
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El asesoramiento de la Red CIDE instrumento de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, permite a las pymes canarias acceder a subvenciones para lanzar productos y servicios al mercado internacional
El caso de éxito de la empresa Itrazos, identificada por la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Fuerteventura, es una de las entidades participantes en la campaña divulgativa sobre la Red CIDE 2022.
Esta pyme ha desarrollado un programa de estimulación cognitiva-creativa para activar la parte menos usada del cerebro y retardar el deterioro propio de la edad o la enfermedad. El asesoramiento de la Red CIDE para acceder a subvenciones ha sido crucial en el progreso de esta empresa, que ya oferta su producto y servicio en el mercado internacional.
Dora Inés Alessio, fundadora de Itrazos, comparte en una píldora audiovisual de dos minutos los avances de su organización y su experiencia con la Red CIDE en materia de emprendimiento e innovación, invitando a instituciones y empresas a contar con estos servicios de apoyo que hacen posible materializar ideas y proyectos en resultados concretos y tangibles.
La Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, a través de la red de apoyo a la innovación y la transformación digital más grande de Canarias, Red CIDE, facilita sus recursos con asesoramiento, ayudas, conocimientos especializados y colaboración, a cualquiera que se decida a convertir en realidad el lema ‘La innovación a tu alcance’.
Red de apoyo a la innovación
Como Itrazos, todo el tejido empresarial canario tiene a su disposición los servicios de la Red CIDE, un instrumento gratuito de apoyo al emprendimiento y a la innovación de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.
Para prestar estos servicios, la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo cuenta con centros CIDE repartidos por las islas, coordinados por el Instituto Tecnológico de Canarias y que poseen un equipo técnico especializado en asesoramiento de proyectos de I+D+i a tiempo completo a disposición de las empresas de su entorno.
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario publica las bases para participar en Los Achipencos, Arretrankos y la Gran Cabalgata carnavalera 2023
La Concejalía de Festejos hace públicos los requisitos para aquellas personas o grupos interesados en participar en estos populares eventos de las fiestas carnestolendas de la capital majorera
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Festejos, publica las bases para aquellas personas o grupos interesados en participar en los tres eventos más populares de las fiestas carnavaleras de la capital majorera: la XVIII Carrera de Arrentrankos, la Regata de Achipencos y la Gran Cabalgata carnavalera.
Los requisitos de participación, así como el formulario de inscripción para cada evento, se pueden consultar en el área temática de ‘Fiestas’ de la web municipal, a través del siguiente enlace:
https://www.puertodelrosario.org/ayuntamiento/areas-tematicas/fiestas/
En palabras del alcalde Juan Jiménez y el concejal de Festejos, David Perdomo: “en la puesta a punto para acoger los actos más emblemáticos de las fiestas carnavaleras de la capital de la isla, animamos a todos y a todas en nombre de equipo de gobierno municipal a que participen en estos eventos que tanto nos caracterizan por ser únicos en el mundo, y a que disfruten con responsabilidad del Carnaval de Puerto del Rosario 2023”.
El Ayuntamiento reasfalta la carretera de la Avenida Reyes de España que llevaba 10 años en mal estado
El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, junto a la concejala de Obras, Peña Armas, visitaron este viernes los trabajos que se están acometiendo de fresado y de reasfaltado durante estos días en uno de los carriles derechos de la Avenida Reyes de España. Estas obras llevaban esperando más de 10 años para acometerse
De esta manera, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Obras, da respuesta con ello a una reivindicación muy solicitada de la población en general pero, sobre todo, de conductores y ciclistas, que llevaban pidiendo este arreglo desde hace muchos años, y ahora, este Grupo de Gobierno le ha logrado dar solución y alcanzar uno de sus objetivos planteados con el municipio.
El alcalde capitalino, Juan Jiménez, manifiesta que “después de diez años con esta vía en mal estado, con estas obras se da respuesta a una demanda histórica del arreglo del carril derecho de la avenida marítima de la ciudad, una de las vías más transitadas. Ahora, tras acometer estos trabajos de la mano del área de Obras, se podrá circular con total normalidad y comodidad para conductores y ciclistas”.
La concejala responsable del departamento de Obras, Peña Armas, ha mostrado su satisfacción porque “todos los vehículos, especialmente bicicletas y motocicletas, podrán transitar por este carril con mayor seguridad tras estas obras, muy necesarias después de 10 años sin arreglarse tras la reparación de una avería que no devolvió su estado original a la vía”.
Las Ciudades Amigas de La Infancia de Puerto del Rosario y de La Oliva estrechan lazos y afrontan nuevas metas conjuntas
Las CAI de ambos municipios, las únicas reconocidas de la isla majorera
Los/as jóvenes realizaron un vídeo de concienciación y sensibilización sobre lo que implica ser una Ciudad Amiga de la Infancia
El pasado fin de semana, del 3 al 5 de febrero, tuvo lugar una convivencia en el Albergue de El Cohombrillo, en el municipio de La Oliva, donde las Ciudades Amigas de la Infancia de Puerto del Rosario y de La Oliva tuvieron la oportunidad de conocerse, trabajar conjuntamente y estrechar lazos entre ambos municipios, únicos reconocidos como CAI en toda la isla.
Esta convivencia, en la que también participó la concejala de Servicios Sociales y coordinadora de proyecto CAI de Puerto del Rosario, Yanira Domínguez, junto a la concejala de Participación Ciudadana de La Oliva, Joana Pérez, fue una gran oportunidad para que los/as adolescentes de ambos municipios se conocieran, plantearan estrategias de trabajo y conversaran sobre su modus operandi como representantes de dicho proyecto.
Fruto de dicho trabajo, los/as jóvenes realizaron un vídeo de concienciación y sensibilización sobre lo que implica ser una Ciudad Amiga de la Infancia, y en el que han querido trasladar un mensaje de ánimo y aliento para que las autoridades políticas que lideran y gestionan otras Instituciones se adhieran también para ser un municipio Ciudad Amiga de la Infancia como ya lo es el CAI de La Oliva y el de Puerto del Rosario.
