
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Los niños/as y adolescentes de la Ciudad Amiga de la infancia destinan 45.000 € de sus presupuestos a la mejora de los centros educativos
La participación infantil es dar voz a la infancia, de tal manera que ésta tome parte activa en la mejora de su municipio, y eso incluye los presupuestos participativos, y así están haciendo los niños/as y adolescentes representantes de la Ciudad Amiga de la infancia de Puerto del Rosario
Ellos y ellas han decidido que, de los presupuestos municipales que son gestionados directamente por ellos mismos, éstos irán destinados a mejorar las infraestructuras del municipio, en este caso, de los centros educativos.
Son unos presupuestos con “P” de participación, donde el Ayuntamiento ha destinado la cantidad de 45.000 euros para que los gestionen los y las representantes del Foro Infantil y Juvenil del proyecto Ciudades Amigas de la Infancia, con la finalidad de que estos niños y niñas comprendieran en qué consiste, qué implica y cómo se gestiona una partida de la institución municipal, así como las necesidades y realidades de su localidad. Y, conjuntamente, tomaron la decisión de destinarlos a mejorar las distintas infraestructuras educativas del municipio.
En la mañana de este miércoles, el alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, junto a la concejala de Servicios Sociales y coordinadora del proyecto CAI, Yanira Domínguez, han hecho entrega a los representantes/directores de los centros educativos del dinero destinado, distribuido en 18 centros educativos del municipio: CEIP San José de Calasanz, CEIP Millares Carló, CEIP Puerto del Rosario, CEIP Poeta Domingo Velázquez, CEIP Pablo Neruda, CEIP Puerto Cabras, CEIP La Hubara, CEIP Francisco Navarro Artiles, IES Puerto del Rosario, IES Santo Tomás de Aquino, IES San Diego de Alcalá, IES Rafael Báez, CEIP Domingo J. Manrique, CEIP General Cullén Verdugo, CEIP Ampuyenta, CEIP Tefía, CEE Puerto del Rosario y Fundación Sofia Barat.
Los y las representantes del Foro Infantil y Juvenil son muy conscientes de las necesidades y demandas de los centros educativos, destacando que ya en 2019 dotaron de una partida de 23.000 euros, en 2020 se pudo comprar material de limpieza, mascarillas y demás material para frenar la situación del COVID- 19 en los centros escolares y, este año, nuevamente apuestan por que los entornos donde cohabitan la mayoría de la infancia y adolescencia del municipio cumplan con las mejores garantías posibles.
Es por este motivo por lo que los/as niños/as y adolescentes decidieron distribuirlo en la mejora de los centros educativos (material fungible, tecnológico, deportivo, mejoras en infraestructuras…), al darse cuenta de las grandes necesidades que sufren dichos entornos, con un alto ratio en los centros de primaria, secundaria, escuelas rurales y el centro de educación especial.
Dentro de este proceso, el grupo de menores que conforma el proyecto de Ciudades Amigas de la Infancia, ha sido el grupo motor impulsor de esta iniciativa, también el grupo evaluador, el cual ha realizado una distribución equitativa, eficiente y responsable de dicho importe a cada centro educativo.
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, se muestra muy agradecido “por el entusiasmo y tan loable labor que el Foro Infantil y Juvenil realiza año tras año, mejorando el entorno en el que viven e involucrándose en cuantas acciones que consideran necesarias reclamar, participar y mejorar de cara al buen desarrollo y bienestar de nuestro municipio”.
Por su parte, la concejala de Servicios Sociales y coordinadora del proyecto CAI, Yanira Domínguez, manifiesta su orgullo por los más de 30 niñas, niños y adolescentes que forman parte activa de esta iniciativa. Desea que “sigan contribuyendo en aportar sus ideas siempre tan acertadas, creativas y necesarias, siendo los adultos y los agentes políticos los que debemos estar con, para y por ellos y ellas”.
El municipio de Puerto del Rosario lleva realizando un trabajo dedicado a la participación infantil y juvenil desde el año 2014. Desde entonces, ha mejorado el panorama de participación infantil tanto a nivel local como insular, nacional e internacional.
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario extrae un balance muy positivo de la gestión realizada en materia deportiva hasta el momento
“Estamos a la espera de celebrar la primera comisión del Plan PICOS de este año con el Cabildo para que pueda comenzar la revisión del proyecto de la Ciudad Deportiva de Puerto del Rosario y dar los primeros pasos al respecto”
Entre otras actuaciones y proyectos, se han creado nuevas infraestructuras deportivas y se han mejorado otras, se ha colaborado con más de 29 eventos deportivos durante 2022, y se han concedido subvenciones por más de 277.000 € a los clubes
Ante ciertas informaciones vertidas por miembros de la oposición, desde la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Puerto del Rosario que dirige Sonia Álamo, “muy al contrario de lo que se difunde”, se extrae un balance muy positivo de la gestión realizada en materia deportiva hasta el momento.
A pesar de todas las dificultades en gestión de cierres y aperturas de las instalaciones deportivas, así como el control de aforos derivados de la pandemia del COVID-19, sumadas al incremento de los costes de los materiales de obra, así como el daño colateral causado de la crisis por la guerra en Ucrania, el Ayuntamiento “ha trabajado sin descanso en incorporar instalaciones deportivas nuevas y ha llevado a cabo actuaciones de mejora durante toda la legislatura”, ha indicado el alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez.
La concejala responsable del área deportiva, Sonia Álamo, ha indicado cuáles son dichas actuaciones e infraestructuras nuevas, que son las siguientes:
- El Campo de Fútbol 8 de El Matorral, que se abrió por primera vez en julio 2021, en plena pandemia, después de un acuerdo entre el alcalde capitalino, Juan Jiménez, y concejala Sonia Álamo con las asociaciones vecinales del pueblo.
- La nueva instalación deportiva de Paddle y tennis del barrio de Las Granadas, cuyas obras fueron licitadas en marzo de 2021, y ya se prevé su recepción de la obra culminada para este próximo mes de febrero y que, como novedad, incluirá también un Plan de subvención para las familias con "cuota 0", con la finalidad de incentivar la práctica deportiva de niños y jóvenes sin pago de cuotas.
- Servicio de Escuelas Deportivas de Verano gratuitas.
