dedicados al mismo fin en 2021 y a los 720 millones de la edición del año pasado. En total, son ya 1.858 millones de euros los destinados a estos proyectos, en los que se prima la sostenibilidad ambiental y la digitalización, con el objetivo de conseguir un turismo más competitivo y de mayor calidad.

En la pasada convocatoria extraordinaria, la de 2022, se presentaron más de 500 propuestas, de las que 196 fueron seleccionadas. De estas últimas, 175 fueron impulsadas por entidades locales, mientras que los 21 proyectos restantes correspondieron a Acciones de Cohesión en los Destinos presentadas por las distintas comunidades autónomas.

Puerto del Rosario se presenta con un proyecto definido en el Eje 2 de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos “Movilidad Sostenible”.

En este proyecto presentado se solicita la adquisición de dos guaguas eléctricas que servirán para generar un circuito de transporte público para residentes y turistas que conectara las poblaciones de Puerto del Rosario con Puerto Lajas y Guisguey. En este punto, se pone en valor la localidad de Puerto Lajas como punto costero, donde se dispone de playa y posibilidad de práctica de deportes náuticos, y la localidad de Guisguey, como enclave agrícola tradicional, donde se puede disfrutar de unos de los paisajes rurales más bellos de la isla. Todo ello a menos de 15 minutos del centro de la capital majorera.

El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, manifiesta que “el proyecto no sólo se basa en la dotación de las guaguas para ese circuito de transporte sino que, también, se basa en los principios definidos en la naturaleza de los destinos turísticos inteligentes, en la cual esta Puerto del Rosario certificado desde 2021, y en los que se fomenta la puesta en marcha de servicios turísticos de calidad y atractivos para los turistas que visiten el municipio”.

Todos los proyectos que se presentan a esta convocatoria extraordinaria por parte de la Concejalía de Turismo, que dirige Sonia Álamo, tienen como objetivo “mejorar el destino turístico gracias a la inversión en actuaciones claves para el aumento de su competitividad, y que permitan, además, ejercer un efecto tractor sobre la demanda turística y un efecto dinamizador del sector turístico privado”, explica la responsable del área turística.

La propuesta presentada por Puerto del Rosario a esta convocatoria también incluye proyectos que afectan a la restauración medio ambiental, a la mejora de la eficiencia energética, a las actuaciones en el ámbito de la transición digital y actuaciones en el ámbito de la competitividad.

Juan Jiménez: “Es muy importante que las diferentes sensibilidades del sector del taxi en el municipio aúnen criterios para su propia regulación”

El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, mantuvo este lunes una nueva reunión de trabajo con los distintos agentes del sector del taxi del municipio, en la que se ha alcanzado un acuerdo para que todos presenten conjuntamente las alegaciones a la modificación de la Ordenanza municipal del sector del taxi en Puerto del Rosario, de manera que se han podido unificar criterios en relación a las necesidades que, los propios taxistas, advierten para mejorar el servicio, al tiempo que el propio Ayuntamiento vislumbra así que habrá una mayor eficiencia del mismo de cara a la ciudadanía del municipio y visitantes que llegan a la isla por el aeropuerto.

La reunión se llevó a cabo con las distintas asociaciones del taxi, asesores jurídicos y portavoces. De esta manera, el Ayuntamiento podrá avanzar de forma más ágil en la modificación del texto (Ordenanza), es decir, de la regulación del propio sector.

En palabras del alcalde Juan Jiménez, “creo que lo que hoy se ha conseguido respecto al sector del taxi en Puerto del Rosario es un avance muy importante y significativo, puesto que hasta hoy no había sido posible llegar a un acuerdo con todo este colectivo. Estoy realmente satisfecho del consenso que hemos obtenido, ya que un municipio como Puerto del Rosario, que alcanza los 45.000 habitantes, y que es la puerta de entrada de 2 millones de turistas, necesita que el ámbito del taxi sea una maquinaria bien engrasada”.

Por otro lado, se sigue trabajando en la constitución de la Mesa del Taxi, los Bono-Taxis, el Taxi Compartido, y en los tramitación de las nueve nuevas licencias de taxis adaptados que, además, verán la luz próximamente una vez se reciba el informe al respecto del Cabildo. Tras ello, el Ayuntamiento tendrá que llevar su aprobación al pleno.