Durante la convivencia del fin de semana, hubo momentos de diversión y de ocio, con el humor como ingrediente principal a través de actividades como el ‘Cohombrillo Fest’, así como otros momentos de excursión o también para empatizar sobre el Día Mundial contra el Cáncer, fecha que se conmemoraba este día y momento de la convivencia, y en el que los/as representantes del Foro Infantil y Juvenil de ambos municipios decidieron realizar esta acción audiovisual que se adjunta junto a este texto.
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, agradece la labor del colectivo infantil y juvenil de ambos municipios a través de este tipo de actividades en conjunto, consolidando su activismo y su interés por reclamar, reivindicar y velar por ser municipios más amigables con la infancia y adolescencia. “Una realidad que, afortunadamente, tanto el municipio de Puerto del Rosario desde 2014 y el de La Oliva desde 2021, han ido labrando su reconocimiento como una Ciudad Amiga”.
Por su parte, Yanira Domínguez, como concejala responsable del proyecto CAI del municipio capitalino, quiere agradecer a todas las niñas, niños y adolescentes de ambos municipios que ejercen “una labor protagónica en sus municipios, así como a los/as técnicos que acompañan a dichos menores y, de manera particular, a la concejala Joana Pérez, concejala de Participación Ciudadana del municipio norteño” quien, en nombre de todos y todas los/as que componen el proyecto CAI de La Oliva, le obsequió a su homóloga en la capital con un distintivo con el logo del CAI de su municipio.
Pilar González, alcaldesa de La Oliva, manifestó su satisfacción por actividades como esta, y reiteró su compromiso con la red de Ciudades Amigas de la Infancia, ya que “invertir en la infancia es la mejor manera de invertir en nuestro futuro, es nuestra obligación como administración pública colaborar en generar el capital humano que, en un futuro, serán el encargado de gestionar el bien común”.
Por último, la concejala de Participación Ciudadana de La Oliva, Joana Pérez, apuntó cómo “este tipo de actividades fortalece aún más nuestro Consejo Municipal de Participación Infantil formado por niños, niñas y adolescentes, además de para establecer más lazos con otras Ciudades Amigas de La Infancia, y qué mejor que haberlo hecho con otra CAI de nuestra isla como lo es Puerto del Rosario. Gracias a todos/as por participar”, culminó.
La Concejalía de Cultura impulsa esta iniciativa que conmemora el nacimiento de Charles Darwin y pretende fomentar la ciencia, sobre todo, entre los más pequeños
El evento tendrá lugar este sábado, 11 de febrero, de 10.00 a 14.00 horas, en la trasera de la Iglesia de Puerto del Rosario
Habrá, incluso, un concurso de experimentos / inventos con premios de hasta 750 €, para el que será necesario inscribirse previamente a través del siguiente enlace:
https://forms.gle/k8Hbu1Npon2yJ6Bg6
Página web propia del evento con toda la información: https://diadedarwin.my.canva.site/
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Cultura que dirige Juan Manuel Verdugo, conmemorará esta sábado, 11 de febrero, el Día de Darwin y la Promoción de la Ciencia con un amplio y diverso programa de actividades para toda la familia, que se celebrará en horario de 10.00 a 14.00 horas en la trasera de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario.
Tanto el alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, como el concejal de Cultura e impulsor de esta iniciativa, Juan Manuel Verdugo, invitan y animan a toda la ciudadanía y a las familias a “asistir a esta Jornada, promovida desde el área de Cultura, con el fin de rendir homenaje a uno de los científicos más destacados del siglo XIX y resaltar sus aportaciones científicas, que cambiaron para siempre el curso de la historia de la humanidad: Charles Darwin, nacido el 12 de febrero de 1809. Hemos preparado una programación donde se da importancia a sus descubrimientos y la ‘Teoría de la Evolución’, resaltando la importancia de fomentar la ciencia y, por ende, la cultura, y promover este tipo de descubrimientos con estas iniciativas, entre nuestros pequeños”.
PROGRAMACIÓN
Habrá un concurso de experimentos / inventos donde los participantes tendrán la oportunidad de exponer sus propuestas durante toda la jornada.
Se establecen dos categorías para poder participar:
• Infantil: hasta 14 años
• Juvenil / Adulta: + 15 años
A las 13.30 horas del sábado tendrá lugar la entrega de premios, uno por cada categoría. Esto es, un único premio individual al mejor proyecto que consistirá en una dotación económica de 750 €, para el que se valorará la originalidad, los materiales utilizados, la calidad de la propuesta y la presentación realizada por su inventor/a.
El objetivo de este concurso es estimular y fomentar entre la población de Puerto del Rosario el interés por la ciencia y la tecnología a través de su imaginación, y convertirlo, además, en un punto de encuentro de familias y amigos.
Las inscripciones se pueden realizar a través del siguiente enlace:https://forms.gle/k8Hbu1Npon2yJ6Bg6
Durante toda la jornada también se podrá visitar una exposición que muestra los ocho inventos más importantes de la Historia.
Los más pequeños también tendrán la oportunidad de convertirse en científicos con un taller de experimentos que dirigirá el ‘Doctor Divertido’. Además, el público podrá poner a prueba sus conocimientos científicos con un Quiz interactivo.
En esta jornada dedicada a la ciencia no podía faltar la música, considerada como una disciplina científica desde tiempos antiguos. Por ello, de la mano del experto Álvaro Moro, pequeños y mayores realizarán un viaje sonoro que les llevará a descubrir la conexión entre música y ciencia.