- La instalación eléctrica de baja tensión y el alumbrado Led en el Estadio de Los Pozos con la última tecnología homologada para competición de Segunda División, que fue culminada en octubre de 2022 por 580.000 €, así como la instalación eléctrica de baja tensión y el alumbrado LED en el campo de Fútbol 7 de El Matorral por 72.000 €, que pudo dotarse de luminarias eficientes y de electricidad, en respuesta a las necesidades de la infraestructura y de los niños y jóvenes que acuden a entrenar fútbol o atletismo base en dicha instalación.
- Servicio de portería, mantenimiento y limpieza de diversas instalaciones deportivas que fue adjudicado en septiembre de 2022 por dos empresas que realizan dichas labores por un total anual, entre los 3 lotes, de 330.189 €, además de las más de 20 personas contratadas en 2022.
- Por otro lado, se ha mejorado la eficiencia energética y la sustitución de bases de las torres luminarias, cuadros eléctricos y el alumbrado Led del Estadio municipal de Risco Prieto, renovando las deterioradas torretas de iluminación anteriores de una instalación de fútbol y atletismo que reciben a diario más de 300 personas y donde entrenan y compiten más de seis clubes entre fútbol y atletismo.
- También, se ha suministrado material de atletismo, para las disciplinas de salto y de pértiga, en el Estadio de Risco Prieto. Actualmente en instalación de cimentación de la Jaula deportiva en la zona de salto, por unos 65.000 €.
- Instalación y suministro de dos nuevas pistas de Calistenia, una en el barrio de El Matorral y otra en Fabelo, que estarán dotadas con zonas de sombra y pavimento acolchado. A día de hoy se encuentran ejecutándose estos trabajos que darán lugar a unas instalaciones muy demandadas por los jóvenes del municipio.
- Renovación, acondicionamiento e instalaciones de baja tensión y contraincendios de las canchas de multideporte (Fútbol Sala y Baloncesto) en la Calle Guelfo de El Matorral, tratándose de un proyecto que fue licitado en diciembre de 2022, formalizándose el contrato en enero de este año para su próxima puesta en marcha de las obras. Esta última instalación multideportiva viene a “complementar la evidente carencia de infraestructuras deportivas que adolece, no solamente a El Matorral, sino al municipio, pues con ella se ofrece mayor oferta y diversificación deportiva para niños y jóvenes, así como para los clubes que practiquen baloncesto y fútbol, que contarán con servicios, almacenes y salas para los vecinos de El Matorral dentro de estas instalaciones”.
Ahora bien, también cabe resaltar que, a lo largo de 2022, se han apoyado y colaborado de diferentes formas (colaboración con apoyo en medios o mediante patrocinio) en 29 eventos deportivos durante todo el año, lo que evidencia la “buena salud del deporte tanto de cantera, como de deportistas destacados, de los cuales se han recibido a más de 12 en todo el año en la casa consistorial capitalina a manos del alcalde de la Corporación, y yo como concejala de deportes”, indica Álamo.
Además de ello, se han otorgado subvenciones genéricas de apoyo y fomento del deporte Base, por más de 277.000 euros, dirigidas a los clubes.
Desde el inicio de la legislatura se ha preparado “a conciencia los proyectos de instalaciones e infraestructuras que, en muchos años antes, no se habían podido acometer, como son el diseño de las nuevas fachadas ventiladas del Terrero de Lucha de Puerto Cabras y del Pabellón Oasis, que serán una realidad este 2023 después de dos licitaciones desiertas”.
Asimismo, cabe apuntar que, el pasado 11 de Enero, tras varias modificaciones y estudio de propuestas tanto en diseño como en funcionalidades, se trasladó al área de Infraestructuras del Cabildo Insular de Fuerteventura, dentro del Plan de Cooperación Insular de Obras (PICOS), el nuevo pabellón de la Ciudad Deportiva de Puerto del Rosario, por un valor de 4.266.215 euros.
Actualmente, culmina Álamo al respecto de la que será la futura Ciudad Deportiva de la capital majorera, “estamos a la espera de celebrar la primera comisión del Plan PICOS de este año, para que pueda comenzar la revisión del proyecto y dar los primeros pasos para, por fin, tener un espacio multideportivo en el municipio que tanto demandan los más de 2.000 deportistas de deportes en sala”, y añade, “la capital de la isla siempre ha estado olvidada respecto a infraestructuras deportivas, y ha sido ahora cuando los proyectos históricamente demandados por la ciudadanía van viendo la luz, con la participación y la implicación también de otras instituciones locales, a las que acudimos para priorizar los proyectos de dicha ciudad deportiva para el núcleo poblacional más grande de la isla, que se encuentra en Puerto del Rosario”.
Desde la Concejalía de Deportes explican que el Ayuntamiento “no necesita la subvención de 16.000 € que concedía el Cabildo el pasado 2022, pues disponibilidad presupuestaria existe, pero necesitamos proyectos y medios humanos, que van llegando y que están trabajando en beneficio de un deporte de calidad”.
Se propone la denominación de ‘Estadio Municipal de Los Pozos - Antonio Mederos’ en reconocimiento a su inmensa labor a favor del fútbol en la capital y en Fuerteventura en general
El Grupo de Gobierno del Ayuntamiento de Puerto del Rosario presentará en la próxima sesión plenaria que tendrá lugar el lunes, 30 de enero, bajo la presidencia del alcalde Juan Jiménez, una moción en la que se propone que el Estadio municipal de Los Pozos pase a denominarse Estadio municipal de Los Pozos - Antonio Mederos, una denominación que honra la figura y la labor de un hombre entrañable y querido, que fallecía el pasado 17 de enero a la edad de los 82 años.
Antonio Mederos fue uno de los impulsores del fútbol base, responsable del cuidado del Estadio Municipal de Los Pozos durante décadas, fundador del Club Atlético Mederos y que, además tuvo la oportunidad de crear el primer equipo femenino de la isla, y educar e instruir a cientos de niños y niñas, que le recuerdan con cariño y admiración. Antonio Mederos fue una persona ilustre que dejó una huella imborrable en Puerto del Rosario y en toda Fuerteventura.
En palabras del alcalde de Puerto del Rosario e impulsor de la iniciativa, Juan Jiménez, “la figura de don Antonio Mederos merece un gran reconocimiento a todo lo que hizo en su vida, y específicamente a favor del mundo del fútbol. Puerto del Rosario debe a Antonio Mederos el reconocimiento eterno por la enorme labor que desarrolló en beneficio, sobre todo, de los más pequeños, es decir, en la base de muchos equipos de fútbol.
