
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Con motivo del “Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial”, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través del área de Prevención Social y comunitaria de la Concejalía de Servicios Sociales y la UTE Servicios Sociosanitarios Dánae-Sadaliar, dentro del marco de acciones del ‘Programa de Prevención, Sensibilización e Intervención en el ámbito comunitario y educativo del municipio de Puerto del Rosario’, ha organizado acciones para conmemorar este día, en las que han participado el alumnado de los cursos de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria de los centros: CEIP Tefía, CEIP Ampuyenta y CEIP General Cullén Verdugo
El pasado día 15 de marzo, los niños y niñas de las escuelas rurales, realizaron actividades y juegos interculturales en pro de la diversidad cultural, la igualdad, el respeto, la integración y la colaboración.
A través del desarrollo de estas actividades, el alumnado aportó su granito de arena, participando en la elaboración del Manifiesto, que se leerá en este día 21 de marzo, en todos los centros educativos de Infantil y Primaria del municipio de Puerto del Rosario, para recordar:
“Que todas las personas tenemos los mismos derechos”.
“Que todo aquello que nos diferencia de otras personas y culturas nos enriquece en conocimientos y valores como el respeto y la tolerancia”.
“Poniendo en valor la diversidad de la sociedad en la que vivimos y la importancia de construir entornos que favorezcan la convivencia, la igualdad de trato y de oportunidades”.
Hoy, 21 de marzo, se ha conmemorado el Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial con la lectura de un manifiesto a cargo del alumnado del CEIP General Cullén Verdugo, en Casillas del Ángel, en un acto en el que estuvo presente el alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, la concejala de Servicios Sociales, Yanira Domínguez, y el concejal de Educación, Eduardo Tarquis, junto a profesorado del centro y representantes de la UTE Servicios Sociosanitarios Dánae-Sadaliar.
Llega la primavera y Puerto del Rosario le da la bienvenida con un gran festival para toda la familia
La playa de Los Pozos será este sábado, 25 de marzo, el epicentro cultural de diversas actividades y talleres durante todo el día, además de concursos de fotografía y de monólogos y el musical familiar ‘La Reina de la Fantasía’
El cierre del festival estará protagonizado por el concierto de la compositora y cantante ‘Conchita’ a las 21.00 horas y la del grupo artístico ‘Las Migas’ a las 22.30 horas
El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, y el concejal de Cultura, Juan Manuel Verdugo, presentaron este martes todos los detalles acerca del gran festival cultural que ha organizado la Concejalía de Cultura para dar la bienvenida por todo lo alto a una de las etapas más alegres y coloridas del año como es la primavera.
Este sábado, 25 de marzo, se ha preparado una jornada cultural con varias actividades, talleres y diversos eventos, enmarcados en la programación ‘Puerto es Cultura, para que toda la familia, tanto niños como adultos, disfruten durante todo el día y en un espacio de ocio primaveral y veraniego como es el entorno idílico de la playa de Los Pozos.
Empezará la jornada organizada a las 11.00 horas con un taller floral ‘Personaliza una maceta para ti’, y habrán, además, pintacaras con photocall, pompas gigantes y malabares y un Concurso de Fotografía con 250 € en premios. Tras su término, a las 12.00 horas, se realizará un taller de literatura y teatro con ‘Lolo’, seguido de una proyección de cortometrajes infantiles a las 12.40 horas, y la actuación del alumnado de la Escuela de Música La Nueva Saga a la 13.00 horas.
Ya entrada la tarde, las familias también podrán disfrutar del musical familiar ‘La Reina de la Fantasía’, de la compañía teatral Habemus Teatro que dirige Ariel Hernández, a las 17.00 horas. El musical llenará de humor, alegría y fantasía a las familias del municipio, con una obra musical inspirada en los cuentos infantiles de siempre.
En este caso, ‘La Reina de la Fantasía’ cuenta la historia de una reina que tiene como objetivo llevarse la fantasía del planeta, ya que se encuentra enfadada porque los niños y las niñas han sustituido el hábito de la lectura por aparatos modernos. Pero su fiel bufón intentará impedir esta misión con la ayuda del público, superando entre todos los asistentes del espectáculo, las diferentes pruebas que pondrá la reina.
A su término, a las 18.00 horas, tendrá lugar el Gran Concurso de Monólogos con 1.000 euros de premio para el Mejor Monólogo. El acto será presentado por Juan Antonio Cabrera. Además, un Food Truck y Beer Garden, y otras actuaciones, acompañarán a esta velada vespertina.
Como broche final a este Festival de la Primavera que ha impulsado la Concejalía de Cultura, la ciudadanía podrá disfrutar a las 21.00 horas del concierto en exclusiva que ofrecerá la compositora y cantante española María Concepción Mendívil Feito, más conocida como Conchita, y cerrará el telón del Festival la actuación a las 22.30 horas del grupo artístico Las Migas, premiado con un Latin Grammy en 2022 al Mejor Álbum de Música Flamenca.
Al respecto, el alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, ha subrayado cómo “el Ayuntamiento se ha estado caracterizando en esta legislatura por ofrecer un rico y nutrido abanico cultural y, en este caso, presenta otra programación especial para darle la bienvenida a la primavera en un entorno privilegiado como es la rodonal de Los Pozos, esperando que todos los vecinos y vecinas de la capital y de toda la isla disfruten de este festival”.