Para cualquier consulta pueden enviar un correo electrónico a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Puerto del Rosario aprueba un presupuesto histórico centrado en la dimensión social del municipio
Por primera vez, las cuentas municipales para el ejercicio del presente año alcanzan la cifra histórica de 50.360.173,84 euros
Juan Jiménez: “Este presupuesto se enfoca en dar respuesta a las necesidades de colectivos y asociaciones de todo ámbito, pero sobre todo a las de las personas. Es un presupuesto eminentemente social”
El Grupo de Gobierno alcanza su objetivo planteado al comienzo de la legislatura: lograr que el gasto medio por habitante alcanzara la media nacional, en torno a los 1.250 €
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha aprobado este jueves en el Pleno extraordinario celebrado en el salón de plenos de la casa consistorial capitalina el Presupuesto municipal para el ejercicio del 2023, el cual alcanza, por primera vez, la cifra histórica de 50.360.173,84 euros, un 8,85% más de incremento respecto al presupuesto inicial del 2022.
El presupuesto se ha aprobado con los 13 votos a favor del Grupo de Gobierno y el Grupo Mixto, 3 abstenciones por parte del grupo de Coalición Canaria y 3 votos en contra por parte del Partido Popular.
Con este presupuesto, el grupo de Gobierno logra el objetivo que se había planteado al principio de la legislatura, y que no es otro que lograr que el gasto medio por habitante alcanzara la media nacional, en torno a los 1.250 €, y así ha sido, en comparación con los 28 millones de euros con los que contaba el equipo de Gobierno al comienzo de su mandato, lo que implica el elevado esfuerzo de consolidación fiscal que, a lo largo de los últimos ejercicios, ha hecho el grupo de Gobierno para obtener esta cifra histórica.
Además, entre las mejoras llevadas a cabo hasta ahora por el Grupo de Gobierno que dirige el Ayuntamiento, destacan las mejoras en la prestación de servicios públicos, en las infraestructuras, en las ayudas al alquiler que durante estos cuatro años han ayudado a más de 400 familias, así como las ayudas al emprendimiento y a los autónomos del municipio, además de a la integración social con un porcentaje superior al 50% respecto a lo que se preveía en las previsiones presupuestarias del 2019.
Es un presupuesto que se espera que consolide la mejora de la ciudad, sus pueblos y su gente, tratándose de un instrumento financiero muy importante, en el caso de este año, reflejado en el Capítulo IV, que está dirigido a las subvenciones destinadas a las asociaciones y los colectivos, “que son los que cada día luchan y colaboran de forma indudable con nuestro municipio”, subrayó el concejal de Economía y Hacienda, Juan Manuel Verdugo.
En palabras del alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, “hoy hemos aprobado el último presupuesto del mandato, que supera los 50 millones de euros y supone un 8,85% más de incremento respecto al presupuesto inicial del 2022, aproximadamente el doble del presupuesto con el que nos encontramos al llegar al mandato, lo que significa que el grupo de Gobierno ha hecho una tarea ardua y titánica en relación al esfuerzo por sacar este presupuesto adelante y, por supuesto, agradecemos a los/as funcionarios/as de este Ayuntamiento que han trabajado denodadamente por sacar adelante dichas cuentas”.
El presupuesto de 2023 para Puerto del Rosario viene, en definitiva, a “dar esa cobertura, ese apoyo mediante ayudas a todo el elenco de asociaciones, colectivos y, sobre todo, a las personas, que son el fin último del presupuesto de cualquier Corporación que se precie, sobre todo, teniendo en cuenta el periodo post-pandémico que ha suscitado solventar aquellas necesidades de la ciudadanía a las que el Ayuntamiento ha sabido dar respuesta con rapidez, eficiencia y recursos”, apunta el primer mandatario municipal.
“Al fin y al cabo”, ha culminado el alcalde, “lo importante es que los representantes y gestores públicos, a través de los presupuestos, tengan el foco puesto en cada una de las personas de nuestro municipio, tal como ha hecho este grupo de Gobierno”.
Tras la aprobación inicial de este Presupuesto del Ayuntamiento de Puerto del Rosario para el ejercicio 2023 en el Pleno de este jueves, el documento se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial de La Provincia de Las Palmas y en el apartado de ‘Consulta Previa Ciudadana’ donde pasará a estar a exposición pública durante un plazo de 15 días para que aquellas personas que así lo estimen oportuno presenten cuantas alegaciones consideren al respecto.
El Ayuntamiento inicia la campaña comercial ‘Enamórate en Puerto del Rosario’ que dejará premios de 2.000 € en el comercio de la capital
La iniciativa comienza este jueves, día 9, y se extenderá hasta el 14 de febrero, con fotos de parejas hechas con una máquina minutera como protagonista
Por compras de 30 euros o más, las personas que consuman en los pequeños comercios de la capital, optarán a cuatro premios de 500€ y dos almuerzos o cenas valoradas en 100 €
El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, y el concejal de Comercio, David Perdomo, junto a Daniela Ploteheger, presidenta de la Asociación de Empresarios de Puerto del Rosario, y Javier Jiménez, informático que colabora con la iniciativa, presentaron este jueves, 9 de febrero, en la calle peatonal Primero de Mayo una nueva campaña comercial con motivo del próximo Día de Los Enamorados, Día de San Valentín: ‘Enamórate en Puerto del Rosario’.
La Asociación de Empresarios de Puerto del Rosario, junto al Ayuntamiento de Puerto del Rosario que se encarga de la financiación de esta iniciativa, se suman a la celebración del 14 de febrero con una iniciativa que busca, una vez más, la reactivación de la zona comercial y de la restauración de la capital en estas fechas especiales para celebrar el día especial de los enamorados.
Para participar en dicha campaña, los consumidores, por compras de 30 € o más en el pequeño comercio local, podrán participar en varios concursos y sorteos con la posibilidad de ganar hasta cuatro premios de 500 €, además de dos almuerzos o cenas románticas valorados en 100€ cada uno.
El periodo de compras ya ha comenzado y se extenderá hasta el 14 de febrero. Los/as consumidores/as deberán conservar el ticket de compra hasta el día del sorteo para verificar el local donde se realiza la compra y la cantidad invertida puesto que, por compras igual o superior a 100 €, pueden llevarse una original foto realizada con una máquina Minutera.