Por ello, con esta propuesta se busca la necesaria visibilización y el reconocimiento de un hombre que es parte de la historia deportiva de nuestro municipio y de la isla, siendo importante destacar sus acciones positivas para mejorar los valores sociales a través del deporte. Es innegable su contribución al progreso del municipio”.
Puerto del Rosario, en camino de consolidarse como uno de los destinos más innovadores en materia turística de todo el Archipiélago canario
La concejala de Turismo, Sonia Álamo, que representó al municipio de Puerto del Rosario en la reciente Feria Internacional del Turismo celebrada en Madrid del 18 al 20 de enero, hace un balance positivo de todo el trabajo de promoción y las actuaciones desarrolladas en Fitur 2023.
La concejala Sonia Álamo ha querido agradecer, en primer lugar, al Sr. Alcalde Juan Jiménez y a todo el grupo de Gobierno, “por depositar su confianza en mi persona y permitirme representar a nuestro municipio en solitario durante este evento”, destacando que “las líneas estratégicas puestas en marcha desde finales del año 2019 están dando su fruto y, por fin, nuestro municipio ocupa el lugar que le corresponde en el mapa turístico de las Islas Canarias. Que no seamos un municipio con un alto número de camas, no significa que no seamos un municipio con un alto interés para los turistas que visitan nuestra isla, pues somos la puerta de llegada para todos ellos, bien a través del aeropuerto y, por supuesto, para todos los cruceristas que arriban a nuestro muelle, a bordo de los más de 150 cruceros que nos visitaran en esta temporada presente”, ha detallado Álamo.
En este último punto, el alcalde Juan Jiménez, añade que, “en este sentido, Puerto del Rosario se convierte en el lugar idóneo para disfrutar de las vacaciones, o de disfrutar de eventos culturales únicos. Es destino certificado de la red de Destinos Turísticos Inteligentes del Ministerio de Turismo. El municipio perfecto para disfrutar de su gastronomía, sus paisajes, su ocio, su cultura, sus actividades deportivas y sus playas”.
Durante Fitur, la concejala de Turismo mantuvo diversas reuniones de trabajo con varios de los principales destinos de cruceros de España, como Palma de Mallorca, Valencia, Málaga y A Coruña, con la finalidad de conocer las buenas prácticas y los casos de éxito que han sido puestas en marcha por ellos. En estas reuniones, explica Álamo, “se establecieron distintas líneas de colaboración que permitirán al municipio de Puerto del Rosario poder materializar cuestiones de difícil solución, como es la entrega de información a un elevado número de personas en un corto periodo de tiempo, pues hay que tener en cuenta que, cuando recibimos dos o más cruceros en nuestro muelle, hay que atender e informar a un mínimo de 4.000 cruceristas en un periodo de tiempo de dos horas”.
Aunque durante los encuentros también el municipio capitalino aportó a estos destinos las buenas prácticas que Puerto del Rosario ha puesto en marcha, como es la aplicación de información y señalización turística basada en realidad aumentada, así como las tres pantallas de información turísticas desplegadas en la ciudad, o también el Mercado artesanal y de gastronomía, “con el que recibimos a los cruceristas los días que hay dos o más cruceros en el puerto”.
Desde el año 2020, Puerto del Rosario es un destino certificado dentro de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes del Ministerio de Turismo y, durante esta Feria, se han mantenido varias reuniones de trabajo con destinos pertenecientes a esta red DTI como es Almería, Noja y Benidorm.
Es en Benidorm donde se celebran los congresos de la red DTI, y es uno de los principales eventos que permite a la red DTI trabajar de forma conjunta. Puerto del Rosario asistirá a la próxima reunión que tendrá lugar en marzo de 2023.
En conclusión, explica la concejala de Turismo Sonia Álamo, “durante esta feria hemos constatado que nuestro municipio está en el buen camino para consolidarse como uno de los destinos más innovadores en materia turística de todo el archipiélago canario, y que somos referentes en materias de aplicación de colaboración entre los agentes turísticos gracias a los acuerdos que hemos alcanzado con los touroperadores, para que den a conocer a sus clientes nuestro municipio mediante excursiones que se rijan por los principios de calidad y sostenibilidad, entre otras cuestiones”.
El talento de la danza acrobática local brilla en la primera edición de Acroarte que se celebra en Puerto del Rosario
Un total de 317 participantes, tanto infantiles como adultos, conquistaron con sus acrobacias al público que llenó las butacas del Auditorio insular para disfrutar de este certamen, único en Canarias
El Ayuntamiento felicita a los/as ganadores/as y a todos los participantes, así como a Mas Dance Academy por la gran labor y organización para que el espectáculo fuera un éxito total
Sobre el escenario del Auditorio insular de Puerto del Rosario brilló el talento local demostrado en el primer certamen de danza acrobática que se celebra en el Archipiélago canario, Acroarte, gracias al impulso de Mas Dance Fuerteventura que ofreció un espectáculo único que resultó ser todo un éxito en todos sus sentidos.
Un total de 317 participantes de Canarias, Madrid y de Italia, entre los que estuvieron presentes tanto niños y niñas, como adultos/as, fueron los que conquistaron al público con sus habilidades acrobáticas, tanto aéreas, como de suelo, y de la modalidad de pole dance.
El certamen contó con el patrocinio del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de su Concejalía de Deportes.
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, la concejala de Deportes, Sonia Álamo, y la concejala Peña Armas, hicieron entrega este domingo de los distintos premios y trofeos junto a la empresa organizadora, Mas Dance Fuerteventura, representada por Daida y Nira, a los distintos ganadores y ganadoras de este certamen, único en Canarias, que fueron seleccionados por el jurado, entre los que se encontraban personalidades del mundo de la danza acrobática como es Nadina de Armas, Diana López, Roberta Mercuri, Elena Cabrera y Lidia González.
En la modalidad de suelo duo/trio junior, resultó ganador con el primer premio ‘Acedance Trio’, y con el segundo puesto ‘Acedance duo’. En tercera posición quedó el grupo con el título ‘Reloj’.
Por su parte, en la modalidad de suelo por grupo ABS, resultó ganador ‘Arco Iris’, mientras que en la categoría junior, quedó en primera posición ‘Acedance grupal’, ‘Acrocheers’ en segunda posición, bronce para Fitkid Club Altau. En cuarta posición en esta modalidad resultó ser ‘Acro Girls’ y en quinta posición ‘Un mundo mágico’.