Por su parte, en palabras del concejal de Cultura, Juan Manuel Verdugo, “iniciamos la primavera cultural con este gran festival que tendrá lugar en la avenida de Los Pozos, el epicentro cultural de la jornada de este próximo sábado, 25 de marzo, donde habrán diversas actividades para disfrutar en familia, pues hará las delicias tanto de mayores como de pequeños. ¡Les esperamos!”.
El Ayuntamiento inicia la renovación de la fachada del Terrero de Lucha de Puerto Cabras y la del Pabellón Oasis
El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, acompañado por la concejala de Obras, Peña Armas, y la concejala de Deportes, Sonia Álamo, firmó este martes el acta de replanteo de las obras de rehabilitación y renovación de la fachada de dos característicos espacios deportivos del municipio como es la del Terrero de Lucha de Puerto Cabras y la del Pabellón Oasis, cuyos trabajos se iniciarán en próximos días
A la firma del contrato para la realización de las obras en el Terrero de Lucha Puerto Cabras acudió también el presidente de la Federación Insular de Lucha Canaria en Fuerteventura, Martín Cano, y Yaiza Travieso en representación del Rosario Club de Lucha.
Las obras consistirán en realizar una fachada ventilada en ambos espacios como solución para adecentar la imagen exterior de los dos edificios deportivos.
Los trabajos serán desarrollados por la empresa Ondina Desarrollos, S.L. con una duración de tres meses y por un importe de 272.738,86 euros para el caso de la fachada del terrero de Puerto del Rosario, y de 210.993,43 euros para el caso de la fachada del Pabellón Oasis.
En palabras del alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, “estas actuaciones de mejora en ambos espacios vienen a dar respuesta a una necesaria renovación de la imagen exterior, que presentaba un deterioro desde hace años, del Terrero de Lucha de Puerto Cabras, y también se mejorará la fachada del popular Pabellón Oasis. Con estas obras, el Ayuntamiento demuestra que continúa con la firme voluntad por seguir mejorando las instalaciones deportivas del municipio en beneficio de las personas que hacen uso de ellas y la ciudadanía en general”.
Desde la Concejalía de Obras que gestiona Peña Armas, en colaboración con el área de Deportes que dirige Sonia Álamo, se ha apostado por esta necesaria e importante reparación de ambas fachadas. Al respecto, la concejala de Obras, Peña Armas, adelanta el “inicio inminente de la rehabilitación necesaria de ambas fachadas, con la que damos respuesta a nuestras promesas con los vecinos y vecinas y deportistas del municipio”.
Por su parte, Sonia Álamo, concejala de Deportes, “estas actuaciones responden al compromiso que nos habíamos adquirido por realizar la mejora de ambas infraestructuras deportivas, porque los usuarios y usuarias, clubes deportivos y ciudadanía que la usa se lo merecen. Merecen espacios deportivos en condiciones óptimas y de calidad. Además, estas obras se suman a otros trabajos de mejoras en otras instalaciones deportivas municipales, de cara a ofrecer a nuestros/as usuarios/as la mejor calidad posible a la hora de practicar su deporte favorito, en unas instalaciones de calidad”.
Puertos Canarios saca a licitación esta obra que permitirá recuperar una instalación que tuvo que ser retirada por deterioro
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, saca a licitación en la Plataforma de Contratación del Estado una actuación de Puertos Canarios para ejecutar una rampa varada en las instalaciones portuarias de El Cotillo, en el municipio majorero de La Oliva. Esta actuación, que cuenta con un presupuesto de 130.517 euros, permitirá restituir la antigua rampa ya demolida, dotando a la zona de más espacio, seguridad y comodidad para los usuarios de las instalaciones.
La rampa proyectada cuenta con seis metros de ancho y 37 metros de longitud, que facilitarán la varada y botadura de las embarcaciones con mayor seguridad y comodidad en el Puerto. Esta rampa se ejecutará mediante un muro de hormigón en masa y una pendiente media 12,50% y, además, se prevé mejorar la seguridad mediante la adición de un pequeño muro de 0,50×0,50 metros por la cara que da al mar para evitar posibles caídas. Esta rampa de varada también incorporará una puerta corredera de 7,50 metros de ancho y un metro de altura para controlar el acceso a las instalaciones. Para poder ejecutar esta actuación y que no afecte al atraque actual de las embarcaciones, resulta necesaria la ampliación del muelle existente un total de 7,58 metros de longitud, que se realizará mediante encofrado metálico y hormigón en masa.
Con esta medida, la Consejería recupera el paso inclinado mediante una rampa varada, ya que la anterior instalación se ubicaba en la dársena interior, en mal estado, y obligando a las embarcaciones a navegar por zonas de bajo calado. Con la reubicación de esta nueva rampa de varada, no sólo se recupera esta instalación, sino que se mejoran las condiciones de acceso para los usuarios de una instalación enfocada al sector pesquero profesional.
Las empresas que quieran presentar ofertas podrán realizarlas a través de la Plataforma de Contratación del Estado hasta el próximo 29 de marzo a las 13:00. Para la ejecución de estos trabajos se estima un plazo de cinco meses a partir de la firma del acta de replanteo.