VISITA CANCHA DEPORTIVA EL MATORRAL QUE SE CONVERTIRÁ EN MULTIUSOSEl Ayuntamiento rehabilitará las canchas deportivas situadas entre las calles El Guelfo y La Estera del pueblo de El Matorral

Este lunes, el alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, junto a la concejala de Deportes, Sonia Álamo, visitaban las instalaciones deportivas existentes entre las calles El Guelfo y La Estera de El Matorral, que estaban completamente abandonas, y en las que ahora se contempla un proyecto de acondicionamiento y rehabilitación integral para renovar todo el espacio deportivo actual, y que dé lugar a unas renovadas canchas deportivas multiusos, con nuevos vestuarios. Todo ello, contemplado de forma que sea accesible para personas con movilidad reducida

También se proyecta otros trabajos de instalación eléctrica e instalaciones de baja tensión y de contraincendios, entre otros.

Los trabajos, promovidos desde la Concejalía de Obras que gestiona Peña Armas con el impulso del área de Deportes, serán ejecutados por la empresa adjudicataria del contrato, INSAE, con la que hoy se procedió a la firma del acta de replanteo para el inicio de las obras, cuyo valor asciende a la cantidad de 420.255,25 euros, y deberán estar finalizadas en un plazo de ocho meses.

En palabras del alcalde portuense Juan Jiménez, “esta actuación, además de mejorar la imagen de estas instalaciones deportivas, fomentarán las relaciones sociales, la participación e integración de los vecinos y vecinas del barrio a través del deporte. Este Ayuntamiento continúa, de esta manera, mirando por el bienestar de las personas que viven en Puerto del Rosario y para quienes nos visitan, en este caso, a través de la diversificación de la oferta deportiva, llevándola a cada pueblo y barrio de nuestro municipio”.

“Durante años”, apuntaba la concejala de Deportes, Sonia Álamo, “estas instalaciones deportivas estuvieron completamente abandonadas y, ahora, gracias a estos trabajos que hoy iniciamos gracias al impulso de este proyecto desde la Concejalía de Obras y la de Deportes, El Matorral seguirá revalorizándose, deportivamente hablando, con este nuevo espacio que contará con unas canchas multiusos renovadas y de calidad”.

Por su parte, Peña Armas, responsable del departamento de Obras, manifestaba que “con estas obras, daremos respuesta a unas demandas vecinales históricas, pues estas canchas se encontraban en desuso y totalmente abandonadas desde hace años, y ahora, podremos ofrecer unas canchas deportivas que se ajustan a la realidad y necesidades del pueblo de El Matorral, y también a la de clubes y agentes deportivos que incidían en la necesidad de contar con este tipo de instalaciones multiusos y que, pronto, podrán contar con ellas”.

FOTO PERFIL ESTHERFOGALERALa artista plástica, pintora y retratista, Estherfogalera, presenta este jueves su exposición ‘La Vejez’, en la Casa de la Cultura de Puerto del Rosario

La inauguración será este próximo 16 de febrero a las 19.00 horas

Acto seguido tendrá lugar el pistoletazo de salida al Carnaval 2023 con el nacimiento de la sardinilla desde la plaza del Tomate a las 19.30 horas y el Pregón a las 20.30 horas en el Auditorio Insular

La muestra de artes plásticas podrá visitarse hasta el 27 de marzo de 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 horas

Este jueves, 16 de febrero, la Casa de la Cultura de Puerto del Rosario acogerá la inauguración de una nueva exposición: ‘La Vejez’, de la artista plástica, pintora y retratista, Mª Esther Quesada Pampín.

Popularmente conocida con el nombre artístico de Estherfogalera, la artista da los detalles acerca de los orígenes de esta exposición que “se llama la vejez en honor al libro con el mismo nombre de Simone de Beauvoir, y la realizo con el fin de visibilizar la vejez, esa última etapa de nuestra vida tan importante como lo son la niñez, adolescencia o madurez”, explica Esther, quien añade que “el retrato está presente en la muestra, tanto de una manera realista como rozando la abstracción. Las tuneras secas me han dado el canal para expresarme, materializando la metamorfosis de la última etapa de la vida, simbolizando la vejez, el deterioro y la fragilidad de nuestro ser”.

Tanto el alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, como el concejal de Cultura, Juan Manuel Verdugo, animan a la ciudadanía a acudir a esta importante exposición, “con la que la artista pretende que se ponga en valor a las personas mayores y la fortaleza que los años le han regalado a todas y cada una de ellas”.

Biografía de la artista

Mª Esther Quesada Pampín, con el nombre artístico de Estherfogalera, es artista plástica, pintora y retratista, nacida en 1976 en Tenerife, pero ha residido la mayor parte de su vida en Fuerteventura. Actualmente estudia el Grado de Artes en la Universidad Oberta de Cataluña. En el año 2022 colaboró con dos obras en la Instalación artística colaborativa y solidaria “Caballitos de Mar”, que tuvo lugar en Los Alcázares (Murcia).