En suelo duo/trio ABS, el primer puesto lo consiguió ‘Ying Yang’, el segundo ‘Orugitas’ y el tercer lugar en el pódium ‘High School’.
En la modalidad de aéreo junior, ‘un nuevo amanecer’ consiguió el primer premio, ‘la Guerrera del aire’ la medalla de plata y ‘The Little Panther’ la medalla de bronce por su tercera posición.
Por su parte, en aéreo de la categoría absoluta, resultaron ganadoras del oro ‘Laura y Miriam’, la segunda posición fue para Teo y Naty, y la tercera para ‘Una roseta’.
Por último, en la categoría de Pole Dance junior, quedó en primera posición ‘Guerreras’, seguida de ‘Valencyt’, que consiguió el segundo puesto, y Tenay con el tercer puesto del pódium. Por su parte, en la categoría absoluta (adulta) de esta modalidad de Pole Dance, el oro logró ganárselo Mirabal, mientras que Sofia Tonolli consiguió el segundo puesto de la clasificatoria y Uma Pudasaini el tercero.
Tanto el alcalde, como las concejalas dieron la enhorabuena a los ganadores y ganadoras, y felicitaron a todos/as los/as participantes por su gran talento demostrado. También agradecieron al público su asistencia a este primer certamen que se realiza en el Archipiélago, y que ha tenido su epicentro “en nuestro municipio, Puerto del Rosario. Desde el Ayuntamiento apoyamos desde el primer momento esta iniciativa porque apuesta por fomentar y promover la danza en Fuerteventura, creyendo que puede consolidarse en el tiempo y que Puerto del Rosario puede convertirse en un referente de las Danzas Acrobáticas”.
Se podrá donar hasta el jueves 26 de enero en la calle Virgen del Rosario, perpendicular a la Avenida Primero de Mayo
El ICHH insiste en la llamada a la donación de sangre para recuperar el stock sobre todo de los grupos A y O positivo
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, comienza desde hoy y hasta el jueves, una campaña en Puerto del Rosario, con una unidad móvil que estará ubicada en la calle Virgen del Rosario perpendicular a la Avenida Primero de Mayo.
El horario de lunes y martes será de 16:00 a 21:00 horas, con la excepción de hoy, lunes 23 de enero, que comenzará la extracción a las 16:15 horas, mientras que el miércoles y jueves se atenderá en horario de mañana, entre las 9:00 y las 13:00 horas.
También se puede también donar en el Hospital General de Fuerteventura, donde se encuentra el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en la Isla. Este punto también estará operativo de martes a jueves de 11:00 a 13:30 horas. Para donar es conveniente solicitar cita previa en el número 928 546 684.
Requisitos para la donación
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
Jose Manuel Quintana presidente de CONTIGO FUERTEVENTURA expone, que, algunos usuarios se ven en la incapacidad de coger el transporte público ante la escasez de líneas de guaguas o la falta de puntualidad
Quintana critica, entre otras cosas, la capacidad de las guaguas, la antigüedad de las mismas, o la escasez de las rutas.
También señala que, muchas veces, las paradas de cabecera se llenan, y eso provoca que la gente que espera en paradas intermedias no se pueda subir al transporte público.
Otro de los problemas con los que se encuentran a diario los usuarios de las guaguas es la falta de puntualidad, una situación, dice Jose Manuel, que lleva extendiéndose durante 20 años. De hecho, la mayoría de los vehículos de transporte fueron matriculados en los años 2000 y desde entonces no han experimentado una renovación.
A su vez, la falta de líneas provoca la incomunicación de algunas zonas de la isla.
De este modo, el presidente insular de CONTIGO FUERTEVENTURA solicita, con carácter urgente, mejoras que faciliten el día a los pasajeros habituales.
Ya que El 1 de enero de 2023, Canarias estrenó en la gratuidad del servicio de transporte público y cada día hay más usuarios y el cabildo sigue mirando para otro lado.
Tras reunirse durante la primera jornada de FITUR con las ciudades de Palma de Mallorca y Málaga con el fin de conocer las buenas prácticas llevadas a cabo por ambas ciudades en el ámbito de la gestión del destino para cruceros, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario continúa con su agenda de trabajo en la Feria Internacional de Turismo que se celebra esta semana en Madrid
La concejala de Turismo de Puerto del Rosario, Sonia Álamo, en representación del municipio, mantuvo este jueves reuniones con la ciudad de Almería y con Noja.
Por un lado, cabe resaltar que la ciudad de Almería es de los primeros destinos certificados dentro de la red DTI, y comparte con Puerto del Rosario el hecho de ser ambos receptores de cruceros. La ciudad de Almería cuenta con un ente público que es el encargado del desarrollo de los proyectos referentes al turismo.
Por otro, en cuanto a la reunión mantenida con el alcalde de Noja, D. Miguel Ruiz Lavin, cabe decir que Noja se adhirió a la red DTI al mismo tiempo que lo hizo Puerto del Rosario, y mantiene unas fluidas relaciones de trabajo con la capital de Fuerteventura. En esta reunión, el Ayuntamiento se ha informado sobre cómo Noja ha sido beneficiaría de tres subvenciones por importe superior a 4 millones de euros.
Y para finalizar la jornada de este jueves en FITUR, la concejala de Turismo, Sonia Álamo asistió también a la presentación de la aplicación Unblock, junto a Telefónica Tech, recordando que Puerto del Rosario fue el primer destino de España que quiso poner en funcionamiento esta aplicación, aunque no fue posible por asuntos administrativos.
Este viernes, el Ayuntamiento mantendrá más reuniones con otros destinos como Valencia, Benidorm y A Coruña.
COMUNICADO SENTENCIA DISA
Recibida resoluciones judiciales inadmitiendo recurso de casación en los procedimientos ordinarios 347/2017 y 47/2017, relativas a sendas demandas interpuestas por la entidad ‘DISA FUERTEVENTURA, S.L.’, se ha acordado dar cuenta al Pleno del Ayuntamiento de Puerto del Rosario de las mismas, a fin de informar sobre el contenido y consecuencias derivadas de las mismas, una vez evacuado informe jurídico por parte del departamento de Urbanismo.