En materia de rehabilitación ya se están ejecutando 486.450 euros en 80 viviendas en la isla
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, ha informado en Comisión parlamentaria de las actuaciones en materia de vivienda que se están ejecutando a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) en la isla de Fuerteventura, donde ya se están a punto de licitarse 185 nuevas viviendas públicas con una inversión prevista de 24.753.774 euros y la rehabilitación de 80 inmuebles por 486.450 euros, todas ellas, actuaciones incluidas dentro del Plan de Vivienda de Canarias (2020-2025). Además, destacó el consejero regional, las primeras viviendas del Plan, dentro del programa de colaboración con el sector privado, se entregaron el mes pasado en Puerto del Rosario, las primeras 56 viviendas en alquiler asequible del actual plan de viviendas
“Estamos hablando de actuaciones del Plan de Vivienda, que lleva dos años en vigor, en la isla de Fuerteventura y hoy, aunque usted no le da importancia, le puedo decir que ya hemos entregado 56 viviendas en Puerto del Rosario, las primeras del Plan en toda Canarias y usted no le da importancia”, afirmó Sebastián Franquis en respuesta a una interpelación de la oposición parlamentaria, “además, ahora mismo estamos pendientes de que nos den la autorización desde los ayuntamientos correspondientes para licitar las obras de otras 185 viviendas y para rehabilitar otras 80 viviendas”.
De este lote de viviendas de nueva construcción que informó el consejero Franquis, en el municipio de Puerto del Rosario ya se está llevando a cabo la tramitación a concurso para la construcción de 75 viviendas públicas distribuidas en una promoción ubicada en la parcela Bernegal, con 28 viviendas, y otra en la parcela Don Quijote, con un lote de 47 viviendas. Ambos proyectos suman una inversión total de 10,5 millones de euros y se encuentran pendientes de aprobación técnica para su posterior publicación en la Plataforma de Contratación. El consejero también anunció que está prevista la incorporación de un lote de 33 viviendas en Puerto del Rosario que se financiarán con otros 4,1 millones de los fondos de la línea 6 de los Fondos Next Generation de la UE.
Esta misma línea de Fondos Europeos se aplicará en el municipio de La Oliva donde el ICAVI tiene prevista una inversión de diez millones de euros para impulsar la construcción de una promoción de 81 viviendas destinadas al alquiler asequible en Corralejo.
Como resaltó Sebastián Franquis al inicio de su intervención, una de las líneas fundamentales del Plan de Vivienda es la colaboración público-privada para ampliar el mercado de viviendas en alquiler a precios asequibles. Gracias a este programa se han entregado en la capital de la isla 56 nuevas viviendas privadas con protección oficial, cuyas obras se encontraban paralizadas. Mediante una subvención del ICAVI de 489.004 euros a la promotora majorera Bonete Garden. S.L se impulsó la finalización de esta promoción paralizada desde hace años. Una vez finalizadas las obras, se ha puesto a disposición de aquellas personas inscritas en el Registro de Demandantes de la Vivivenda con ingresos no superiores a cuatro veces el IPREM (Indicador Público de Renta a Efectos Múltiples), es decir 31.632 euros anuales.
En materia de rehabilitación, en el municipio de Tuineje se continúa impulsando la mejora de un grupo de 80 viviendas en Gran Tarajal enmarcado dentro del programa ARRUS del Plan Estatal 2018-2021, del que ya se ha firmado el acuerdo para una segunda fase y una transferencia abonada por el Gobierno de Canarias de un total de 486.451 euros.
Ayudas a municipios de menos de 20.000 habitantes
Dentro del Plan de Vivienda de Canarias también se contempla la colaboración con la Federación Canaria de Municipios (FECAM) para impulsar el programa para combatir la despoblación en el medio rural para municipios de menos de 20.000 habitantes. Un programa cuyo objetivo es comprar o rehabilitar viviendas para revitalizar los núcleos de población. Dentro de esta línea, Fuerteventura cuenta con tres municipios (Tuineje, Betancuria y Antigua) que se han acogido a este programa con una inversión total del ICAVI entre 2021 y 2022 de 1.561.434 euros.
“Más de un millón y medio de euros hemos distribuido a los ayuntamientos de Fuerteventura para rehabilitar, comprar vivienda y ejecutar lo que ellos decidan, producto de un programa del Plan de Vivienda que hemos elaborado conjuntamente entre la Comunidad Autónoma y la FECAM en los últimos dos años”, recordó el consejero Franquis a la oposición, “un millón y medio para comprar y para rehabilitar viviendas de los diferentes municipios de menos de 20.000 habitantes en la isla de Fuerteventura. No reconocer eso es estar fuera de la realidad, que es lo que usted suele hacer normalmente”.
Esta actividad permitirá que el alumnado de 1º de Bachiller y de 1º de FP de los Institutos de Enseñanza Secundaria del municipio perfeccione su nivel de inglés durante este verano de 2023
El plazo para la presentación de ofertas por parte de las empresas interesadas en realizar este programa educativo estará abierto hasta el próximo 24 de marzo
El Ayuntamiento de Puerto del Rosario ha sacado a licitación un nuevo servicio para la organización y realización del programa de inmersión lingüística en lengua inglesa en Irlanda con la finalidad de que el alumnado de 1º de Bachiller y 1º FP1 de los centros designados (siendo seleccionados cuatro alumnos/as del IES Rafael Báez Puerto Cabras, IES Puerto del Rosario, IES San Diego de Alcalá, IES Santo Tomás de Aquino y CIFP Majada Marcial), mejore y aumente su nivel de inglés. El contrato está valorado en 55.000 euros con IGIC incluido.