El punto del sorteo y de realización de las fotos será en La Plaza de la Paz de la capital los días 13 y 14 de febrero en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas.
EL sorteo de los cuatro premios de 500 € se realizará el 14 de febrero en la misma plaza, a las 20.15 horas.
Todos los premiados serán publicados en la página web y las redes sociales de la asociación, además pueden consultar las bases de la campaña en el siguiente enlace a la web de la misma: https://asociacionpuertodelrosario.es/campana-san-valentin-puerto-del-rosario-2023
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, durante la presentación oficial de la campaña a los medios de comunicación, apuntó que “desde el Ayuntamiento seguimos apoyando todo tipo de campañas comerciales que estimulen la economía local y también, por ende, el empleo. En esta ocasión, presentamos la campaña con motivo del próximo día especial por San Valentín, que se inicia desde hoy, jueves, hasta el próximo martes, día 14, por lo que les invito a participar activamente en la campaña ‘Enamórate de Puerto del Rosario’ donde, por compras de 30 € o más, podrán ganar grandes premios, cenas o almuerzos valorados en 100 € o, incluso, una foto de regalo hecha con una Minutera”, animó el alcalde.
En palabras de David Perdomo, concejal del área: “una vez más, la Asociación de Empresarios de Puerto del Rosario, con Daniela Plotegher al frente, muestra su empeño en revitalizar el pequeño comercio y restauración de la ciudad con una campaña que resulta muy atractiva y original, y que estamos convencidos, desde la Concejalía de Comercio, que resultará todo un éxito como viene siendo habitual en todas las iniciativas que decidimos apoyar de la Asociación de Empresarios. Resultan beneficiada la red de comercios de Puerto del Rosario y el consumidor que, atraído por estas campañas, opta por comprar en el pequeño comercio de la ciudad”.
El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, ha mantenido este miércoles una reunión con agentes del sector del taxi del municipio, con los que se avanza conjuntamente en la regulación del propio sector a través de la modificación de la Ordenanza municipal, de manera que exista un amplio consenso en relación a todos aquellos aspectos que tengan que ver con el servicio del taxi en la capital, de cara a tener un servicio más eficiente posible tanto en el casco urbano de la capital como en el aeropuerto
Asimismo, cabe reseñar que en los últimos meses, el Ayuntamiento ha venido trabajando codo con codo con el sector del taxi para avanzar en la tramitación de las nueve nuevas licencias de taxis adaptados que, además, verán la luz próximamente una vez se reciba el informe al respecto del Cabildo. Tras ello, el Ayuntamiento tendrá que llevar su aprobación al pleno.
Por otro lado, el alcalde hizo hincapié en el trabajo que se viene haciendo desde la Concejalía de Transportes en relación a los Bono-Taxis, el Taxi Compartido, además de la reciente aprobación en el último pleno de la creación de la Mesa del Taxi, que será el órgano que dirima todo lo concerniente al sector del taxi en Puerto del Rosario. La Mesa del Taxi tiene previsto funcionar una vez finalizados los plazos de exposición pública a principios de marzo.
El primer mandatario municipal, Juan Jiménez, ha emplazado para el próximo lunes, día 13 de febrero, a todo el sector y también a los portavoces de la oposición, a continuar con dicha reunión para seguir avanzando en las negociaciones para llegar a un acuerdo en relación a la Modificación de la Ordenanza.
CONVOCATORIA DE PRENSA
Jueves, 9 de febrero de 2023
9.00 horas: Inicio del pleno extraordinario del Ayuntamiento de Puerto del Rosario con un único punto: Aprobación inicial del Presupuesto General de Ingresos y Gastos del Ayuntamiento, correspondiente al ejercicio 2023.
Lugar: Salón de Plenos del Ayuntamiento de Puerto del Rosario.
El pleno extraordinario podrá seguirse vía streaming a través del siguiente enlace:
https://plenos.puertodelrosario.org/front/home/home-instituciones.php (pinchando en el emoticono de la cámara ‘Sesión en directo’).
12.00 horas: Presentación de la Campaña Comercial con motivo del próximo Día especial de San Valentín: ‘Enamórate en Puerto del Rosario’. Campaña organizada por la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Puerto del Rosario junto a la Asociación de Empresarios.
Lugar: Panel publicitario de la Campaña en la calle Primero de Mayo, frente al Cabildo Insular.
Puerto del Rosario presenta el programa del Carnaval 2023 con actos por toda la ciudad y la actuación estelar de Elvis Crespo
Las fiestas carnavalescas de la capital majorera se celebrarán del 16 al 26 de febrero bajo la alegoría ‘La Época Medieval’
Se recuperan los actos 100% presenciales, con actos repartidos por toda la ciudad, con el Recinto Ferial como escenario principal de la mayoría de actos
La carrera de Arretrankos se cerrará con un concierto de rock de la mano de los grupos musicales de Los 600, Salvapantalla y Mejor con Copas
El carnaval de día estará protagonizado por la actuación de Manny Manuel tras la regata de Achipencos, a la que acudirá la ganadora del sorteo en Fitur
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha presentado este miércoles el programa del Carnaval capitalino 2023 que recupera al 100% los principales actos y actividades de las fiestas carnavalescas de la capital majorera de forma presencial.
Como novedad, en esta edición 2023, que lleva por alegoría ‘El Mundo Medieval’, destaca la próxima actuación estelar del popular cantante Elvis Crespo, que actuará en el Recinto Ferial el lunes 20 de febrero a las 22.00 horas, entre otras convocatorias destacables de estas carnestolendas.
Del 16 al 26 de febrero será cuando la capital acoja los principales actos de esta festividad tradicional, destacando, entre otros, la segunda Milla Carnavalera Solidaria en colaboración con ‘Kilómetros por Sonrisas’ para transformar la mayor cantidad posible de kilómetros de atletismo popular en sonrisas de niños que padecen cáncer, cualquier otro tipo de patología o que estén ingresados en centros hospitalarios.