A la vista de dicho informe, la sentencia declara que el actual solar situado al sur del centro urbano, colindante al norte con los Hornos de Morales; al sur, con el Palacio de Congresos; al este, con la línea de costa (Playa de Los Pozos), y al oeste, con la Carretera de Los Pozos con una superficie de 12.461 m², tiene la consideración de suelo urbano consolidado, en lugar de suelo urbano no consolidado, sin que afecte la resolución a la calificación otorgada por el Plan General de Ordenación como Espacio Libre, lo que implica la necesidad de acometer una modificación del Plan General de Ordenación para adecuar los documentos del mismo a la nueva categoría y determinar la forma de adquisición de este espacio libre, cuya titularidad revierte a la entidad DISA, debiéndose incluir su previsión en el documento económico correspondiente, por lo que se encomendará la realización de una valoración del suelo ajustada a los parámetros establecidos en la sentencia con el fin de proceder a la adquisición del suelo y la ejecución de los proyectos que el Ayuntamiento de Puerto del Rosario posee en relación a un espacio que es fundamental para el disfrute de los ciudadanos y ciudadanas de Puerto del Rosario.
Ciudad de la Justicia
Con respecto al ámbito del SUNCRE d. 1.1.2. (Ciudad de la Justicia), al haber visto reducida su superficie por quedar excluida la parcela correspondiente al Subsector B del mismo y, teniendo en cuenta que los parámetros (superficies, coeficientes, aprovechamiento, densidad y reserva de EL, dotaciones y equipamientos) están establecidos por el propio PGO (ordenación directa) y calculados para una superficie ahora superior, se deberá proceder a la redelimitación y reordenación del mismo, garantizando el cumplimiento de los estándares previstos en el artículo 138 de la LEY 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias para, posteriormente, iniciar la gestión y ejecución del mismo, de acuerdo con los nuevos parámetros asignados, de ahí que, por parte del Gobierno de Canarias, se deberá definitivamente tomar la decisión más adecuada, que pasa por preservar la actual situación del Edificio denominado Ciudad de la Justicia que requiere una modificación puntual del Plan General de Ordenación con acuerdo previo con el Ministerio de Defensa, o bien la búsqueda de otra ubicación dentro del suelo disponible destinados a equipamientos públicos dentro del municipio, cuya titularidad ostentan bien el Ayuntamiento de Puerto o el Cabildo de Fuerteventura, y a través de los instrumentos jurídicos correspondientes.
Lara Padilla, de Puerto del Rosario, única representante canaria de UNICEF España que participa en la Cumbre sobre el Cambio Climático
Durante la celebración de la COP 27 el pasado mes de noviembre de 2022 en Egipto, se destacó la necesidad de “la participación de más jóvenes y niños en las negociaciones”
El pasado mes de noviembre de 2022, una delegación joven de UNICEF España asistió a la Cumbre sobre el Cambio Climático, COP 27, en Egipto, donde Lara Padilla, una adolescente del municipio de Puerto del Rosario que, en su momento, participó como integrante del proyecto Ciudad Amiga de la Infancia, fue la única representante canaria de Unicef España que acudió y participó en esta Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Lara, ya mayor de edad, asistió desde que tenía 10 años a muchos procesos de participación infanto-juvenil del CAI de Puerto del Rosario y, tras su trayectoria, involucración y entusiasmo por contribuir en mejorar y beneficiar al colectivo infanto-juvenil, ha sido seleccionada por UNICEF Comité Español para numeras acciones, entre ellas su participación en la COP 27.
Lara participó durante la COP en la mesa de ‘Liderazgo en acción climática: un diálogo intergeneracional entre mujeres y jóvenes líderes’, en la que compartió cómo fue ser parte del grupo de expertos de la Asamblea Ciudadana por el Clima con tan sólo 20 años. Una experiencia, dice, que le permitió comprobar “la importancia de dar información clave y directa a cada ciudadano”.
“Las personas que, en un principio, no consideraban el cambio climático como un problema presente, cuando reciben esta información comienzan a proponer cosas”, añade. “Los ciudadanos/as están muy activos en este momento, y la sociedad es capaz de unirse cuando cree en algo. Por eso, creo que los espacios como la COP son importantes”.
Lara compartió mesa con Nisreem Elsaim, presidenta del Grupo Consultivo Juvenil de Sudán sobre el Cambio Climático quien, a pesar de su juventud, es la octava Cumbre por el Clima en la que participa, y conoce las consecuencias directas de defender el medioambiente, pues después de ofrecer una conferencia en Londres, Nisreem Elsaim no pudo regresar a su país durante un tiempo.
La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, animó a los y las jóvenes a que no den por sentados los derechos como la libertad de expresión, el derecho a recibir educación o el derecho a cooperar, animándoles a luchar por ellos. “Es lo que los jóvenes tenéis que hacer: no aceptar la situación que les viene, sino dar el paso para cambiarla”, propuso Mary Robinson, presidenta de la asociación The Elders, como conclusión a esta mesa intergeneracional, que estuvo únicamente liderada por mujeres.
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, ha mostrado su “orgullo por la evolución y avance de la adolescente de nuestro municipio, Lara Padilla, en su tan loable labor en la defensa de los derechos de la infancia y adolescencia que ya ha sobrepasado las fronteras nacionales”, y la ha animado a que no pierda la ilusión por “seguir contribuyendo a la mejora de nuestra Tierra y máxime en preocupaciones tan importante como es el cambio climático”.
Por su parte, Yanira Domínguez, concejala de Servicios Sociales y coordinadora del proyecto CAI en Puerto del Rosario, siente una “enorme satisfacción y orgullo porque personas como Lara hayan aprendido a participar activamente en los temas que les involucran directamente y hayan sabido alzar sus alas hacia espacios de calado internacional como es la COP”, y ha aprovechado para “agradecer la labor que niños, niñas y adolescentes del Foro infantil y juvenil de Puerto del Rosario realizan con sus propuestas y sus reuniones de manera quincenal”.