Esta nueva actividad, que ha sido promovida por segundo año consecutivo por la Concejalía de Educación que dirige Eduardo Tarquis, incluye, además, todas las prestaciones de apoyo y logísticas necesarias para este viaje a Irlanda que realizarán los alumnos y alumnas seleccionados/as del 15 al 29 de julio de 2023.
Tanto el alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, como el concejal de Educación, Eduardo Tarquis, coinciden en manifestar que “esta es una muy buena oportunidad para proporcionar al alumnado una mayor experiencia formativa y un aprendizaje práctico mediante diferentes actividades educativas donde se fomente la conversación, y se les ayude a hablar y entender la lengua inglesa, además de que también adquirirán únicas experiencias culturales en el extranjero”.
Desde la Concejalía de Contratación que dirige Peña Armas se recuerda a las empresas o personas interesadas en esta licitación que pueden presentar sus ofertas por la Plataforma de Contratación del Sector Público, teniendo de plazo para su presentación hasta el próximo 24 de marzo.
Finaliza la XVI edición del programa de senderismo con la participación de más de 200 mayores de Puerto del Rosario que quedaron “encantados”
La actividad, organizada por el área de Prevención Comunitaria de la Concejalía de Servicios Sociales, ha dado como resultado la satisfacción de los/as mayores del municipio capitalino
El próximo 19 de abril se realizará la ruta, que no se pudo realizar en su momento debido a las lluvias ocasionadas, al poblado de La Atalayita - Pozo Negro, bajo el compromiso adquirido de la concejala Yanira Domínguez con los mayores
Además, el alcalde Juan Jiménez les adelantó “que ya se está organizando también un viaje cultural a la isla de La Palma para finales de abril”
El Centro de Mayores de Puerto del Rosario acogió esta mañana de viernes la clausura de la 16ª edición del Programa de Senderismo para mayores, ‘Allanando el camino’, que ha sido impulsado por el área de Prevención Comunitaria de la Concejalía de Servicios Sociales que dirige Yanira Domínguez, y en la que, en esta ocasión, participaron más de 220 personas mayores del municipio capitalino de Fuerteventura.
El acto de clausura estuvo presidido por el alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, la concejala de Servicios Sociales, Yanira Domínguez, la técnico del área de Medio Ambiente del Cabildo de Fuerteventura, Mónica Barrera, el presidente de Cruz Roja Fuerteventura, Gerardo Mesa, y la concejala de la Corporación local en la oposición, María Franco.
También estuvieron presentes muchos/as de los/as mayores que habían participado en el programa de esta temporada 2022/2023, aunque 35 de ellos/as viajaban temprano esta mañana a la isla de Tenerife para disfrutar del viaje cultural que les había organizado la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, la cual está dirigida por Juan Manuel Verdugo, quien se despedía de los/as mayores participantes de esta actividad cultural esta mañana desde el Centro de Mayores, y el propio alcalde, Juan Jiménez, les acompañó hasta el Aeropuerto de Fuerteventura, para desearles que disfrutasen mucho del viaje y de la cultura de Tenerife.
‘Allanando el camino’ lleva 16 años promoviéndose en el municipio con una programación de salidas de campo donde las personas mayores del municipio destinan una jornada diaria a una actividad física y donde, además, participan en un encuentro social.
Conchi López y Elba De Sequera, dos mayores participantes del programa de senderismo, en nombre de todos/as los/as participantes, han detallado cómo la actividad “nos encantó”, donde sintieron “vitalidad y energía” y, además “entablamos muy buenas relaciones, hicimos amigos, disfrutamos del paisaje y conocimos muchos lugares de la isla de Fuerteventura que para nosotros eran desconocidos. Nos ha gustado mucho y repetiremos, además de que animamos a todos/as los/as mayores de más de 65 años que quieran a que se animen y se apunten el año que viene”.
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, les agradeció a todos/as los/as mayores el hecho de haber participado en estas actividades organizadas por la Concejalía de Servicios Sociales, las cuales “persiguen objetivos como el mens sana in corpore sano (una mente sana en un cuerpo sano), pues la salud física y mental es algo presente que debemos de tener en toda nuestra vida, independientemente de la edad que se tenga”, apuntó el regidor municipal. Además, Jiménez les adelantó “que ya se está organizando también un viaje cultural a la isla de La Palma para finales de abril”.
Por su parte, la concejala de Servicios Sociales, Yanira Domínguez, indicó que “este programa se promueve desde el área de Prevención Comunitaria y, dentro de de sus funciones, está el promover la sociabilización entre todos y todas nuestros/as mayores, así como promover el envejecimiento activo, la autonomía, independencia y participación, y ya estamos trabajando en el próximo programa, para el cual agradecemos la colaboración siempre dispuesta que ofrece el Cabildo, así como la encomiable labor de Cruz Roja y el gran trabajo que realizan las técnicos municipales, sin ellas este tipo de programas no serían una realidad”.
Asimismo, durante el transcurso del acto de clausura, la concejala Yanira Domínguez aseguró que el próximo 19 de abril se realizará la ruta que no se pudo realizar en su momento, debido a las lluvias ocasionadas, al poblado de La Atalayita - Pozo Negro, bajo el compromiso que había adquirido con los mayores.