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, junto al concejal de Festejos, David Perdomo, el artista que ha diseñado el cartel anunciador de esta edición del Carnaval 2023, Zeben Armas, junto a otros miembros del grupo de Gobierno municipal y de la Corporación Local en general, acompañados por diferentes agrupaciones del Carnaval, dieron todos los detalles acerca de la programación de este año para el disfrute de toda la ciudadanía del Carnaval de Puerto del Rosario, tanto adultos como pequeños. En definitiva, un programa pensado para toda la familia.
La presentación del programa tuvo lugar junto a la guagua de animación del Carnaval que recorrerá la ciudad animando sus calles y sus gentes durante todo el transcurso de los carnavales del municipio. Se informará de los horarios de recorrido en próximos días a través de las redes sociales de ‘Festejos Puerto del Rosario’.
El pistoletazo de salida a este Carnaval será el próximo día 16 de febrero con el nacimiento de la sardina y el pasacalles con todos los grupos del carnaval por las calles de la ciudad a partir de las 19.30 horas desde la Plaza del Tomate.
Acto seguido, a las 20.30 horas, se llevará a cabo el pregón a cargo de Yurena y Arisleida Ramírez, directoras de la Murga infantil Tictactitos. A su término, habrá actuación de La Chirichota en el Auditorio Insular de Puerto del Rosario.
También se celebran los actos populares y únicos que distinguen al Carnaval de Puerto del Rosario en el mundo, “esta vez 100% presenciales y por toda la ciudad”, explicó el concejal David Perdomo en el acto de presentación oficial frente a los medios de comunicación.
Estos eventos son, por ejemplo, el Carnaval de Día, el Concurso Insular de Murgas, la Fiesta de la 3ª edad, la Regata de Achipencos y la XVIII Carrera de Arretrankos, la Gala Drag, y la ‘Gran Cabalgata carnavalera’, entre otros.
Como novedad también, durante esta edición 2023, al término de la popular Carrera de Arretrankos, se celebrará un concierto de Rock con las actuaciones de Los 600, Mejor con Copas y Los Salvapantallas, en la Plaza de las Escuevas, además de la celebración del Festival Carnavalia que destaca en su cartel la actuación de Danny Romero en el Recinto Ferial el día 17 de febrero a las 22.00 horas.
También cabe destacar que, por primera vez, el Ayuntamiento capitalino, a través de la Concejalía de Turismo ha invitado a la ganadora del sorteo de un viaje durante el fin de semana de la XXV Regata de Achipencos para que lo viva de cerca y pueda subirse a uno de estos artilugios, disfrutando así como una turista más de uno de los actos más multitudinarios y populares del carnaval de la capital majorera.
Durante esta jornada, tendrá lugar el Carnaval de Día, que estará protagonizado por la actuación, entre otros muchos artistas, de Manny Manuel.
Asimismo, se desarrollarán distintos talleres carnavaleros por varios colegios del municipio, “con la finalidad de ir creando cantera”.
En palabras del alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, este Carnaval “supone el renacer después de dos años con muchas dificultades para desarrollar esta fiesta popular por antonomasia, la fiesta del pueblo que es el Carnaval, y que es el mejor de nuestra isla. En esta ocasión, Puerto del Rosario lo dedica a la época medieval, y aquí cabe recordar nuestro Carnaval de antaño, pues haremos un viaje al pasado, donde persiste aún a día de hoy ese sentimiento que no se apaga ni con el Entierro de la Sardina y que mantiene encendida la llama de una cita que persiste en el corazón de este pueblo durante los 365 días del año: Un billete a la diversión asegurada. Así es nuestro carnaval, el de siempre, pero siempre el mejor. Por lo cual, espero y deseo que haya un estallido social y todos y todas salgamos a la calle a disfrutar de este Carnaval”.
En palabras del concejal de Festejos, David Perdomo, “vamos a vivir un carnaval 100% de la calle, organizado por el Ayuntamiento, pero de la mano siempre de los grupos del carnaval, una fiesta para todos los públicos, diversificando los actos en distintos puntos de la ciudad con la intención de que todo Puerto viva el carnaval de cerca, y conseguir así una inyección para el comercio y la restauración de la capital. Se trata de un carnaval ambicioso que respeta, por supuesto, los actos populares, pero que apuesta por los conciertos, verbenas, sesiones de dj y la música en general, en esta caso, también para todos los públicos”.
Una vez presentado el programa, el alcalde Juan Jiménez, en nombre del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, agradeció la participación de todas las murgas, comparsas, batucadas y agrupaciones carnavaleras en definitiva, que son el alma del Carnaval, y animó, por último, a toda la población de Fuerteventura y de otros puntos del globo terráqueo que vienen en estas fechas a disfrutar de nuestros carnavales, a que “disfruten de estas fiestas carnavaleras. Nos vemos en la calle del 16 al 26 de febrero. Póngase su mejor disfraz y su mejor sonrisa”.
Esta mañana, representantes de ambas instituciones mantuvieron una reunión enmarcada en el convenio suscrito entre la ULPGC y el SCS
El Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) mantuvieron esta mañana en el Hospital General de Fuerteventura una reunión de trabajo en la que se intercambiaron experiencias en la práctica formativa de las profesiones del sector sanitario.
En el encuentro participaron la directora de Área de Salud, Sandra Celis Rivero, el gerente de Servicios Sanitarios, José Luis Rodríguez Cubas, la directora de Enfermería de Atención Hospitalaria, María Soledad Iglesias Neiro, el director médico de Atención Hospitalaria, Alejandro Miguens Uriel, y el director médico de Atención Primaria en funciones, José Manuel Toscano Pardo. Por parte de la ULPGC asistieron con el rector, Lluís Serra Majem, y el vicerrector de Cultura, Deporte y Activación Social de los Campus y director de los Programas Formativos Especiales de la ULPGC, José Miguel Álamo.