Las personas interesadas en ver la participación de Lara Padilla durante la COPE 27 en Egipto pueden hacerlo accediendo a este enlace directo al vídeo: https://media.hallonlivenews.com/?i=29HCr
El Ayuntamiento felicita a Ane Gil Gorostegui, ganadora del sorteo realizado en FITUR de un viaje para dos para disfrutar de los Achipencos de Puerto del Rosario 2023
Durante la jornada de este viernes, 20 de enero, en Fitur 2023, la Feria Internacional del Turismo que se celebra en Madrid estos días, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha anunciado a la ganadora del sorteo para dos personas de un viaje a Puerto del Rosario durante un fin de semana entero, del 17 al 20 de febrero, para disfrutar de la popular Regata de Achipencos 2023, que se celebrarán el 19 de febrero, dentro de la programación del Carnaval de Puerto del Rosario 2023 que tendrá lugar del 16 al 26 de febrero bajo la organización de la Concejalía de Festejos.
El alcalde del Ayuntamiento de la capital majorera, Juan Jiménez, en nombre de la Corporación Local, da la enhorabuena a la ganadora de este sorteo, Ane Gil Gorostegui, quien recogió en el stand de Fuerteventura en Fitur su merecido premio a manos de la concejala de Turismo de Puerto del Rosario, Sonia Álamo, junto al personal de la concejalía y la representante de Cicar, Mari Nieves.
Además, a la entrega del cheque también acudió la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Doña Yaiza Castilla. Todas las autoridades le trasladaron sus felicitaciones por ganar este sorteo, en el que participaron más de 800 personas, y que ella, Ane, con una persona más, podrá disfrutar de un evento único como es la popular Regata de Achipencos que se celebra cada año en Puerto del Rosario y que congrega a miles de personas llegadas de diferentes puntos de España para disfrutar de la regata más carnavalera.
La Plaza Tran Tran, en Tuineje, acogerá del 26 al 29 de enero un encuentro para todos los públicos que acercará el producto local al consumidor en un espacio que fusionará entretenimiento y conocimiento
La cuarta Feria Agrocanarias, que se celebrará del 26 al 29 de enero de 2023 en la Plaza Tran Tran, en el municipio de Tuineje (Fuerteventura), acogerá un total de 16 expositores empresariales y 8 gastronómicos para acercar el producto local a los entornos urbanos y dar a conocer la versatilidad y el potencial gastronómico del archipiélago.
Esta primera feria de 2023 permitirá a empresarios y productores ampliar su red de contactos, estrechar relaciones con sus proveedores, así como presentar y promocionar sus productos, con la finalidad de venderlos directamente a la población local y turística. Con la colaboración del ICCA y el Ayuntamiento de Tuineje, Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias) fomenta la sostenibilidad y la creación de una propuesta de valor turística para cada isla, en este caso para la isla Fuerteventura.
Tras el éxito cosechado en las anteriores ediciones en Santa Cruz de Tenerife, San Sebastián de La Gomera y Las Palmas de Gran Canaria, la feria ofrece un festival gastronómico, un market, con la participación de 32 proveedores, y diversas actividades, además de la clásica exposición, a través de un nuevo modelo de feria en un entorno urbano y abierto.
Los visitantes podrán disfrutar de degustaciones de los productos y de la gastronomía de las islas. Además, el recinto contará con música en directo, zona infantil, presentaciones y formaciones de productos que incluyen catas y talleres de productos canarios. Asimismo se ha habilitado un market en el que se venderán los productos galardonados en los Premios Agrocanarias, junto con otros productos agroalimentarios elaborados en el archipiélago.
Entre las principales actividades, todas gratuitas, que se desarrollarán en la Feria Agrocanarias destacan: Talleres de valorización infantiles con gofio, miel, frutas, mermeladas o queso; catas para adultos con productos como el queso, el vino, el ron, sirope de palma, aceite, vermuts o sidra; además de diferentes actuaciones musicales a cargo de grupos como Los Lola, Stereo Groove, Miss Band y Bloody Valentine; y sesiones de música de los ochenta, entre otras actuaciones.
El horario será el jueves, día 26, de 12:00 a 00:00 horas; el viernes y sábado, días 27 y 28, de 11:00 a 01:00 horas, y el domingo 29, de 11:00 a 20.30 horas.
La responsable regional del área, Alicia Vanoostende, destaca la importancia de la Feria Agrocanarias como plataforma para promocionar y divulgar la actividad y el trabajo de los productores de todas las islas que comercializan sus productos de forma directa en la feria”. Asimismo, señala que es fundamental que la población en general y el turista conozca de primera cómo es el trabajo del sector primario y lo que conlleva elaborar productos con valor añadido y de tanta calidad como los que se van a exponer en Agrocanarias”.
Más información en la web: https://fuerteventura.feriaagrocanarias.com/ .
La Concejalía de Cultura organiza diferentes talleres durante la mañana de este sábado, 21 de enero, para fomentar valores en torno a la paz, la amistad, la solidaridad y la inclusión
Este sábado, 21 de enero, de 11.00 a 14.00 horas, toda la familia podrá disfrutar en la playa de Los Pozos de muchas actividades infantiles que organiza la Concejalía de Cultura, dirigida Juan Manuel Verdugo, para celebrar el Día Internacional del Abrazo.
Los/as más pequeños podrán divertirse con distintos talleres infantiles, charlas, así como con un concurso entre amigos con posibilidad de ganar grandes premios de juegos de mesa para los mejores amigos. Además, habrá una proyección de cortos y actuaciones musicales en directo del alumnado de la Escuela de Música La Nueva Saga, como son los músicos Mario Arguello, Julia Prieto y Suri HT.
Tanto el alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, como el concejal de Cultura que impulsa estas actividades, Juan Manuel Verdugo, animan a las familias a acudir este sábado a la playa de Los Pozos y “disfrutar de un día diferente en familia, donde se lo pasarán súper bien con todas estas actividades que hemos organizado desde la Concejalía de Cultura con el objetivo de fomentar valores en torno a la paz, la amistad, la solidaridad y la inclusión”.
Desde el Ayuntamiento de Puerto del Rosario “animamos a la gente, en este día tan especial, a abrazar, manifestar su estima y cariño por otra persona a través del abrazo, muestra de afecto con la que se logra alegrar el espíritu, proporcionar seguridad, reafirmar la autoestima, aliviar la soledad, fomentar emociones positivas. El abrazo es empatía y consideración, es apoyo y entendimiento, es símbolo de alegría y de reencuentro, de esperanza y de superación. Por eso, abraza y celebra la vida”.
Fase final de la avenida marítima de Puerto del Rosario con la pavimentación del suelo
La obra de ampliación de la avenida marítima entre el barrio de Los Pozos y Playa Blanca, puesta en marcha por el Ayuntamiento de Puerto del Rosario en 2020, ya se encuentra en su fase final una vez se han iniciado durante esta semana los últimos trabajos para colocar la pavimentación del suelo con piedra natural por parte de la empresa adjudicataria del contrato, Transportes y Construcciones Pedro Gopar S.L.