Esta XVI edición contó con algunas novedades en cuanto a las salidas como fue la ruta realizada a la ‘Playa del Viejo’ o la visita al ‘Museo de Betancuria’. También hicieron un recorrido de Morro Velosa a Betancuria y visitaron el museo de ‘La Pesca Tradicional’, de El Cotillo, el Oasis Park de La Lajita y la Casa Doctor Mena, Fray Andresito y Hospitalito, en Ampuyenta, entre otras.
Mónica Barrera, en representación de la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo y de la Red de Museos que colabora con esta programación, les agradeció “por todo el aprendizaje que los propios mayores nos dan, y por promover la importancia de estar activos después de los 65 años”.
En palabras de Gerardo Mesa, presidente de Cruz Roja Fuerteventura, “Cruz Roja siempre presta su ayuda y colaboración en este tipo de actividades. Todos los años cuentan con nuestra ayuda para atender a los mayores”.
Por último, la concejala de la Corporación en la oposición, María Franco, felicitó al Ayuntamiento por este proyecto, “que regresó renovado y con más ganas tras los años de parón por el covid”, y animó a la Concejalía a “seguir manteniendo este tipo de actividades”.
José Manuel Quintana candidato al ayuntamiento de Puerto del Rosario, ha dado ha conocer en la sede insular de CONTIGO Fuerteventura la lista electoral que llevará a las próximas elecciones municipales
Donde todos los afiliados han votado y el resultado ha sido unánime. Damos a conocer la lista:
José Manuel Quintana Santana
Fernando Barrera D’Amico
Alicia Falcón Vaquero
Yolanda Blanco Vidal
María Raquel De León Sosa
Juan Francisco Álvarez Castaño
Gabriela Blanco Vidal
José Antonio Barrera Reyes
Yeray Manuel De León Armas
Katherina Santana Torres
Javier Segundo Coalla de la Guardia
Marta Álvarez Salguero
Brian Barrera García
María Isabel Cruz Martínez
Jorge Rodríguez Mejuto
Juan Antonio Calderón Hurtado
María Belén Álvarez Salguero
María José Díaz Guao
Oscar Antonio Merino López
Rosario Pais Lago
Pedro José Álvarez Ojeda
Joaquín Yepes Maldonado
José Manuel Quintana con esta lista nos comenta, el próximo 28 de mayo asumimos un reto y lo hacemos con este equipo de hombres y mujeres que me acompañan, sabemos que son muchos los retos pero tenemos la convención que a partir del 28 de mayo habrá un cambio en la capital, para hacer de Puerto del Rosario la capital que se merece.
Este jueves, 16 de marzo, se ha reunido el Comité Ejecutivo de la FECAM en el municipio de Puerto del Rosario, en la isla de Fuerteventura, en el que se abordaron temas debatidos en las diferentes comisiones, tales como vivienda, FDCAN (Fondos de Desarrollo de Canaria), seguridad, nuevas tecnologías y empleo
El alcalde de Puerto del Rosario y comisionado por la Isla de Fuerteventura, Juan Jiménez González, y el secretario de la FECAM y alcalde de Puntagorda, Vicente Rodríguez, atendieron a los medios de comunicación a las puertas del Consistorio capitalino. A este respecto, Rodríguez, resaltó que “el municipalismo está cada vez más unido, no entendemos de colores políticos, entendemos de necesidades básicas y seguiremos trabajando con esa ilusión desde la FECAM”, haciendo hincapié en que “los comités ejecutivos, como el que celebramos en Puerto del Rosario, son un espacio donde debatir y unificar criterios, ayudando a dar respuesta a las necesidades básicas de nuestros vecinos y vecinas”.
Por su parte, Juan Jiménez, ha asegurado que “es un honor y un privilegio albergar una reunión del Comité Ejecutivo de la FECAM, que aborda todos aquellos asuntos que tienen que ver con el municipalismo, atendiendo siempre la resolución de aquellos temas que se suscitan en el ámbito de un municipio, que requiere de soluciones prontas y efectivas para el interés general de los 88 municipios. Asuntos como la labor de las Policías Locales, por ejemplo, o del Proyecto Red Impulso, que tiene que ver con las singularidades de los municipios, no solo de Canarias, sino de cualquier parte de España, con la que crear una red interinstitucional para intercambiar propuestas y crear sinergias, así como formular soluciones para los distintos problemas que se pueden generar en cualquier ámbito municipal, son asuntos que deben entrar en la órbita del debate del Comité ejecutivo de la FECAM”.
Además, durante la jornada de ayer, los alcaldes del Comité Ejecutivo de la FECAM pudieron conocer el trabajo de la quesería Felipa La Monañeta, en Casillas del Ángel, y visitaron la Casa Museo Unamuno, situada en la calle Virgen del Rosario de Puerto del Rosario, de la mano de Loren Castañeyra.
La Federación Ben Magec, Turcón y Agonane celebran la negativa del Gobierno de Canarias ante el desatinado proyecto del Dreamland Studios de Fuerteventura
Los ecologistas canarios vienen a recordar el atropello que esta intervención supone para las Dunas de Corralejo y su biodiversidad seriamente comprometida por este plan turístico encubierto
Ante este cúmulo de circunstancias las organizaciones ambientales hacen ver la imposibilidad de eludir las limitaciones que impone la ordenación territorial a un interés insular que no es tal; teniendo además en cuenta que la única manera de defender el interés del territorio es defendiendo su biodiversidad. Así las cosas, la Federación Ben Magec Ecologistas en Acción y sus colectivos federados Turcón y Agonane Ecologistas en Acción han presentado alegaciones al proyecto Dreamland Studios, desmontando desde un primer momento la tramitación del mismo con la calificación de interés insular.