La reunión se encuentra enmarcada dentro del convenio suscrito entre el Servicio Canario de la Salud y la ULPGC con el objetivo de establecer las líneas de trabajo encaminadas a asegurar la máxima calidad posible en la formación de los profesionales de la salud en el ámbito de las enseñanzas universitarias oficiales, para lo que se considera imprescindible la colaboración entre la universidad y el SCS a través de sus órganos territoriales. Esta colaboración, que si bien se ha venido desarrollando desde hace muchos años mediante distintos conciertos y convenios, debe ser revisada y actualizada.
La directora del Área de Salud de Fuerteventura, Sandra Celis, comenta que “es fundamental mantener vivas las lineas de colaboración que mantenemos con otras instituciones para poder mejorar aquellos asuntos que competen a los convenios suscritos y así poder implementar las acciones necesarias para mejorar y lograr los objetivos marcados”.
Por su parte, el gerente de los Servicios Sanitarios, José Luis Rodríguez, sostiene que “para la Gerencia este convenio es vital, ya que permite poder contar con los estudiantes en practicas, instrumento que nos enriquece a todos”.
La campaña estará activa hasta el 16 de febrero en la Plaza de los Pescadores de Morro Jable
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, habilita durante dos semanas una campaña de donación en Morro Jable, en la Plaza de los Pescadores junto al parque infantil.
La unidad móvil estará operativa del martes 7 de febrero al jueves, día 9, de 16:30 a 20:00 horas. El viernes 10 de febrero el horario será de 9:30 a 13:00 horas.
En cuanto a la semana del 13 al 16 de febrero, el lunes, martes y miércoles el horario será de 15:30 a 20:30 y el jueves de 8:30 a 13:00 horas.
Se puede también donar en el Hospital General de Fuerteventura, donde se encuentra el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en la Isla. Este punto también estará operativo de martes a jueves de 11:00 a 13:30 horas. Para donar es conveniente solicitar cita previa en el número 928 546 684. Excepto festivos.
Requisitos para la donación
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
JOSÉ MANUEL QUINTANA candidato al Ayuntamiento de Puerto del Rosario y al Cabildo de Fuerteventura ve una falta respeto a los ciudadanos de la capital tras el asfaltado del recinto ferial, por parte del ayuntamiento de Puerto del Rosario
Esto es lo que tenemos, de juzgado de guardia, este gobierno capitalino prefiere asfaltar el recinto ferial que las calles de nuestro pueblos y barrios de la capital.
Hay algunas calles de la capital y de nuestros pueblos que no se puede ni transitar por todos los baches que hay y este grupo de gobierno le da prioridad a un recinto ferial que no le hace falta el asfaltado.
Como se tira el dinero público haciendo una cosa que no es prioritaria y dejamos las calles sin asfaltar cuando la población capitalina lleva años demandando.
Este es el gobierno que tenemos, le dan prioridad a cosas que no tienen que hacer y lo más importante lo dejamos de lado.
Por eso José Manuel nos dice, si entra en el Ayuntamiento hará un plan para asfaltar todas las calles de nuestros pueblos y barrios de nuestra capital con urgencia ya que este grupo de gobierno quiere seguir bailando.
En la reunión del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria, celebrada este lunes, 6 de febrero, en Las Palmas de Gran Canaria, se ha procedido a renovar el convenio entre la propia Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, por el que se encomienda al propio consistorio capitalino la gestión de paseos marítimos ubicados en la zona de servicios del puerto, en cuanto a su mantenimiento, conservación, limpieza y alumbrado público se refiere
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, presente en dicha reunión como miembro del consejo de administración de la Autoridad Portuaria, subraya que “la renovación de este convenio influye positivamente en el crecimiento de Puerto del Rosario y en la integración del puerto en la capital”, y ha reconocido la labor de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, “esperando intensificar la dinámica de colaboración y que se materialicen importantes mejoras en el puerto de Puerto del Rosario y en la bahía capitalina, no solo a nivel de infraestructuras propias del puerto sino con nuevos espacios ciudadanos”.
En este sentido, el alcalde aprovechó para trasladar una serie de demandas por parte del colectivo que reivindica mejoras en las instalaciones del puerto deportivo, tales como la instalación de una ‘grúa pórtico’ para el izado de embarcaciones de entre 15 y 100 toneladas que faciliten el varado de las mismas para realizar laborales de adecentamiento, así como la instalación, habilitación y mantenimiento de una zona de servicios que tenga vestuarios, baños y duchas, tanto para actuales usuarios como para los visitantes que llegan con sus embarcaciones desde otros puertos, donde sí disponen de este servicio.
Puerto del Rosario condena los actos vandálicos a la pantalla digital con información turística de la avenida marítima
El consistorio abre una investigación para localizar a la persona o personas responsables de tal destrozo, y trabaja en el arreglo del dispositivo que fue instalado hace apenas dos meses y que supuso un coste de más de 27.000 €
Puerto del Rosario se despertaba este lunes con la desagradable noticia de un acto vandálico provocado durante el fin de semana a la nueva pantalla digital con información turística situada en la avenida marítima de Los Pozos, la cual fue destrozada a pedradas.
Esta pantalla Led, de gran importancia a nivel informativo tanto para la población como para turistas, fue instalada hace tan sólo dos meses por parte del Ayuntamiento capitalino, a través de su Concejalía de Turismo, y el Cabildo de Fuerteventura.
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario lamenta la irresponsabilidad demostrada, condenando estos actos vandálicos que atentan contra el mobiliario público, propiedad de todos y todas, y está haciendo un esfuerzo para intentar encontrar al responsable o personas responsables de esta acción intolerable, por la que tendrá que hacer frente a una cuantiosa multa por atentar contra el patrimonio ciudadano.
Desde la Concejalía de Turismo, que dirige Sonia Álamo, se está tramitando el arreglo urgente de dicha pantalla digital con la empresa adjudicataria del contrato para que lo solucionen lo más pronto posible.