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, junto a la concejala de Obras y Contratación, Peña Armas, visitaron dichos trabajos y comprobaron el avance de estas últimas obras en las que el consistorio capitalino ha invertido 759.698,38 euros en total.
La incorporación de estas plaquetas en los 8.500 metros cuadrados contemplados de esta nueva avenida marítima concluirá una obra de gran envergadura, muy esperada y sumamente importante y de carácter emblemático tanto para el municipio como para Fuerteventura en general, en la que ha trabajado el Ayuntamiento de Puerto del Rosario junto al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico desde el año 2020 con el objetivo de cumplir con un hito histórico y hacer realidad este sueño de muchos años.
Este nuevo tramo de avenida que uniría la capital con la zona de Playa Blanca a través de 1,5 kilómetros, alberga un paseo peatonal de unos seis metros de ancho y distintos accesos a las diferentes playas y calas.
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, defiende que la avenida marítima hasta Playa Blanca “siempre ha sido una idea soñada desde hace décadas y que, en breve, será una realidad. Además, se trata de la obra más emblemática que Puerto del Rosario podrá haber visto en los últimos años, y supone el cambio de paradigma de lo que ha sido la vida de los últimos 50 años en Puerto del Rosario, de forma que se pueda volver a mirar de manera activa al mar y vivirla con todas las prestaciones que esta nueva avenida va a ofrecer en sus 5 kilómetros en total, y en un entorno idílico como es el que la acoge”, culminó el primer mandatario municipal.
Para la concejala de Obras, Peña Armas, por su parte, “es un orgullo que desde el Ayuntamiento hayamos sacado adelante este proyecto y que, por fin, en unas semanas, toda nuestra ciudadanía y también aquellos que nos visitan, puedan disfrutar de esta maravillosa avenida”.
El Ayuntamiento entrega los diplomas del Curso Profesional de Drones a bomberos y Policía Local de Puerto del Rosario
Esta formación, impulsada por la Concejalía de Personal, viene a mejorar la eficacia en muchas de las operaciones de prevención y rescates de emergencias, así como para otras actuaciones derivadas de las funciones que ejercen estos agentes municipales
En la mañana de este jueves, 11 miembros del Cuerpo de Bomberos de Puerto del Rosario y un agente de la Policía Local recibieron un reconocimiento y un diploma por su exitosa participación en el Curso Profesional de Drones, impulsado por la Concejalía de Personal que dirige Peña Armas, y que fue impartido recientemente por la empresa especializada Exo Drone Service y el centro de formación Planiforma MVC.
La concejala de Personal, Peña Armas, hizo entrega de estos diplomas a los 12 agentes que finalizaron con éxito esta formación profesional de UAS (Drones) de la categoría específica en los escenarios STS-ES-01 y STS-ES-02, en base al Reglamento de Ejecución UE 2019/947.
Además de dicho certificado, los y las agentes obtuvieron la formación requerida para operar en CTR (espacio aéreo controlado), obteniendo el certificado exigido para ello en Comunicaciones avanzadas/Radiofonía.
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, ha subrayado al respecto “la importancia de apostar por la formación del personal municipal, pues siempre es un beneficio tanto para el Ayuntamiento como para la ciudadanía, ya que este curso viene a mejorar la eficacia de las funciones que ejercen tanto el cuerpo de Bomberos como de Policía Local de nuestro municipio, estando ahora mucho más preparados. Por tanto, les traslado mis felicitaciones y mi agradecimiento, en nombre del municipio, por la gran labor que ejercen en todo momento por velar y garantizar la seguridad ciudadana en Puerto del Rosario”.
La concejala de Personal, Peña Armas, por su parte, adelantó durante la entrega de diplomas que “desde el área que dirijo de Recursos Humanos seguiremos apostando por poner al alcance de nuestros agentes y de nuestro personal toda la formación posible”, señalando “la importancia de la formación como una gran inversión de presente y futuro”.
El programa de las Jornadas ofrece actualización sobre conocimientos vinculados al diagnóstico y tratamiento de pacientes con TDAH
El Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, organiza las IX Jornadas sobre el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) que se celebrarán el viernes 27 de enero en el salón de actos del Hospital General de Fuerteventura.
El objetivo principal de esta iniciativa formativa es actualizar conocimientos sobre el diagnóstico y tratamiento de pacientes con TDAH ante las transformaciones en los paradigmas debido a que no solo se considera un trastorno de la infancia sino también en los adultos, con algunas características diferenciales respecto a la presentación en la infancia y la adolescencia.
Estas jornadas, que este año alcanzan su novena edición, comenzaron a celebrarse en 2005 y, desde entonces, han participado alrededor de 65 ponentes y han contado siempre con el apoyo de Dirección de Área de Salud y de la Gerencia de los Servicios Sanitarios de Fuerteventura, además de la colaboración de asociaciones de familiares y pacientes y de las áreas de servicios sociales.
Programa de la jornada
Durante esta actividad formativa, diversos profesionales abordarán aspectos vinculados al TDAH, orientados a diferentes vertientes. Así, los especialistas Gladi Rodríguez y Juan Hernández expondrán el TDAH en la consulta de Pediatría y en la Unidad de Atención Temprana en Fuerteventura, respectivamente; Raquel Esteves lo abordará desde el ámbito educativo, mientras que Guillermo Pirez expondrá las dificultades en la transición del adolescente a adulto. Por su parte, Ana Patricia Vásquez comentará la alimentación y hábitos saludables y Óscar Herreros disertará sobre tratamientos farmacológicos. Finalmente, Coral Naranjo representará a FUNTEAC Fundación Canaria de Apoyo a los Trastornos del Neurodesarrollo con una conferencia sobre la labor desarrollada con pacientes y familiares con TDHA.
El TDHA
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo que padece entre un dos y un cinco por ciento de la población infantil. Se le define por una triada de síntomas: inatención, hiperactividad e impulsividad.
El TDAH es uno de los trastornos más importantes dentro de la Psiquiatría Infanto-Juvenil, constituyendo cerca del cincuenta por ciento de su población clínica. Es una alteración crónica y suele comenzar a revelarse antes de los once años. Se estima que más del 80 por ciento de los niños y niñas continuarán presentando problemas en la adolescencia, y entre el 40-50 por ciento, en la edad adulta.