Es aún más peregrina la intención al situar esta intriga especulativa en una zona que es hábitat de una treintena de especies de aves, entre las cuales tres subespecies endémicas que han sido catalogadas como En Peligro de Extinción: la hubara canaria (Chlamydotis undulata fuertaventurae), el cuervo canario (Corvus corax canariensis) y el alimoche o guirre (Neophron percnopterus majorensis). Situando dicho trazado de proyecto en una localización a 440 mts. de espacios protegidos como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) “Dunas de Corralejo e Islas de Lobos” (código ES000042), coincidente la Zona Especial de Conservación (ZEC) “Corralejo” (código ES7010032) y con el Parque Natural “Corralejo” (código F-2). Viene esto a confirmar el alto valor ambiental y fortalecer la certificación de especies catalogadas, vulnerables y en peligro de extinción, siendo esto muestra de un criterio megalómano y de cortas miras con un territorio a conservar sin intervenciones.
Desde los colectivos se alega sobre la regulación y amplia normativa sobre protección de especies a nivel nacional y también en la legislación comunitaria que los países miembros deben de respetar y hacer cumplir para la conservación de especies y sus ecosistemas. Clara referencia a la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en su apartado sobre la obligación de la Administración, en el amparo de sus competencias, de tener las medidas necesarias para asegurar la conservación de la biodiversidad, atendiendo preferentemente a la preservación de sus hábitats y estableciendo regímenes de protección para aquellas especies silvestres cuya vulnerabilidad y situación así lo requiera.
La inconsistencia del estudio de impacto ambiental, es manifiesta, un ejemplo es el no tener en cuenta los resultados de las últimas investigaciones realizadas sobre la hubara y el guirre, dos especies catalogadas En Peligro de Extinción, igualmente, se rebaja el interés por las áreas de cortejo de la hubara cercanas al núcleo ideado del proyecto. Del mismo modo, se incumple la normativa europea al no analizar adecuadamente las repercusiones del proyecto por ser espacio integrado en la Red Natura 2000, tal como exige la legislación comunitaria.
Es reconocido que la empresa redactora también elaboró el estudio de impacto ambiental del parque eólico Puerto del Rosario que se paralizó con posterioridad por la aparición de guirres muertos en marzo de 2022, motivado esto por la falta de valoración del riesgo existente para esta especie altamente sensible. La misma consultora ambiental es redactora de proyectos tan altamente contestados como el Puerto de Fonsalia y Cuna del Alma en Tenerife.
Valorando el proyecto desde el punto de vista económico, en su estudio de viabilidad económica, DREAMLAND prevé un 86% de sus ingresos del turismo y solo el 14% de ingresos de la producción audiovisual, tratándose, en su mayor parte, de un megaproyecto de infraestructura de ocio turístico, con centro comercial, restauración, y un parque temático.
Por lo tanto, el proyecto no justifica su carácter de estratégico, ni supone la diversificación de los sectores económicos, hecho que queda perfectamente reflejado en la justificación del carácter estratégico del proyecto, basado exclusivamente en la Ley 55//2007, de 28 de diciembre, del Cine, pero omitiendo por completo el carácter estratégico de las infraestructuras de ocio turístico, las cuales conllevan la mayor parte de la actuación que se pretende realizar.
Por si todo ello fuera poco, el proyecto consiste en una iniciativa privada con limitada capacidad de generar un impacto beneficioso en el conjunto de la población insular o, al menos, es una proporción significativa de la misma, siendo las repercusiones ambientales negativas muy superiores, como se ha señalado previamente (incluida la destrucción de hábitat de tres especies catalogadas En Peligro de Extinción), y existiendo, además, alternativas de localización que no supondría destinar un uso diferente al previsto para el tipo de suelo en el que se pretende ejecutar la actividad (rústico con valores naturales destacables). Abundando en esta circunstancia, tampoco podemos considerar, al albur del artículo 123 de la Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias, que existan necesidades sobrevenidas o actuaciones urgentes que motiven la declaración de interés insular del proyecto. Igualmente, y siguiendo con la argumentación de dicha norma (apartado 4 del artículo 123), solo podrán afectar (los proyectos) a suelo rústico de protección ambiental cuando no exista alternativa viable y lo exija la funcionalidad de la obra pública de que se trate. Como se ha expuesto anteriormente, la zona de ubicación es de alto valor ambiental, suponiendo el proyecto un impacto severo sobre el hábitat de especies protegidas.
Se viene a pedir en las alegaciones presentadas, suspender y dejar sin efecto la declaración de interés insular para el proyecto “DREAMLAND - CIUDAD CINEMATOGRÁFICA DE FUERTEVENTURA” por los impactos ambientales que en espacios y especies podría producir en la isla.
Viene a colación de este desatino el recordar la necesidad y procedencia de la demolición de los hoteles situados sobre las Dunas de Corralejo, el Hotel Riu Oliva Beach y el Riu Palace Tres Islas, ambos con expedientes de caducidad y con una más que necesaria intervención que posibilite la restauración y conservación del Parque Natural de las Dunas de Corralejo.