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, en nombre de la Corporación local, ha insistido en que “quienes destrocen la propiedad pública deben saber que sus actos tendrán consecuencias” y ha hecho un llamamiento ciudadano para denunciar este tipo de comportamientos cuando sean detectados.
La concejala de Turismo, Sonia Álamo, lamenta que “desde el Ayuntamiento y la Concejalía de Turismo que dirijo se trabaje incansablemente por avanzar en materia de digitalización turística que suponga un complemento a la información que los turistas pueden encontrar del municipio en otros soportes, y que luego sucedan actos incívicos de este tipo, demostrando irresponsabilidad ante el mobiliario urbano que es de todos los que convivimos aquí y de quienes nos visitan”.
La agenda comienza el jueves 11 con una doble cita con la emisión en directo de ‘Qué buena hora’ y el concierto de Kike Perdomo
Todas las actividades son gratuitas y se desarrollan en el local de Raíz del Pueblo en La Oliva
Una doble jornada cultural dará inicio a la agenda cultural de La Casa de los Coroneles el próximo sábado 11 de febrero. A partir de las 11:00 horas, y para celebrar el Día Mundial de la Radio, se emitirá en vivo de ‘Qué buena hora’, programa de Canarias Radio presentado por el joven periodista Tomás Galván. A las 20:00 horas será el turno del concierto del cuarteto Kike Perdomo Qt, que interpretarán ‘Friendship’, un repertorio de composiciones originales de jazz contemporáneo.
Toda la programación de la Casa de los Coroneles es gratuita, si bien es necesario inscribirse previamente en su web. Pese a las obras que ejecuta ahora en estas instalaciones el Gobierno de Canarias, titular de este inmueble, ha querido continuar garantizando el derecho a la cultura a la ciudadanía de Fuerteventura, por lo que toda su agenda cultural se desarrolla en el local de la vecina Raíz del Pueblo.
Coincidiendo con el día de San Valentín, Filmoteca Canaria inicia 2023 con un ciclo de cine ‘El amor es un clásico’, dedicado a las mejores comedias románticas de la historia del cine de los años 30 y 40 del siglo XX. La primera proyección será el jueves 16 a las19:00 horas, con ’Sucedió una noche’ de Frank Capra. Esta cinta muestra a una joven y caprichosa heredera (Claudette Colbert), que consigue escapar del yate de su padre, que la había encerrado para evitar su boda con un hombre poco recomendable.
El sábado 18, a las 20:00 horas, cantautor Said Muti ofrecerá un concierto con temas propios en el que transitará rock, el indie e incluso el soul; mostrando la potencia letrística, la contundencia de su voz y la energía de un directo arrollador.
La segunda sesión del ciclo ‘El amor es un clásico’ nos traerá a ‘Ninotchka’, una de las obras más representativas de Ernst Lubitsch y protagonizada por Greta Garbo, el jueves 23 a las 19:00 horas. En ella, una estricta agente comunista de Rusia que es enviada a París conocerá a un apuesto caballero dispuesto a enseñarle la ciudad.
Para cerrar el mes más corto del año, el sábado 25 a las 11:30 horas, las familias podrán disfrutar del taller de percusión corporal ‘Danguereko Body Music’. La sesión tiene como objetivo jugar y disfrutar sin que la diferencia de edades entre hijos, padres y abuelos sea impedimento, a través de innata capacidad humana de crear música.
El Ayuntamiento abre el plazo para la solicitud de instalación de ventorrillos durante el Carnaval de Día de Puerto del Rosario 2023
La solicitud, junto a la documentación requerida, deberá presentarse por Registro de Entrada a partir del próximo lunes, 6 de febrero, y estará abierto hasta el día 8
El Carnaval de Día de la capital se celebrará el domingo, 19 de febrero
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Festejos que dirige David Perdomo, hace saber que este próximo lunes, 6 de febrero, se abre el plazo para presentar la documentación para la instalación de ventorrillos durante los actos del Carnaval de Día 2023, que tendrá lugar el domingo, 19 de Febrero, en la avenida marítima de la capital. El plazo de solicitud permanecerá abierto hasta el 8 de febrero.
La documentación requerida tiene por objeto regular el procedimiento para la adjudicación de las autorizaciones para la instalación de estos puestos de comida y bebida, y se solicita lo siguiente:
- DNI de la persona titular y datos de contacto.
- Recibo del banco con la cuota a la Seguridad Social como trabajador autónomo.
- Carnet de manipulador de alimentos.
- Seguro de responsabilidad civil.
- Certificados de la puesta en marcha de aparatos de gas y de protección contra incendios.
- Boletín eléctrico.
- Instalación de extintor en cada ventorrillo.
- Escrituras, ficha técnica y medidas del puesto.
Toda esta documentación requerida deberá presentarse bajo el nombre de la misma persona, junto a la solicitud por el Registro de entrada y, una vez finalizado el plazo, se informará de las zonas adjudicadas.
Para más información o dudas llamar al teléfono: 928 85 01 10, ext. 143.
Ailin, adolescente del CAI de Puerto del Rosario, se reúne con Pedro Sánchez para exponer sus preocupaciones y compartir propuestas
La adolescente del proyecto CAI de la capital majorera ha sido la única representante de las 12 Ciudades Amigas de la Infancia de Canarias que participó en este encuentro junto a otros seis compañeros/as jóvenes de otras Comunidades Autónomas
Los/as jóvenes dialogaron con el presidente del Gobierno de España sobre educación, salud mental, medioambiente, pobreza y desigualdad, y compartieron las conclusiones del último Encuentro Estatal de Consejos de participación infantil
Varios/as jóvenes de los consejos locales de participación de infancia y adolescencia impulsados por UNICEF España, entre los que se encuentra la adolescente del proyecto de Ciudad Amiga de la Infancia de Puerto del Rosario, Ailin, de 14 años y única representante de las Ciudades Amigas de la Infancia de Canarias, mantuvieron esta semana un encuentro con Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, al que expusieron sus preocupaciones, opiniones y propuestas sobre temas que les afectan directamente como jóvenes, tales como la educación, la salud mental o el cambio climático, entre otras.