La directora del Área de Salud de Fuerteventura, Sandra Celis, considera que “debemos congratularnos por el compromiso y esfuerzo de todos los agentes implicados en la celebración de estas jornadas de formación y en el tratamiento del TDH prestado en el área, ya que demuestran que Fuerteventura continúa en una línea ascendente de calidad y participación en Sanidad y aprovecha la oportunidad para felicitar a los responsables de estos proyectos por sus decisiones convirtiendo en realidad iniciativas profesionales encaminadas a la mejora asistencial”.
Por su parte, el gerente de los Servicios Sanitarios, José Luis Rodríguez, se ha mostrado muy satisfecho y complacido con la implicación de los profesionales del Área de Salud en estas acciones formativas.
Estos días en los que se celebra la Feria Internacional del Turismo 2023 (FITUR) hasta el próximo 22 de enero en Madrid, acude en representación del municipio de Puerto del Rosario la concejala de Turismo, Sonia Álamo, junto al personal de la Concejalía, para trabajar con otros destinos y promocionar a Puerto del Rosario como la capital turística, cultural y de ocio preferido para este nuevo año que acaba de comenzar
Durante esta primera cita para los profesionales del turismo mundial, Puerto del Rosario continuará dando a conocer los recursos turísticos del municipio, al mismo tiempo que mantendrá reuniones con otros destinos con la finalidad de conocer las últimas tendencias y las buenas prácticas realizadas en destinos similares.
Puerto del Rosario es un destino certificado de la red de Destinos Turísticos Inteligentes del Ministerio de Turismo, y es el municipio perfecto para disfrutar de su gastronomía, sus paisajes, su ocio, su cultura, sus actividades deportivas y sus playas.
En palabras del alcalde de la capital majorera, Juan Jiménez, “con sus entradas principales del turismo desde el aeropuerto o a través del puerto de la capital a través de los cruceros, Puerto del Rosario se convierte en el lugar idóneo para disfrutar de las vacaciones, o de disfrutar de eventos culturales únicos”.
El Ayuntamiento promociona, en esta edición de FITUR, eventos únicos que tienen lugar en el municipio de Puerto del Rosario, tales como el Manga Fest, el Simposio Internacional de Escultura, el Triatlón de Puerto del Rosario o el Mercado artesanal de Tetir, entre otros.
También, durante la celebración de la Feria del Turismo, el stand de Fuerteventura acogerá el tradicional Sorteo de una estancia en la isla para dos personas durante la XXV Edición de los Achipencos, la cual se celebrará el 19 de febrero dentro de la programación del Carnaval de Puerto del Rosario 2023.
Más de 100 personas acuden a la presentación del libro ‘La defensa militar de Fuerteventura en la Segunda Guerra Mundial’
La publicación se presentó ayer martes, 17 de enero, en un acto con personal civil y militar en la Biblioteca municipal de Puerto del Rosario
El Ayuntamiento capitalino ha colaborado con la edición de este libro que esclarece un hecho histórico nacional y mundial ocurrido en 1943 en la isla majorera
La Biblioteca municipal de Puerto del Rosario acogió este martes la presentación del libro 'La defensa militar de Fuerteventura en la Segunda Guerra Mundial’, a cargo de José Romero Serrano, coronel y experto en Historia Militar del Siglo XX, en un acto multitudinario que contó con la presidencia del coronel del Regimiento de Infantería Soria nº9, Isaac López, y la presencia del director insular de la Administración General del Estado, Domingo Fuentes, y del alcalde del Ayuntamiento capitalino, Juan Jiménez, junto al personal civil y militar.
Más de 100 personas en total fueron las que se congregaron ayer en la Biblioteca municipal de la capital majorera para escuchar el testimonio del coronel y experto en Historia Militar del Siglo XX, José Romero Serrano, acerca de por qué el maravilloso paisaje majorero está bañado de búnkeres y casamatas. El coronel esclareció un hecho histórico nacional y mundial como éste ocurrido en Fuerteventura en 1943.
El Ayuntamiento ha colaborado en esta publicación, cuya edición ha sido posible gracias a la participación del Instituto de Historia y Cultura Militar y de la Brigada “Canarias” XVI (RI “Soria 9”), la colaboración del consistorio capitalino a través de su Biblioteca, y también gracias al historiador de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria Juan José Díaz Benítez y los coroneles Jesús Martínez de Merlo y José Romero Serrano.
Según el historiador José Romero, “estos nidos de ametralladoras se están deteriorando, por lo cual, la idea es catalogarlos como Bien de Interés Cultural (BIC) para protegerlos, pues forma parte de la oferta turística de la isla”.
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, manifiesta que “en Fuerteventura existen elementos y vestigios de su pasado reciente que nos ofrecen el testimonio de ciertos indicios conducentes a establecer la defensa de la isla ante posibles e hipotéticas invasiones de su territorio. Lo cierto es que, no habiéndose producido en ninguna de las ocasiones anteriores lo previsto, no se descartó de manera certera que ello pudiera haber ocurrido en 1943, a partir del interés que el bloque aliado, sobre todo el Reino Unido, mostró para con el archipiélago, lo que desencadenó la habilitación de un gran contingente militar en Fuerteventura para contener esa hipótesis militar”.
Por ello, continúa el regidor, “en dicho año se definió un Plan de Defensa Militar de Fuerteventura que dispuso, en el frágil y limitado espacio de la isla, un reseñable volumen de recursos materiales y un importante destacamento militar, que contrastaba en número con la población total de la isla, aunque finalmente dicha operación no se desarrolló debido a una serie de circunstancias, entre las que se alineaban la escasez de provisiones de supervivencia y el propio devenir de la contienda militar. Todo esto se detalló más en profundidad ayer martes en la presentación de esta obra, ‘La defensa militar de Fuerteventura’, donde se desgranaron claves, sumamente apasionantes, sobre la historia reciente de Fuerteventura, cuyo destino pudo cambiar en 1943 en función de la evolución de la Segunda Guerra Mundial”.
Las personas interesadas en saber más sobre este hecho histórico, pueden adquirir el libro en: https://publicaciones.defensa.gob.es/la-defensa-militar-de-fuerteventura-en-la-segunda-guerra-mundial-libros-pdf.html
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.