El Gobierno de Canarias informa desfavorable el Dreamland Studios proyectado en los límites del Parque Natural de las Dunas de Corralejo.
La Consejería de Transición Ecológica recalca en su informe la “vulneración” de la Ley de Evaluación Ambiental. Un proyecto que urbanizaría una pieza de suelo de 160.001 metros cuadrados, creando una ciudad con la reconversión de ese suelo rústico.
Afecta también la omisión de una Evaluación Ambiental Estratégica que valore adecuadamente los efectos de la intervención en espacio tan sensible.
Al igual que las matizaciones ecologistas, la Consejería de Transición Ecológica recrimina la vulneración de la legislación estatal y autonómica en temas de suelo y reconoce que el suelo rústico de referencia tiene un alto valor natural y ambiental y es digno de ser considerado y tener protección, no reconociendo la consideración de estratégica para la intervención.
Ya por último tenemos que estar de acuerdo con la administración competente al recordar que la norma no puede permitir un interés especulativo y mantiene la necesidad de preservar de la urbanización el suelo rural, impidiendo que las instalaciones limiten el campo visual para contemplar las bellezas naturales y no rompan la armonía del paisaje o lo desfigure. Estas son entre otras las aseveraciones emitidas por la Consejería de Transición Ecológica, que vienen a recoger parte de los alegatos realizados por los múltiples grupos ambientalistas y personas a título individual.
El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, acompañado por la concejala de Obras, Peña Armas, y la concejala de Bienestar Animal, Yanira Domínguez, visitaron este miércoles la perrera municipal de Puerto del Rosario, donde se firmó el acta de replanteo con la empresa adjudicataria del contrato de las obras de rehabilitación y ampliación de este espacio, INSAE Infraestructuras, S.A., que iniciará los trabajos tras la firma de este contrato.
El proyecto, por un valor adjudicado de 552.588,74 euros, deberá estar culminado en siete meses
Se ha diseñado una instalación cuyos diferentes espacios sean accesibles y faciliten el contacto y acercamiento de la ciudadanía con los animales albergados. La propia concejala de Bienestar Animal, Yanira Domínguez, junto a la veterinaria del centro, participaron en el diseño de ampliación de la perrera acorde a las necesidades de la misma.
A día de hoy, la perrera está obsoleta, y los habitáculos de los que dispone el centro son insuficientes para atender la gran demanda de animales perdidos, abandonados y/o incautados que existen en el municipio. Por ello, este nuevo proyecto, en aras de mantener en la perrera unas condiciones adecuadas de salubridad y de Bienestar de los Animales, tal como establece el Artículo 14 de la Ley 8/1991, de Protección de los Animales, contempla, entre otras obras, 16 nuevos habitáculos, un aparcamiento exterior, un edificio principal de administración y recepción, instalaciones para residencia canina y también para perros peligrosos, instalaciones de caninos en cuarentena, así como sala de consulta, almacén de alimentos y material auxiliar, baño, oficina y zona de descanso para los/as trabajadores/as del centro, además de parking de vehículos de transporte de animales, entre otros.
En palabras del alcalde Juan Jiménez, “desde las Administraciones Públicas debemos redoblar esfuerzos para adecuar todos los servicios e infraestructuras a su alcance para dar cabida a muchas sensibilidades. En el caso de la perrera municipal de Puerto del Rosario, ésta requería desde hacía tiempo de esta ampliación de cara a dar cabida a todos los canes que recalan en este espacio. Este nuevo proyecto, promovido desde la Concejalía de Bienestar Animal que dirige Yanira Domínguez, viene a dar respuesta a una necesidad histórica de ampliar la capacidad hospitalaria de la perrera municipal y mejorar el funcionamiento de la misma para mantener a los perros en las mejores condiciones posibles”.
Además, el primer mandatario municipal, Juan Jiménez, ha hecho especial hincapié en la “importancia de adoptar, y para ello, la perrera de Puerto del Rosario tiene abiertas sus puertas, para fomentar la adopción de los canes que a día de hoy se encuentran en la perrera municipal, esperando ser adoptados y tener la oportunidad de encontrar un hogar, una familia que les quiera, les respete, y les den la vida que se merecen”.
La concejala de Bienestar Animal, Yanira Domínguez, apunta que “el diseño de este proyecto de rehabilitación y ampliación de las instalaciones de la perrera municipal, además de adecuarse a las necesidades de la misma, dan respuesta a una demanda histórica para que sea una instalación lo más adaptable y acogedora posible para los canes”.
Por su parte, la concejala de Obras, Peña Armas, ha subrayado que “estas obras obedecen a nuestra apuesta por la modernización de la perrera municipal, que llevaba obsoleta muchísimos años, y que tras estas obras, contará con unas instalaciones totalmente nuevas, modernas y adaptadas a la realidad. Para nosotros ha sido una prioridad el inicio de estos trabajos de rehabilitación y de ampliación de este espacio, y daremos celeridad todo lo máximo posible para que este proyecto de la perrera ampliada sea una realidad cuanto antes”.