Muchos jóvenes del municipio de Puerto del Rosario están llegando muy lejos gracias a su participación en el proyecto de Ciudad Amiga de la Infancia. Véase el ejemplo de la participación de Lara Padilla en la COP celebrada en Egipto, o este caso reciente de Ailin en La Moncloa, así como el caso de Raquel, única representación canaria en el Consejo Estatal de Participación. La voz, preocupaciones, y las necesidades y demandas de estos chicos y chicas, en nombre de la infancia y adolescencia del municipio, llegan lejos, escuchándose ya a nivel nacional e internacional, gracias a su participación en proyectos como éste.
La temática de la intervención de Ailin en La Moncloa estuvo relacionada con el medio ambiente, cuyo interés por el asunto “comenzó en un proyecto promovido por Unicef, a través del grupo asesor llamado ‘La Liga por la Tierra’, en el que me pude dar cuenta del gran daño que produce el ser humano a nuestro planeta y al peligro al que lo expone”, explicó la joven de Puerto del Rosario.
Ailin se adentró por primera vez en un grupo asesor como el de ‘la Liga por la Tierra’ gracias al proyecto de Ciudad Amiga de la Infancia de Puerto del Rosario, en el que la joven lleva ya cinco años participando de forma activa, ayudando a mejorar Puerto del Rosario desde el punto de vista de las necesidades y demandas de los niños y niñas y adolescentes del municipio.
Gracias también al CAI, pudo también formar parte de otro grupo asesor para diseñar el Séptimo Encuentro Estatal de Consejos Locales de Participación Infantil y Adolescente que se celebró el pasado 4, 5 y 6 de noviembre de 2022 en Cáceres, y en el cual se recogió el Manifiesto donde todo el grupo asesor de jóvenes, plasmaron sus propuestas y compromisos como parte activa de la solución a los problemas que les afectan.
Ailin le trasladó a Pedro Sánchez las inquietudes y preocupaciones sobre el medio ambiente, tales como la falta de acceso a suministros o la subida de precio del consumo. Para ello, propuso “aumentar las reservas de agua, reducir la emisión de gases de efecto invernadero y reducir la producción de residuos”. También propuso incentivar el uso del transporte público para contribuir a disminuir los gases de efecto invernadero y la contaminación en grandes ciudades derivada del uso de vehículos personales.
Otra de sus propuestas estuvo relacionada con la concienciación sobre la limpieza y el voluntariado, así como una mayor inversión en energías renovables y una mayor educación en economía verde y sostenible.
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, ha manifestado la “importancia de que las niñas y los niños tengan oportunidad de celebrar y reivindicar sus derechos en procesos de participación y escucha, en este caso, junto a nuestro presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y secretario general del PSOE”, y ha añadido que, en el caso “del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, siempre desde la Institución se reconoce a los niños y niñas como ciudadanos y ciudadanas activos, con derechos, y con capacidad de comprometerse, proponer y opinar y, por eso, su voz es una pieza clave de cara a repensar el modelo de municipio que desde las instituciones estamos construyendo. Agradecemos a Ailin su importante labor, esperando que siga con nosotros por el mismo sendero de avance y progreso respecto a las mejoras infanto-juveniles”.
Por su parte, en palabras de la concejala Yanira Domínguez, concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Puerto del Rosario y coordinadora del proyecto CAI, “cuando la participación y la escucha de la infancia y adolescencia trasciende de lo local a lo nacional llegan noticias como éstas, donde jóvenes como Ailin han podido conocer, hablar e interactuar con personas importantes como lo es Pedro Sánchez. Esto nos reconforta y nos anima a seguir trabajando por el activismo de niñas, niños y adolescentes”.
Yanira anima a Ailin, así como a todos los jóvenes del Foro Infantil y Juvenil de Puerto del Rosario a que “sigan contribuyendo con sus ideas, siempre tan acertadas, creativas y necesarias, siendo los adultos y los agentes políticos los que debemos estar con, para y por ellos y ellas”.
“De Cine en Puerto del Rosario”
El Ayuntamiento ofrece sesiones de cine gratuitas para el público infantil
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Cultura que dirige Juan Manuel Verdugo, ofrece un ‘Ciclo de Cine’ infantil gratuito durante este mes de febrero y el próximo mes de marzo, mediante la programación de 12 sesiones para que los más pequeños, de hasta 15 años, y acompañados por una persona adulta, puedan disfrutar los fines de semana de la proyección de películas y documentales en Cines Odeon, en Puerto del Rosario.
Este sábado, 4 de febrero, se proyectará la primera película dentro del marco de este ‘Ciclo de Cine’: ‘Coco’, seguida de la del próximo 12 de febrero ‘El planeta del Tesoro’, la del 18 de febrero ‘Mina y el Mundo de Los Sueños’, y la del 25 de febrero ‘Campanilla y la leyenda de la Bestia’. Todas las sesiones serán a las 12.00 horas en Cines Odeon.
Tanto el alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, como el concejal de Cultura e impulsor de esta iniciativa, Juan Manuel Verdugo, invitan a todos los niños y niñas “a disfrutar de esta actividad, totalmente gratuita.
El cine influye en nuestro mundo interno, ayuda a resolver conflictos, cambiar actitudes, y hábitos que limitan, desarrolla la creatividad, mejora la comunicación y también contribuye a desechar emociones negativas, por lo que se convierte en una potente herramienta de apoyo pedagógico, y desde el Ayuntamiento de Puerto, como no podía ser de otra manera, impulsamos esta iniciativa cultural ‘De Cine’, con el fin de contribuir al crecimiento socio-emocional y cultural de los más pequeños. Les esperamos”.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.