Las personas interesadas en adoptar alguno de estos animales, pueden ponerse en contacto a través del teléfono 928 85 01 10, ext. 208, escribir un WhatsApp al 608 28 50 41 o enviar un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
El Ayuntamiento inicia la instalación de nuevos vallados en los colegios rurales de Casillas del Ángel, Ampuyenta y Tefía
El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, junto a la concejala de Obras y Contratación, Peña Armas, y el concejal de Educación, Eduardo Tarquis, visitaron este miércoles el CEIP General Cullén Verdugo de Casillas del Ángel, uno de los centros escolares en los que se va a iniciar la instalación de un nuevo vallado perimetral y que también se realizará en el colegio rural CEIP Ampuyenta y en el CEIP Tefía
Esta actuación permitirá garantizar una mayor seguridad tanto para el alumnado como el profesorado y familias que acuden a dichos centros mencionados, además de que supondrá una mayor protección para los/as más pequeños/as.
Los trabajos serán desarrollados por la empresa Cierres Metálicos Canarias S.L. con una duración de tres meses y por un importe de 100.875 euros.
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, ha incidido en la “firme voluntad de este Ayuntamiento por seguir mejorando las instalaciones educativas y de disponer de las soluciones idóneas para adecuar progresivamente los centros escolares del municipio, para que tengan unos espacios totalmente renovados, y en ello seguimos trabajando”. Además, añade que “desde el Ayuntamiento continuaremos realizando más mejoras como éstas en los centros educativos que así lo necesiten, tal y como nos comprometimos y nos demandaban”.
En palabras del concejal de Educación, Eduardo Tarquis, “promovemos desde el área de Educación este tipo de iniciativas en respuesta a las demandas de mejoras que nos solicitaban las distintas comunidades educativas del municipio”.
Por su parte, la concejala de Contratación y de Obras, Peña Armas, recuerda que “este tipo de trabajos que acometemos desde el Ayuntamiento son el reflejo del compromiso que habíamos adquirido con los colegios y con toda la comunidad educativa, para que tanto niños y niñas, como familias y ciudadanía en general puedan disfrutar con mayor seguridad de estos espacios”.
Esta campaña permanecerá activa hasta el próximo día 27 de marzo
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, activa una campaña de donación de sangre que estará operativa hasta el próximo 27 de marzo en Tuineje, en Gran Tarajal.
La unidad móvil se ubicará en la calle Atis Tirma, junto a la plaza Tran Tran de Gran Tarajal. El horario será de lunes a jueves de 16:00 a 20:15 y viernes de 9:00 a 13:00 horas.
El ICHH recuerda que en Fuerteventura también se puede donar en el Hospital General, donde se encuentra el punto fijo de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria en la Isla. Este punto también estará operativo de lunes a viernes de 11:00 a 13:30 horas. Para donar es conveniente solicitar cita previa en el número 928 546 684. Excepto festivos.
Requisitos para la donación
Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
Los talleres destinados al bienestar del cuidador se celebrarán los miércoles en el Centro de Atención a la Discapacidad de Puerto del Rosario
El Área de Salud de Fuerteventura, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, en colaboración con el Ayuntamiento de Puerto del Rosario y la Asociación de Fuerteventura de Familias de Personas con Alzheimer y otras demencias (AFFA), pone en marcha los talleres del programa denominado Saber cuidarse para poder cuidar.
En esta actividad de promoción de la salud participan profesionales del Centro de Salud de Puerto del Rosario, del Hospital General de Fuerteventura, de AFFA, del área de Prevención Comunitaria de la Concejalía de Servicios Sociales de Puerto del Rosario y del Centro de día de personas mayores de la capital.
El pasado día 8 de marzo dio comienzo el programa de actividades contempladas en este proyecto con un acto de apertura que tuvo lugar en la Sala del Centro de Atención a la Discapacidad y en el que se presentaron los detalles y objetivos de estos talleres. El evento concluyó con la intervención de varios testimonios en primera persona de cuidadoras expertas.
Los talleres que componen esta iniciativa tendrán lugar todos los miércoles de 17:00 a 19:00 en el Centro de Atención a la Discapacidad, situado en la calle Aragón, número 113, de Puerto del Rosario. El programa de actividades se extenderá hasta el próximo 17 de mayo.
En estas sesiones se abordarán aspectos vinculados a los cuidados como la gestión de las emociones, situaciones de emergencia en el domicilio, alimentación saludable, relaciones sociales, ergonomía para la persona cuidadora, psicología del cuidado y aspectos legales como las Manifestaciones Anticipadas de Voluntad (MAV), etc. Los talleres están dirigidos a las personas cuidadoras de familiares con patologías crónicas en situación de dependencia.
La directora del Área de Salud de Fuerteventura, Sandra Celis, pone de manifiesto la importancia de atender y de enseñar las claves fundamentales para que las personas cuidadoras sepan cuidarse a sí mismas y, así, poder cuidar a los demás. “Cuando cuidamos, nuestro cuerpo y mente son las herramientas de trabajo, por lo que deben estar en óptimas condiciones para prestar una mejor asistencia a las personas que tenemos a cargo sin sufrir consecuencias a largo plazo”. Asimismo, felicita a todo el equipo por la gran labor que realizan día a día con los pacientes y sus familiares.
Por su parte, el gerente de los Servicios Sanitarios, José Luis Rodríguez, da la enhorabuena a todo el personal implicado por disponer de la facultad de engranar con tanta asertividad a instituciones, asociaciones y familias con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas dependientes.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.